Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Henry Rangel Silva»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: <ref>{{Cita web|url=…illo.com.ve}}</ref>, → ,<ref>{{Cita web|url…jillo.com.ve}}</ref> ∵Corregido referencia y punto PR:CW#61
m he agregado información respecto a este artículo, para detallar más. La fuente es directa
Línea 78: Línea 78:
== Supuestos vínculos con las FARC y el [[escándalo de la valija]] ==
== Supuestos vínculos con las FARC y el [[escándalo de la valija]] ==


De acuerdo a Moisés Maionica, uno de los implicados en el escándalo de la valija, Rangel Silva, bajo su condición de director de la Disip, envió un militar a [[Miami]] para que se entrevistase con [[Guido Antonini Wilson]], también conocido como el "hombre de la valija", con el objetivo de trazar una estrategia para encubrir el origen de los 800 mil dólares que le fueron decomisados a Antonini Wilson en [[Argentina]] unos días antes.<ref name="el universal080227"/> Dicho episodio suscitó un escándalo político entre Venezuela y Argentina conocido como el [[escándalo de la valija]], bajo la sospecha de que este dinero había sido enviado por el gobierno de [[Hugo Chávez]] para apoyar la campaña presidencial de [[Cristina Fernández de Kirchner]].<ref name="el universal080227">{{cita web |url=http://www.eluniversal.com/2008/02/27/pol_art_maionica-implico-al_731381.shtml|título=Maionica implicó al director de la Disip en el caso del maletín|fechaacceso=25 de noviembre de 2010|autor=Reyes Theis|fecha=27 de febrero de 2008|obra=[[El Universal (Venezuela)|El Universal]]|idioma=español|cita= }}</ref><ref name="eluniversal101113"/>
De acuerdo a Moisés Maionica, uno de los implicados en el escándalo de la valija, Rangel Silva, bajo su condición de director de la Disip, envió un militar de nombre Antonio Cánchica Gómez (el cual murió en circunstancias extrañas en Fuerte Tiuna), a [[Miami]] para que se entrevistase con [[Guido Antonini Wilson]], también conocido como el "hombre de la valija", con el objetivo de trazar una estrategia para encubrir el origen de los 800 mil dólares que le fueron decomisados a Antonini Wilson en [[Argentina]] unos días antes.<ref name="el universal080227"/> Dicho episodio suscitó un escándalo político entre Venezuela y Argentina conocido como el [[escándalo de la valija]], bajo la sospecha de que este dinero había sido enviado por el gobierno de [[Hugo Chávez]] para apoyar la campaña presidencial de [[Cristina Fernández de Kirchner]].<ref name="el universal080227">{{cita web |url=http://www.eluniversal.com/2008/02/27/pol_art_maionica-implico-al_731381.shtml|título=Maionica implicó al director de la Disip en el caso del maletín|fechaacceso=25 de noviembre de 2010|autor=Reyes Theis|fecha=27 de febrero de 2008|obra=[[El Universal (Venezuela)|El Universal]]|idioma=español|cita= }}</ref><ref name="eluniversal101113"/>


