Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anexo:Accidentes e incidentes de Iberia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.29.180.84 (disc.) a la última edición de 91.216.12.7
Etiqueta: Reversión
Línea 54: Línea 54:
*19 de febrero de 1985: un Boeing 727 de Iberia apodado "Alhambra de Granada", que realizaba el vuelo regular 610 ([[Vuelo 610 de Iberia]]) entre Madrid y Bilbao, chocó con la antena de Euskal Telebista instalada en el monte Oiz durante las maniobras de aterrizaje. Fallecieron los 148 ocupantes que viajaban a bordo. Eran las 09:25 cuando del avión, que estaba descendiendo para realizar la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto de Bilbao, el ala izquierda choca contra una antena de Euskal Telebista en el Monte Oiz. Tras el fuerte impacto, la aeronave vuela descontroladamente a lo largo de un kilómetro, gira y se invierte, se estrella y en esa misma posición se desliza por la ladera noroeste del monte, talando las decenas de pinos que encuentra a su paso. Después, tras las sucesivas explosiones de los motores del avión esparcidos por la ladera, se produce el silencio a una altura de 1036 metros, provocando la pérdida de todos los pasajeros y tripulantes.<ref>{{cita noticia | url=http://aviation-safety.net/database/record.php?id=19850219-1&lang=en | título=Technical Report A-009/1985| editorial=Aviation Safety Network | fecha=1985 }}</ref>
*19 de febrero de 1985: un Boeing 727 de Iberia apodado "Alhambra de Granada", que realizaba el vuelo regular 610 ([[Vuelo 610 de Iberia]]) entre Madrid y Bilbao, chocó con la antena de Euskal Telebista instalada en el monte Oiz durante las maniobras de aterrizaje. Fallecieron los 148 ocupantes que viajaban a bordo. Eran las 09:25 cuando del avión, que estaba descendiendo para realizar la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto de Bilbao, el ala izquierda choca contra una antena de Euskal Telebista en el Monte Oiz. Tras el fuerte impacto, la aeronave vuela descontroladamente a lo largo de un kilómetro, gira y se invierte, se estrella y en esa misma posición se desliza por la ladera noroeste del monte, talando las decenas de pinos que encuentra a su paso. Después, tras las sucesivas explosiones de los motores del avión esparcidos por la ladera, se produce el silencio a una altura de 1036 metros, provocando la pérdida de todos los pasajeros y tripulantes.<ref>{{cita noticia | url=http://aviation-safety.net/database/record.php?id=19850219-1&lang=en | título=Technical Report A-009/1985| editorial=Aviation Safety Network | fecha=1985 }}</ref>


=== 1996 ===
=== 1994 ===


* 26 de julio de 1996: vuelo de Iberia 6621, un [[McDonnell Douglas DC-10|McDonnell-Douglas DC-10-30]] en ruta desde Madrid a la Habana fue secuestrado en mitad del vuelo. El secuestrador, llamado Ibrahim Saada, de nacionalidad libanesa, exigió que el vuelo fuera desviado al [[Aeropuerto Internacional de Miami|Aeropuerto de Miami]]. Saada fue más tarde detenido y se enfrentó a hasta 20 años de cárcel. Nadie resultó herido y el vuelo aterrizó en el [[Aeropuerto Internacional José Martí|Aeropuerto José Martí]] unas horas después.{{Citarequerida}}
* 26 de junio de 1994: vuelo de Iberia 426, un [[McDonnell Douglas DC-10|McDonnell-Douglas DC-10-30]] en ruta desde Madrid a Bilbao fue secuestrado en mitad del vuelo. El secuestrador, llamado Ibrahim Amelie, de nacionalidad libanesa, exigió que el vuelo fuera desviado al aeropuerto de Barcelona. Amelie fue más tarde detenido y se enfrentó a hasta 20 años de cárcel. Fallecio una mujer y hubo numerosos heridos a causa de un tiroteo. [[Aeropuerto Internacional José Martí|Aeropuerto José Martí]] unas horas después.{{Citarequerida}}


=== 2007 ===
=== 2007 ===

Revisión del 00:05 30 dic 2017

Accidentes e incidentes de Iberia, la empresa aérea que está funcionamiento desde 1927 y, al igual que otras compañías con una larga historia y operaciones remotas, sus aviones han estado involucrados en una serie de incidentes y accidentes graves. A continuación se muestra una lista selecta de los más notables de estos eventos.

1939

  • Durante 1939: Iberia perdió dos Junkers Ju 52 trimotores. El 16 de marzo uno se estrelló debido al mal tiempo en Cabezabellosa en vuelo regular de Salamanca a Sevilla.
  • El 18 de diciembre un avión que volaba de Tetuán a Sevilla cayó al mar Mediterráneo. Hay tres hipótesis sobre dicho accidente: La primera es que sufriera una descarga eléctrica debido al mal tiempo. La segunda que fuera derribado por fuego antiaéreo desde Gibraltar, Y la tercera es que fuera un sabotaje alemán metiendo agua en los depósitos de combustible.[1]

1944

1948

1957

  • 28 de octubre de 1957: un Douglas C-47 se estrelló cerca de Getafe debido a un fuego en un motor, muriendo sus 21 ocupantes.[2]

