Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Daniel Peredo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
J Spanner (discusión · contribs.)
#calidad2018
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 31: Línea 31:
Desde ese mismo día, los canales de televisión abierta peruanos (incluyendo a [[Movistar Deportes]], [[Canal N]], [[RPP TV]] y [[Gol Perú]], de circuito cerrado) rindieron homenajes al periodista por su fallecimiento, tales como la transmisión de sus mejores narraciones en diversos partidos de la [[Selección de fútbol de Perú|selección peruana]] y participación en distintos proyectos. Cabe resaltar que Peredo admitió numerosas veces que siempre quiso ver a la selección de fútbol en un mundial y, tras la clasificación a [[Copa Mundial de Fútbol de 2018|Rusia 2018]], estaba convocado para narrar los partidos.
Desde ese mismo día, los canales de televisión abierta peruanos (incluyendo a [[Movistar Deportes]], [[Canal N]], [[RPP TV]] y [[Gol Perú]], de circuito cerrado) rindieron homenajes al periodista por su fallecimiento, tales como la transmisión de sus mejores narraciones en diversos partidos de la [[Selección de fútbol de Perú|selección peruana]] y participación en distintos proyectos. Cabe resaltar que Peredo admitió numerosas veces que siempre quiso ver a la selección de fútbol en un mundial y, tras la clasificación a [[Copa Mundial de Fútbol de 2018|Rusia 2018]], estaba convocado para narrar los partidos.


El [[21 de febrero]] se le hizo un homenaje en el [[Estadio Nacional del Perú|Estadio Nacional]], donde se llevó su cuerpo para que los hinchas lo despidieran.<ref>{{cita noticia|url=https://peru21.pe/deportes/daniel-peredo-sera-llevado-estadio-nacional-ultima-despedida-396676}}</ref><ref>{{cita noticia|url=http://www.americatv.com.pe/deportes/futbol-peruano/ipd-ofrecio-estadio-nacional-despedir-daniel-peredo-n311294}}</ref>
El [[21 de febrero]] se le hizo un homenaje en el [[Estadio Nacional del Perú|Estadio Nacional]], donde se llevó su cuerpo para que los hinchas lo despidieran.<ref>{{cita noticia|url=https://peru21.pe/deportes/daniel-peredo-sera-llevado-estadio-nacional-ultima-despedida-396676}}</ref><ref>{{cita noticia|url=http://www.americatv.com.pe/deportes/futbol-peruano/ipd-ofrecio-estadio-nacional-despedir-daniel-peredo-n311294}}</ref> y Acaba De ser Trasladado Al Cementerio Jardines de La Paz Para Ser Cremado , Tal Como Lo Confirmo La Familia


== Obras ==
== Obras ==

Revisión del 17:40 21 feb 2018

Daniel Peredo
Archivo:Peredo.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Daniel Kirino Peredo Menchola Ver y modificar los datos en Wikidata
Apodo Cabezón
Nacimiento 17 de junio de 1969 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lima Perú Perú
Fallecimiento 19 de febrero de 2018 Ver y modificar los datos en Wikidata (48 años)
Lima Perú Perú
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de San Martín de Porres Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Comentarista, locutor, narrador, presentador, periodista, actor.

Daniel Kirino Peredo Menchola (Lima, Perú, 17 de junio de 1969-Ibidem, Perú, 19 de febrero de 2018) fue un destacado narrador, presentador, periodista y comentarista deportivo de prensa escrita, televisión y radio peruano.[1]​ Es considerado uno de los mejores narrador deportivos del fútbol peruano[2]​, y el más querido de los últimos años.[3][4]

Biografía

Trayectoria

Peredo nació en Lima el 17 de junio de 1969, fruto de un matrimonio proveniente de Chiclayo, vivió en el distrito de Pueblo Libre.[5]​ Su incursión en el periodismo deportivo se inició como una afición personal ya que ningún miembro de su familia tenía relación o cercanía a los deportes en general ni practicó el deporte en sí. Cuando se encontraba en la etapa de educación primaria, escogió dedicarse al periodismo de forma profesional.[1]​ La clasificación de la Selección de fútbol de Perú para los mundiales de 1970, 1978 y 1982 y la victoria de su país en el 15.° Campeonato Sudamericano (hoy Copa América), influyó aún más en su decisión para dedicarse al periodismo deportivo. En alguna ocasión, él mismo afirmó que Pocho Rospigliosi fue su principal figura de inspiración.[1]​. Formó parte del equipo que revolucionó el periodismo deportivo con el diario El Bocón.