El [[12 de septiembre]] de [[2008]], el [[Departamento del Tesoro de Estados Unidos]] ordenó congelar cualquier cuenta bancaria o bienes que Rangel Silva pudiese tener bajo jurisdicción estadounidense, bajo el argumento de existír evidencias de que el militar había apoyado materialmente a las [[FARC]] en sus actividades de [[narcotráfico]].<ref name="treasury">{{cita web |url=http://www.treas.gov/press/releases/hp1132.htm|título=Treasury Targets Venezuelan Government Officials Supporting the FARC|fechaacceso=25 de noviembre de 2010|autor= |fecha=12 de septiembre de 2008|obra=[[Departamento del Tesoro de Estados Unidos|U.S. Department of the Treasury]]|idioma=inglés|cita= |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.treas.gov/press/releases/hp1132.htm|fechaarchivo=26 de noviembre de 2015}}</ref> El ex ministro venezolano del Interior, [[Ramón Rodríguez Chacín]], y el director de la [[Dirección de Inteligencia Militar]] (DIM), [[Hugo Carvajal]], también fueron implicados por esta oficina y sufrieron sanciones similares.<ref name="treasury"/>
El [[12 de septiembre]] de [[2008]], el [[Departamento del Tesoro de Estados Unidos]] ordenó congelar cualquier cuenta bancaria o bienes que Rangel Silva pudiese tener bajo jurisdicción estadounidense, bajo el argumento de existír evidencias de que el militar había apoyado materialmente a las [[FARC]] en sus actividades de [[narcotráfico]].<ref name="treasury">{{cita web |url=http://www.treas.gov/press/releases/hp1132.htm|título=Treasury Targets Venezuelan Government Officials Supporting the FARC|fechaacceso=25 de noviembre de 2010|autor= |fecha=12 de septiembre de 2008|obra=[[Departamento del Tesoro de Estados Unidos|U.S. Department of the Treasury]]|idioma=inglés|cita= |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.treas.gov/press/releases/hp1132.htm|fechaarchivo=26 de noviembre de 2015}}</ref> El ex ministro venezolano del Interior, [[Ramón Rodríguez Chacín]], y el director de la [[Dirección de Inteligencia Militar]] (DIM), [[Hugo Carvajal]], también fueron implicados por esta oficina y sufrieron sanciones similares.<ref name="treasury"/>

Revisión del 15:38 28 sep 2017

Henry de Jesús Rangel Silva


Gobernador de Trujillo
Actualmente en el cargo
Desde el 21 de diciembre de 2012
Predecesor Hugo Cabezas Bracamonte

Ministro del Poder Popular para la Defensa
2012-2012
Presidente Hugo Rafael Chávez Frías
Predecesor Carlos Mata Figueroa
Sucesor Diego Alfredo Molero Bellavia


Presidente de CANTV
2008-2010
Presidente Hugo Rafael Chávez Frías
Predecesor Jacqueline Faría


Director de la DISIP
2005-2008
Presidente Hugo Rafael Chávez Frías
Predecesor Miguel Rodríguez Torres
Sucesor Miguel Rodríguez Torres

Información personal
Nacimiento 28 de agosto de 1961 Ver y modificar los datos en Wikidata (62 años)
Santiago (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Venezolana
Educación
Educado en Academia Militar de Venezuela (Licenciado; 1977-1982) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político, militar y alto cargo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General en jefe Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Primer intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992 Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Socialista Unido de Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata
Henry de Jesús Rangel Silva
Información personal
Nacimiento 28 de agosto de 1961 Ver y modificar los datos en Wikidata (62 años)
Santiago (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Venezolana
Educación
Educado en Academia Militar de Venezuela (Licenciado; 1977-1982) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político, militar y alto cargo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Venezuela
Mandos Ministro del Ministerio del Poder Popular para la Defensa de las Fuerzas Armadas de Venezuela (2012)
Rango militar General de División
Conflictos Primer intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992 Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Socialista Unido de Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata

Henry de Jesús Rangel Silva (Santiago, estado Trujillo, Venezuela, 1961) es un militar retirado y político venezolano, actual gobernador del estado Trujillo, fue titular del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y del Comando Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas de Venezuela. Participó junto a Hugo Chávez en la rebelión revolucionaria del 4 de febrero de 1992 y desde noviembre de 2010 ostenta el rango de General en jefe.

