Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Keiko Fujimori»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m revirtiendo
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de autoridad
| nombre = Keiko Fujimori
| nombre = Keiko Sofia Fujimori
| imagen = Keiko Fujimori 2.jpg
| imagen = Keiko Fujimori 2.jpg
| tamaño de foto=
| tamaño de foto=

Revisión del 05:28 16 ago 2016

Keiko Sofia Fujimori


Congresista de la República del Perú
por Lima
26 de julio de 2006-26 de julio de 2011


Presidenta de Fuerza Popular
Actualmente en el cargo
Desde el 9 de marzo de 2010


Primera dama del Perú
Abril de 1994-21 de noviembre de 2000
Predecesor Susana Higuchi
Sucesor Nilda Jara de Paniagua

Presidenta de la Fundación por los Niños del Perú
Abril de 1994-21 de noviembre de 2000
Predecesor Susana Higuchi
Sucesor Nilda Jara de Paniagua

Información personal
Nombre de nacimiento Keiko Sofia Fujimori Higuchi Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 25 de mayo de 1975 Ver y modificar los datos en Wikidata (49 años)
Lima (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Surco, Lima
Nacionalidad Peruana
Religión Católica
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Susana Higuchi
Alberto Fujimori
Cónyuge Mark Vito Villanella
Hijos Kyara Sofía, Kaori Marcela
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Administradora de Empresas
Seudónimo La Chica, Señora K y Ruth Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Fuerza Popular
Firma

Keiko Sofía Fujimori Higuchi[1]​ (en japonés: 藤森恵子 [Fujimori Keiko]; Lima, 25 de mayo de 1975) es una política peruana, hija primogénita del expresidente de la República, Alberto Fujimori, y de Susana Higuchi, ex primera dama del Perú y excongresista de la República. Aspiró llegar a la Presidencia del Perú en las elecciones generales de 2011 y de 2016, siendo la primera mujer en llegar a una segunda vuelta o balotaje en la historia de ese país y ocupando el segundo lugar en ambas ocasiones. Desde 2010, ocupa la presidencia del partido Fuerza Popular, antes llamado Fuerza 2011.

Biografía

Keiko Fujimori estudió en el Colegio Sagrados Corazones Recoleta, junto a sus hermanos Sachi, Hiro y Kenji, y terminó su educación secundaria en 1992. Al año siguiente, viajó a Nueva York, donde inició sus estudios en la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook, y finalizó su licenciatura con un título en Administración de Negocios en la Universidad de Boston en 1997.[cita requerida]

En agosto de 1994, tras el divorcio de sus padres, se convirtió en primera dama de la Nación, a los 19 años de edad. Se desempeñó en dicho cargo desde abril de 1994 a noviembre de 2000. Volvió a los Estados Unidos para completar sus estudios de maestría en administración de empresas (MBA) en Columbia University.[cita requerida] Allí, conoció a Mark Villanella, con quien se casó y regresó a vivir al Perú en 2005. Actualmente tiene dos hijas; Kyara Sofía, nacida en el 2007, y Kaori Marcela nacida en el 2009.[2]

Vida laboral

Como Primera Dama de la Nación,[3]​ Keiko asumió la presidencia de la Fundación por los Niños del Perú y creó la Fundación Peruana Cardioinfantil encargada de operar a niños con cardiopatías congénitas.[cita requerida]

Vida política

El inicio de su vida política fue en 1994, cuando ocupó el cargo de Primera Dama del Perú, la más joven en la historia de América.[cita requerida] Durante ese periodo participó en diversas cumbres internacionales como la Conferencia de Esposas de Jefes de Estados y de Gobierno de las Américas en Polonia, Canadá y Chile y a la Cumbre Regional para la Infancia en Colombia.[cita requerida]

Tras la renuncia de su padre como presidente de la República, se iniciaron varias comisiones investigadoras en el Congreso de la República, frente a ello Keiko permaneció en el país colaborando con las autoridades nacionales en las investigaciones sobre un enriquecimiento ilícito. Sin embargo, ninguna comisión investigadora encontró responsabilidad penal o política suya.[4]

