Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Piedralaves»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.26.254.29 (disc.) a la última edición de MomijiRoBot
Información añadida
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Línea 30: Línea 30:
'''Piedralaves''' es un municipio de [[España]] perteneciente a la [[provincia de Ávila]],<ref name=dipu>{{Cita web|url=http://www.diputacionavila.es/municipios/index.php?187|editor=Diputación de Ávila|título=Diputación. Nuestros pueblos: Piedralaves|fechaacceso= 13 de febrero de 2013}}</ref> en la [[comunidad autónoma]] de [[Castilla y León]]. En 2016 cuenta con una población de 2.130 habitantes, siendo el duodécimo pueblo más grande la [[provincia de Ávila]] en número de habitantes y el quinto de la comarca del [[Comarca de Arenas de San Pedro|Valle del Tiétar.]]
'''Piedralaves''' es un municipio de [[España]] perteneciente a la [[provincia de Ávila]],<ref name=dipu>{{Cita web|url=http://www.diputacionavila.es/municipios/index.php?187|editor=Diputación de Ávila|título=Diputación. Nuestros pueblos: Piedralaves|fechaacceso= 13 de febrero de 2013}}</ref> en la [[comunidad autónoma]] de [[Castilla y León]]. En 2016 cuenta con una población de 2.130 habitantes, siendo el duodécimo pueblo más grande la [[provincia de Ávila]] en número de habitantes y el quinto de la comarca del [[Comarca de Arenas de San Pedro|Valle del Tiétar.]]


Se trata de unos de los municipios más turísticos de la provincia abulense debido a su belleza paisajística, al buen clima y al carácter acogedor de sus gentes. Tradicionalmente ha contado con una gran cantidad de establecimientos hosteleros, que a pesar de haber disminuido en los últimos años, continúan siendo numerosos. También destaca la oferta de campamentos infantiles que dotan al pueblo de gran popularidad entre los alumnos de los colegios madrileños.
Se trata de unos de los municipios más turísticos de la provincia abulense debido a su belleza paisajística, al buen clima y al carácter acogedor de sus gentes. Tradicionalmente ha contado con una gran cantidad de establecimientos hosteleros, que a pesar de haber disminuido en los últimos años, continúan siendo numerosos. También destaca la oferta de campamentos infantiles que dotan al pueblo de gran popularidad entre los alumnos de los colegios madrileños.En estos momentos se espera la visita de la Troupe de Arriba España, que consideran Piedralaves el Woodstock del S. XXI. El afamado Dj Carlos Actrón les acompañará si su agenda de lo permite.


== Toponimia ==
== Toponimia ==

Revisión del 22:28 12 jul 2017

Piedralaves
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista Minicipio

Vista de la localidad
Piedralaves ubicada en España
Piedralaves
Piedralaves
Ubicación de Piedralaves en España
Piedralaves ubicada en Provincia de Ávila
Piedralaves
Piedralaves
Ubicación de Piedralaves en la provincia de Ávila
País  España
• Com. autónoma Castilla y León
• Comarca Arenas de San Pedro
Ubicación 40°19′02″N 4°41′53″O / 40.317222222222, -4.6980555555556
• Altitud 717 m
Superficie 55,25 km²
Parroquias San Antonio de Padua
Población 2136 hab. (2023)
Gentilicio piedralaveño/a
Predom. ling. castellano
Código postal 05440
Alcaldesa (1999) María Victoria Moreno Saugar (PP)
Sitio web Ayuntamiento de Piedralaves

Extensión del término municipal de Piedralaves en la provincia de Ávila

Piedralaves es un municipio de España perteneciente a la provincia de Ávila,[1]​ en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2016 cuenta con una población de 2.130 habitantes, siendo el duodécimo pueblo más grande la provincia de Ávila en número de habitantes y el quinto de la comarca del Valle del Tiétar.

Se trata de unos de los municipios más turísticos de la provincia abulense debido a su belleza paisajística, al buen clima y al carácter acogedor de sus gentes. Tradicionalmente ha contado con una gran cantidad de establecimientos hosteleros, que a pesar de haber disminuido en los últimos años, continúan siendo numerosos. También destaca la oferta de campamentos infantiles que dotan al pueblo de gran popularidad entre los alumnos de los colegios madrileños.En estos momentos se espera la visita de la Troupe de Arriba España, que consideran Piedralaves el Woodstock del S. XXI. El afamado Dj Carlos Actrón les acompañará si su agenda de lo permite.

