Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lithobates catesbeianus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| name = Rana toro
| name = YIIIIIIII
| status = LC
| status = LC
| status_system = iucn3.1
| status_system = iucn3.1

Revisión del 04:16 8 sep 2017

 
YIIIIIIII

Ejemplar masculino.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Ranidae
Género: Lithobates
Especie: L. catesbeianus
(Shaw, 1802)[2][3]
Distribución
Área de distribución actual de la rana toro[4]​
Área de distribución actual de la rana toro[4]
Sinonimia
Rana catesbeiana
Rana catesbeianus
Shaw, 1802

La rana toro (Lithobates catesbeianus)[5]​ es una especie de anfibio anuro perteneciente a la familia Ranidae originaria del este de Norteamérica, que se ha introducido como invasora en otras zonas de América y Eurasia. Su hábitat natural corresponde a masas de agua permanentes como lagos y pantanos.

Taxonomía

La mayoría de las autoridades aceptan el nombre específico Rana catesbeiana[6][7]​ y este es el nombre que se utiliza en trabajos científicos desde 2006. Una vista reciente es que esta rana se debe incluir en el género Lithobates como Lithobates catesbeianus.[8][9][10]

Los estudios de especies del Nuevo Mundo ponen a Rana catesbeiana en el clado Aquarana de los ranidae y sugieren que este es un grupo hermano de Lithobates sylvaticus, la rana de la madera. Los datos apoyaron la monofilia del grupo Aquarana, que incluye a la Lithobates clamitans, a la Lithobates okaloosae que parecen haber divergido recientemente además de la Lithobates heckscheri.[7]

Descripción

Es una rana de gran tamaño, la más grande de Norteamérica, miden de 100 a 175 mm pudiendo llegar a medir hasta 460 mm. Pesan hasta 1 Kg. El color varía de café a diferentes tonos de verde, frecuentemente presentan manchas o parches de color más oscuro en el dorso.

Se alimentan de pequeños vertebrados, como serpientes, peces, pájaros, roedores pequeños, otras ranas, renacuajos, y en algunos casos reportados de murciélagos, lombrices, insectos, crustáceos.[11]

Ecología

Aligátor devorando una rana toro

Las ranas toro son un elemento importante en la alimentación de muchas aves (especialmente las grandes garzas), nutrias de río (Lontra canadensis), peces depredadores y ocasionalmente otros anfibios. Los depredadores de la rana toro americana en su etapa adulta son el martín pescador (Megaceryle alcyon) y caimanes (cocodrilo mississippiensis).[12][13]​ Los huevos y larvas son de sabor desagradable para muchas salamandras y peces, pero los altos niveles de actividad de los renacuajos pueden hacerlos más perceptible para un depredador no disuadido por su sabor. Los seres humanos lo cazan como juego y consumen sus piernas (ancas de rana). Las ranas adultas tratan de escapar mediante las salpicaduras y saltando a aguas profundas donde será difícil su rastreamiento. Un individuo atrapado puede graznar o emitir un grito desgarrador, que puede sorprender al atacante lo suficiente como para que la rana se pueda escapar. Un ataque a una rana toro es probable que alerte a otras en las proximidades del peligro y todas ellas tendrán refugiarse en la seguridad de las aguas más profundas. Las ranas toro son parcialmente resistentes al veneno de víbora (Agkistrodon contortrix) y al Agkistrodon piscivorus, aunque estas especies son depredadores naturales de las ranas toro como también lo son las Nerodia sipedon.[14][15][16]

Distribución y hábitat

Es originaria de Norteamérica, sur de Canadá (Ontario y Quebec), Estados Unidos y este de México. Actualmente las poblaciones nativas de Costa Rica están extinguidas.[1][17]

Vive cerca de cuerpos de agua,[18]​ preferiblemente aguas someras, tranquilas y cálidas. Se adaptan bien a ambientes antropizados.[19]

Especie invasora

Esta especie se ha introducido en distintos territorios por todo el mundo, principalmente para su explotación en granjas. Gracias a su gran capacidad para colonizar y adaptarse a prácticamente cualquier cuerpo de agua se ha convertido en invasora en Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, China, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Filipinas, Francia, Grecia, Hawái, Indonesia, Italia, Jamaica, Japón, Malasia, Países Bajos, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Singapur, Tailandia, Taiwán, Uruguay y Venezuela.[1]

También se considera exótica en México (desierto de Sonora, meseta central, península de Baja California y Tamaulipas) y en los Estados Unidos (California y Colorado, donde fue introducida a principios del siglo XX.[19]​ Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo[20]​ de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Actualmente profesores con ayuda de alumnos egresados del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Autónoma de México tienen ejemplares para que se reproduzcan, e introducir algunos en zonas donde se puedan adaptar.

