Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Chile Vamos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.82.114.191 (disc.) a la última edición de Sebeat
Etiquetas: Reversión Deshecho
Línea 25: Línea 25:


== Historia ==
== Historia ==
El [[2 de agosto]] de [[2014]], durante el Consejo Nacional de Renovación Nacional realizado en [[Santiago de Chile|Santiago]], el presidente del partido, [[Cristián Monckeberg]], hizo un llamado a su agrupación junto a la [[Unión Demócrata Independiente|UDI]] y al entonces movimiento político [[Evolución Política|Evópoli]] a refundar la [[Alianza (Chile)|Alianza]] bajo el nombre de ''Coalición por la Libertad''.<ref>{{cita web |url=http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/politica/renovacion-nacional/omision-de-amplitud-marco-inicio-de-consejo-nacional-de-rn/2014-08-02/121233.html |título=Omisión de Amplitud marcó inicio de Consejo Nacional de RN |obra=Cooperativa.cl |fecha=2 de agosto de 2014 |fechaacceso=6 de agosto de 2014}}</ref> También se realizaron negociaciones con el [[Partido Regionalista Independiente]] para que se sumara a la coalición,<ref>{{cita web |url=http://www.biobiochile.cl/2014/08/29/alianza-y-ex-presidente-pinera-aunan-esfuerzos-para-sumar-al-pri-de-cara-a-las-municipales.shtml |título=Alianza y expresidente Piñera aúnan esfuerzos para sumar al PRI de cara a las municipales |fecha=29 de agosto de 2014 |fechaacceso=31 de agosto de 2014 |obra=Radio Bio-Bío}}</ref> las que concluyeron en diciembre de 2014 cuando se acordó la creación de una nueva coalición para enfrentar las [[Elecciones municipales de Chile de 2016|elecciones municipales de 2016]] y presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales de 2017.<ref>{{cita web |url=http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2014/12/19/294480/RN-la-UDI-el-PRI-y-Evopoli-formaran-un-nuevo-bloque-politico-sin-Amplitud.aspx |título=RN, la UDI, el PRI y Evópoli formarán un nuevo bloque político sin Amplitud |obra=Soychile.cl |fecha=19 de diciembre de 2014 |fechaacceso=19 de diciembre de 2014}}</ref>
El [[2 de agosto]] de [[2014]], durante el Consejo Nacional de Renovación Nacional realizado en [[Santiago de Chile|Santiago]], el presidente del partido, [[Cristián Monckeberg]], hizo un llamado a su agrupación junto a la [[Unión Demócrata Independiente|UDI]] y al entonces movimiento político [[Evolución Política|Evópoli]] a refundar la [[Alianza para que los panxos dejen de ser wecos|Alianza]] bajo el nombre de ''Coalición por la Libertad''.<ref>{{cita web |url=http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/politica/renovacion-nacional/omision-de-amplitud-marco-inicio-de-consejo-nacional-de-rn/2014-08-02/121233.html |título=Omisión de Amplitud marcó inicio de Consejo Nacional de RN |obra=Cooperativa.cl |fecha=2 de agosto de 2014 |fechaacceso=6 de agosto de 2014}}</ref> También se realizaron negociaciones con el [[Partido Regionalista Independiente]] para que se sumara a la coalición,<ref>{{cita web |url=http://www.biobiochile.cl/2014/08/29/alianza-y-ex-presidente-pinera-aunan-esfuerzos-para-sumar-al-pri-de-cara-a-las-municipales.shtml |título=Alianza y expresidente Piñera aúnan esfuerzos para sumar al PRI de cara a las municipales |fecha=29 de agosto de 2014 |fechaacceso=31 de agosto de 2014 |obra=Radio Bio-Bío}}</ref> las que concluyeron en diciembre de 2014 cuando se acordó la creación de una nueva coalición para enfrentar las [[Elecciones municipales de Chile de 2016|elecciones municipales de 2016]] y presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales de 2017.<ref>{{cita web |url=http://www.soychile.cl/Santiago/Politica/2014/12/19/294480/RN-la-UDI-el-PRI-y-Evopoli-formaran-un-nuevo-bloque-politico-sin-Amplitud.aspx |título=RN, la UDI, el PRI y Evópoli formarán un nuevo bloque político sin Amplitud |obra=Soychile.cl |fecha=19 de diciembre de 2014 |fechaacceso=19 de diciembre de 2014}}</ref>


