Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Raúl Sendic Rodríguez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Errores de ortografía corregidos
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 45: Línea 45:
}}
}}


'''Raúl Fernando Sendic Rodríguez''' ([[Paysandú]], [[29 de agosto]] de [[1962]]) es un político [[uruguay]]o perteneciente al [[Frente Amplio (Uruguay)|Frente Amplio]]. El 9 de setiembre de 2017 anunció que presentaría la renuncia a la vicepresidencia,<ref>{{Cita noticia|título=Las dudas jurídicas y políticas de cómo se resuelve el remplazo de Sendic|url=http://www.elobservador.com.uy/las-dudas-juridicas-y-politicas-como-se-resuelve-el-remplazo-sendic-n1117559|fechaacceso=11 de septiembre de 2017|periódico=El Observador|idioma=es-uy}}</ref> cargo que ocupó [[Lucía Topolansky]] el 13 de setiembre de ese año.<ref>{{Cita noticia|título=Lucía Topolansky, esposa de Mujica, nueva vicepresidenta de Uruguay|url=http://www.abc.es/internacional/abci-esposa-mujica-nueva-vicepresidenta-uruguay-201709131837_noticia.html|fechaacceso=13 de septiembre de 2017|periódico=ABC Internacional|idioma=es}}</ref>
'''Raúl Fernando Sendic Rodríguez''' ([[Paysandú]], [[29 de agosto]] de [[1962]]) es un famoso desviador de fondos [[uruguay]]o perteneciente al [[Frente Amplio (Uruguay)|Frente Amplio]] y reconocido globalmente por su sin número de títulos. El 9 de setiembre de 2017 anunció que dejaría de afanar al pueblo Uruguayo debido a que ya habia finalizado el último pago de su Maserati a la vicepresidencia,<ref>{{Cita noticia|título=Las dudas jurídicas y políticas de cómo se resuelve el remplazo de Sendic|url=http://www.elobservador.com.uy/las-dudas-juridicas-y-politicas-como-se-resuelve-el-remplazo-sendic-n1117559|fechaacceso=11 de septiembre de 2017|periódico=El Observador|idioma=es-uy}}</ref> cargo que ocupó [[Lucía Topolansky]] el 13 de setiembre de ese año.<ref>{{Cita noticia|título=Lucía Topolansky, esposa de Mujica, nueva vicepresidenta de Uruguay|url=http://www.abc.es/internacional/abci-esposa-mujica-nueva-vicepresidenta-uruguay-201709131837_noticia.html|fechaacceso=13 de septiembre de 2017|periódico=ABC Internacional|idioma=es}}</ref>


== Vida personal ==
== Vida personal ==

Revisión del 21:39 11 nov 2017

Raúl Sendic

Raúl Sendic en 2013.


Vicepresidente de Uruguay
1 de marzo de 2015-13 de setiembre de 2017
Presidente Tabare Vazquez
Predecesor Danilo Astori
Sucesor Lucía Topolansky


Presidente de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland de Uruguay
1 de marzo de 2010-15 de octubre de 2013
Predecesor Germán Riet
Sucesor José Coya

3 de marzo de 2008-31 de agosto de 2009
Predecesor Daniel Martínez
Sucesor Germán Riet


Ministro de Industria de Uruguay
31 de agosto de 2009-1 de marzo de 2010
Predecesor Daniel Martínez
Sucesor Roberto Kreimerman

Diputado de Uruguay
por Montevideo
15 de febrero de 2000-15 de febrero de 2005

Información personal
Nacimiento 29 de agosto de 1962 (61 años)
Bandera de Uruguay Paysandú, Uruguay
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Padres Nilda Rodríguez
Raúl Sendic
Hijos Raúl Ignacio y Ana Clara
Información profesional
Ocupación político
Partido político Frente Amplio
Compromiso Frenteamplista

Raúl Fernando Sendic Rodríguez (Paysandú, 29 de agosto de 1962) es un famoso desviador de fondos uruguayo perteneciente al Frente Amplio y reconocido globalmente por su sin número de títulos. El 9 de setiembre de 2017 anunció que dejaría de afanar al pueblo Uruguayo debido a que ya habia finalizado el último pago de su Maserati a la vicepresidencia,[1]​ cargo que ocupó Lucía Topolansky el 13 de setiembre de ese año.[2]

Vida personal

Hijo de Nilda Rodríguez[3][4]​ y del líder histórico del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros Raúl Sendic Antonaccio, creció sabiendo a su padre preso en la cárcel de la dictadura.[5]

Es separado y tiene dos hijos, Raúl Ignacio y Ana Clara.

