Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Grupo Werthein»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: Fechar plantilla Referencias adicionales
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible pruebas
Línea 89: Línea 89:
* '''Cachamai''': es la marca líder en té digestivo con 50 años en el mercado local. Cachamate, es la marca a través de la cual se comercializa la yerba mate saborizada. Desde 2005, Cachay S.A. ha tenido un crecimiento del 500% en el volumen de su producción y de su facturación. Sus productos son exportados a principalmente a [[Francia]], [[España]], [[Japón]] y [[Estados Unidos]].
* '''Cachamai''': es la marca líder en té digestivo con 50 años en el mercado local. Cachamate, es la marca a través de la cual se comercializa la yerba mate saborizada. Desde 2005, Cachay S.A. ha tenido un crecimiento del 500% en el volumen de su producción y de su facturación. Sus productos son exportados a principalmente a [[Francia]], [[España]], [[Japón]] y [[Estados Unidos]].
* '''Té José''': compite en el mercado de infusiones gourmet<ref>[http://web.archive.org/web/http://www.infobrand.com.ar/notas/10177-T%C3%A9-Jos%C3%A9-para-degustar Té José para degustar]</ref> y está posicionado como un producto saludable que garantiza el uso de hierbas 100% orgánicas vendidas en un envase artesanal. La marca se comercializa en la Argentina en un exclusivo circuito de hoteles, restaurantes y comercios y se exporta a [[Inglaterra]], [[Arabia Saudita]], Estados Unidos y [[Brasil]].
* '''Té José''': compite en el mercado de infusiones gourmet<ref>[http://web.archive.org/web/http://www.infobrand.com.ar/notas/10177-T%C3%A9-Jos%C3%A9-para-degustar Té José para degustar]</ref> y está posicionado como un producto saludable que garantiza el uso de hierbas 100% orgánicas vendidas en un envase artesanal. La marca se comercializa en la Argentina en un exclusivo circuito de hoteles, restaurantes y comercios y se exporta a [[Inglaterra]], [[Arabia Saudita]], Estados Unidos y [[Brasil]].

=== Telecomunicaciones ===

Junto a [[Telecom Italia]] y al Grupo Fintech, el Grupo Werthein es accionista de Sofora Telecomunicaciones S.A., compañía que controla [[Telecom Argentina]],<ref>[http://www.telecom.com.ar Telecom Argentina]</ref> una de las principales empresas del sector en América Latina. Con la marca Telecom proveen en Argentina servicios fijos de voz y con [[Arnet]]<ref>[http://www.arnet.com.ar Arnet]</ref> servicios de datos e Internet. A través de [[Telecom Personal]],<ref>[http://www.personal.com.ar Telecom Personal]</ref> participan del negocio de servicios móviles en la Argentina. En su conjunto, Telecom posee más de 20 millones de clientes y controla más de un tercio del mercado.
Telecom también es controlante de Núcleo,<ref>http://www.personal.com.py/institucional/</ref> la compañía de telefonía móvil en [[Paraguay]] que opera bajo su administración.


=== Seguros ===
=== Seguros ===

Revisión del 19:03 6 jul 2017

Grupo Werthein
Tipo negocio
Industria Inversiones
Fundación 1928
Fundador Familia Werthein
Sede central Buenos Aires, Argentina
Sitio web http://www.grupowerthein.com

El Grupo Werthein es un holding de compañías en Argentina. Está íntegramente controlado por la familia Werthein y su origen está ligado a los negocios agroganaderos, aunque en los últimos 100 años el grupo ha expandido su portfolio de inversiones a diversas industrias: consumo masivo, telecomunicaciones, servicios financieros (seguros y bancos), bodegas, y energía y petróleo.

Historia

León Werthein llegó a la República Argentina en 1904 en un barco de inmigrantes proveniente de la región de Besarabia (hoy, parte de Ucrania y Moldavia), que a principios del siglo XX integraba el Imperio Ruso. Los judíos que allí habitaban sufrían persecuciones y pogromos. Por eso León decidió emigrar a la Argentina. Un año más tarde llegó su mujer, Ana Jajam, y ambos se instalaron en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, junto a 4 de sus hijos, Gregorio, Elisa, Numo e Israel. Sus otros hijos, Abraham, Fany, Noel y Julio, nacieron en territorio argentino. León tenía otros dos hermanos que también dejaron Besarabia; uno se fue a Australia y el otro a China.