En España: Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies exóticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto.

Adicionalmente, esta especie se incluye en el listado de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión Europea. Reglamento de Ejecución (UE) 2016/1141.[21]

Galería de imágenes

Referencias

  1. a b c Santos-Barrera, G., Hammerson, G., Hedges, B., Joglar, R., Inchaustegui, S., Lue Kuangyang, Chou Wenhao, Gu Huiqing, Shi Haitao, Diesmos, A., Iskandar, D., van Dijk, P.P., Masafumi Matsui, Schmidt, B., Miaud, C. & Martínez-Solano, I. (2009). «Lithobates catesbeianus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2009.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 22 de agosto de 2009. 
  2. Santos-Barrera, G., Hammerson, G., Hedges, B., Joglar, R., Inchaustegui, S., Lue Kuangyang, Chou Wenhao, Gu Huiqing, Shi Haitao, Diesmos, A., Iskandar, D., van Dijk, P.P., Masafumi Matsui, Schmidt, B., Miaud, C. & Martínez-Solano, I. 2009. Lithobates catesbeianus. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 15 December 2009.
  3. American Museum of Natural History Amphibian Species of the World 5.3
  4. Carte de représentation de la répartition de la Grenouille taureau dans le monde Cistude Nature (2005)
  5. Frost, Darrel R. 2008. Amphibian Species of the World. American Museum of Natural History, New York, USA. Version 5.2 (15 de julio de 2008)
  6. Hillis, D. M. (2007). "Constraints in naming parts of the Tree of Life". Molecular Phylogenetics and Evolution 42 (2): 331–338. doi:10.1016/j.ympev.2006.08.001. PMID 16997582.
  7. a b Hillis, D. M. and Wilcox, T. P. (2005). "Phylogeny of the New World True Frogs (Rana)". Molecular Phylogenetics and Evolution 34 (2): 299–314. doi:10.1016/j.ympev.2004.10.007. PMID 15619443.
  8. Santos-Barrera, G., Hammerson, G., Hedges, B., Joglar, R., Inchaustegui, S., Lue Kuangyang, Chou Wenhao, Gu Huiqing, Shi Haitao, Diesmos, A., Iskandar, D., van Dijk, P.P., Masafumi Matsui, Schmidt, B., Miaud, C. & Martínez-Solano, I. (2009) Lithobates catesbeianus. In: IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2.
  9. American Bullfrog (Lithobates catesbeianus), Ontario Nature
  10. Lithobates catesbeianus, USDA. Retrieved 2013-09-06
  11. https://www.youtube.com/watch?v=wXqK5QulbJ8
  12. Murray, B. G. and J. R. Jehl. 1964. Weight of autumn migrants from coastal New Jersey. Bird-Banding 35:253-63.
  13. "American Alligator (Alligator mississippiensis) longevity, ageing, and life history". The Animal Ageing and Longevity Database. Retrieved 2014-02-06.
  14. Lu, Christine; Sopory, Ambika (2010-08-23). "Rana catesbeiana". AmphibiaWeb. Retrieved 2013-01-20.
  15. Conant, Roger. 1975. A Field Guide to Reptiles and Amphibians of Eastern and Central America. Houghton Mifflin Company, Boston.
  16. Ryan, M. J. 1980. The reproductive behavior of the bullfrog (Rana catesbeiana). Copeia (1): 108-114.
  17. USGC 2001
  18. Knapp 2001
  19. a b Bruening, 2001
  20. Lowe S., Browne M., Boudjelas S., De Poorter M. (2000). 100 de las Especies Exóticas Invasoras más dañinas del mundo. Una selección del Global Invasive Species Database. Publicado por el Grupo Especialista de Especies Invasoras (GEEI), un grupo especialista de la Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), 12pp. Primera edición, en inglés, sacada junto con el número 12 de la revista Aliens, Diciembre 2000. Versión traducida y actualizada: Noviembre 2004.
  21. http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32016R1141&from=EN

Bibliografía

  • Hillis, D.M. & Wilcox, T.P. (2005): Phylogeny of the New World true frogs (Rana). Mol. Phylogenet. Evol. 34(2): 299–314. doi 10.1016/j.ympev.2004.10.007 PDF fulltext.
  • Hillis, D. M. (2007) Constraints in naming parts of the Tree of Life. Mol. Phylogenet. Evol. 42: 331–338.
  • Cardini, F. (1974) Specializations of the Feeding Response of the Bullfrog, Rana catesbeiana, for the Capture of Prey Submerged in Water. M.S. Thesis, U. of Massachusetts, Amherst, MA
  • Conant, R. (1958) A Field Guide to Reptiles and Amphibians. Houghton Mifflin Co., Boston.

Enlaces externos