Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Graciela Camaño»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 69: Línea 69:
== Escándalo y golpes en la Cámara de Diputados ==
== Escándalo y golpes en la Cámara de Diputados ==


En el año 2010 se originó una fuerte controversia cuando le dio un golpe de puño en el rostro al diputado [[Carlos Kunkel]], al finalizar una sesión de la Comisión de Asuntos Constitucionales que ella misma presidía. esta sesion trataba del supuesto aprieta a legisladores opositores, Kunkel representando al kirchenrismo oficialista en ese entonces encara a la diputada Camaño la cual reacciona en un escandaloso abrupto de violencia física.<ref>[http://www.perfil.com/contenidos/2010/11/17/noticia_0030.html "Otro escándalo en Diputados: Graciela Camaño cacheteó a Carlos Kunkel", en Perfil.com del 17 de noviembre de 2010.]</ref><ref>[http://www.infobae.com/notas/547671-El-escandalo-en-Diputados-llego-a-las-manos-Camano-golpeo-a-Carlos-Kunkel.html "El escándalo en Diputados llegó a las "manos": Camaño golpeó a Carlos Kunkel", en Infobae del 17 de noviembre de 2010.]</ref> Años más tarde de ocurrido el incidente declaro lo siguiente:<ref>{{Cita noticia|apellidos=Clarin.com|título=Graciela Camaño dijo que Carlos Kunkel "cambió mucho" después de su cachetazo|url=https://www.clarin.com/politica/graciela-camano-dijo-carlos-kunkel-cambio-despues-cachetazo_0_BJnfGbIJM.html|fechaacceso=2018-01-24|idioma=es}}</ref><blockquote>''"Voy a decir algo que nunca lo dije: no sé qué me pasó, yo no soy esa persona, no resuelvo mis conflictos así porque Dios me dotó de una buena lengua para discutir".''</blockquote>
En el año 2010 se originó una fuerte controversia cuando le dio un golpe de puño en el rostro al diputado [[Carlos Kunkel]], al finalizar una sesión de la Comisión de Asuntos Constitucionales que ella misma presidía.<ref>[http://www.perfil.com/contenidos/2010/11/17/noticia_0030.html "Otro escándalo en Diputados: Graciela Camaño cacheteó a Carlos Kunkel", en Perfil.com del 17 de noviembre de 2010.]</ref><ref>[http://www.infobae.com/notas/547671-El-escandalo-en-Diputados-llego-a-las-manos-Camano-golpeo-a-Carlos-Kunkel.html "El escándalo en Diputados llegó a las "manos": Camaño golpeó a Carlos Kunkel", en Infobae del 17 de noviembre de 2010.]</ref> Años más tarde de ocurrido el incidente declaro lo siguiente:<ref>{{Cita noticia|apellidos=Clarin.com|título=Graciela Camaño dijo que Carlos Kunkel "cambió mucho" después de su cachetazo|url=https://www.clarin.com/politica/graciela-camano-dijo-carlos-kunkel-cambio-despues-cachetazo_0_BJnfGbIJM.html|fechaacceso=2018-01-24|idioma=es}}</ref><blockquote>''"Voy a decir algo que nunca lo dije: no sé qué me pasó, yo no soy esa persona, no resuelvo mis conflictos así porque Dios me dotó de una buena lengua para discutir".''</blockquote>


== Investigación judicial ==
== Investigación judicial ==

Revisión del 21:53 26 ene 2018

Graciela Camaño
Archivo:Graciela Camaño 1.jpg


Diputada de la Nación Argentina
por Provincia de Buenos Aires
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2003

10 de diciembre de 1997-10 de diciembre de 2001

10 de diciembre de 1987-10 de diciembre de 1991 [1]


Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina
3 de mayo de 2002-24 de mayo de 2003
Presidente Eduardo Duhalde
Predecesor Alfredo Atanasof
Sucesor Carlos Tomada

