Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pedro Braillard Poccard»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 68: Línea 68:
Después del [[juicio político]] al que fue sometido y su posterior destitución a manos de los legisladores provinciales, Braillard Poccard se mantuvo alejado de las [[Elecciones|disputas electorales]] hasta el año [[2003]], cuando participó de los comicios en su provincia con el entonces recién fundado Partido Popular de Corrientes. Pero no sería hasta dos años más tarde, en el [[2005]], cuando Braillard lograría acceder nuevamente a un cargo electivo. Ese año logró capturar una banca de [[diputado provincial]] por el [[Frente de Todos]]. Se mantuvo en ese escaño provincial hasta el año [[2009]], cumpliendo la totalidad de su mandato.<ref>http://diarioepoca.com/91744/Ratificaron-la-denuncia-contra-Braillard-y-denunciaron-a-Valdez/</ref>
Después del [[juicio político]] al que fue sometido y su posterior destitución a manos de los legisladores provinciales, Braillard Poccard se mantuvo alejado de las [[Elecciones|disputas electorales]] hasta el año [[2003]], cuando participó de los comicios en su provincia con el entonces recién fundado Partido Popular de Corrientes. Pero no sería hasta dos años más tarde, en el [[2005]], cuando Braillard lograría acceder nuevamente a un cargo electivo. Ese año logró capturar una banca de [[diputado provincial]] por el [[Frente de Todos]]. Se mantuvo en ese escaño provincial hasta el año [[2009]], cumpliendo la totalidad de su mandato.<ref>http://diarioepoca.com/91744/Ratificaron-la-denuncia-contra-Braillard-y-denunciaron-a-Valdez/</ref>