La nueva coalición fue oficializada el 29 de enero de 2015, y se inició el proceso de búsqueda de un nombre para el nuevo referente.<ref>{{cita web |url=http://www.latercera.com/noticia/politica/2015/01/674-614900-9-nueva-coalicion-de-la-derecha-busca-nombre-en-las-redes-sociales.shtml |título=Nueva coalición de la derecha busca nombre en las redes sociales |obra=[[La Tercera]] |fecha=30 de enero de 2015 |fechaacceso=29 de marzo de 2015}}</ref>
La nueva coalición fue oficializada el 29 de enero de 2015, y se inició el proceso de búsqueda de un nombre para el nuevo referente.<ref>{{cita web |url=http://www.latercera.com/noticia/politica/2015/01/674-614900-9-nueva-coalicion-de-la-derecha-busca-nombre-en-las-redes-sociales.shtml |título=Nueva coalición de la derecha busca nombre en las redes sociales |obra=[[La Tercera]] |fecha=30 de enero de 2015 |fechaacceso=29 de marzo de 2015}}</ref>

Revisión del 19:17 26 mar 2018

Chile Vamos
Líder Sebastián Piñera
Fundación 29 de enero de 2015[1]
Ideología Liberalismo conservador
Conservadurismo
Gremialismo
Posición Centroderecha a derecha
Coalición UDI, RN, Evópoli, PRI
Sede Santiago de Chile
País ChileBandera de Chile Chile
Senadores
19/43
Diputados
72/155
Consejeros regionales
133/278
Alcaldes
145/345
Concejales
917/2240
Sitio web www.chilevamos.cl
Los presidentes de los partidos de Chile Vamos en octubre de 2016. De izquierda a derecha: Cristián Monckeberg (RN), Felipe Kast (Evópoli), Alejandra Bravo (PRI) y Hernán Larraín (UDI).

Chile Vamos es una coalición política chilena que agrupa a cuatro partidos de centro, centroderecha y derecha. Fue creada el 29 de enero de 2015 por los secretarios generales de los partidos que la componen: Javier Macaya (Unión Demócrata Independiente), Mario Desbordes (Renovación Nacional), Eduardo Salas (Partido Regionalista Independiente) y Jorge Saint-Jean (Evópoli), en un acto realizado en el edificio del ex Congreso Nacional de Chile.[2]​ El 27 de abril de 2016 quedó oficialmente inscrita ante el Servicio Electoral para competir en sus elecciones primarias de alcaldes y las elecciones municipales de ese año.[3]​ A partir del 11 de marzo de 2018 se transformó en la coalición oficialista con la inauguración de la segunda administración de Piñera.

Historia

El 2 de agosto de 2014, durante el Consejo Nacional de Renovación Nacional realizado en Santiago, el presidente del partido, Cristián Monckeberg, hizo un llamado a su agrupación junto a la UDI y al entonces movimiento político Evópoli a refundar la Alianza bajo el nombre de Coalición por la Libertad.[4]​ También se realizaron negociaciones con el Partido Regionalista Independiente para que se sumara a la coalición,[5]​ las que concluyeron en diciembre de 2014 cuando se acordó la creación de una nueva coalición para enfrentar las elecciones municipales de 2016 y presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales de 2017.[6]

La nueva coalición fue oficializada el 29 de enero de 2015, y se inició el proceso de búsqueda de un nombre para el nuevo referente.[7]