Trayectoria

Militó en el Movimiento 26 de Marzo; de cara a las elecciones de 1999, se realiza un acuerdo con el Movimiento de Participación Popular, y Sendic es electo diputado para el periodo 2000-2005.[6]​ Cuando sobreviene la crisis bancaria de 2002, Sendic es uno de los pocos legisladores en exigir la renuncia de todo el gobierno de Jorge Batlle Ibáñez.[7]

Fue integrante de la Comisión en Defensa de ANCAP que impulsó el referéndum de 2003 para derogar la ley 17.448, que eliminaba el monopolio estatal de la compañía.

Formó parte del Movimiento 26 de Marzo, hasta que se retiró del sector, fundando junto a otros dirigentes la agrupación Compromiso Frenteamplista, lista 711. Integró el directorio de ANCAP, primero como vicepresidente acompañando a Daniel Martínez y desde 2008, presidente del mismo.[8]

El 31 de agosto de 2009 fue nombrado Ministro de Industria, Energía y Minería, ante la renuncia de Daniel Martínez.[9]

En febrero de 2011, Tabaré Vázquez lo mencionó como un posible compañero de fórmula para los comicios de 2014.[10]

En marzo de 2012 se manejó por parte de algunos medios de prensa la posible conformación de una nueva agrupación política, integrada también con jerarcas de la administración Mujica, en respaldo a una precandidatura de Raúl Sendic para las elecciones de 2014.[11]

Desde fines de 2013, el sector Lista 711, liderado por Sendic, fue atrayendo dirigentes de otros sectores, como Alberto Cid, Pablo Mazzoni, Andrés Lima y Felipe Carballo.[12]​ Su nombre sonó fuerte para la candidatura a la Vicepresidencia en las elecciones de 2014,[13]​ lo que se vio claramente reforzado por su excelente votación en las elecciones internas de junio de ese año.[14]

En las elecciones nacionales de 2014, Sendic alcanzó el senado, siendo electo a la Cámara Alta, conjuntamente con Leonardo de León (exdirector de ALUR). El 30 de noviembre de 2014 se celebró el balotaje en el cual la fórmula del Frente Amplio a la cual pertenecía, resultó ganadora, por lo tanto a partir del 1 de marzo de 2015 acompañaba a Vázquez ejerciendo el cargo de vicepresidente de la República Oriental del Uruguay.

Controversias y renuncia a la vicepresidencia

Título universitario

En febrero de 2016, se creó una controversia porque en el sitio web oficial de su espacio político Lista 711, siempre se lo presentó como licenciado en Genética humana en la Universidad de La Habana graduado con medalla de oro,[15]​ y así es como él siempre se presentaba en los eventos aunque nunca tuvo el título de licenciado ya que dicha carrera no existe en esa universidad. Sendic reconoció que solamente había realizado un curso rápido pero luego cambió la versión.[16][17][18]

A través de un comunicado a los medios Sendic informó que efectivamente cursó la licenciatura en Genética, aunque no se indica que haya sido culminada.[19][20][21][22][23][24]​ La polémica generó que dirigentes de la oposición solicitaran su renuncia del cargo y la intervención de fiscales que actúen de oficio.[25][26][27][28]​ El hecho tuvo repercusión internacional.[29][30][17]​ El 30 de marzo se informó en la prensa que una orden proveniente del despacho del vicepresidente Raúl Sendic establece que en los comunicados oficiales del Senado permanezca incambiada la abreviatura "Lic." que precede al nombre del mandatario.[31]

En septiembre de 2016 después de siete meses, Sendic fue citado por la juez Salterain para ser indagado por el delito de usurpación de título. [32][33][34]​ La causa fue finalmente archivada en el entendido de que, por no existir la titulación universitaria en cuestión, no podía configurarse el delito de usurpación de título.

Gestión de Ancap

En el año 2015, y ya siendo Sendic Vicepresidente de la República, se formó una comisión parlamentaria para investigar la situación financiera de Ancap, que arrastraba un déficit de USD 602 millones generado en cuatro años y con una proyección de USD 200 millones en rojo para el año en curso. [35]

Tras la controversia generada en la opinión pública por la situación financiera de la petrolera estatal, el 19 de enero de 2016 Raúl Sendic presentó una denuncia en Crimen Organizado en Uruguay por los "comentarios difamatorios" publicados en esta entrada de Wikipedia.[3]​ Según informa el semanario Búsqueda, en el entorno del vicepresidente habían notado cambios en la biografía de Sendic, acusándolo de haber fundido Ancap, ser corrupto y mentir, así como insultos. También se habían realizado modificaciones a la entrada con el nombre de su padre.[36]​ La jueza Dolores Sánchez autorizó a la Policía a pedirle a Antel información sobre las direcciones IP de las computadoras que hicieron los cambios.[37][38]

