Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Historia de la automoción»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.114.148.77 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Sin resumen de edición
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 1: Línea 1:
La '''historia del [[automóvil]]''' empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del [[siglo XVIII]]. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por [[motor de combustión interna]] con [[gasolina]]. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.
La '''historia del [[automóvil]]'''ESCUELA ESCRITOR PABLO NERUDA empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del [[siglo XVIII]]. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por [[motor de combustión interna]] con [[gasolina]]. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.


Uno de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin duda el automóvil. Los primeros prototipos se crearon a finales del siglo XIX, pero no fue hasta alguna década después cuando empezaron a ser vistos como algo "útil".
Uno de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin duda el automóvil. Los primeros prototipos se crearon a finales del siglo XIX, pero no fue hasta alguna década después cuando empezaron a ser vistos como algo "útil".

Revisión del 13:54 7 sep 2017

La historia del automóvilESCUELA ESCRITOR PABLO NERUDA empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.

Uno de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin duda el automóvil. Los primeros prototipos se crearon a finales del siglo XIX, pero no fue hasta alguna década después cuando empezaron a ser vistos como algo "útil".

El intento de obtener una fuerza motriz que sustituyera a los caballos se remonta al siglo XVII. El automóvil recorre las tres fases de los grandes medios de propulsión: vapor, electricidad y gasolina.

El primer vehículo a vapor (1769) es el "Fardier", creado por Nicolás-Joseph Cugnot, demasiado pesado, ruidoso y temible.

Automóvil de vapor de Cugnot, versión de 1771.

Etapa de la invención

Réplica de la locomotora de Richard Trevithick de 1801.
Automóvil patentado en 1886 por Karl Benz: primer coche en fabricarse con motor de combustión interna.
Segundo Coche de Marcus (1888) (Technical Museum Vienna).
Louis Renault dirigiendo un Renault Voiturette, 1903.

Nicolas-Joseph Cugnot (1725-1804), escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería. El Fardier, como lo llamó Cugnot, comenzó a circular por las calles de París en 1769. Se trataba de un triciclo que montaba sobre la rueda delantera una caldera y un motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento; la rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos cilindros directamente sobre ella. En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4,5 toneladas a una velocidad de 4 km/h. Con esta versión se produjo el que podría considerarse primer accidente automovilístico de la historia, al resultar imposible el correcto manejo del monumental vehículo, que acabó chocando contra una pared que se derrumbó fruto del percance. Cugnot todavía tuvo tiempo de construir una tercera versión en 1771, que se conserva expuesta en la actualidad en el Museo Nacional de la Técnica de París.

En 1784 William Murdoch construyó un modelo de carro a vapor y en 1801 Richard Trevithick condujo un vehículo en Camborne (Reino Unido).[1]​ En estos primeros vehículos se desarrollaron innovaciones como el freno de mano, las velocidades y el volante.

En 1815 Josef Bozek, construyó un auto con motor propulsado a aceite.[2]​ En 1838, Walter Hancock construyó un faetón de cuatro plazas propulsado por vapor. Y ese mismo año, Robert Davidson construyó una locomotora eléctrica que alcanzó 6 km por hora. Entre 1832 y 1839 Robert Anderson inventó el primer auto propulsado por células eléctricas no recargables.

El belga Etienne Lenoir hizo funcionar un coche con motor de combustión interna alrededor de 1860, propulsado por gas de carbón.

Alrededor de 1870, en Viena, el inventor Siegfried Marcus hizo funcionar el motor de combustión interna a base de gasolina, conocido como el “Primer coche de Marcus”. En 1883, Marcus patentó un sistema de ignición de bajo voltaje que se implantó en modelos subsiguientes.

Es comúnmente aceptado que los primeros automóviles con gasolina fueron casi simultáneamente desarrollados por ingenieros alemanes trabajando independientemente: Karl Benz construyó su primer modelo (el Benz Patent-Motorwagen) en 1885 en Mannheim. Benz lo patentó el 29 de enero de 1886 y empezó a producirlo en 1888. Poco después, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, de Stuttgart, diseñaron su propio automóvil en 1889.

Etapa veterana

En 1900, la producción masiva de automóviles ya había empezado en Francia y Estados Unidos. Las primeras compañías creadas para fabricar automóviles fueron las francesas Panhard et Levassor (1889), y Peugeot (1891). En 1908, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje, sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables.

En 1888, Bertha Benz viajó 80 km desde Mannheim hasta Pforzheim (Alemania) para demostrar el potencial del invento de su marido.

Etapa del latón o Eduardiana

Ford modelo T.

Así nombrada por el uso frecuente del latón para las carrocerías. En esta etapa la estética de los automóviles aún recordaba a la de los antiguos coches de caballos.

Etapa de epoca

Austin 7 Box saloon (1926).

Comprende desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta la Gran Depresión de 1929.

Principales vehículos:

Etapa preguerra

Citroën Traction Avant

1929-1949 Desarrollo de los coches completamente cerrados y de forma más redondeada.

Automóviles relevantes:

Rolls-Royce Phantom IV de 1953

Etapa moderna

Caracterizada por el desarrollo de motores más seguros , eficientes y menos contaminantes.

Referencias

  1. C.D. Buchanan (1958). «1». Mixed Blessing: The Motor in Britain. Leonard Hillsdfhedjhjhh. 
  2. Georgano, G.N. Cars: Early and Vintage, 1886-1930. London: Grange-Universal, 1985.
  3. Stéphane, Damme. «All Renault 16 from 1965 to 1980» (en inglés). Consultado el 23 de marzo de 2013.