Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tallarín»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 62.99.107.201 (disc.) a la última edición de 2.39.158.130
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Taglatielles-au-saumon-p1010323.jpg|300px|thumb|Tallarines con salsa al [[Salmo (género)|salmón]].]]
[[Archivo:Taglatielles-au-saumon-p1010323.jpg|300px|thumb|Tallarines con salsa al [[Salmo (género)|salmón]].]]


Los '''tallarines o gabatieles''' son un tipo de masa ([[pasta]]) alargada, de ancho pequeño y forma achatada que integran el conjunto de las ''paste asciutte'' (pastas secas) de origen italiano. Aunque los que se conocen en toda [[Europa]] y otros sitios provienen directamente de [[Italia]], existe una polémica sobre su origen ya que en [[China]] se vienen preparando [[fideo]]s semejantes a los tallarines y [[spaghetti]] desde más de un milenio antes que en [[Gastronomía de Italia|Italia]]. La principal diferencia radica en que la [[harina]] de los "tallarines" chinos es de [[arroz]] o [[soja]], mientras que la de los tallarines de origen italiano es de [[trigo]]
Los '''tallarines o gabatieles o aberronchos''' son un tipo de masa ([[pasta]]) alargada, de ancho pequeño y forma achatada que integran el conjunto de las ''paste asciutte'' (pastas secas) de origen italiano. Aunque los que se conocen en toda [[Europa]] y otros sitios provienen directamente de [[Italia]], existe una polémica sobre su origen ya que en [[China]] se vienen preparando [[fideo]]s semejantes a los tallarines y [[spaghetti]] desde más de un milenio antes que en [[Gastronomía de Italia|Italia]]. La principal diferencia radica en que la [[harina]] de los "tallarines" chinos es de [[arroz]] o [[soja]], mientras que la de los tallarines de origen italiano es de [[trigo]]


== Características ==
== Características ==

Revisión del 15:27 21 oct 2017

Tallarines con salsa al salmón.

Los tallarines o gabatieles o aberronchos son un tipo de masa (pasta) alargada, de ancho pequeño y forma achatada que integran el conjunto de las paste asciutte (pastas secas) de origen italiano. Aunque los que se conocen en toda Europa y otros sitios provienen directamente de Italia, existe una polémica sobre su origen ya que en China se vienen preparando fideos semejantes a los tallarines y spaghetti desde más de un milenio antes que en Italia. La principal diferencia radica en que la harina de los "tallarines" chinos es de arroz o soja, mientras que la de los tallarines de origen italiano es de trigo

Características

La palabra "tallarín" o "tallarines" deriva de la palabra italiana "taglierini" y ésta del verbo "tagliare" (tallar, cortar). En el Mediterráneo el precedente directo más antiguo conocido de las pastas secas es la masa extendida cual una membrana y secada al sol llamada por los griegos ‘‘lagana’’. Los griegos introdujeron la lasaña (palabra derivada de la griega lasanon) en lo que hoy es el Mezzogiorno y antiguamente se conoció como Magna Grecia. Tal membrana, llamada luego "lasagna" en italiano ("lasaña" en castellano) sufrió una evolución, a fin de que se secara más rápido y se mantuviera más tiempo. En el sur de Italia comenzó a ser "tallada" de diversos modos, principalmente en finas tiras que se colgaban de cuerdas y se exponían al viento y al Sol. De allí derivan los tallarines tanto como los spaghetti (del italiano spago, cordón) y otros fideos similares. Parece ser entonces que la invención de esta clase de fideos se dio paralelamente en dos o más puntos del planeta (lo mismo ha ocurrido con otros inventos).

Forma de consumir los tallarines

La forma inicial de consumir los tallarines fue simplemente cocinados al dente (esto es de un modo que estén a punto, no demasiado blandos) y acompañados con manteca (mantequilla). Recién hacia el siglo XVIII es que comienzan a usarse salsas con tomate. Modo particular de este tipo de fideo es el denominado tagliatelle similares a los fettuccine. Las tagliatelle son pastas al huevo típicas de Bolonia, así como de las regiones de las Marche y la Emilia-Romagna. Se ha dicho que fueron creadas en 1487 por un maestro cocinero de apellido Zefirano en ocasión de los esponsales de Lucrezia Borgia con Alfonso I d'Este (otra versión habla del matrimonio con Annibale Bentivoglio hijo de Giovanni II duque de Bolonia), y que el tal Zefirano se inspiró en los rubios cabellos de la célebre princesa. Pero este origen es una leyenda realizada en 1931 por el dibujante y humorista boloñés Augusto Majani.

Las taglietelle (que no deben confundirse con la tagliatella) se consumen con una salsa llamada ragú (en italiano se escribe "ragù"). El ragú a la boloñesa se prepara con pulpa de cerdo y cordero machacados (ocasionalmente se le añade conejo) y sofritos en manteca; luego se mezclan con panceta, especias como el romero, ajo y cebolla, cociéndoles en un caldo al cual se le añade una pizca de vino tinto tipo Bonarda y salsa de tomate. Una vez realizado el ragú se añade a las tagliatelle y se espolvorea con abundante queso parmesano. Sin embargo los aliños de los tallarines y las tagliatelle pueden ser muy diversos: setas, trufas, "frutos de mar", arvejas (o guisantes), jamón, rúcula etc.

En Argentina, Uruguay, Paraguay, Peru y Chile los tallarines son unas de las comidas más comunes desde fines del siglo XIX, la forma usual de consumo de tallarines durante el siglo XX ha sido all uso nostro con tuco o con pesto abundantemente espolvoreados con queso rallado tipo parmesano o queso reggiano, especialmente en su variedad de reggianito argentino, tal forma de consumirlos es muy popular en el actual siglo XXI.

En el Río de la Plata otras salsas que se usan son las llamadas fileto, pomarola y putanesca. Los tallarines son uno de los platos más difundidos, apreciados y consumidos en la zona, siendo preparados de un modo criollo llamado, como ya se ha dicho: all uso nostro.

En Perú, existen variedades como tallarines a la huancaína, tallarines verdes, tallarín con pollo, tallarines lomo saltado, tallarines chifa, tallarines saltados (salteados, fríta la comida a fuego fuerte y en pequeños trozos).[1]

Véase también

Referencias

  1. Zapata Acha, Sergio (noviembre de 2006). Diccionario de gastronomía peruana tradicional (1 edición). Lima, Perú: Universidad San Martín de Porres. ISBN 9972-54-155-X.