El 25 de julio de 2016, presenta un escrito ante el juzgado especializado de Crimen Organizado de 1º Turno de Uruguay, para ponerse a disposición del juez y de la fiscal en cuanto a la gestión en ANCAP cuando él fue presidente.[39][40]

En junio de 2017 se desata una polémica por las compras realizadas con la tarjeta de crédito corporativa de ANCAP a nombre de Sendic, durante su participación en el directorio del ente estatal.[41]​ Sendic utilizó la tarjeta corporativa tanto en Uruguay como en el exterior, y entre sus gastos se incluyen artículos de electrónica, vestimenta, joyas o muebles.[42][43]​ La controversia se sumó a la ya generada en el año 2016 por su gasto en viajes oficiales, ya en el cargo de Vicepresidente de la República.[44][45][46][47]

Tribunal de Conducta Política y renuncia

Sendic fue sometido al Tribunal de Conducta Política del Frente Amplio, el cual consideró en su fallo que el vicepresidente había incurrido en "un proceder inaceptable en el manejo de fondos públicos". El 9 de setiembre de 2017, frente al Plenario del Frente Amplio que iba a tratar el tema, Sendic anunció su renuncia al cargo de Vicepresidente de la República, lo cual se hizo efectivo el día 13 de setiembre. [48]​ En su lugar asumió el cargo la senadora Lucía Topolansky, esposa del senador y expresidente José Mujica.