Toponimia

El topónimo fue documentado por primera vez en el Libro de la Montería de Alfonso XI con la forma Pie de Labas.[2]​ En los siglos XV y XVI también se documentaron las formas de transición Piedelaves/Piedelabes y Piedalabes.[3]

Geografía

Ubicación

El término municipal de Piedralaves se encuentra situado en la vertiente sur de la sierra de Gredos en el valle del Tiétar y limita al norte con la localidad de Burgohondo y Navaluenga; al oeste con Casavieja; al este con La Adrada y al sur con La Iglesuela, este último en Castilla-La Mancha. La localidad está situada a una altitud de 717 msnm.[4][5]

Noroeste: Burgohondo Norte: Burgohondo y Navaluenga Noreste: Navaluenga
Oeste: Casavieja Este: La Adrada
Suroeste: Casavieja Sur: La Iglesuela Sureste: La Adrada

COORDENADAS :

- Latitud 40 Grados 19 ' 3.6618"

- Longitud -4 Grados 41 ' 53.8794"

Cuenta con 55 km2, y una densidad de 41 hab./km². El núcleo urbano se encuentra a 717 m sobre el nivel de mar aunque en el término municipal se pueden encontrar cotas de 1.528 m (Sarnosa) ó 1.994 m (Lanchamala).

Se encuentra a 85 km de Ávila Capital, 95 de Madrid, 90 de Toledo y a 54 km de Talavera de la Reina, la vía principal de acceso a Piedralaves es la carretera CL-501, autonómica de primer orden.

El río Tiétar hace de línea fronteriza con la provincia de Toledo y a lo largo de surecorrido recibe los caudales de los numerosos afluentes que proceden de la Sierra de Gredos y que se precipitan desde las cumbres por profundas gargantas, entre estos afluentes que superan grandes desniveles y que tienen un marcado régimen nivo-pluvial destaca el río Escorial o Garganta de Valdetejo que trascurre por el límite municipal separando Piedralaves de La Adrada.

Demografía

El municipio, de 55,2 km², cuenta según el padrón municipal para 2016 del INE con 2.130 hab.

Pirámide poblacional por sexos.

Clima

El clima de Piedralaves es de tipo mediterráneo con influencia oceánica, que se caracteriza por inviernos templados y veranos secos y calurosos.

La pluviosidad es alta, concentrándose las lluvias en primavera y otoño, lo que genera un gran estrés hídrico en la vegetación durante el verano.

Vegetación

La situación de Piedralaves, al Sur de la Sierra de Gredos, junto con la altitud media poco elevada y el clima condicionan su paisaje. Se pueden contemplar distintos tipos de vegetación que se escalona en función de la altitud, en la zona más baja (hasta los 900 m.) la encina se encuentra mezclada con el alcornoque, rebollo, castaño, etc. En algunos sitios el encinar ha desaparecido en favor del olivo, vid, higuera o incluso la jara o brezo.

En la zona situada entre los 900 y los 1.700 m. aproximadamente, predomina el roble melojo o rebollo. Este melojar autóctono ha sido sustituido en gran parte por repoblaciones de pino resinero.

Por encima de los 1.800 m de altitud la vegetación dominante son piornos, enebros rastreros y cambrones.

Patrón

Imagen de san Roque, patrón de Piedralaves.

El Patrón del municipio es San Roque, festividad que se celebra cada 16 de agosto con una Misa y procesión, junto con una gran variedad de actividades (bailes, festejos taurinos..) Durante el resto del año la imagen del santo es venerada en su ermita. El día 7 de agosto es llevada en procesión a la iglesia de Piedralaves para el comienzo de la novena. Ésta permanece en el templo parroquial hasta el día 17, conocido como "Día de san Roquito" cuando tras la subasta de ofrendas y banzos es conducida de nuevo en procesión a la ermita del Santo.

Historia

Monumento conmemorativo del 350 aniversario de la independencia de Piedralaves.