Ya en carrera, se dedicó a trabajar en diversos programas de televisión, radio y prensa escrita. Fue invitado por Alberto Beingolea para integrarse al novedoso programa deportivo televisivo "Goles en acción". Su éxito se convierte en consagración mientras trabajaba en CMD como locutor durante las Eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica de 2010. En uno de los partidos, jugado entre Perú y Argentina en el estadio Monumental de Lima, el jugador peruano Johan Fano junto a Juan Manuel Vargas anotaron un gol a la selección del país visitante:

La narración de Peredo en el partido entre Argentina y Perú por la Clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2010, es una de las más recordadas en su carrera.
"Vargas, recuperó Vargas, el servicio largo para buscar a Rengifo (apóyate con Paolo de la Haza), Vargas, va Vargas, empuja Vargas, quiere pasar Vargas, sigue Vargas, lucha Vargas, pasó Vargas, que bien la hizo Vargas, aquí está el empate, en el área espera Ñol, en el área espera Ñol, está… ¡GOL, GOL, GOL, GOL, GOOOL, GOOOL, GOOOL, GOOOL, GOOOL! ¡GOOOL PERUANO! Con el corazón de Vargas, con los huevos de Vargas, con el empuje de Vargas, con el pundonor de Vargas, con el corazón de todos, lo hizo Vargas, la metió Fano, la metió Fano, pita Amarilla, no merecíamos perder, no merecíamos irnos con las manos vacías, no merecíamos el uno a cero en contra, apareció Fano, apareció Fano en el final, apareció Vargas empujando, tuvo tiempo hasta de sacarse un argentino, tuvo tiempo hasta de empujar a Battaglia, tuvo tiempo hasta para levantar la cabeza, tuvo tiempo hasta para mirar a Fano, y Fano hizo su trabajo, Fano hizo lo que hace un goleador, Fano hizo lo que hace un 9, ahí Fano, en el área Fano, es el mejor final que me ha tocado narrar, PERÚ 1 Argentina 1, comenta después de todas las repeticiones, Alberto Beingolea en CMD".
Daniel Peredo.
"Ese gol de Fano a Argentina en 2008 fue ideal para la narración. Vargas arranca desde su área y conforme se va acercando a la jugada de peligro te permite acompañarlo, crecer con él en el relato".
Extracto de Daniel Peredo: “Mi niñez y adolescencia estuvieron marcadas por la mejor época del fútbol peruano” de la revista Somos Periodismo.[1]

También, el 15 de noviembre de 2017 relató la clasificación de Perú a una Copa Mundial de Fútbol, tras 36 años de ausencia, desde el mundial de España 1982. Peredo dijo las siguientes palabras al ganar 2-0 a Nueva Zelanda:

¡Se acabó! ¡Vuelve Perú a un mundial, Ramón!, volvemos a un mundial desde 36 años, ha ganado Perú, ha ganado 2 a 0; es la locura en la cancha, es la locura en la tribuna, volvemos a un mundial, era posible, Ramón. Era hoy, no nos iba a aguantar Nueva Zelanda, lloran los jugadores, y se abrazan todos dentro de la cancha.
Daniel Peredo.

Fallecimiento

Un ejemplo de las diversas ilustraciones dedicadas a Peredo, una muestra del cariño que le tenía el público en general.[6]

El 19 de febrero de 2018, mientras se encontraba jugando un partido de fútbol matinal apodado "la pichanga de los lunes" en el cual participaban colegas del periodismo deportivo de Daniel Peredo, se empezó a sentir con malestar presentando cuadros de vómitos razón por la cual su colega Héctor Briceño se ofreció a llevarlo a su casa. Por razones que se desconocen, el destino final fue la clínica San Felipe, pero calles antes de llegar a la misma sufrió el paro cardiaco fulminante[7]​ . Tras unas horas se confirmó su fallecimiento, la lamentable noticia fue tan impactante que dejo de luto al periodismo deportivo y una gran parte de los seguidores del fútbol peruano. [8][9]

Homenaje a su fallecimiento

Desde ese mismo día, los canales de televisión abierta peruanos (incluyendo a Movistar Deportes, Canal N, RPP TV y Gol Perú, de circuito cerrado) rindieron homenajes al periodista por su fallecimiento, tales como la transmisión de sus mejores narraciones en diversos partidos de la selección peruana y participación en distintos proyectos. Cabe resaltar que Peredo admitió numerosas veces que siempre quiso ver a la selección de fútbol en un mundial y, tras la clasificación a Rusia 2018, estaba convocado para narrar los partidos.

El 21 de febrero se le hizo un homenaje en el Estadio Nacional, donde se llevó su cuerpo para que los hinchas lo despidieran.[10][11]​ y Acaba De ser Trasladado Al Cementerio Jardines de La Paz Para Ser Cremado , Tal Como Lo Confirmo La Familia

Obras

  • Los 500 datos más caletas de los mundiales (2010)[12]
  • Las caletas de los mundiales (2014)[13]

Filmografía

  • Once Machos (2017)[14]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Narraciones deportivas
Entrevistas y relatos