Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Estatuto de Autonomía de La Rioja»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Antywyky (discusión · contribs.)
→‎Proyecto de estatuto: Añadí Galicia, cuyo estatuto siguió los mismos pasos que el catalán y el vasco, al haber tenido experiencia estatutaria antes de la Guerra Civil y preautonómica desde 1977.
→‎Proyecto de estatuto: Andalucía alcanzó su Estatuto también por la vía del artículo 151, lo he corregido para que así conste
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 10: Línea 10:
=== Proyecto de estatuto ===
=== Proyecto de estatuto ===
[[Archivo:Monasterio de Yuso.jpg|thumb|El estatuto de autonomía también es conocido como "Estatuto de San Millán", por ser éste el lugar donde se firmó.]]
[[Archivo:Monasterio de Yuso.jpg|thumb|El estatuto de autonomía también es conocido como "Estatuto de San Millán", por ser éste el lugar donde se firmó.]]
El ayuntamiento de [[Logroño]] inició en [[1979]] los trámites para la creación del estatuto, realizando una consulta a los 174 ayuntamientos, de los cuales 172 se mostraron a favor, quedando al margen [[Quel]] por reclamar la vía del artículo 151 (seguida por el País Vasco, Galicia y Cataluña) y [[Entrena]] por no decantarse por un modelo específico.<ref>[http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070609/rioja/rioja-celebra-aniversario-estatuto_20070609.html La Rioja celebra hoy el XXV aniversario de su Estatuto de Autonomía]</ref> Tras el apoyo de los municipios, se traslada la cuestión a la diputación provincial, que se pronuncia con su incorporación al proceso autonómico el [[12 de diciembre]] del mismo año. Tanto el cambio de nombre de la provincia (aprobada por ley del [[15 de noviembre]] de [[1980]]), hasta entonces conocida como [[provincia de Logroño]], como la selección de su [[Bandera de La Rioja (España)|bandera]] (usada popularmente desde 1978), fueron tareas no triviales y que generaron gran discusión.
El ayuntamiento de [[Logroño]] inició en [[1979]] los trámites para la creación del estatuto, realizando una consulta a los 174 ayuntamientos, de los cuales 172 se mostraron a favor, quedando al margen [[Quel]] por reclamar la vía del artículo 151 (seguida por el País Vasco, Galicia, Andalucía y Cataluña) y [[Entrena]] por no decantarse por un modelo específico.<ref>[http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070609/rioja/rioja-celebra-aniversario-estatuto_20070609.html La Rioja celebra hoy el XXV aniversario de su Estatuto de Autonomía]</ref> Tras el apoyo de los municipios, se traslada la cuestión a la diputación provincial, que se pronuncia con su incorporación al proceso autonómico el [[12 de diciembre]] del mismo año. Tanto el cambio de nombre de la provincia (aprobada por ley del [[15 de noviembre]] de [[1980]]), hasta entonces conocida como [[provincia de Logroño]], como la selección de su [[Bandera de La Rioja (España)|bandera]] (usada popularmente desde 1978), fueron tareas no triviales y que generaron gran discusión.


La llamada "''asamblea de los 32''", formada en [[1980]] por los 24 diputados provinciales y los 8 parlamentarios de la primera legislatura democrática, trabajaron en un proyecto de estatuto, que fue firmado finalmente el [[8 de mayo]] de [[1981]] en el [[Monasterio de San Millán de Yuso]] (de ahí el nombre popular de "Estatuto de San Millán"). El proyecto fue llevado a las cortes, aprobado por el [[Senado de España|senado]] ([[21 de abril]]) y el [[Congreso de los Diputados de España|congreso]] ([[25 de mayo]]), y sancionada por el [[Juan Carlos I|Rey]] el 9 de junio; desde ese día, el Día de La Rioja.
La llamada "''asamblea de los 32''", formada en [[1980]] por los 24 diputados provinciales y los 8 parlamentarios de la primera legislatura democrática, trabajaron en un proyecto de estatuto, que fue firmado finalmente el [[8 de mayo]] de [[1981]] en el [[Monasterio de San Millán de Yuso]] (de ahí el nombre popular de "Estatuto de San Millán"). El proyecto fue llevado a las cortes, aprobado por el [[Senado de España|senado]] ([[21 de abril]]) y el [[Congreso de los Diputados de España|congreso]] ([[25 de mayo]]), y sancionada por el [[Juan Carlos I|Rey]] el 9 de junio; desde ese día, el Día de La Rioja.

Revisión del 11:04 5 nov 2017

Cubierta del Estatuto de Autonomía de La Rioja.

El Estatuto de Autonomía de La Rioja (también conocido como Estatuto de San Millán) es la norma institucional básica de la región española de La Rioja, sancionada por ley orgánica de 9 de junio de 1982 y mediante el cual se constituye oficialmente como comunidad autónoma. El estatuto permitió, al amparo del artículo 147 de la Constitución española —la denominada "vía lenta"— el obtener un cierto grado de autogobierno; unas competencias que fueron ampliadas en sucesivas reformas aplicadas en los años 1994 y 1999.