El 23 mayo de 1639 Piedralaves obtuvo del monarca Felipe IV el privilegio de villazgo independizándose del señorío de la Adrada[6][7]​ —por entonces un marquesado—.[8]​. Esta efeméride ha sido celebrada en la historia reciente del municipio en dos ocasiones: el 23 de mayo de 1989, con motivo de 350 aniversario, inaugurándose un monumento conmemorativo en el Parque del Venerito; y en el año 2014 al festejar los 375 años transcurridos. Las celebraciones en esta última ocasión se produjeron el 16 de agosto, cuando se rindió en el Parque Municipal un homenaje a los 19 alcaldes del municipio, que rigieron los destinos de esta villa desde el año 1900 hasta ese momento. Además el 6 de diciembre de 2014 se inauguró un nuevo parque a la entrada del pueblo, denominado "Parque de la Villa" donde destaca un alcornoque, que es el árbol que caracteriza a los habitantes del municipio.

Patrimonio y lugares de interés

Piedralaves posee una bella iglesia erigida en honor de S. Antonio de Padua, en la que se puede reconocer a simple vista una primera construcción en el S. XVII y una reconstrucción en el S. XVIII. Tras acceder a través de una pequeña puerta con bóveda de cañón, se accede a la capilla en que existe un artesonado mudéjar y un magnífico retablo barroco digno de ser admirado por la ciencia del arte.

La Torre del Reloj es otro de los símbolos de este pueblo, y es tan singular porque está separada del edificio consistorial

También posee un puente "romano" denominado así, aunque en realidad es medieval, en excelente estado de conservación que fue en su tiempo paso obligado en el camino de Madrid a Plasencia. También destacan las numerosas casas con balconadas de madera y mampostería de granito, especialmente la Casa de los Balcones (conocida como Casa de los Cartagena).

Otros de los sitios mas pintorescos y de Piedralaves son:

Vista de la Garganta de Nuño Cojo, situada en el término municipal.

. La Charca de la Nieta,

. La Presa del Horcajo,

. La Ermita de San Roque,

. La Ermita de la Concepción, conocida como Ermita del Parque,

. La Cruz de los Enamorados,

. El Puente de Madera,

. La Garganta del Nuño Cojo,

. El Venerito,

. El Puente y la Fuente de los Forestales,

. La Fuente del Venero,

. La Casa de las 4 Calles,

. La Casa del Naranjo,

Administración política

Homenaje a los alcaldes del siglo XX con motivo del 375 aniversario de la independencia de Piedralaves (16 de agosto de 2014).

En el plano político, desde la finalización de la Guerra Civil Española hasta la restauración democrática, Piedralaves ha contado con 4 alcaldes: Manuel Sánchez Domínguez, durante el periodo de posguerra; Mariano García Alonso, durante 24 años, siendo la persona que más tiempo ha dirigido el consistorio piedralaveño; Emeterio Moreno López, desde mediados de la década de los 60; y José María González López, a lo largo de la Transición Democrática.

Desde las elecciones municipales del 13 de abril de 1979, el Ayuntamiento de Piedralaves ha tenido cinco alcaldes: José López Cuéllar (1979-1983) perteneciente a un partido independiente; Julián García Sánchez (1983-1987) de Alianza Popular, siendo hasta la fecha el que candidato que ha otenido mayor respaldo en las urnas y ha gobernado con más concejales (7 de 11); Manuel Gómez López (1987-1995) del PSOE y primer alcalde de izquierdas desde hacía 50 años; Ángel Galeano Arianes (1995-1999) miembro del PP, y único regidor no nacido en el municipio, bajo cuyo mandato se construyó la Presa; y María Victoria Moreno Sauga r (1999-Actualidad), del PP, primera mujer al frente del Ayuntamiento y la regidora qué más tiempo lo ha gobernado en el perido democrático.

En la actualidad, la composición de la corporación municipal es la siguiente:

Partido Popular Partido Socialista Izquierda Unida No adscritos
Maria Victoria Moreno Saugar Francisco López García Mónica Martínez Rivas María José Durán Solís
Celia Sierra Moreno Santiago Muñoz Sánchez Amable Ferrero Romo
Alvaro San Pedro del Castillo
Rosa Mª García Pérez
José Ignacio García de la Iglesia
Guillermo Rubén García Bartolomé

Resultados de las elecciones municipales (11 concejales)

En el periodo 1983-2015, los partidos más votados en las elecciones municipales fueron los siguientes:

-1983: AP con el 58,22% de los votos y 7 concejales (mayoría absoluta).