Inicios

Rangel Silva se graduó en la Academia Militar en 1982, ocupando el puesto número 26 de su promoción, que llevaba el nombre del Coronel Antonio Nicolás Briceño.[1]

Con el rango de capitán, participó en la rebelión ejecutada por Hugo Chávez en febrero de 1992, siendo miembro del batallón que Chávez dirigía.[1]

Gobierno de Hugo Chávez

Durante el gobierno de Chávez, Rangel Silva fue su Edecán y Director del Despacho, fue promovido a General de brigada y estuvo a cargo del Consejo Nacional de la Vivienda (CONAVI).[2]​ En 2005, fue nombrado director de la Disip, servicio de inteligencia del gobierno venezolano, en sustitución del también General de brigada Miguel Rodríguez Torres, con el objetivo de que reestructurara el organismo, decisión tomada a raíz de la fuga del narcotraficante colombiano José María Corredor Ibague de los calabozos del Helicoide con supuesta ayuda de funcionarios de inteligencia.[2]

El 5 de julio de 2008 fue ascendido a general de división, en un acto donde también fueron ascendidos otros 390 oficiales superiores.[3]

El 15 de julio de 2009, Rangel Silva fue nombrado director de la CANTV, empresa de telecomunicaciones pública, dejando su cargo en la DISIP a Rodríguez Torres de nuevo, y reemplazando a Jacqueline Faría, quien fue nombrada por el presidente jefa de gobierno del Distrito Capital.[4]

El 8 de julio de 2010, Rangel Silva fue nombrado Comandante Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas.[5]

El 6 de enero de 2012, Rangel Silva fue nombrado Ministro de la Defensa.[5]

Supuestos vínculos con las FARC y el escándalo de la valija

De acuerdo a Moisés Maionica, uno de los implicados en el escándalo de la valija, Rangel Silva, bajo su condición de director de la Disip, envió un militar de nombre Antonio Cánchica Gómez (el cual murió en circunstancias extrañas en Fuerte Tiuna), a Miami para que se entrevistase con Guido Antonini Wilson, también conocido como el "hombre de la valija", con el objetivo de trazar una estrategia para encubrir el origen de los 800 mil dólares que le fueron decomisados a Antonini Wilson en Argentina unos días antes.[6]​ Dicho episodio suscitó un escándalo político entre Venezuela y Argentina conocido como el escándalo de la valija, bajo la sospecha de que este dinero había sido enviado por el gobierno de Hugo Chávez para apoyar la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner.[6][1]

El 12 de septiembre de 2008, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ordenó congelar cualquier cuenta bancaria o bienes que Rangel Silva pudiese tener bajo jurisdicción estadounidense, bajo el argumento de existír evidencias de que el militar había apoyado materialmente a las FARC en sus actividades de narcotráfico.[7]​ El ex ministro venezolano del Interior, Ramón Rodríguez Chacín, y el director de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM), Hugo Carvajal, también fueron implicados por esta oficina y sufrieron sanciones similares.[7]

El presidente venezolano Hugo Chávez defendió directamente a Rangel Silva y Carvajal, alegando que estas acusaciones eran una maniobra estadounidense para invadir Venezuela.[8]

En agosto de 2009, el diario The New York Times publicó un artículo citando una supuesta carta interceptada al guerrillero de las FARC Iván Márquez, donde discutía un plan de compra de armas a funcionarios venezolanos, y donde se mencionaba al general Rangel Silva y al ex ministro Ramón Rodríguez Chacín.[9]​ De acuerdo a este artículo, Rangel Silva suministraría documentos de identidad a guerrilleros colombianos para que recibiesen las armas en territorio venezolano, en el estado Amazonas.[9]​ La carta habría sido obtenida de un computador capturado en un campamento de las FARC por el ejército colombiano.[9]​ Esta información complementaría una obtenida de los computadores de Raúl Reyes en 2008, donde se mencionaba la necesidad de las FARC de obtener cédulas de identidad venezolanas, bajo supervisión de Rangel Silva.[9]​ Es de destacar que en la actualidad no se han presentado pruebas fiables contra el militar y gobernador trujillano.