Historia

Régimen preautonómico

Al contrario que la mayoría de las otras comunidades españolas —exceptuando Madrid y Cantabria— La Rioja no formó una "preautonomía" (régimen aprobado por la constitución de 1978), sino que formó parte de la de Castilla y León. También se llegó a plantear su incorporación dentro de otras autonomías, como el País Vasco, Navarra o Aragón. Sin embargo, desde la sociedad civil, grupos como la Asociación de Amigos de La Rioja, el "Colectivo Riojano" (grupo de estudiantes riojanos afincados en Madrid) o Carmen, Jesús e Iñaki (banda folclórica regional), ayudaron a impulsar una identidad propia para la región.

Antes de las primeras elecciones democráticas de 1979 fue constituida una asamblea de parlamentarios con el objetivo de discutir el régimen preautonómico, llegándose a redactar un proyecto de "Decreto Ley sobre Régimen Preautonómico para La Rioja". Sin embargo, la campaña electoral llevó el interés de los políticos hacia otros temas, dejando en suspenso la cuestión autonómica y dejando a la región sin formar su propio ente preautonómico.

Proyecto de estatuto

El estatuto de autonomía también es conocido como "Estatuto de San Millán", por ser éste el lugar donde se firmó.

El ayuntamiento de Logroño inició en 1979 los trámites para la creación del estatuto, realizando una consulta a los 174 ayuntamientos, de los cuales 172 se mostraron a favor, quedando al margen Quel por reclamar la vía del artículo 151 (seguida por el País Vasco, Galicia, Andalucía y Cataluña) y Entrena por no decantarse por un modelo específico.[1]​ Tras el apoyo de los municipios, se traslada la cuestión a la diputación provincial, que se pronuncia con su incorporación al proceso autonómico el 12 de diciembre del mismo año. Tanto el cambio de nombre de la provincia (aprobada por ley del 15 de noviembre de 1980), hasta entonces conocida como provincia de Logroño, como la selección de su bandera (usada popularmente desde 1978), fueron tareas no triviales y que generaron gran discusión.

La llamada "asamblea de los 32", formada en 1980 por los 24 diputados provinciales y los 8 parlamentarios de la primera legislatura democrática, trabajaron en un proyecto de estatuto, que fue firmado finalmente el 8 de mayo de 1981 en el Monasterio de San Millán de Yuso (de ahí el nombre popular de "Estatuto de San Millán"). El proyecto fue llevado a las cortes, aprobado por el senado (21 de abril) y el congreso (25 de mayo), y sancionada por el Rey el 9 de junio; desde ese día, el Día de La Rioja.

Reformas

Desde su aprobación en 1982, el Estatuto de San Millán ha sido modificado dos veces, por las leyes orgánicas 3/1994 y 2/1999.

El 24 de marzo de 1994 se añade al estatuto la Ley Orgánica 9/1992, para incorporar las nuevas transferencias de competencias pactadas entre el gobierno central y el autonómico. La reforma fue propuesta en el Parlamento de La Rioja el 11 de febrero de 1993, como una proposición de Ley de los grupos PSOE y Partido Popular.

El 7 de enero de 1999, a iniciativa de los grupos socialista, populares e Izquierda Unida, se lleva a cabo la reforma del Estatuto, modificándose esta vez, no sólo las competencias de la región, sino también las disposiciones generales, la regulación, administración, relaciones y hacienda de la misma. La propuesta fue presentada el 16 de marzo de 1998.

Así mismo, en 2002, se modifica el apartado 1 de la disposición adicional primera, que cambia el régimen de financiación de la comunidad por la Ley 22/2002 (no orgánica), que como prevé el propio apartado 2, no tiene consideración de modificación del Estatuto.

Contenido

La Ley Orgánica 3/1982 (y sus modificaciones) han establecido un marco regulador base que ha sido posteriormente desarrollado por distintas leyes aprobadas en la Comunidad de La Rioja.

Definiciones

El estatuto define algunos de los símbolos de identidad riojana, como la bandera.

Como otras normativas parecidas, el estatuto comienza en su título preliminar aclarando el sentido de algunos términos relacionados con la identidad riojana:

Competencias

Fachada del parlamento de La Rioja, uno de los tres órganos institucionales de la Comunidad.

En el título I, enumeran sus competencias, así como su ejecución:

Organización

En los títulos II, III y IV, desarrolla su organización política, gestión administrativa y jurídica. Define los órganos institucionales como el Parlamento, el Gobierno y su Presidente. También delimita la actuación y competencias del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, así como las fuentes de financiación y regulación de sus presupuestos.

Referencias

Enlaces externos