Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Julio Martínez (político argentino)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
| pieimagen=
| pieimagen=
| escudo = Coat_of_arms_of_Argentina.svg
| escudo = Coat_of_arms_of_Argentina.svg
| cargo = [[Ministerio de Defensa (Argentina)|Ministro de Defensa de la Nación Argentina]]
| cargo = [[Ex Ministerio de Defensa (Argentina)|Ex Ministro de Defensa de la Nación Argentina]]
| presidente = [[Mauricio Macri]]
| presidente = [[Mauricio Macri]]
| predecesor = [[Agustín Rossi]]
| predecesor = [[Agustín Rossi]]

Revisión del 17:37 20 ago 2017

Julio César Martínez


Ex Ministro de Defensa de la Nación Argentina
10 de diciembre de 2015-17 de julio de 2017
Presidente Mauricio Macri
Predecesor Agustín Rossi
Sucesor Oscar Aguad


Diputado de la Nación Argentina
por Provincia de La Rioja
10 de diciembre de 2009-10 de diciembre de 2015

10 de diciembre de 2003-10 de diciembre de 2007


Diputado de la provincia de La Rioja
10 de diciembre de 1999-10 de diciembre de 2003

Información personal
Nacimiento 23 de marzo de 1962 (62 años)
Bandera de Argentina Chilecito, Provincia de La Rioja, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Cristianismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Laura Rebeca Waidatt
Hijos Tres
Educación
Educado en Archivo:Universidad Nacional de Córdoba.png Universidad Nacional de Córdoba
Información profesional
Ocupación Ingeniero agrónomo, profesor, político
Partido político Unión Cívica Radical

Julio César Martínez (Chilecito, 23 de marzo de 1962) es un político e ingeniero agrónomo argentino, perteneciente a la Unión Cívica Radical, que ocupa el cargo de ministro de Defensa de la Nación designado por el presidente Mauricio Macri desde el 10 de diciembre de 2015. Se ha desempeñado como diputado nacional por la provincia de La Rioja, siendo electo por primera vez en 2003 hasta 2007, en 2009 hasta 2013, cuando fue nuevamente electo con mandato hasta 2017.[1][2]

Carrera

Nacido en Chilecito, es ingeniero agrónomo egresado de la Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Córdoba en 1986. Militó en Franja Morada desde el retorno de la democracia en 1983 hasta su egreso. Luego trabajó en un emprendimiento agropecuario familiar y en la producción de aceite de oliva. Ejerció la profesión hasta que en 1999 fue electo Diputado provincial. Se desempeñó como tal hasta su elección como Diputado nacional en 2003. Paralelamente a su actividad política, se desempeñó como docente en la Universidad Provincial de La Rioja, la Universidad Nacional de Chilecito y la Universidad Nacional de La Rioja. Está casado con Laura Rebeca Waidatt y tiene tres hijos.[3]

En la Cámara de Diputados, donde integró la comisión de Defensa (de la cual fue presidente y luego vicepresidente primero),[1]​ criticó el nombramiento de César Milani como Jefe de Estado Mayor General del Ejército Argentino, cuestionando su accionar en tareas de inteligencia, y diversas políticas en el área de Defensa del gobierno de Néstor Kirchner y su esposa Cristina Fernández.[4][5]

También expresó su oposición al proyecto de modernización del avión IA-63 Pampa en la Fabrica Argentina de Aviones y fue crítico del proceso iniciado en 2015 para la compra de nuevas aeronaves para la Fuerza Aérea Argentina[1]

En septiembre de 2011, en medio de la crisis diplomática por la soberanía de las islas Malvinas en los años 2010, buques de guerra del Reino Unido estuvieron en las Malvinas. Martínez, presentó en el Congreso argentino un proyecto de declaración repudiando las maniobras militares y criticando el estado de las Fuerzas Armadas Argentinas, expresando su «enorme preocupación» al respecto.[6]

Ese mismo año fue candidato de la UCR para la gobernación de La Rioja. En las elecciones Luis Beder Herrera fue reelegido como Gobernador de La Rioja por el 67,2% de votos, contra Martínez que obtuvo el 19,6 %.[7]

En su provincia, Martínez construyó en 2013 la alianza Fuerza Cívica Riojana, que nucleó varios partidos opositores incluyendo a peronistas disidentes del gobierno kirchnerista. En las elecciones legislativas de 2013 había ganado las primarias, pero perdió en las generales por 700 votos. Igualmente, retuvo su banca en el Congreso.[5]

En las elecciones provinciales de 2015, celebradas en La Rioja en el mes de julio, fue candidato a gobernador por la Unión Cívica Radical, siendo acompañado en la fórmula por Ismael Bordagaray, intendente de Famatina.[8]​ Referenciándose con Ernesto Sanz, la fórmula contó con el acuerdo y apoyo del entonces candidato presidencial Sergio Massa y el Frente Renovador, pese a intentos del partido Propuesta Republicana.[9][5]​ La fórmula quedó en segundo lugar con 39,32 % de los votos.[10]