Luego, Keiko asumió el liderazgo del grupo fujimorista y en abril del 2006, es elegida congresista de la República por el departamento de Lima, obteniendo la mayor votación congresal con 602 869 votos.[cita requerida]

Como congresista y líder de la bancada fujimorista, Keiko ha defendido las reformas ejecutadas en los años noventa por su padre, así como la defensa política del mismo, luego de que su padre viajara a Chile y se iniciara su proceso de extradición.[cita requerida]

Desde el Congreso de la República, Keiko Fujimori impulsó la restricción de beneficios penitenciarios para quienes cometan delitos graves y restricciones severas para los criminales reincidentes y habituales.[cita requerida] También presentó un proyecto de ley para ampliar la pena de muerte en casos de violación a menores de edad seguida de muerte y para el robo agravado seguido de muerte.[5]​ Como parte de la lucha contra la delincuencia organizada, logró aprobar la reducción de beneficios para quienes se acogen a la llamada "confesión sincera" de delitos.[cita requerida]

En agosto de 2008 el Proyecto de Ley Nº 02203/2007-CR obtuvo el octavo lugar en el ranking general de los 100 proyectos de ley evaluados por Reflexión Democrática, presentados durante el mencionado periodo, y el cuarto lugar en el ranking de los mejores proyectos de ley presentados durante la Segunda Legislatura 2007-2008.[6]

Keiko Fujimori lidera Fuerza Popular, consolidado como la segunda fuerza política del Perú, con 37 congresistas elegidos en las elecciones del 2011.[cita requerida]

Elecciones generales de 2011

Desde el año 2009, Keiko Fujimori inicia la recolección de firmas para formar el partido político Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular), reconocido en marzo de 2010, con el cual postula a la Presidencia de la República.[7]​ En la primera vuelta, celebrada el 10 de abril quedó en el segundo lugar de las preferencias electorales, detrás del candidato Ollanta Humala. Al no haber alcanzado ninguno de los candidatos la mayoría de los votos emitidos, Humala y Keiko compitieron en segunda vuelta por la presidencia. El 29 de mayo se celebró el debate presidencial, donde ambos candidatos presentaron a la ciudadanía sus principales propuestas. Los resultados de la segunda vuelta electoral fueron; Keiko Fujimori 48.548 % (7,937,704 votos) y Ollanta Humala 51.449%.[8]

Controversias

Polémica sobre el pago de sus estudios

La financiación de dichos estudios no ha estado exenta de polémica. Keiko Fujimori manifestó que su padre le daba en Palacio de Gobierno el dinero en efectivo para pagar sus estudios; dinero que dijo procedía de los 660 000 dólares de la venta de una propiedad inmueble en Lima.[9]​ Vladimiro Montesinos formuló una serie de afirmaciones que cuestionaron la credibilidad de la versión oficial ofrecida por Keiko Fujimori. Según ella, la operación inmobiliaria fue fabricada para que Fujimori justificara el pago de los gastos estudiantiles de sus hijos con sus propios ingresos.[10][11]

En agosto de 2010, la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, decidió reabrir la investigación sobre el financiamiento de los estudios universitarios de Keiko Fujimori en EE.UU. En abril de 2012, el Ministerio Público la absolvió de dicho proceso.[12]​El Congreso de la República creó 8 comisiones investigadoras, donde fue citada Keiko Fujimori a algunas de ellas, sin embargo, ninguna pudo demostrar que existían indicios de delito alguno.[13]

Labor parlamentaria

Keiko Fujimori ha sido criticada por la cantidad de días que ha estado de licencia en el congreso. El primer gran período de licencia fue para concluir sus estudios en Estados Unidos, el segundo fue por maternidad, y desde finales de 2010, para su campaña presidencial,[14][15]

