Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carlos Antonio Vélez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|biografías|t=20131030}}
{{referencias|biografías|t=20131030}}
{{Ficha de periodista
{{Ficha de periodista
|nombre = Calvo velez naranjo
|nombre = Carlos velez naranjo
|foto = Cvelez.jpg
|foto = Cvelez.jpg
|pie de foto = calvo velez naranjo
|pie de foto = carlos velez naranjo
|nombre de nacimiento = Calvo Antonio Vélez Naranjo
|nombre de nacimiento = Carlos Antonio Vélez Naranjo
|fecha de nacimiento = {{Fecha de inicio|30|10|1953|edad}}
|fecha de nacimiento = {{Fecha de inicio|30|10|1953|edad}}
|lugar de nacimiento = {{bandera|COL}} [[Manizales]], [[Colombia]]
|lugar de nacimiento = {{bandera|COL}} [[Manizales]], [[Colombia]]

Revisión del 02:27 22 oct 2017

Carlos velez naranjo
Archivo:Cvelez.jpg
carlos velez naranjo
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Antonio Vélez Naranjo
Nacimiento 30 de octubre de 1953 (70 años)
Bandera de Colombia Manizales, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Familia
Hijos Luis Carlos Vélez y Carmen Paola Vélez
Educación
Educado en Universidad de Caldas Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Medio Win Sports
Antena 2

Calvo Antonio Vélez Naranjo (Manizales, 30 de octubre de 1953) es un periodista deportivo colombiano con una trayectoria ininterrumpida en radio y televisión de más de 40 años. Actualmente es el director del programa Planeta Fútbol de RCN Radio en Antena 2.

Educación

Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad de Caldas (1972–1975) y en la de Derecho en la Universidad Católica, sin llegar a obtener el título. Ha realizado cursos de especialización en la Universidad de Caldas en Balística, Dactiloscopia, Grafología Criminal y Toxicología. Recibió título honoris causa en la Universidad Autónoma del Caribe en periodismo.

Trayectoria

Radio

Comenzó su experiencia laboral en medios de comunicación en Caracol Radio, allí estuvo del año 1972 al 77, inicialmente en la ciudad de Manizales, posteriormente en Pereira y finalmente en Bogotá donde decidió seguir su prometedora carrera como comentarista y analista de fútbol.

Ya radicado en la capital del país–Bogotá- pasa a trabajar un año en otra de las importantes cadenas del medio a nivel nacional, sería entonces su primer ingreso a RCN Radio donde estuvo durante un año (1977-78).

Después de estar en dos las más importantes cadenas del medio, es seducido por un nuevo proyecto en Prodeportivo Sutatatenza, ahí estuvo durante un año (1978-79).Al año siguiente regresaría a RCN Radio, allí su paso sería nuevamente por un año (1979-80).

Decide volver invitado por Armando Moncada Campuzano nuevamente a Prodeportivo Sutatatenza, el cual era uno de los proyectos deportivos radiales más influyentes de la época, allí estuvo por dos temporadas (1980-81).

En el año 1981 nace la que se convertiría en la tercer empresa radial más importante del país llamada Grupo Radial Colombiano, donde fueron contratadas unas de las más importantes figuras de la radio deportiva colombiana en ese entonces, allí Carlos Antonio Vélez con un recorrido importante y con un sin número de radios prendidos era una de las caras a mostrar por parte de la cadena (1981-89).

En el año 1989 regresa a RCN Radio por tercera ocasión donde trabaja hasta la fecha, en donde ha hecho y creado programas deportivos, transmitido partidos nacionales, internaciones, de Selección Colombia tanto dentro como fuera del país, además de asistir a campeonatos mundiales. Hoy dirige de lunes a viernes el programa Planeta Fútbol que se emite en la única cadena deportiva de América llamada Antena 2 y donde es comentarista principal en los partidos de la Selección Colombia.

Televisión

Comenzó su carrera en la gran pantalla en el año 1978 en el Noticiero 24 Horas, en la sección de los deportes; en ese entonces uno de los informativos de más sintonía (1978-79).

Al año siguiente trabajó en el proyecto Campeones 86 –Vea Colombia- Momento Deportivo; allí estuvo durante cinco años (1979-84).