Afincado en la localidad de Ingeniero White, León encontró trabajo como estibador en el puerto. Tras lograr ascender al puesto de capataz, se estableció en Salliqueló y fundó un negocio de ramos generales. Desde allí emigró junto a sus hijos Gregorio y Numo a Miguel Riglos (provincia de La Pampa), un pueblo que se desarrolló gracias a la estación de tren y a las actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería. Noel lo hizo en 1924, con tan sólo 13 años de edad.

Allí, en 1917, León instaló otro pequeño negocio de ramos generales y en 1928 sus hijos fundaron la empresa agropecuaria Gregorio, Numo y Noel Werthein (GNNW),[1]​ que sería el germen de la creación del Grupo.

Durante la primera mitad del siglo XX algunos miembros de la familia se dedicaron a la explotación hotelera en las ciudades de Carhué, Río Hondo, Mar del Plata y Buenos Aires. En 1935 falleció León, y Ana, junto a sus hijos, continuó con los negocios familiares. Asimismo, Julio Werthein, el menor de los hijos de León, inició su carrera en el negocio de servicios financieros y abrió el camino para que otros miembros de la familia se dedicaran a esta actividad.

Noel, casado con Sara Fischman, también inmigrante de Besarabia, tuvo tres hijos: Leo, Daniel y Adrián. Leo estudió Derecho pero decidió dedicarse a la actividad agropecuaria. Daniel estudió Veterinaria y junto a Leo, convirtió a la familia Werthein en pionera del desarrollo de la genética ganadera en la Argentina.

Adrián Werthein se graduó de Contador Público y en sus primeros años se desempeñó en las empresas agropecuarias de la familia para luego iniciar su carrera en los servicios bancarios. Gerardo, hijo de Isaías y nieto de Gregorio, estudió Veterinaria y luego se incorporó a la actividad comercial y al desarrollo de negocios del Grupo.

Durante la década de 1980, la familia adoptó una visión global de los negocios y fusionó sus negocios vinculados a la producción con su actividad financiera. De esta manera, desarrolló un modelo de gestión inédito hasta ese momento en la Argentina que combinaba el manejo profesional de las empresas tradicionales con el sentido de identidad y pertenencia de los emprendimientos familiares.

Daniel y Adrián, hijos de Noel, junto con su primo Gerardo, y Darío, hijo de Leo, son hoy los accionistas del Grupo Werthein que se consolidó como uno de los holdings privados de capitales nacionales más importantes de la Argentina, que además está controlado y desarrollado íntegramente por miembros de la familia Werthein.

En la actualidad, su portfolio de actividades incluye compañías o participación en negocios agroganaderos, de consumo masivo, telecomunicaciones, real estate, servicios financieros, seguros, bodegas y energía, entre otros.

Fundadores

Los hijos de León -Gregorio, Numo y Noel-, fundaron en 1928 Gregorio, Numo y Noel Werthein (GNNW), la compañía que se convertiría en la base del grupo.

A su vez, el menor de los hermanos, Julio Werthein, iniciaría una prominente carrera en el negocio bancario, lo que facilitaría el ingreso de la familia en la industria de servicios financieros con la adquisición del Banco Mercantil Argentino en 1963.

Asimismo, Leo Werthein, hijo mayor de Noel, tuvo un rol importante en el desarrollo de la ganadería y genética bovina argentina.[2]​ Fue el referente del Grupo hasta su fallecimiento en 2005.

En convivencia con la tercera y cuarta generación de la familia, el Grupo Werthein se consolidó hacia fines de siglo XX como uno de los holdings privados de capitales nacionales más importantes de Argentina.