En las [[Elecciones legislativas de Argentina de 2009|elecciones del año 2009]], Pedro Braillard Poccard fue electo vicegobernador de la [[Provincia de Corrientes]] en la fórmula del candidato a [[Anexo:Gobernadores de Corrientes|gobernador]] [[Ricardo Colombi]], ganadora con el {{nowrap|62,52%}} de los votos válidos y una ventaja sobre la segunda lista que en esos comicios fue superior a los 25 [[Porcentaje|puntos porcentuales]], en unas elecciones que tuvieron tan solo el 63% de participación del padrón.<ref>{{cita web |url=http://www.alsurinforma.com/05/10/2009/elecciones-en-corrientes-ricardo-colombi-gano-con-mas-del-60-por-ciento-y-es-el-nuevo-gobernador/ |título=Elecciones en Corrientes: Ricardo Colombi ganó con más del 60 por ciento y es el nuevo gobernador |fechaacceso=6 de septiembre de 2013 |fecha=5 de octubre de 2009 |obra=Al Sur Informa}}</ref> Tras haber cumplido su mandato, en las elecciones del año [[2013]] presentó su candidatura a Intendente de la [[Ciudad de Corrientes]], siendo derrotado por el peronista [[Fabián Ríos (político)|Fabián Ríos]], mientras que en la elección por el Ejecutivo Provincial, su compañero de alianza [[Gustavo Canteros]] lo terminaría sucediendo en el cargo de Vicegobernador. A pesar de ello, Braillard sería convocado por el reelecto Gobernador correntino [[Ricardo Colombi]], para pasar a formar parte de su Gabinete, integrando el mismo como Ministro de Seguridad, cargo creado en [[2013]] por Ley Provincial, sucediendo al anterior Ministerio de Gobierno y Seguridad.<ref>http://www.nortecorrientes.com/article/5926/a-4-anos-sigue-sin-dilucidarse-el-caso-gonzalez-moreno</ref><ref>http://www.nortecorrientes.com/article/81697/denuncian-que-el-robo-de-hacienda-no-tiene-freno</ref> En 2015 es candidato a Senador Nacional por la alianza Encuentro por Corrientes, apoyando la candidatura presidencial de [[Mauricio Macri]], obteniendo el segundo lugar con el 32.82%.<ref>http://www.telam.com.ar/notas/201510/124900-la-formula-presidencial-del-fpv-obtuvo-un-contundente-triunfo-en-corrientes.html</ref>
En las [[Elecciones legislativas de Argentina de 2009|elecciones del año 2009]], Pedro Braillard Poccard fue electo vicegobernador de la [[Provincia de Corrientes]] en la fórmula del candidato a [[Anexo:Gobernadores de Corrientes|gobernador]] [[Ricardo Colombi]], ganadora con el {{nowrap|62,52%}} de los votos válidos y una ventaja sobre la segunda lista que en esos comicios fue superior a los 25 [[Porcentaje|puntos porcentuales]], en unas elecciones que tuvieron tan solo el 63% de participación del padrón.<ref>{{cita web |url=http://www.alsurinforma.com/05/10/2009/elecciones-en-corrientes-ricardo-colombi-gano-con-mas-del-60-por-ciento-y-es-el-nuevo-gobernador/ |título=Elecciones en Corrientes: Ricardo Colombi ganó con más del 60 por ciento y es el nuevo gobernador |fechaacceso=6 de septiembre de 2013 |fecha=5 de octubre de 2009 |obra=Al Sur Informa}}</ref> Tras haber cumplido su mandato, en las elecciones del año [[2013]] presentó su candidatura a Intendente de la [[Ciudad de Corrientes]], siendo derrotado por el peronista [[Fabián Ríos (político)|Fabián Ríos]], mientras que en la elección por el Ejecutivo Provincial, su compañero de alianza [[Gustavo Canteros]] lo terminaría sucediendo en el cargo de Vicegobernador. A pesar de ello, Braillard sería convocado por el reelecto Gobernador correntino [[Ricardo Colombi]], para pasar a formar parte de su Gabinete, integrando el mismo como Ministro de Seguridad, cargo creado en [[2013]] por Ley Provincial, sucediendo al anterior Ministerio de Gobierno y Seguridad.<ref>http://www.nortecorrientes.com/article/5926/a-4-anos-sigue-sin-dilucidarse-el-caso-gonzalez-moreno</ref><ref>http://www.nortecorrientes.com/article/81697/denuncian-que-el-robo-de-hacienda-no-tiene-freno</ref> En 2015 es candidato a Senador Nacional por la alianza Encuentro por Corrientes, apoyando la candidatura presidencial de [[Mauricio Macri]], obteniendo el segundo lugar con el 32.82%.<ref>http://www.telam.com.ar/notas/201510/124900-la-formula-presidencial-del-fpv-obtuvo-un-contundente-triunfo-en-corrientes.html</ref>En 2017 fue criticado Néstor Pedro Braillard Poccard por no investigar el Memorando con Qatar en las que esta imputada Gabriela Michetti, Mauricio Macri y otros funcionarios. La oposición requirió que el Congreso inicie las averiguaciones, pero la comisión que debía hacerlo está presidida por el ex gobernador de Corrientes, la comisión debía uditar los U$S 56.000 millones de los jubilados que maneja la ANSES.<ref>http://diario1588.com/braillard-poccard-no-quiere-pesquisar-memorando-con-qatar/</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 01:56 22 jun 2017

Pedro Braillard Poccard


Senador de la Nación Argentina
por Corrientes
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2015


36°. vicegobernador de Corrientes
10 de diciembre de 2009-10 de diciembre de 2013
Gobernador Ricardo Colombi
Predecesor Rubén Pruyas
Sucesor Gustavo Canteros


Diputado de la Provincia de Corrientes
10 de diciembre de 2007-9 de diciembre de 2009


Gobernador de Corrientes
10 de diciembre de 1997-19 de junio de 1999 (destituido)
Vicegobernador Víctor Hugo Maidana
Predecesor Raúl Rolando Romero Feris
Sucesor Hugo Perié (interino)