Financiamiento

El ICIJ (International Consortium of Investigative Journalists, reveló mediante los Panama Papers que financistas y familiares de Keiko Fujimori están involucrados con compañías "offshore" creadas por Mossack Fonseca[16]

El financiamiento de su agrupación Fuerza Popular, viene siendo investigada por el Ministerio Público, se sospecha que estos fondos provinieron del lavado de activos.[17]

Caso Joaquín Ramírez

La comisión de fiscalización del congreso así mismo el ministerio público abrieron investigación por enriquecimiento ilícito al ciudadano Joaquín Ramírez quien es uno de los principales aportantes económicos en las campañas de Keiko Fujimori para las elecciones Presidenciales, se presume también que estaría implicado en el lavado de activos por aproximadamente 15 millones de dólares de la candidata Keiko Fujimori, motivo por el cual la fiscalía decide abrir investigación.[18][19]

Referencias

  1. «Datos generales: Keiko Fujimori». INFOgob. Lima: Jurado Nacional de Elecciones. Consultado el 30 de marzo de 2015. 
  2. «La joven heredera de la saga Fujimori aún tiene larga carrera por delante». Terra. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  3. «Damas en Palacio». Caretas. 7 de abril de 2006. Consultado el 7 de abril de 2006. 
  4. «Archivan proceso por enriquecimiento ilícito a Keiko Fujimori y sus hermanos». Diario16. 4 de abril de 2012. Consultado el 4 de abril de 2012. 
  5. «Keiko quiere restituir la pena de muerte». Peru21. 28 de diciembre de 2010. Consultado el 3 de enero de 2011. 
  6. «Análisis Cuantitativo y Cualitativo del Periodo Anual de Sesiones 2007·2008». Reflexión Democrática. 25 de junio de 2008. Consultado el 25 de junio de 2008. 
  7. «Rumbo a Palacio: Keiko Fujimori presenta Fuerza 2011». RPP. 19 de mayo de 2010. Consultado el 19 de mayo de 2010. 
  8. Diario La República (2011). «Debate presidencial fue un cruce de palabras sin KO». Consultado el 30 de mayo de 2011. 
  9. «Keiko Fujimori aclarará hoy denuncia sobre supuesto desbalance». El Comercio. 19 de mayo de 2010. Consultado el 19 de mayo de 2010. 
  10. Páez, Ángel (21 de mayo de 2009). «Fujimori inventó venta de casa para justificar estudios de hijos en EEUU». La República. Consultado el 21 de mayo de 2009. 
  11. «Estudios de Keiko Fujimori y hermanos en EEUU costaron US$ 1 millón 225 mil». larepublica.pe. 20 de julio de 2010. Consultado el 6 de marzo de 2016. 
  12. «Keiko fue absuelta nuevamente del presunto delito en el pago de sus estudios». Diario Correo. 2012. Consultado el 4 de abril de 2012. 
  13. El Comercio (2012). «Fiscalía volvió a archivar investigación contra Keiko Fujimori». 
  14. Diario La Primera (2011). «Keiko no tiene nivel para ser presidenta». Consultado el 2 de abril de 2011. 
  15. Diario La República (2010). «Keiko presentó 17 proyectos de ley y cobró un millón de soles». Consultado el 2 de abril de 2011. 
  16. País, Ediciones El (4 de abril de 2016). «Financistas de Keiko Fujimori figuran en los ‘Panama Papers’». EL PAÍS. Consultado el 14 de mayo de 2016. 
  17. «Keiko Fujimori y su esposo son investigados por lavado de activos». rpp.pe. Consultado el 20 de mayo de 2016. 
  18. «Keiko Fujimori y su esposo, Mark Vito, son investigados por lavado de activos». Peru21. 20 de mayo de 2016. Consultado el 20 de mayo de 2016. 
  19. «"Keiko Fujimori podría ser investigada como Nadine Heredia por caso Ramírez”». rpp.pe. Consultado el 20 de mayo de 2016. 

Enlaces externos