En agosto de 2015, los cuatro partidos miembros acordaron presentar dos listas para las elecciones de concejales de 2016: una compuesta por RN y la UDI, y la otra compuesta por el PRI y Evópoli.[8]​ El mismo mes, se señaló a «Levantemos» como el nombre que generaba mayor consenso dentro de la coalición como su marca.[9]​ Sin embargo, el nombre generó una polémica con la ONG Desafío Levantemos Chile, la cual expresó su rechazo por la similitud del nombre y logotipo. Desde el bloque opositor argumentaron que el nombre de la coalición aún no estaba oficializado, y que «Levantemos» era sólo una de las opciones a considerar.[10]

El 4 de octubre fue presentado oficialmente el nuevo nombre y logotipo de la coalición, denominada "Chile Vamos".[11]​ Sin embargo, posteriormente se anunció que el lanzamiento oficial de la coalición se realizaría el 19 de octubre.[12]​ Finalmente, el lanzamiento oficial ocurrió el 19 de diciembre en el edificio del ex Congreso Nacional.[13]

El 24 de noviembre la coalición acordó presentar tres listas de concejales para las elecciones municipales de 2016: una de la UDI, otra de RN, y una tercera conformada por el PRI y Evópoli.[14]

Composición

Está conformada por la Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional —partidos que formaban parte de la Alianza y sus diversas denominaciones desde 1989—, además de Evolución Política y el Partido Regionalista Independiente. También forman parte de Chile Vamos dos movimientos políticos: Republicanos —liderado por Julio Isamit— y Socialcristiano —encabezado por Vicente Alti—.[15]​ También otros movimientos, como Evangélicos en Acción, buscan integrarse a esta coalición opositora.[16][17]​ En abril de 2016 se sumó el movimiento Construye Sociedad.[18]

Los líderes de los partidos que conforman la coalición son:

Partido Presidente Coalición anterior
Unión Demócrata Independiente Jacqueline van Rysselberghe Alianza
Renovación Nacional Cristián Monckeberg
Evolución Política Francisco Undurraga Ninguna[nota 1]
Partido Regionalista Independiente Alejandra Bravo Ninguna

Consejo político

La coalición cuenta con un consejo político conformado por 47 integrantes: 16 independientes, 10 de RN, 10 de la UDI, 6 de Evópoli y 5 del PRI.[19][20]​ Al momento de su constitución, el consejo político estaba conformado por los siguientes integrantes:

Dentro de la coalición se conformó también la agrupación «Vamos Mujer», conformada por representantes femeninas de los partidos y movimientos políticos integrantes de Chile Vamos. La agrupación fue presentada el 9 de abril de 2016 en un acto en el edificio del ex Congreso Nacional en Santiago.[21]

Gobiernos

Desde el 11 de marzo de 2018, Chile Vamos gobierna el país bajo el segundo mandato de Sebastián Piñera.

Presidentes de la República

Nombre Inicio Término Cargo Votación
Sebastián Piñera 11 de marzo de 2018 en el cargo Presidente de la República 2.417.216 36.64% 3.795.421 54.57%

Campañas

Año Candidato Eslogan
2017 1ª vuelta Sebastián Piñera Tiempos Mejores
2ª vuelta Únete a los Tiempos Mejores

Resultados electorales

Elecciones presidenciales

Elección Candidato 1a. vuelta 2a. vuelta Resultado
Votos % Votos %
2017 Sebastián Piñera 2.417.216 36.64 3.795.421 54.57 Electo

Elecciones parlamentarias

Elección Diputados Senadores
Votos  % de votos Escaños Votos % de votos Escaños
2017 2 319 428
 38,68 %
72/155
628 320
 37,71 %
19/43

Elecciones de consejeros regionales

Elección Votos % de votos Escaños
2017[nota 2] 2 408 216
 41,43 %
133/278

Elecciones municipales

Elección Alcaldes Concejales
Votos % de votos Escaños Votos % de votos Escaños
2016[22] 1 827 815
 38,45 %
145/345
1 794 792
 39,49 %
916/2240

Notas

  1. Al momento de realizarse las elecciones de 2013, Evópoli aún no era un partido constituido; sin embargo, participó como parte de la Alianza presentando candidatos al Parlamento en calidad de independientes.
  2. Datos corresponden a la suma de las 2 listas presentadas: Chile Vamos RN-Evopoli y Chile Vamos UDI-PRI-Independientes.