En 1984 trabajaría en un nuevo programa llamado "Señoras y Señores", en el que estaría por un año (1984-85).

Al siguiente año, hace parte del Noticiero Promec, en el que estaría por dos temporadas (1986-87).

Después, ingresa al magazine informativo "Buenos Días Colombia" del que haría parte por un año (1987-88).

En el año 1989 sería llamado para hacer parte de Teledeportes, en el Noticiero de la Semana, ahí estaría por un año. Seguiría en Teledeportes, pero ahora con Noticias Uno, el cual también realizaba la programadora Intervisión (1987-91).

En el año de 1990 se va para la ciudad de Medellín, seducido por el proyecto Fútbolmania en el canal regional Teleantioquia; ahí estaría por dos temporadas (1990-91).

Al año siguiente, en 1993, llega al noticiero deportivo Grand Prix en el canal público de nacional Señal Colombia en el que estaría por seis temporadas (1993-96).

Mientras desarrollaba el noticiero deportivo en el canal público, en el año 1994, se uniría al Noticiero Q.A.P.; en este estaría por seis temporadas (1994-97).

En el año 1998, con motivo del Mundial de fútbol en Francia, y debido a una importante trayectoria en noticieros e informativos, llega al Canal de RCN Televisión como director de deportes y en el que presenta algunas de las secciones deportivas del noticiero. Ese mismo año, se convierte en el comentarista central de las transmisiones del fútbol colombiano, denominadas FútbolManía RCN, ahí estaría por los siguientes trece años (1998-2011).

En el año 2005, el reconocido humorista Guillermo Díaz Salamanca crea, en idea original, el programa Los Tenores del Fútbol, el cual contaba con la presencia de los periodistas deportivos colombianos más importantes: Hernán Peláez, Iván Mejía Álvarez y Carlos Antonio Vélez. El programa fue emitido por el canal deportivo Fox Sports para toda Latinoamérica durante seis temporadas (2005-2008).

En el año 2012 se convirtió en comentarista de los partidos del fútbol colombiano en Win Sports, canal de cable y satélite de deportes que emite las 24 horas del día con cobertura para Colombia y el mundo, del que hace parte hasta la fecha.

En el año 2013, el 19 de diciembre, renuncia al Canal RCN, donde se desempeñó por más de 16 años.

En el año 2017, el 24 de septiembre, Vuelve al Canal RCN, y sigue siendo el comentarista central de las transmisiones del fútbol colombiano y copas del mundo en Colombia Grita Gol

Prensa Escrita

En esta rama ha sido columnista y ha escrito en revistas y periódicos entre ellos: El Periódico, El Pueblo, Balón, Occidente, Nuevo Estadio, Revista del América, El Siglo, El Tiempo, Deporte Gráfico, Diario Deportivo, Director de Nuevo Estadio (1994), Diario El Espectador (1996), la revista Fox Sports (2006) y actualmente es columnista en Cápsulas Fútbol Digital (2014).

Eventos especiales

Cubrió los campeonatos mundiales de fútbol Argentina (1978), España (1982), México (1986), Italia (1990), Estados Unidos (1994), Francia (1998), Corea-Japón (2002), Alemania (2006), Sudáfrica (2010), Brasil (2014), además de varios campeonatos juveniles, torneos preolímpicos, eliminatorias y otros eventos futbolísticos.

Publicaciones

  • 100 Términos de Uso Común en el Fútbol.
  • Diccionario del Fútbol (1990).
  • Fútbol Hoy (1994).

Premios

En 2011, la Universidad Autónoma del Caribe le otorgó el doctorado honoris causa en Comunicación y Periodismo, junto a otros tres periodistas.[1]

  • Antena de la Consagración (1977-79).
  • Premio Nacional Postobón (1987-94 y 96) TV y Novelas: Mejor Presentador de Deportes en Televisión (2002).
  • Premio Orquídea de Plata: Mejor Periodista Deportivo (2003).
  • Premio Orquídea: Mejor Transmisión Deportiva Internacional de TV (2004).

Referencias

  1. «Doctorado de honoris causa a cuatro del periodismo deportivo». El País. 4 de noviembre de 2011. Consultado el 20 de abril de 2014. 

Enlaces externos