Declaraciones polémicas

En noviembre de 2010, Rangel Silva declaró en una entrevista que las Fuerzas Armadas Nacionales estaban "casadas con el proyecto político socialista" que encabeza Hugo Chávez en Venezuela.[10]​ Luego concluyó que la llegada de un gobierno diferente al chavismo a Venezuela era inaceptable:

La hipótesis (de un gobierno de la oposición) es difícil, sería vender al país, eso no lo va a aceptar la gente, las Fuerzas Armadas no, y el pueblo menos.[10]
Henry Rangel Silva, en una entrevista en noviembre de 2010.

Estas declaraciones produjeron reacciones de rechazo incluso fuera de los círculos opositores venezolanos; la Internacional Socialista consideró "inaceptables" estas declaraciones,[11]​ así como el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, que las tachó de "graves", añadiendo:

Que un comandante del ejército amenace con una insubordinación a priori me parece inaceptable. Correspondería a la autoridad civil que hoy día hay en Venezuela corregir eso.[12]
José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, respecto a las declaraciones de Rangel Silva.

La reacción del gobierno venezolano fue de completo apoyo a Rangel, el presidente Chávez lo llamó un "militar digno", y a los pocos días lo ascendió a General en jefe, el grado militar más alto que se puede obtener en Venezuela.[10]​ De acuerdo a Chávez, la oposición tergirversó las palabras del general y reprochó fuertemente a Insulza por dejarse manipular por "el imperio", como acostumbra referirse a Estados Unidos:

Insulza das lástima porque una persona que el cargo que usted ostenta no debería ser tan ligero e irresponsable y dejarse manipular. Como no tienen firmeza para afrontar los ataques mediáticos. No seas Insulso, irresponsable, indigno. Documéntate primero.[13]
Hugo Chávez, sobre las declaraciones de José Miguel Insulza.

Gobernador del estado Trujillo

Resultados de las elecciones regionales en Trujillo, diciembre de 2012
Fuente: CNE data.
Candidatos Votos Porcentaje
Henry Rangel Silva 183.453
  82,30 %
José Hernández 38.511
 17,27 %
Óscar Hernández 941
 0,42 %

En las elecciones regionales de 2012, Henry Rangel Silva es electo gobernador del estado Trujillo con el 82,30% de los votos, quedó demostrada su contundente victoria  con la mayoría de los votos en las 93 parroquias de los 20 municipios que conforman la entidad andina. Sin embargo, según los resultados presentados por el CNE este ha sido el proceso electoral con menor participación en la región durante las casi dos décadas de la "revolución chavista".

En todas las elecciones en el estado Trujillo el chavismo se ha alzado como la corriente determinante, y así se reflejó en las elecciones presidenciales del 07 de octubre, en las que el Gran Polo Patriótico obtuvo el 55,07% de los votos además de las elecciones regionales el 16 de diciembre cuyo apoyo electoral contó con el 82.3 %  y Nicolás Maduro el pasado 16 de abril que logró una votación de 59,27%. 

Promotor del Potencial Agrícola de Trujillo

Como candidato a Gobernador propuso durante su campaña impulsar el desarrollo productivo del estado para generar empleos, a través del fortalecimiento de la agricultura y el turismo que son las potencialidades más fuertes de la entidad, promesa que ha sido cumplida y muestra de ello es el impulso que han recibido los campos trujillanos, los cuales  mediante la Empresa de Producción Social AgroTrujillo  y las asesorías técnicas  han consolidado la Agenda Económica Bolivariana

El Gobierno Bolivariano de Trujillo ha entregado gran cantidad de créditos y financiamiento a pequeños y medianos productores  en las diversas áreas agrícolas, avícolas, ovinos, caprinos para familias de diversos municipios del estado. Inversión aprobada por el Presidente Obrero Nicolás Maduro en el Gobierno de Eficiencia en la Calle.