Información personal
Nacimiento 25 de abril de 1953 (71 años)
Roque Sáenz Peña, Chaco, (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Religión Católica
Familia
Cónyuge Luis Barrionuevo
Educación
Educada en Universidad de Moron
Información profesional
Ocupación Abogada
Partido político

Partido Tercera Posición
Frente Renovador 1Pais Unidos por una Nueva Alternativa

Peronismo Federal

Graciela Camaño (n. Presidencia Roque Sáenz Peña, 25 de abril de 1953)[2][3]​ es una abogada y política argentina perteneciente al Justicialismo. Ocupa el cargo de Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires dentro del bloque del Frente Renovador. Durante el gobierno de Eduardo Duhalde fue ministra de Trabajo.

Biografía

Nació en Presidencia Roque Sáenz Peña, Provincia del Chaco, el 25 de abril de 1953.[3]​ Camaño tuvo su primer empleo en la delegación del Ministerio de Trabajo de la seccional San Martín. Comenzó a militar en los años 1970 en el Partido Justicialista y no tardó en ser elegida como delegada gremial en el Ministerio de Trabajo de San Martín, provincia de Buenos Aires. Ahí es donde conoce a Luis Barrionuevo, titular del gremio de los gastronómicos, con quien luego se casó y tuvo dos hijos.[4]

Retornó a la militancia política, en los 80 luego del retorno a la democracia, dentro del Partido Justicialista con el liderazgo de Carlos Menem. Aunque más tarde realizó declaraciones que contradicen su época menemista:

"Quizá la sociedad me cataloga por el accionar de mi marido, pero el hecho de que Barrionuevo haya adherido tan fervorosamente al proyecto menemista no es un problema mío. Nunca frecuenté los despachos del Ejecutivo en la época del Menem alto, rubio y de ojos azules, ni tampoco lo hago ahora".[2]

El 16 de marzo de 2011 se recibió de abogada en la Universidad de Morón.[5]

Desde el año 2013 se desempeña como Jefa de trabajos prácticos (cátedra Derecho Constitucional) en Universidad de Morón.[6]

Carrera política

Inicio

Llegó a la Cámara de Diputados en 1987, dentro de las listas del menemismo previo a la llegada al poder nacional de Carlos Menem convirtiéndose en una de sus más fieles seguidoras. Terminó su mandato en 1991 y para las elecciones presidenciales de 1995 ella se presentó como candidata a intendenta del municipio de San Martín para disputarle al duhaldismo el poder aunque sin resultar electa.[7]​ Regresó como diputada tras haber sido electa en las elecciones de 1997.

Ministra de Trabajo

Luego de la crisis institucional del 2001 y la llegada al poder de Eduardo Duhalde, este decide relacionarse con el sindicalismo de su marido Luis Barrionuevo y la nombra a ella como Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, quedando a cargo también del ANSES, las AFJP y algo del PAMI, lo cual produce dudas sobre el manejo de estas y la relación de estos fondos con su marido.[8]​ Durante su gestión llevó a cabo la ley del cupo femenino en el sindicalismo.

Diputada Nacional

Para las elecciones del año 2003 ella vuelve a ser electa diputada nacional cargo que revalida en el año 2007.

En el 2011 se postuló como precandidata a gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, en sintonía con la precandidatura presidencial del ex presidente Eduardo Duhalde,[9]​ aunque posteriormente desistió y se postuló como primera candidata a diputada nacional por la misma lista. En la nómina de postulantes a la Cámara baja que propuso el Frente Popular, ella fue la primera candidata en la provincia de Buenos Aires, secundada por Carlos Brown y Carlos Ruckauf, que fue gobernador de ese distrito y exvicepresidente de Carlos Menem.[10]​ Obteniendo otra vez una banca en la cámara baja.