1959

1962

  • 12 de octubre de 1962: un Convair 440-62, matrícula EC-ATB, se estrelló en Carmona, Sevilla. El avión cubría la ruta Valencia-Sevilla. Fallecieron la totalidad del pasaje y la tripulación. El piloto era el comandante Ascaso.[cita requerida]

1965

  • 31 de marzo de 1965: un Convair 440-62, matrícula EC-ATH, se estrelló en el mar en su aproximación al aeropuerto de Tánger a la altura de Cabo Espartel. Murieron 50 de sus 54 ocupantes. El vuelo procedía de Málaga. El piloto era el Comandante Pablo Briales. Inicialmente se atribuyó el accidente a un sabotaje, pero más tarde reveló que fue debido a un fallo en un motor.[4]

1967

1972

  • 7 de enero de 1972: el Vuelo 602, un Sud Aviation SE 210 Caravelle VIR con número de serie 163 y construido en 1963, que realizaba el vuelo regular 602 (IB-602) entre Valencia e Ibiza, chocó en un monte de la Sierra de Sa Talaia mientras iniciaba la maniobra de aterrizaje. A las 12:10 del 7 de enero de 1972 y bajo una densa niebla, el avión, que estaba descendiendo para realizar la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto de la isla de Ibiza, choca en el pico Ses Roques Altes de la Sierra de Sa Talaia, cerca de la localidad de Sant Josep de unos 400 m sobre el nivel del mar. Fallecieron los 104 ocupantes de la aeronave y cuando sucedió fue el segundo accidente más grave de la historia aeronáutica española. [5]

1973

  • 5 de marzo de 1973: un DC 9 con matrícula EC-BII de la compañía Iberia colisiona en vuelo con un Coronado con matrícula EC-BJC de la compañía Spantax sobre la región de Nantes. El Iberia se precipitó al suelo, pereciendo todos los pasajeros y tripulantes mientras que el Spantax consiguió aterrizar con graves daños pero con todos sus pasajeros a salvo. Ese día, el control aéreo en Francia había sido asumido por controladores aéreos militares.[6]

1983

Boeing 727-256/Adv (EC-CFJ) accidentado.
  • 7 de diciembre de 1983: el vuelo 350 de Iberia, un Boeing 727 llamado Jumilla chocó con el vuelo 134 de Aviaco cuando despegaba del Aeropuerto de Madrid-Barajas, 42 personas sobrevivieron al accidente y 51 murieron. El accidente fue causado por el error humano y la niebla presente el día del accidente.[cita requerida]

1985

  • 19 de febrero de 1985: un Boeing 727 de Iberia apodado "Alhambra de Granada", que realizaba el vuelo regular 610 (Vuelo 610 de Iberia) entre Madrid y Bilbao, chocó con la antena de Euskal Telebista instalada en el monte Oiz durante las maniobras de aterrizaje. Fallecieron los 148 ocupantes que viajaban a bordo. Eran las 09:25 cuando del avión, que estaba descendiendo para realizar la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto de Bilbao, el ala izquierda choca contra una antena de Euskal Telebista en el Monte Oiz. Tras el fuerte impacto, la aeronave vuela descontroladamente a lo largo de un kilómetro, gira y se invierte, se estrella y en esa misma posición se desliza por la ladera noroeste del monte, talando las decenas de pinos que encuentra a su paso. Después, tras las sucesivas explosiones de los motores del avión esparcidos por la ladera, se produce el silencio a una altura de 1036 metros, provocando la pérdida de todos los pasajeros y tripulantes.[8]

1994

  • 26 de junio de 1994: vuelo de Iberia 426, un McDonnell-Douglas DC-10-30 en ruta desde Madrid a Bilbao fue secuestrado en mitad del vuelo. El secuestrador, llamado Ibrahim Amelie, de nacionalidad libanesa, exigió que el vuelo fuera desviado al aeropuerto de Barcelona. Amelie fue más tarde detenido y se enfrentó a hasta 20 años de cárcel. Fallecio una mujer y hubo numerosos heridos a causa de un tiroteo. Aeropuerto José Martí unas horas después.[cita requerida]

2007

2013

  • 5 de diciembre de 2013: el vuelo 6830 (Airbus A340 - matrícula EC-JFX) desde Santiago de Chile a Madrid, España, hubo de abortar el despegue, debido a que una ventanilla de la cabina de vuelo no había quedado bien cerrada. Como el avión tuvo que frenar inesperadamente, se reventaron algunas ruedas. No hubo heridos ni daños al avión, salvo los neumáticos reventados. [11]

2016

Referencias

  1. Enigma, vuelo Tetuán-Sevilla, 1939
  2. «Technical Report 1957». Aviation Safety Network. 1957. 
  3. «Technical Report 1959». Aviation Safety Network. 1959. 
  4. «Technical Report 1965» (en inglés). Aviation Safety Network. 1965. 
  5. «Technical Report 1972». Aviation Safety Network. 1972. 
  6. «Mid-air collision kills 68». BBC news. 5 de marzo de 1973. 
  7. «Technical Report 1973». Aviation Safety Network. 1973. 
  8. «Technical Report A-009/1985». Aviation Safety Network. 1985. 
  9. [1]
  10. [2]
  11. Incidente de A340 de Iberia en SCL
  12. El País (16 de abril de 2016). «Aterrizaje de emergencia en Fortaleza». Uruguay. Consultado el 15 de mayo de 2016.