Información personal
Nacimiento 8 de abril de 1954 (70 años)
Bandera de Argentina Corrientes, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión católico
Educación
Educado en Universidad Nacional del Nordeste
Información profesional
Ocupación abogado
Partido político Partido Popular

Néstor Pedro Braillard Poccard (n. Corrientes, provincia homónima, 8 de abril de 1954) es un abogado y político argentino, exgobernador y exvicegobernador de su provincia natal. Inició su carrera política a la edad de 18 años y el 10 de diciembre de 1997 se convirtió en el dirigente más joven en asumir como gobernador de Provincia de Corrientes. En junio de 1999 fue suspendido en el ejercicio de sus funciones por la Legislatura y posteriormente destituido por mal desempeño en diciembre del mismo año.Fue electo diputado provincial en 2005 por el Frente de Todos y vicegobernador en 2009, como parte de la fórmula de Ricardo Colombi ocupando el cargo hasta el 10 de diciembre de 2013. En 2013 se presentó como candidato a la intendencia de la ciudad capital, por la Alianza Encuentro por Corrientes y perdió contra el candidato del Frente para la Victoria, Fabián Ríos. Tras ello Ricardo Colombi lo nombró Ministro de Seguridad. En las elecciones de 2015 fue electo senador nacional por la Alianza ECO (Encuentro por Corrientes) cargo que ejerce en la actualidad.

Estudios

A los 16 años recibió una beca que le permitió viajar a Estados Unidos de América y cursar allí estudios por el periodo de un año. A su retorno, [cita requerida]se graduó en abogacía en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), fue compañero de futuros dirigentes políticos de la región, como la chaqueña Elisa Carrió.[1]

Carrera política

Comienzos

Aún en su juventud, se afilió al Partido Liberal de Corrientes, agrupación de tendencia liberal conservadora a nivel provincial y vinculado a la Unión del Centro Democrático (UCeDé) de Álvaro Alsogaray a nivel nacional.

Sus comienzos en la gestión estatal fueron durante la dictadura cívico-militar, trabajando junto con su padre el teniente coronel (RE) Néstor Lucas Braillard Poccard, quien fuera Ministro de Obras y Servicios Públicos del gobierno de Juan Alberto Pita. Desde 1976 trabajó en la Municipalidad de Paso de la Patria y ocupó diversos cargos provinciales.

En abril de 1981, todavía en dictadura, asumió como Secretario General de la Municipalidad durante la intendencia de Ricardo Leconte.[2]

Con el advenimiento del Pacto Autonomista Liberal y el retorno de la democracia en 1983, Braillard Poccard ocupó diversos cargos en la administración provincial, como el de titular de la Secretaría de Recursos Naturales, la Subsecretaría de Gobierno y luego el Ministerio de Gobierno y Justicia, y finalmente el Ministerio de Salud Pública, todos estos cargos como miembro de las administraciones liberales de José Antonio Romero Feris, Guillermo Ricardo Leconte y Raúl Romero Feris.[1]

Tras la expulsión de Raúl Romero Feris de aquella fuerza política, Braillard Poccard se mantuvo fiel a su referente y adhirió a la creación del llamado Partido Nuevo. Tanto Romero Feris cuanto Braillard Poccard apoyaban al entonces presidente Carlos Menem y este fue el motivo de la expulsión de aquél de las filas del Pacto Autonomista Liberal y también razón de la creación de un nuevo partido.[1]​En 1991 el fiscal de Estado Carlos Dansey presentó varias denuncias para que se investigue a Pedro Braillard Poccard por enriquecimiento ilícito y malversación de caudales públicos,Malversación de fondos públicos. La acusación apunta a Braillard Poccard, a Tato Romero Feris, a Carlos Simón, ex director de Información Pública y conductor de programas televisivos y radiales sostenidos con financiamiento del Estado, con indudable exaltación de la figura del ex intendente y la gestión del Partido Nuevo.[3]