-1987: PSOE con el 36,13% de los votos y 4 concejales (a pesar de que el posible pacto entre los partidos de centro-derecha AP y el Partido Liberal hubiera sumado mayoría absoluta, la falta de acuerdo entre ambas formaciones, dio la alcaldía al PSOE, que había sido el partido más votado)

-1991: PSOE con el 52,62% de los votos y 6 concejales (mayoría absoluta).

-1995: PP con el 45,95% de los votos y 5 concejales (pacto de gobierno alcanzado con el concejal del partido Agrupación Independiente de Ávila).

-1999: PP con el 45,26% de los votos y 5 concejales (pacto de gobierno alcanzado con la concejal del partido Unión Centrista-CDS. En las siguientes elecciones, dicha formación quedó integrada dentro de la candidatura del PP).

-2003: PP con el 47,50% de las votos y 6 concejales (mayoría absoluta).

-2007: PP con el 48,66% de los votos y 6 concejales (mayoría absoluta).

-2011: PP con el 47,54% de los votos y 6 concejales (mayoría absoluta).

-2015: PP con el 46,52% de los votos y 6 concejales (mayoría absoluta).

Evolución del número de concejales en las legislaturas 1983-2015.

Cabe destacar, que a diferencia de lo que sucede en múltiples Ayuntamientos de España, en Piedralaves siempre ha gobernado el partido que en las urnas ha recibido mayor númer de votos. Cuando la formación vencedora no ha obtenido mayoría absoluta (6 concejales), ha empleado la fórmula de gobiernos en coalición (legislaturas 1995-1999 y 1999-2003); o la búsqueda de apoyos puntuales (legislatura 1987-1991) para la aprobación de los presupuestos y la toma de otras decisiones (mediante el voto favorable o la abstención).

Municipios hermanados

Firma del hermanamiento entre Moral de Calatrava y Piedralaves. Moral de Calatrava, 20 de abril de 2017.

Piedralaves se encuentra hermanado con el municipio de Moral de Calatrava (Ciudad Real). Dicho hermanamiento se llevó a cabo con motivo de la conmemoración del segundo centenario del "Hecho Prodigioso" atribuido a Fray Julíán de Piedralaves.

Fray Julián fue un monje que nació en Piedralaves, en el seno de una familia humilde, y que tras ordenarse franciscano ingresó en un comento de Moral de Calatrava. A pesar de los 200 años transcurridos, es recordado con veneración y cariño en el municipio ciudadrealeño debido a su fama de santidad, especialmente por sus oraciones y sacrificios ante la sequía que asolaba Moral de Calatrava en la primavera de 1817.

Según cuentas las crónicas, tras meses de oración y rogatarorias, el día 20 de abril de 1817 el pueblo entero, a instancias del monje, salió en procesión rogando a Dios la lluvia. Fray Julián, se arrodilló, y tras pronunciar las palabras. " Señor, fuimos pecadores de tu viña los postreros, pero mándanos el agua, para regar nuestros huertos", el cielo oscureció repentinamente, comenzando a llover.

Ratificación del hermanamiento entre Piedralaves y Moral de Catalatrava. Piedralaves, 10 de junio de 2017.

Este suceso se ha ido transmitiendo de generación en generación entre las gentes de Moral de Calatrava. Sus habitantes profesan un profundo agradecimiento y respeto hacia la figura de Fray Julián de Piedralaves, teniendo dedicada una plaza y un parque en su honor.

Con el fin de fomentar el contacto humano y los enlaces culturales entre los municipios de Moral de Calatrava y Piedralaves, el hermanamiento entre ambas localidades se firmó el día 20 de abril de 2017 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Moral de Calatrava (Ciudad Real), dentro de los actos festivos de conmemoración del "Hecho Prodigioso" atribuido a Fray Julián de Piedralaves.

Dicho hermanamiento fue ratificado en Piedralaves el día 10 de junio de 2017 en un Pleno Extraordinario celebrado al aire libre, en el exterior de la Iglesia Parroquial. Contó con la participación de la Corporación Municipal Moraleña y vecinos de ambas localidades. Por la tarde se produjo la inauguración del monolito con la imagen de Fray Julián de Piedralaves ubicado frente al consultorio médico del municipio, dentro del recinto denominado "Cotano Moral de Calatrava".

