Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ignacio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Antonlopez (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 105105633 de 190.47.126.74 (disc.)
Etiqueta: Deshecho
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de nombre propio
{{Ficha de nombre propio
|Nombre = Ignacio (nombre de mujer) se destaca por ser gey y simpatico.... amable y sencillo que el gustaba la giuliana
|Nombre = Ignacio
|Imagen = Ignatius Loyola.jpg
|Imagen = Ignatius Loyola.jpg
|Subtitulo = [[San Ignacio de Loyola]]
|Subtitulo = [[San Ignacio de Loyola]]

Revisión del 23:39 26 mar 2018

Ignacio (nombre de mujer) se destaca por ser gey y simpatico.... amable y sencillo que el gustaba la giuliana

Origen Latino
Género Masculino
Santoral Véase santoral
Significado Fuego; Fogoso; Nacido del fuego
Zona de uso común Occidente
Artículos en Wikipedia Todas las páginas que comienzan por «Ignacio (nombre de mujer) se destaca por ser gey y simpatico.... amable y sencillo que el gustaba la giuliana».

Ignacio es un nombre de pila de varón en idioma español. Su femenino es Ignacia o Loyola. Existen varias hipótesis sobre su origen etimológico, existiendo concordancia en que era un nombre existente ya en el siglo I en Antioquía.

Etimología

Si bien no existe claridad con respecto a su etimología, la primera persona documentada que usó este nombre en el siglo I, fue San Ignacio de Antioquía discípulo de los apóstoles Juan, Pedro y Pablo, por lo que se ha propuesto que su origen sería griego o al menos de raíz indoeuropea.

Una línea etimológica sostiene que su origen deriva del latín Ignatius, y este de la raíz ignis (fuego), por lo que significaría fogoso o fervoroso. Ignacio < Ignatius < ignis (‘fuego’ en latín) < *egni (protoindoeuropeo o PIE). Compárese el PIE egni con el término sánscrito agni (‘fuego, fuego ceremonial’), ogni (eslavo antiguo, del siglo IX), y ugnis (‘fuego’ en lituano)}. La segunda parte del nombre vendría del latín natus (nacer) por lo que Ignatius vendría a significar nacido del fuego.

Otra etimología da cuenta de: Ignacio < Ignatius (latín) < Ignêtes (en griego) ‘innato’ (A. D., H.), también ‘nombre de los habitantes originarios de la antigua Rhodas’ (Simmias 11, H.).

Sabino Arana en su obra póstuma Deun Ixendegi Euzkotarra (Santoral Onomástico Vascongado) propone que Ignacio es una forma castellanizada de Iñaki. Debido al cambio de nombre que adoptó Ignacio de Loyola cuyo nombre previo era Íñigo se suele confundir Iñaki como la versión de Íñigo.

Variantes

  • Femenino: Ignacia; Loyola.
  • Hipocorístico: Nacho.

Variantes

Variantes en otras lenguas
Español Ignacio, Iñaki, Naciano
Alemán Ignatius, Ignaz
Aragonés Inazio
Armenio Իգնատիոս (Ignatios)
Asturiano Inaciu, Naciu
Azerí İqnati
Bosnio Ignacije
Bretón Ignas
Búlgaro Игнатий (Ignatij)
Catalán Ignasi
Checo Ignác
Corso Gnaziu
Croata Ignacije
Danés Ignatius
Eslovaco Ignác
Esloveno Ignacij
Esperanto Ignaco
Euskera Inazio, Iñaki
Finlandés Ignatius
Francés Ignace
Georgiano იგნატი (Ignati)
Griego Ιγνάτιος (Ignátios)
Holandés Ignatius, Ignaas
Húngaro Ignác, Ignae
Inglés Ignatius, Inikis
Irlandés Iognáid
Islandés Ignatíus
Italiano Ignazio
Latín Ignatius
Letón Ignācijs
Lituano Ignotas
Noruego Ignatius
Piamontés Ignassi
Polaco Ignacy
Portugués Inácio
Rumano Ignațiu
Ruso Игнатий (Ignatij)
Sardo Ignàziu
Serbio Игнатије (Ignatije)
Siciliano Gnazziu
Sueco Ignatius
Ucraniano Ігнатій (Ignatij)

Santoral

Hay diversas entradas en el santoral para San Ignacio:

Personajes célebres

Véase también