Gobernador de Corrientes

Ante el súbito fallecimiento de Rubén Darío Casco, candidato a gobernador del Partido Nuevo para las elecciones provinciales del año 1997, Braillard Poccard —que hasta ese momento integraba la fórmula como candidato a vicegobernador— fue designado en su lugar para los comicios, obteniendo la victoria en un ballotage realizado el 26 de octubre de 1997 y asumiendo su mandato el 10 de diciembre del mismo año, a los 42 años de edad, con lo que se convirtió en el dirigente político más joven en asumir dicho cargo.[1]​La situación de turbulencia social comenzó a fines de 1998, cuando el gobernador Pedro Braillard Poccard tuvo serios problemas para afrontar el pago del aguinaldo, y a principios de 1999 el panorama empeoró ocasionando movilizaciones de gremios autoconvocados.[4]

No obstante el triunfo en las elecciones, tras menos de dos años de mandato, el 19 de junio de 1999 Braillard Poccard fue suspendido de sus funciones y sometido a juicio político por parte de la Cámara de Diputados de Corrientes. Al gobernador se le acusaba de incumplir el mandato popular y de delegar sus responsabilidades constitucionales en el líder de su partido, el exgobernador Raúl Romero Feris. Pocos días después fue igualmente suspendido el vicegobernador, Víctor Hugo Maidana, quien había asumido el cargo en reemplazo de Braillard Poccard. Finalmente, el 3 de diciembre de 1999, Braillard Poccard y Maidana fueron destituidos por «mal desempeño en sus funciones» y «abuso de autoridad», entre otros cargos presentados por los legisladores provinciales. Al momento de la destitución de Braillard Poccard, la Provincia de Corrientes se hallaba endeudada por unos 1400 millones de pesos, tenía una economía en retracción y una política sumida en el vértigo de la inestabilidad. Tras la caída en desgracia de Braillard Poccard, la gobernación fue asumida de modo interino por el vicepresidente primero del Senado provincial, Hugo Perié, dando paso luego a una intervención federal que habría de conducir los destinos de la provincia hasta el año 2001.[1][5][6][7][8]

En el marco de esta inestabilidad política en la provincia de Corrientes, se generaron las protestas que terminaron ocasionando el corte del Puente General Manuel Belgrano, que conecta a esta provincia con el vecino Chaco. Inicialmente, los manifestantes exigían la dimisión de Braillard Poccard que había sido suspendido en el mes de junio y reemplazado por Hugo Perié a partir de ese momento, pero las protestas siguieron y, el 17 de diciembre de 1999, mientras no se sabía quien era el gobernador porque Perié se negaba a entregar el cargo a Carlos Tomasella que había sido electo vicepresidente prmero del Senado, efectivos de la Gendarmería Nacional reprimieron brutalmente a los manifestantes para desalojar el puente. En el sangriento episodio murieron dos personas y 28 resultaron heridas de bala.[9][10][11]

Actualidad

Después del juicio político al que fue sometido y su posterior destitución a manos de los legisladores provinciales, Braillard Poccard se mantuvo alejado de las disputas electorales hasta el año 2003, cuando participó de los comicios en su provincia con el entonces recién fundado Partido Popular de Corrientes. Pero no sería hasta dos años más tarde, en el 2005, cuando Braillard lograría acceder nuevamente a un cargo electivo. Ese año logró capturar una banca de diputado provincial por el Frente de Todos. Se mantuvo en ese escaño provincial hasta el año 2009, cumpliendo la totalidad de su mandato.[12]