Principales Fiestas

  • Carnavales: son la primera fiesta que se celebra en el año en Piedralaves y una de las más conocidas y reconocidas. Cuatro días de baile, disfraces, entusiasmo y disfrute repletos de actividades para grandes y pequeños. Los grandes protagonistas de esta fiesta son los quintos, que año tras año se encargan de mantener viva una tradición que ha sobrevivido durante décadas. Así se puede ver a los jóvenes jugando un partido de fútbol con los quintos del año siguiente o tirando de la soga en una agradable competición con sus padres. El día grande de estas fiestas es el martes, fiesta local desde hace varios años. Ese día, los piedralaveños se lanzan a la calle para lucir los trajes que confeccionan durante varios meses.Hay Desfile de disfraces, baile por la noche y un día dedicado a los niños.Es típico de estos días, los llamados bollos de carnaval, hechos de manteca o aceite que antaño, se elaboraban en el horno del pan las vísperas de estos días. En la actualidad se pueden degustar durante todo el año en la panadería tradicional del pueblo.[cita requerida]
  • Procesión del día de san Roque.
    Fiestas de San Roque: se celebran entre el 13 y el 18 de agosto y el día grande es el 16. Misas, procesiones, bailes, festejos taurinos y actividades para niños copan los cinco días de fiesta. Durante esa semana, Piedralaves se pone de gala para recibir a los turistas y a la gente del pueblo a las que, el trabajo u otras circunstancias de la vida, les llevaron a vivir lejos y vuelven a casa durante las fiestas. Son días de reencuentros, de comidas familiares, de risas, de recordar viejos tiempos y generar nuevos recuerdos
  • Concurso de tapas. Cita el día 9 y 10 abril del 2016. Los bares preparan una tapa y hay dos premios , el que otorga el jurado y un premio popular, con tu voto participas en el sorteo de diferentes artículos.[cita requerida]
  • Romería. No es una fiesta tradicional, se ha instaurado en los últimos años. Es el sábado más próximo al día 15 de mayo. Concentración de caballistas en el prado de san roque, recorrido por las calles del pueblo, En la puerta de la iglesia se entona la salve rociera, y se regresa al parque de san roque, donde se presencia una exhibición de sevillanas, Finalizados los actos dirección a la pradera del vaho , donde el ayuntamiento prepara una paella .[cita requerida]
  • Las Luminarias y Romería de San Isidro desde tiempos ancestrales, es típico en Piedralaves celebrar la víspera de San Isidro las luminarias. Los chavales van al campo a recoger jaras, retamas y romero con las que hacer las hogueras por los diferentes barrios del pueblo. Pasear por el pueblo de luminaria en luminaria a la vez que se huele el romero mientras se quema es una sensación verdaderamente agradable. Más moderna es la Romería, que se celebra el fin de semana después del 15 de mayo. Caballos, flamenco, volantes y risas vuelven a tomar las calles de Piedralaves. Una misa, un recorrido con las carretas por las calles del pueblo y, finalmente, una comida en la zona del río hacen las delicias de los amantes del sur de España. Por tradiciones como esta y por su clima Piedralaves también recibe el nombre de La Andalucía de Ávila.
  • Calbotada. Es una celebración nueva. Se celebra el primer fin de semana de noviembre. Se asan castañas, que aquí asadas las llaman "calbotes" en el prado de San Roque (castañas) por la nochey se cuentan historias típicas.[cita requerida]
  • Cencerrada . Una fiesta recién estrenada y, quizás, la más ruidosa de todas. La primera vez que se celebró fue en 2014. Se celebra el 13 de diciembre y los habitantes de Piedralaves se reúnen en la Plaza del Ayuntamiento con cencerros para festejar Santa Lucía. La tradición cuenta que era esta fecha la que marcaba el inicio de la Navidad. De ahí el refrán que dice : “Santa Lucía las fiestas aviva”.

Comunicaciones

Vista de la CL-501 en la entrada oeste a la localidad.

La principal vía de acceso a Piedralaves es la carretera comarcal CL-501, normalmente conocida como autovía de los pantanos que naciendo en el municipio de Alcorcón recorre todo el Valle del Tiétar llegando hasta Plasencia perteneciente a Extremadura. Esta carretera transita por el casco urbano de la localidad, lo que hace que en parte el pueblo se vertebre en torno a ella, generando gran riqueza a los negocios instalados en la misma. A través de esta carretera se puede llegar, además de a los pueblos de alrededor, a las localidades de Arenas de San Pedro o Madrid.