Accionistas

Daniel Werthein

Es presidente del Grupo Werthein, con más de 40 años de experiencia en la gestión de la unidad de agro negocios de la familia. Es presidente de Los W y de Gregorio, Numo y Noel Werthein (GNNW), y miembro del consejo de W de Argentina Inversiones. Fue miembro de la Junta y tesorero de la Asociación de Criadores de Hereford de Argentina y Ex Vicepresidente de la Fundación DAIA (Delegación Argentina de Asociaciones Israelitas). Es médico veterinario de la Universidad de Buenos Aires.

Adrián Werthein

Posee más de 40 años de experiencia en la gestión del Grupo Werthein. Junto con Gerardo Werthein, lideró el proceso de reestructuración de deuda corporativa de Telecom Argentina,[3]​ una de las compañías de telecomunicaciones más grandes de América Latina. En la actualidad es vicepresidente de Sofora Telecomunicaciones, Telecom Personal, Gregorio, Numo y Noel Werthein (GNNW) y Los W. Asimismo, es presidente de la Fundación INEBA, ex presidente de la Cámara de Comercio Argentino – Israelí,[4]​ ex miembro de la Junta de Visa Argentina y de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA). También es miembro del Jurado de la Asociación de Dirigentes de Empresas y miembro del Congreso Judío Latinoamericano.[5]​ Adrián tiene un título de contador público de la Universidad de Buenos Aires.

Gerardo Werthein

Gestiona el Grupo Werthein desde hace 35 años. Lideró en conjunto con Adrián Werthein el proceso de reestructuración de deuda corporativa de Telecom Argentina.[6]​ Es el presidente de W de Argentina Inversiones, vicepresidente de Telecom Argentina, La Estrella Seguros y miembro del directorio de Los W y de Gregorio, Numo y Noel Werthein. Es presidente del Comité Olímpico Argentino[7]​ y miembro del Comité Olímpico Internacional. También fue presidente de la Federación Ecuestre Argentina. Gerardo es médico veterinario egresado de la Universidad de Buenos Aires.

Darío Werthein

Darío tiene más de 20 años de experiencia en la gestión del Grupo Werthein. Hizo su capacitación profesional en Barclays Bank PLC de Londres –en donde estuvo asociado- y fue Vicepresidente de Finanzas en Ecoban Finance Ltd. de Nueva York. Actualmente es el presidente de Cachay S.A. (compañía que comercializa la marca de infusiones Cachamai y Bodega Riglos e integra los directorios de Experta ART S.A., Telecom Personal, Gregorio, Numo y Noel Werthein y Los W.

Es Secretario de la institución educativa ORT Mundial, miembro del Comité Ejecutivo del American Jewish Joint Distribution Committee (JDC).[8]​ y ex presidente de la Fundación Tzedaká. Darío tiene un MBA de la Universidad de Fordham de Nueva York y es licenciado en Administración de Empresas de la Universidad de Buenos Aires.

Directores

Lucas Werthein

Trabaja en el Grupo Werthein desde 2009. Hoy es director de Experta ART,[9]​ de Gregorio, Numo y Noel Werthein (GNNW) y de Cachay S.A. (que produce las infusiones Cachamai). Además, es quien dirige por el Grupo la inversión petrolera Salina Grande I,[10]​ en la provincia de La Pampa (Argentina). Es también co-fundador y director de Big Deal[11]​ (beneficios y descuentos online) y Bigbox (compañía líder en regalos y experiencias).[12]​ Anteriormente ocupó posiciones en Generali Global (Londres) y en CIPPEC, una organización no gubernamental. Lucas se graduó con honores como licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires y posee una maestría en Economía Política Internacional en The London School of Economics (LSE). Es miembro de la Fundación INEBA.

Gregorio Werthein

Gregorio trabaja en el Grupo Werthein desde 2011. Hoy es director de Experta ART, de Gregorio, Numo y Noel Werthein (GNNW) y de Cachay S.A. Además, está involucrado en los procesos de fusiones, adquisiciones y desarrollo de negocios del Grupo. Anteriormente fue Analista Senior de Finanzas Corporativas en Corporación América y fue trainee en el Banco Central de la República Argentina. Gregorio es licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y posee un MBA otorgado por la Columbia Business School. Es miembro de la Federación Ecuestre Argentina y del programa Youth Champion del Banco Interamericano.