En las elecciones del año 2009, Pedro Braillard Poccard fue electo vicegobernador de la Provincia de Corrientes en la fórmula del candidato a gobernador Ricardo Colombi, ganadora con el 62,52% de los votos válidos y una ventaja sobre la segunda lista que en esos comicios fue superior a los 25 puntos porcentuales, en unas elecciones que tuvieron tan solo el 63% de participación del padrón.[13]​ Tras haber cumplido su mandato, en las elecciones del año 2013 presentó su candidatura a Intendente de la Ciudad de Corrientes, siendo derrotado por el peronista Fabián Ríos, mientras que en la elección por el Ejecutivo Provincial, su compañero de alianza Gustavo Canteros lo terminaría sucediendo en el cargo de Vicegobernador. A pesar de ello, Braillard sería convocado por el reelecto Gobernador correntino Ricardo Colombi, para pasar a formar parte de su Gabinete, integrando el mismo como Ministro de Seguridad, cargo creado en 2013 por Ley Provincial, sucediendo al anterior Ministerio de Gobierno y Seguridad.[14][15]​ En 2015 es candidato a Senador Nacional por la alianza Encuentro por Corrientes, apoyando la candidatura presidencial de Mauricio Macri, obteniendo el segundo lugar con el 32.82%.[16]​En 2017 fue criticado Néstor Pedro Braillard Poccard por no investigar el Memorando con Qatar en las que esta imputada Gabriela Michetti, Mauricio Macri y otros funcionarios. La oposición requirió que el Congreso inicie las averiguaciones, pero la comisión que debía hacerlo está presidida por el ex gobernador de Corrientes, la comisión debía uditar los U$S 56.000 millones de los jubilados que maneja la ANSES.[17]

Referencias

  1. a b c d e «Braillard Poccard, Néstor Pedro». Descubrir Corrientes. 10 de septiembre de 2012. Consultado el 6 de septiembre de 2013. 
  2. Pedro Braillard Poccard en la dictadura
  3. http://www.lanacion.com.ar/147740-denuncian-a-raul-romero-feris-y-al-ex-gobernador-braillard-poccard
  4. http://www.ellitoral.com.ar/392547/A-16-anos-de-la-represion-del-puente-donde-mataron-a-Mauro-Ojeda-y-Francisco-Escobar
  5. «Corrientes: destituyen a Braillard Poccard». Diario La Nación. 4 de diciembre de 1999. Consultado el 6 de septiembre de 2013. 
  6. «Suspenden al gobernador correntino y pueden intervenir la intendencia». Diario Página/12. 20 de junio de 1999. Consultado el 6 de septiembre de 2013. 
  7. «Destituyeron en Corrientes al suspendido gobernador y su vice». Diario El Día. 4 de diciembre de 1999. Consultado el 6 de septiembre de 2013. 
  8. «Preparando la intervención». Diario Página/12. 26 de noviembre de 1999. Consultado el 6 de septiembre de 2013. 
  9. «A 10 años de la represión en el puente Gral. Belgrano». Todo Noticias. 31 de octubre de 2012. Consultado el 6 de septiembre de 2013. 
  10. «A seis años de la represión en el Puente General Manuel Belgrano». Corrientes Noticias. 17 de diciembre de 2005. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2015. Consultado el 6 de septiembre de 2013. 
  11. «Pedro en el sillón de Ferré, como en 1997». Diario El Litoral. 12 de junio de 2012. Consultado el 6 de septiembre de 2013. 
  12. http://diarioepoca.com/91744/Ratificaron-la-denuncia-contra-Braillard-y-denunciaron-a-Valdez/
  13. «Elecciones en Corrientes: Ricardo Colombi ganó con más del 60 por ciento y es el nuevo gobernador». Al Sur Informa. 5 de octubre de 2009. Consultado el 6 de septiembre de 2013. 
  14. http://www.nortecorrientes.com/article/5926/a-4-anos-sigue-sin-dilucidarse-el-caso-gonzalez-moreno
  15. http://www.nortecorrientes.com/article/81697/denuncian-que-el-robo-de-hacienda-no-tiene-freno
  16. http://www.telam.com.ar/notas/201510/124900-la-formula-presidencial-del-fpv-obtuvo-un-contundente-triunfo-en-corrientes.html
  17. http://diario1588.com/braillard-poccard-no-quiere-pesquisar-memorando-con-qatar/

Enlaces externos