Referencias

  1. «UDI, RN, PRI y Evópoli formalizan nueva coalición: "Queremos ser gobierno en 2018"». EMOL. 29 de enero de 2015. Consultado el 11 de junio de 2015. 
  2. «UDI, RN, PRI y Evópoli firman acuerdo para la creación de una nueva coalición política». La Tercera. 29 de enero de 2015. Consultado el 30 de marzo de 2015. 
  3. «Servel: 17 pactos electorales y dos partidos competirán en municipales de octubre». Emol. 28 de julio de 2016. Consultado el 28 de julio de 2016. 
  4. «Omisión de Amplitud marcó inicio de Consejo Nacional de RN». Cooperativa.cl. 2 de agosto de 2014. Consultado el 6 de agosto de 2014. 
  5. «Alianza y expresidente Piñera aúnan esfuerzos para sumar al PRI de cara a las municipales». Radio Bio-Bío. 29 de agosto de 2014. Consultado el 31 de agosto de 2014. 
  6. «RN, la UDI, el PRI y Evópoli formarán un nuevo bloque político sin Amplitud». Soychile.cl. 19 de diciembre de 2014. Consultado el 19 de diciembre de 2014. 
  7. «Nueva coalición de la derecha busca nombre en las redes sociales». La Tercera. 30 de enero de 2015. Consultado el 29 de marzo de 2015. 
  8. «Oposición llevará dos listas de concejales para la próxima elección municipal». EMOL. 20 de agosto de 2015. Consultado el 22 de agosto de 2015. 
  9. «"Levantemos", el nombre para el nuevo referente que mayor consenso genera en la oposición». El Mercurio. 23 de agosto de 2015. Archivado desde el original el 1 de julio de 2017. Consultado el 23 de agosto de 2015. 
  10. «La controversia entre Desafío Levantemos Chile y partidos políticos por nombre del nuevo bloque opositor». La Tercera. 24 de agosto de 2015. Consultado el 27 de agosto de 2015. 
  11. «Partidos de oposición lanzan logo y nombre "Chile Vamos"». La Tercera. 4 de octubre de 2015. Consultado el 4 de octubre de 2015. 
  12. «"Chile Vamos" es el nuevo nombre del bloque opositor, ex Alianza». EMOL. 4 de octubre de 2015. Consultado el 4 de octubre de 2015. 
  13. «Chile Vamos realiza hoy su lanzamiento oficial con la presencia del expresidente Piñera». La Tercera. 19 de diciembre de 2015. Consultado el 19 de diciembre de 2015. 
  14. «Chile Vamos acuerda competir en tres listas de concejales y tendrá 6.600 candidatos al cargo». EMOL. 24 de noviembre de 2015. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  15. «Republicanos y Socialcristiano se suman a referente Chile Vamos». El Mercurio. 17 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 1 de julio de 2017. Consultado el 17 de octubre de 2015. 
  16. «Movimiento político evangélico busca unirse a Chile Vamos». Pura Noticia. 13 de noviembre de 2015. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  17. «"Evangélicos en accion", un movimiento político con la misión de socializar e institucionalizar los valores cristianos en el país». Pura Noticia. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  18. «Chile Vamos sumó un nuevo movimiento a su coalición». CNN Chile. 2 de abril de 2016. Consultado el 3 de abril de 2016. 
  19. Unión Demócrata Independiente (Diciembre de 2015). «Orgánica "Chile Vamos"». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 31 de diciembre de 2015. 
  20. «UDI incorpora a Kast, Bellolio, y a ex timoneles a consejo político de Chile Vamos». La Tercera. 18 de diciembre de 2015. Consultado el 19 de diciembre de 2015. 
  21. «Ex Presidente Piñera llega a lanzamiento de "Vamos Mujer", nuevo referente de la oposición». EMOL. 9 de abril de 2016. Consultado el 9 de abril de 2016. 
  22. Servicio Electoral de Chile (25 de octubre de 2016). «Resultados Municipales 2016». Archivado desde el original el 25 de octubre de 2016. 

Enlaces externos