En 2013 al conformarse la alianza distrital Frente Renovador, encabezado por Sergio Massa, ella se incorpora como una figura peronista femenina fuerte.[11]​ En 2014 decide Fundar su propio partido político el cual estaría alineado a Massa, y lo denominó Partido Tercera Posición (P3P). Esto generó discordia con el Partido Justicialista pero la justicia electoral y la Cámara Nacional Electoral lo admitieron.[12]

En el 2015 continuó con Sergio Massa y ocupó el tercer lugar en las listas de candidatos a diputados nacionales por el frente Unidos por una Nueva Alternativa el cual llevaba a Massa como candidato a presidente, Felipe Solá como candidato a gobernador y Facundo Moyano encabezando la lista de Diputados Nacionales. Logró finalmente otra vez ingresar como diputada y fue nombrada presidenta del bloque Federal Unidos por Una Nueva Argentina.

En el año 2017 luego de la salida de Massa de la cámara, ella queda a cargo del bloque y del interbloque Frente Renovador-UNA el cual consta de 20 diputados, convirtiéndose así en la principal voz del massismo en la cámara de diputados.

Escándalo y golpes en la Cámara de Diputados

En el año 2010 se originó una fuerte controversia cuando le dio un golpe de puño en el rostro al diputado Carlos Kunkel, al finalizar una sesión de la Comisión de Asuntos Constitucionales que ella misma presidía.[13][14]​ Años más tarde de ocurrido el incidente declaro lo siguiente:[15]

"Voy a decir algo que nunca lo dije: no sé qué me pasó, yo no soy esa persona, no resuelvo mis conflictos así porque Dios me dotó de una buena lengua para discutir".

Investigación judicial

Se vio involucrada en investigaciones judiciales, cuando su esposo estando al frente del PAMI se muda de la modesta casa en San Martín a una "suntuosa" que pertenecía al empresario Abraham Awada, padre de la actual Primera Dama Juliana Awada. Dicha propiedad la compró a nombre de su segunda esposa, la entonces diputada Graciela Camaño, por lo que ella y su esposo fueron investigados por enriquecimiento ilícito.[16][17]

Referencias

  1. «Graciela Camaño: una militante que vale por 2». 
  2. a b Graciela Camaño: una militante que vale por dos
  3. a b «Graciela Camaño | LaNoticia1.com». www.lanoticia1.com. Consultado el 17 de agosto de 2017. 
  4. «Graciela Camaño | LaNoticia1.com». www.lanoticia1.com. Consultado el 18 de noviembre de 2017. 
  5. «Graciela Camaño se recibió de abogada - Noticias - Parlamentario». www.parlamentario.com. Consultado el 17 de agosto de 2017. 
  6. «Graciela Camaño | Directorio de Legisladores». directorio.directoriolegislativo.org (en inglés). Consultado el 17 de agosto de 2017. 
  7. Clarin.com. «Los nombres que pocos esperaban». www.clarin.com. Consultado el 19 de agosto de 2017. 
  8. «El monje negro». Periodico Tribuna de Periodistas. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  9. "Graciela Camaño - Diputada nacional y candidata a gobernadora por el duhaldismo", en Política del Sur. Consultado el 6 de junio de 2011.
  10. «Camaño paró a Duhalde y va como diputada». Consultado el 19 de agosto de 2017. 
  11. Graciela Camaño presidirá el bloque del massismo en Diputados en Parlamentario.com.
  12. «La Corte aceptó el nombre "Tercera posición" para el partido de Barrionuevo». Consultado el 24 de enero de 2018. 
  13. "Otro escándalo en Diputados: Graciela Camaño cacheteó a Carlos Kunkel", en Perfil.com del 17 de noviembre de 2010.
  14. "El escándalo en Diputados llegó a las "manos": Camaño golpeó a Carlos Kunkel", en Infobae del 17 de noviembre de 2010.
  15. Clarin.com. «Graciela Camaño dijo que Carlos Kunkel "cambió mucho" después de su cachetazo». Consultado el 24 de enero de 2018. 
  16. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-17412-2003-03-09.html
  17. Lidner, Franco (25 de agosto de 2016). «uliana Awada y su amigo más “impresentable”: Luis Barrionuevo». Perfil. 

Enlaces externos