Véase también

Referencias

  1. «Las dudas jurídicas y políticas de cómo se resuelve el remplazo de Sendic». El Observador. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  2. «Lucía Topolansky, esposa de Mujica, nueva vicepresidenta de Uruguay». ABC Internacional. Consultado el 13 de septiembre de 2017. 
  3. a b Caras y Caretas (28 de enero de 2016). «Sendic denunció a Wikipedia y la enciclopedia lo estampó». Uruguay. 
  4. Montevideo.com (13 de septiembre de 2012). «De familia». Uruguay. Consultado el 28 de enero de 2016. 
  5. Radio CX 36 (octubre de 2004). «Raúl Sendic Rodríguez, reportajes y entrevistas». Uruguay. Consultado el 8 de febrero de 2011. 
  6. Ana María Mizrahi, Raúl Sendic: “Siento una admiración muy grande tanto por Tabaré como por Pepe”, sitio digital 'La Red 21', 14 de diciembre de 2012.
  7. Felipe Caorsi, Raúl Sendic Jr., la revancha, sitio digital 'Noticias Políticas y Económicas del Mundo', 5 de agosto de 2012.
  8. La República (12 de enero de 2008). «Ancap: Presidente Raúl Sendic». Consultado el 8 de febrero de 2011. 
  9. La República (7 de marzo de 2008). «Asumieron ayer Sendic y Riet en Ancap con "un pie en el acelerador"». Consultado el 8 de febrero de 2011. 
  10. El Observador (8 de febrero de 2011). «Vázquez elige compañero para 2014». Consultado el 8 de febrero de 2011. 
  11. El Observador (29 de marzo de 2011). «Asoma un nuevo grupo en el FA con el aval de Mujica». Consultado el 29 de marzo de 2011. 
  12. «Frenteamplistas se suman a la 711». El Observador. 30 de diciembre de 2013. 
  13. «La danza de nombres para la Vicepresidencia». El País. 19 de abril de 2014. 
  14. El País (2 de junio de 2014). «Lista de Sendic lo propuso para vicepresidente; Mujica lo respaldó». Uruguay. Consultado el 28 de enero de 2016. 
  15. Lista 711. «Biografía Raúl Sendic». Consultado el 27 de febrero de 2016. 
  16. Clarín (febrero de 2016). «El vice uruguayo se defiende, cambia su versión y pide informes a Cuba». Consultado el 27 de febrero de 2016. 
  17. a b Clarín (24 de febrero de 2016). «El título trucho del vicepresidente uruguayo». Consultado el 27 de febrero de 2016. 
  18. Sendic habló en el Parlamento sobre su formación: "Nunca he mentido"
  19. El Esectador (24 de febrero de 2016). «Sendic admitió no tener el título de licenciado en genética humana». Uruguay. Consultado el 24 de febrero de 2016. 
  20. El Observador (24 de febrero de 2016). «Raúl Sendic se presenta como licenciado pero no lo es». Uruguay. Consultado el 24 de febrero de 2016. 
  21. 180 (24 de febrero de 2016). «Sendic admitió que no es licenciado». Uruguay. Consultado el 24 de febrero de 2016. 
  22. LR21 (24 de febrero de 2016). «Vicepresidente Raúl Sendic admitió que no es licenciado». Uruguay. Consultado el 24 de febrero de 2016. 
  23. Radio Montecarlo (24 de febrero de 2016). «Sendic asegura haber cursado la Licenciatura en Cuba». Uruguay. Consultado el 24 de febrero de 2016. 
  24. El País (24 de febrero de 2016). «Sendic nunca terminó su carrera universitaria». Uruguay. Consultado el 24 de febrero de 2016. 
  25. Montevideo.com.uy (24 de febrero de 2016). «Dígame licenciado». Uruguay. Consultado el 24 de febrero de 2016. 
  26. Ámbito Financiero (24 de febrero de 2016). «Piden la renuncia del vice uruguayo por mentir sobre título universitario». Argentina. Consultado el 25 de febrero de 2016. 
  27. Infobae.com (24 de febrero de 2016). «Escándalo en Uruguay: la oposición pidió la renuncia del vicepresidente Raúl Sendic». Argentina. Consultado el 25 de febrero de 2016. 
  28. Montecarlo (7 de marzo de 2016). «Partido Colorado reclamó la renuncia del vicepresidente Raúl Sendic». Uruguay. Consultado el 7 de marzo de 2016. 
  29. Infobae.com (24 de febrero de 2016). «Una mentira del vicepresidente Raúl Sendic escandaliza a Uruguay». Argentina. Consultado el 25 de febrero de 2016. 
  30. El Universo (24 de febrero de 2016). «Polémica en Uruguay porque Vicepresidente admite que no es licenciado». Ecuador. Consultado el 25 de febrero de 2016. 
  31. El Espectador (30 de marzo de 2016). «Sendic ordenó que la abreviatura "Lic." siga precediendo su nombre». Uruguay. Consultado el 1º de abril de 2016. 
  32. El País (24 de septiembre de 2016). «Sendic a la Justicia por título». Uruguay. Consultado el 26 de septiembre de 2016. 
  33. El Observador (26 de septiembre de 2016). «Si Sendic no presenta un título será "un bochorno"». Uruguay. Consultado el 26 de septiembre de 2016. 
  34. mvd.com (24 de septiembre de 2016). «Sendic declarará este martes por usurpación de título. Título y carátula». Uruguay. Consultado el 26 de septiembre de 2016. 
  35. El Observador (26 de noviembre de 2015). «Recta final de la investigadora de ANCAP con Sendic en la picota». Uruguay. Consultado el 16 de setiembre de 2017. 
  36. eldiario (28 de enero de 2016). «Vicepresidente uruguayo denuncia cambios difamatorios en su perfil de Wikipedia». España. Consultado el 28 de enero de 2016. 
  37. El País (28 de enero de 2016). «Sendic presentó una denuncia penal por cambios en su perfil de Wikipedia». Uruguay. Consultado el 28 de enero de 2016. 
  38. El Espectador (28 de enero de 2016). «Sendic presentó denuncia por difamaciones en Wikipedia». Uruguay. Consultado el 28 de enero de 2016. 
  39. El Espectador (25 de julio de 2016). «Sendic dijo que no hubo delitos en Ancap durante su gestión». Ubicación. Consultado el 25 de julio de 2016. 
  40. El País (25 de julio de 2016). «POR ANCAP. Sendic se pone a disposición de la Justicia». Ubicación. Consultado el 25 de julio de 2016. 
  41. elpais.com.uy. «Sendic usó tarjeta de Ancap en tiendas de ropa, electrónica, súper y joyas». www.elpais.com.uy. Consultado el 14 de junio de 2017. 
  42. «Lo que Sendic no contestó». El observador. 30 de junio de 2017. Consultado el 30 de junio de 2017. 
  43. «Sendic usó tarjeta de Ancap para comprar ropa, joyas y electrónica». Subrayado. 8 de junio de 2017. Consultado el 30 de junio de 2017. 
  44. El espectador (28 de abril de 2016). «Viaje de Sendic, legisladores y funcionarios costó 120.000 dólares». Uruguay. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  45. Canal 12 (1 de abril de 2016). «Fernando Amado: “Parece que Raúl Sendic no le da bola al presidente Vázquez”». Uruguay. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  46. La República (29 de abril de 2016). «Una nueva polémica en torno al vicepresidente». Uruguay. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  47. Búsqueda (31 de marzo de 2016). «Un viaje de 12 parlamentarios a Zambia generó críticas de colegas». Uruguay. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  48. Portal 180 (9 de setiembre de 2017). «Sendic presentó renuncia indeclinable a la Vicepresidencia». Uruguay. Consultado el 16 de setiembre de 2017. 

Enlaces externos