En octubre de 2015, fue herido en la garganta con balas de goma por la Guardia de Infantería de la Policía de La Rioja en Famatina, mientras participaba de una marcha en contra del proyecto de megaminería existente, donde también participaban diputados provinciales, concejales, el intendente y el intendente electo de la localidad. La UCR declaró que se trató de una «represión directa sobre los manifestantes de una marcha pacífica, que llevan banderas y cantaban el himno». El gobierno provincial declaró que los manifestantes desacataron una orden de restricción de acercamiento a la minera Midais e ingresaron al sitio, rompiendo la barrera policial dispuesta por la justicia de Instrucción de Chilecito.[11]​ Luego de la agresión, Martínez presentó una denuncia judicial y responsabilizó al gobernador Luis Beder Herrera y a la presidenta Cristina Kirchner «por la integridad física» de los manifestantes. Un total de ocho personas fueron heridas.[11][12]

Tras las elecciones presidenciales de 2015, Mauricio Macri lo designa al frente del Ministerio de Defensa nacional, siendo el primer riojano en llegar al gabinete nacional desde la presidencia de Carlos Menem.[1]​ El 23 de enero de 2016 visitó las bases Marambio, Esperanza y Petrel de la Antártida Argentina como parte de la Campaña Antártica de Verano 2015-2016, donde participaron más de 1500 efectivos de las fuerzas armadas.[13]

En junio de 2016 Martínez volvió a habilitar que los presos por delitos de lesa humanidad puedan volver a ser atendidos en hospitales militares. Esto había sido prohibido por su antecesor, Agustín Rossi, luego de que dos condenados, Gustavo De Marchi y Jorge Olivera, se fugaran del Hospital Militar Central en julio de 2013.[14]​ También dio de baja el plan para remodelar aeronaves.[15]​ Así mismo justificó el beneficio de otorgarle en algunos casos prisión domiciliaria a represores acusados de cometer delitos de lesa humanidad.[16][17]​ En noviembre de 2016 despidió al auditor general de las Fuerzas Armadas cuando este denunció la existencia de una serie de irregularidades en la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Defensa. 24 horas después de la denuncia, Martínez le contestó a través de una nota desvinculándolo de su puesto.[18]

Referencias

  1. a b c d «El diputado nacional por La Rioja Julio Martínez será el ministro de Defensa». Télam. 26 de noviembre de 2015. 
  2. «Julio César Martínez». Sitio oficial de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  3. «Quién es Julio Martínez, el nuevo ministro de Defensa». El Cronista comercial. 25 de noviembre de 2015. 
  4. «Defensa: Con Martínez, la UCR retoma la política militar». La Nación (Argentina). 26 de noviembre de 2015. 
  5. a b c «Julio Martínez, un riojano para Defensa». Diario Clarín. 26 de noviembre de 2015. 
  6. «Repudian maniobras bélicas de Gran Bretaña en Malvinas». parlamentario.com. 9 de septiembre de 2011. 
  7. «Beder Herrera logró la reelección por amplio margen en La Rioja». Diario Clarín. 30 de abril de 2011. Consultado el 3 de junio de 2011. 
  8. «#5J: Son siete las fórmulas presentadas para gobernador y vice». El Independiente. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  9. «Massa cerró el acuerdo con el radical Julio Martínez en La Rioja». Infobae. 11 de abril de 2014. 
  10. «El kirchnerismo ganó en las elecciones para gobernador en La Rioja». La Voz. 5 de julio de 2015. 
  11. a b «Balearon a un diputado en la represión en Famatina». Cadena 3. 16 de octubre de 2015. 
  12. «Reprimen una protesta antiminera y hieren con una bala de goma a un diputado». Diario Clarín. 15 de octubre de 2015. 
  13. «Martínez visitó las Bases Marambio, Esperanza y Petrel». prensa.casarosada.gob.ar. Sala de Prensa. 23 de enero de 2016. 
  14. «Denuncian que unos 50 represores obtuvieron prisión domiciliaria en 2016». Ámbito Financiero. 24 de julio de 2016. 
  15. «La Fuerza Aérea se quedará sin aviones de combate en dos años». Infobae. 28 de julio de 2016. 
  16. «El Ministro de Defensa justificó la prisión domiciliaria para algunos represores». La Gaceta. 2 de agosto de 2016. 
  17. «Los que no marcharon». Página/12. 12 de julio de 2016. 
  18. «Defensa: el auditor denunció y en 24 horas le avisaron que será relevado de su cargo». Urgente24. 22 de noviembre de 2016. 

Enlaces externos