Andrés Werthein

Andrés trabaja en el Grupo Werthein desde 2013. Es director de Experta ART, director suplente de Gregorio, Numo y Noel Werthein (GNNW), director de Cachay S.A., de la compañía Explotaciones Agropecuarias, un emprendimiento agroganadero en la provincia de Buenos Aires y fue managing director de la Fundación TESA, organización no gubernamental enfocada en la promoción del desarrollo económico sustentable. Andrés tiene un Bachelor of Science en Biología de Suffolk University.

Grupo económico

Agronegocios

Es la industria en la que se originó y se consolidó el Grupo Werthein. En la actualidad sus propiedades están distribuidas en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Río Negro y San Luis. Participan de varios negocios vinculados a esta actividad: genética ganadera, producción de carne, commodities, cultivos especiales (maíz pisingallo y popcorn) y fruta deshidratada.

  • Genética y producción ganadera: bajo su órbita se manejan distintos sistemas de producción, distribuidos en cuatro establecimientos, entre los que se encuentran los feedlots y el pastoreo natural. A través de sus marcas Cabaña La Paz y Cabaña Los Guasunchos, la empresa del grupo Gregorio, Noel y Numo Werthein (GNNW) produce animales del más alto pedigree de la Argentina en las razas Aberdeen Angus, Hereford, Braford y Brangus, que participan de manera regular en las exposiciones más prestigiosas del país. A lo largo de las últimas décadas, ambas cabañas ganaron diversos premios, entre ellos Grandes Campeones[13]​ en la Exposición Rural de Palermo. Asimismo, una parte importante de los campos está dedicada a la producción de carne.
  • Producción de commodities y cultivos especiales: producen trigo, soja y maíz, y en el plano de cultivos especiales, la producción y procesamiento de maíz pisingallo y girasol confitero. En estos segmentos lideran -con la marca Banner- la producción y exportación a múltiples mercados en todo el mundo.
  • Frutas deshidratadas: en el mercado frutihortícola, se dedican a la producción y comercialización de derivados de fruta, principalmente manzana,[14]​ utilizando su planta modelo radicada en el Valle de Río Negro, a través de sus marcas Banner, Valley Evaporating y King Blossom

Consumo masivo

El Grupo Werthein compite en el mercado de té y yerba mate naturales con dos marcas de alto reconocimiento. Ingresaron en esta industria en 2005 con la adquisición de Cachay S.A., dueña de Cachamai,[15]​ una tradicional marca de yerba y té digestivo. En enero de 2012, a través de esta compañía, adquirieron la marca Té José, posicionada en el segmento gourmet de infusiones.

  • Cachamai: es la marca líder en té digestivo con 50 años en el mercado local. Cachamate, es la marca a través de la cual se comercializa la yerba mate saborizada. Desde 2005, Cachay S.A. ha tenido un crecimiento del 500% en el volumen de su producción y de su facturación. Sus productos son exportados a principalmente a Francia, España, Japón y Estados Unidos.
  • Té José: compite en el mercado de infusiones gourmet[16]​ y está posicionado como un producto saludable que garantiza el uso de hierbas 100% orgánicas vendidas en un envase artesanal. La marca se comercializa en la Argentina en un exclusivo circuito de hoteles, restaurantes y comercios y se exporta a Inglaterra, Arabia Saudita, Estados Unidos y Brasil.

Seguros

La participación del Grupo Werthein en el negocio de los seguros en Argentina se inició durante la década de 1990.

  • Experta ART: Experta ART, Actualmente, el Grupo posee el 100% del capital de Experta ART S.A y de Experta Retiro S.A. Experta ART, a partir de la reciente adquisición del negocio de ART de QBE y de Caminos Protegidos ART, ocupa el 4º lugar en el ranking llegando a casi 1 millón de afiliados cubriendo a más de 100 mil empresas. Adicionalmente, posee el 62,5% de La Estrella S.A. Compañía de Seguros de Retiro.