Agro Trujillo cuenta con 7 agrotiendas ubicadas en

  • El Kilómetro 23, municipio Sucre
  • Mosquey, municipio Boconó
  • Zapatero, municipio Carache
  • Sector La Morita, municipio Trujillo
  • Santiago, municipio Urdaneta
  • Municipio Monte Carmelo
  • Niquitao, municipio Boconó

Además de una Agroindustria Apolonia,[14]​ S.A (Tostonera) Inversiones Agroindustria Apolonia, S.A. empresa destinada a la Producción de Tostones de Plátano verde, Bocadillos de Plátanos Maduro y Guayaba, de despulpado de frutas. Así como una Planta Aba[15]​ cuya misión es producir alimento concentrado para animales dentro de los más altos estándares de calidad.

Programa "Al Día con Rangel Silva"

Con el objetivo de mantenerse en contacto con las comunidades, el 27 de agosto[16]​ del año 2014 el Gobernador Bolivariano del estado Trujillo, Henry Rangel Silva, lanza el programa radial y televisivo “Al Día con Rangel Silva”[17], el cual es transmitido todos los miércoles de 7:00 am a 8:00am por Paisana 92.5 FM, +Network 101.1FM, Tiempo 91.5 FM, Boconesa 107.3 FM, Súper K 94.3 FM y el Consejo Bolivariano de Medios Alternativos y Comunitarios de Trujillo a fin de informar a la población de su gestión y debatir sobre el acontecer regional, nacional e internacional.

Para mantener informado a los trujillanos el Gobernador también mantiene contacto a través de las redes sociales Twitter, Instagram y Facebook.  

Referencias

  1. a b c «El nuevo general en jefe es señalado por narcotráfico». El Universal. 13 de noviembre de 2010. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  2. a b «Designan a Henry Rangel Silva nuevo director de la Disip». Venevisión. 17 de junio de 2005. Consultado el 25 de noviembre de 2010. Designan a Henry Rangel Silva nuevo director de la Disip (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. María Daniela Espinoza & Fidel Eduardo Orozco (5 de julio de 2008). «Chávez anuncia aumento salarial de 30% para la FAN». El Universal. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  4. «¿De la Disip a Cantv?». Tal Cual. 15 de julio de 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  5. a b «Chávez anuncia cambios en altos mandos militares». El Universal. 8 de julio de 2010. Consultado el 25 de noviembre de 2010.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «eluniversal100708» está definido varias veces con contenidos diferentes
  6. a b Reyes Theis (27 de febrero de 2008). «Maionica implicó al director de la Disip en el caso del maletín». El Universal. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  7. a b «Treasury Targets Venezuelan Government Officials Supporting the FARC». U.S. Department of the Treasury (en inglés). 12 de septiembre de 2008. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  8. Organización Editorial Mexicana (4 de febrero de 2008). «Chávez defiende a jefe militar acusado de apoyar narcotráfico». El Occidental. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  9. a b c d Simón Romero (3 de agosto de 2009). «Venezuela Still Aids Colombia Rebels, New Material Shows». The New York Times. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  10. a b c Yolanda Valery (16 de noviembre de 2011). «Venezuela: ascendido general "casado" con gobierno de Chávez». BBC Mundo. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  11. Ender Ramírez Padrino (16 de noviembre de 2010). «Internacional Socialista califica de "inaceptables" declaraciones de Rangel Silva». El Nacional. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  12. «Insulza rechaza declaración de Henry Rangel Silva». El Universal. 11 de noviembre de 2010. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  13. «Presidente Chávez ascendió a Rangel Silva a general en jefe». YVKE Mundial Radio. 12 de noviembre de 2010. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  14. «Tostonera Apolonia | AgroTrujillo». agrotrujillo.com.ve. Consultado el 31 de enero de 2017. 
  15. «Planta ABA | AgroTrujillo». agrotrujillo.com.ve. Consultado el 31 de enero de 2017. 
  16. Prensa. «Programa “Al Día con Rangel Silva” arriba a su primer año». trujillo.gob.ve. Consultado el 31 de enero de 2017. 
  17. «Al Día Rangel Silva (@RangelAlDia) | Twitter». twitter.com. Consultado el 31 de enero de 2017.