A muy pocos kilómetros de la localidad, cerca de San Martín de Valdeiglesias se encuentra la carretera nacional N-403 que une las ciudades de Toledo y Ávila.

En cuanto al transporte en autobús, existen dos empresas que comunican la localidad con la capital de provincia, Ávila, y con la capital del estado, Madrid:

Pertenecientes al grupo Samar, dan servicio a la localidad con las líneas:

  • Arenas de San Pedro-Madrid (Comunica Sotillo de la Adrada, a través de la C-501 con Madrid y Arenas de San Pedro).

Para llegar a la localidad desde Madrid se deben coger los autobuses en la Estación de Méndez Álvaro.

Destacar que este servicio es muy reducido.

Esta compañía da servicio también a través de la línea Sotillo de la Adrada - Madrid.

Paradas de Autobuses :

Desde el año 2015 hay dos paradas de Autobuses en Piedralaves. Ambas están situadas en la Avenida de Castilla y León :

  1. La más antigua, en el paseo cerca de San Roque (frente a Avenida de Castilla Y León nº 19)
  2. La nueva, cerca de la Quinta de San José (frente a Avenida de Castilla Y León nº 91)

Ocio y deporte

  • Piedralaves cuenta con diferentes eventos deportivos :
  • Duatlon: tiene lugar durante el mes de mayo .
  • Cross Pinar: evento que tiene lugar durante el mes de junio.
  • Maraton de Fútbol sala: mes de junio
  • Campeonato de verano de fútbol sala: del 15 de julio al 13 de agosto.
  • Ciclomarcha nocturna: evento programado durante la primera semana de Agosto.
  • Autos locos: carrera que se realiza durante la última semana de septiembre. Dia de diversion garantizado.

Se pueden realizar actividades como vuelo en parapente o senderismo.[cita requerida]

Educación

  • Colegio público San Juan de la Cruz: construido en el año 2007, y está situado en la C/ Navarejos, 77. Cuenta con 176 alumnos, divididos en aulas desde 1º de Educación Infantil (alumnos con tres años) hasta 6 º de Educación Primaria, un aula Sustitutoria y un equipo de 19 profesores.
  • Guardería Infantil Chiqui Piedra: tiene un horario central de 9:00 a 13:30, con posibilidad de aumentar estas horas de 8 a 9 h (desayuno) y/o de 13.30 a 16.00 (comida y siesta). Está gestionada en la actualidad por una empresa privada, Educagroup Escuela SL.
  • Aula Mentor: es un Centro de formación dirigido a jóvenes y adultos de toda la zona del Valle del Tiétar. El objetivo del Aula Mentor se centra en proporcionar una alternativa en materia de formación a la población adulta que no tiene la oportunidad de asistir a la oferta presencial.
  • Escuela Oficial de Idiomas: es una sección de la Escuela Oficial de Idiomas de Ávila creada en el curso 2006-2007. Actualmente se pueden cursar estudios de inglés en los niveles Básico, Intermedio y Avanzado. Las clases se imparten en las instalaciones del Colegio Público San Juan de la Cruz, situado en calle Navarejos número 77, en horario de tarde.
  • Escuela de Música: presenta la siguiente oferta de clases: Música y Movimiento, Lenguaje Musical (4 Niveles) Entonación y Canto Coral. Aulas de instrumento a partir de 5 años :Clarinete, Trompeta, Trombón, Bombardino, Violín, Guitarra, Percusión, Piano, Flauta y Música Actual.

Véase también

Referencias

Plantilla:L

Bibliografía

Bibliografía adicional

  • Luis López, Carmelo (1990). Piedralaves, de aldea a villa. El privilegio de villazgo de 1639. Ávila: Ayuntamiento de Piedralaves. ISBN 84-404-7063-0. 

Enlaces externos

  1. Diputación de Ávila (ed.). «Diputación. Nuestros pueblos: Piedralaves». Consultado el 13 de febrero de 2013. 
  2. Chavarría Vargas, 2010-2011, p. 50.
  3. Chavarría Vargas, 2010-2011, p. 55.
  4. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Piedralaves en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional». 
  5. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2015. 
  6. González Muñoz, 2000, pp. 39-42.
  7. «Piedralaves. Un paraíso al pie de la Sierra de Gredos». Diario ABC. 23 de agosto de 1978. p. 20. 
  8. Lorenzo Pinar y Izquierdo Misiego, 2001, pp. 229-231.