Otros Negocios

Energía

En 2006 el Grupo Werthein ganó la licitación para explorar, explotar y comercializar hidrocarburos en el área Salina Grande I, provincia de La Pampa. La joint venture hoy está conformada en un 44% por el Grupo Werthein (a través de GNNW), otro 44% por la familia Sielecki (a través de Petrosiel) y el 12% restante por Energial, que está a cargo de la operación.[17]​ El área de explotación tiene un total de 2.000 km2 y las reservas (entre probadas, probables y posibles) son aproximadamente 2 millones de barriles de petróleo. Asimismo, al momento se han detectado recursos totales en el área por casi 3 millones de barriles.

Bodegas

Dario Werthein es el presidente de Bodega Riglos, cuyos viñedos están ubicados en el Alto Valle de Uco, en Mendoza, a 1.200 metros de altura. Se sitúa a 90 km de la ciudad de Mendoza y a 40 km de Tunuyán. Las uvas plantadas en un suelo entre arcilloso y pedregoso dan vinos de altísima calidad en las variedades Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc.

Haras

El Haras El Capricho está ubicado en Capilla del Señor, a 80 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Se fundó en 1999 y lleva adelante el prestigioso concurso de hípica CSIO-W en el que han participado los mejores jinetes del mundo. Su presidente y fundador es Gerardo Werthein.

Real Estate

El Grupo a través de sus empresas o en conjunto con otros grupos, ha construido más de 330 mil metros cuadrados en diversos emprendimientos de desarrollo inmobiliario, entre los que se destacan Torres de Figueroa Alcorta en el Bajo Belgrano, Altos Porteños en el barrio de San Cristóbal, Libertador y Paroissien en Núñez, todos dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Barrio La Damasia[18]​ en San Fernando, provincia de Buenos Aires.

Actividades empresarias desarrolladas por la familia Werthein a lo largo de su historia

  • Agente de YPF, década de 1930
  • Corresponsal del Banco Nación, década de 1940
  • Importación distribución y venta de camiones Ford (Canadá), década de 1940
  • Importaciones Gregorio y Numo Werthein, década de 1950
  • Concesionario de Ford Motor Company, década de 1950
  • Agente de Tractores Hanomag, década de 1950
  • Semilleros Werthein, década de 1950
  • Banco El Hogar Argentino, década de 1950
  • Compañía de Seguros La Defensa, década de 1960
  • Fabricantes de Televisores Dumont, década de 1960
  • Banco Mercantil Argentino, década de 1960
  • Venta y distribución de Camiones Federal, década de 1960
  • Citrex, Valley Evaporating Company y Tucumán Citrus (Plantas de procesamiento de frutas en Yakima, Washington, USA; en Misiones, Tucumán, Formosa y Cipolletti, Río Negro, Argentina), década de 1970
  • Pricuz (Industria Cítrica en Israel), década de 1970
  • Bodegas Finca Flichman, década de 1980
  • Socios en el fondo de inversión CEI (Citicorp Equity Investments) en la década de 1990
  • Participación en Finca Sophenia, década de 2000
  • Socio en el Standard Bank Argentina, década de 2000
  • La Caja, 1994-2015[19]

Visión del Valor Social

El Grupo Werthein desarrolla distintas acciones de responsabilidad social que promueven la sustentabilidad en el ámbito social y corporativo. Estas actividades son llevadas a la práctica tanto de forma colectiva, a través de sus compañías, como de manera individual, con la participación de los miembros que componen el Grupo. Los objetivos de estos programas son contribuir a la disminución de la brecha social[20]​ y a generar oportunidades que colaboren con la movilidad social ascendente. Las actividades se vinculan con diversos ejes centrales: educación, tecnología, medio ambiente y deporte.

Los miembros de la familia Werthein han llevado y llevan adelante iniciativas de acción social ligadas al desarrollo de la comunidad. En ese sentido, se pueden destacar:

  • Noel Werthein fue co-fundador de la Universidad de Tel Aviv junto a George S. Wise en 1968, presidente de Escuelas ORT y presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israelí.[21]​ Fue miembro directivo de la Sociedad Hebraica Argentina y recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Tel Aviv.
  • Numo, Abraham, Noel, Julio y Norma Gold de Werthein (esposa de Leo Werthein) fueron presidentes de Escuelas ORT Argentina durante 40 años. Numo también fue co-fundador, junto con George Weiss, de la Universidad de Tel Aviv.
  • Gregorio Werthein fue presidente del Banco Israelita del Río de la Plata Buenos Aires Argentina.
  • Julio Werthein fue titular de la Asociación ORT Escuelas Técnicas, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO(1995) y presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (2002-2005).[22]​ Además, fue presidente de Fundación Ciudades Hermanas y Presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP).
  • Leo Werthein fue presidente de la Fundación Tzedaká,[23]​ presidente de la Asociación Argentina de Angus y director de la Sociedad Rural Argentina.[24]
  • Daniel Werthein se desempeñó como vicepresidente de la Fundación DAIA (Delegación Argentina de Asociaciones Israelitas).
  • Adrián Werthein es presidente de la Fundación INEBA (Instituto de Neurociencias de Buenos Aires).[25]​ Anteriormente fue presidente del Grupo Joven de Campaña Unida Argentina - Grupo King David. En la actualidad es miembro de la Comisión Directiva de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, integra el Congreso Judío Latinoamericano donde asesora a su presidente Jack Terpins y es miembro del Board of Governors de la Universidad de Tel Aviv desde 1977.[26]
  • Gerardo Werthein es ex presidente de la Federación Ecuestre Argentina. Actualmente, es Presidente del Comité Olímpico Argentino y miembro del Comité Olímpico Internacional.[27]​ También es Vicepresidente del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).[28]
  • Darío Werthein fue Presidente de la Fundación Tzedaká, y actualmente es Secretario de ORT Mundial y miembro del Comité Ejecutivo de la American Jewish Joint Distribution Committee.[8]

Referencias

  1. Gregorio, Numo y Noel Werthein: la pata en el agro de la familia Werthein
  2. Los fierros de carne y hueso
  3. http://www.personal.com.ar/Institucional/pdf/personal0606.pdf
  4. Entrevista a Adrián Werthein: El empresario que combina los negocios con la vida comunitaria
  5. Adrián Werthein fue nombrado asesor del presidente del Congreso Judío Latinoamericano
  6. Ratificó Telecom inversiones por 1000 millones de pesos
  7. Mesa directiva del Comité Olímpico Argentino
  8. a b Listado de miembros del directorio de la JDC (en inglés)
  9. Boletín Oficial de la República Argentina, "Designación de autoridades de La Caja ART"
  10. Observatorio Petrolero Sur, "Los Werthein inician la explotación de yacimientos petroleros en La Pampa", 25/10/2011
  11. El mercado de rebajas online suma jugadores
  12. Regalar experiencias
  13. Los grandes campeones se repartieron entre dos provincias; Una vaca, la primera campeona en la Rural
  14. Werthein, de los seguros a las manzanas
  15. Cachamai
  16. Té José para degustar
  17. Las empresas Werthein, Petrosiel y Energial exploran reservas de crudo en La Pampa por u$s359 M
  18. Barrio Privado La Damasia
  19. Cronista.com, "Los Werthein reducen su presencia en el grupo asegurador La Caja", 07/08/2014
  20. "A favor del Ecosistema de Responsabilidad Social", Observatorio de Responsabilidad Social, 30 de octubre de 2013
  21. Revista de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, Número 87, p. 4.
  22. Litado de presidentes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
  23. Listado de autoridades de la Fundación Tzedaká
  24. www.fundacionkonex.com.ar/b857-leo_werthein
  25. Listado de presidentes de la Fundación INEBA
  26. Members of the Board of Governors (en inglés)
  27. Listado de miembros del Comité Olímpico Internacional (en inglés)
  28. http://web.archive.org/web/http://www.enard.org.ar/pdf/memoria-balance-enard-2013.pdf

Enlaces externos