Zona de conservación de Ngorongoro
Zona de conservación de Ngorongoro | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() Vista panorámica del cráter del Ngorongoro. | ||
Coordenadas | 3°11′00″S 35°34′00″E / -3.1833333333333, 35.566666666667Coordenadas: 3°11′00″S 35°34′00″E / -3.1833333333333, 35.566666666667 | |
País |
![]() | |
Tipo | Mixto | |
Criterios | iv, vii, viii, ix, x | |
N.° identificación | 39 | |
Región | África | |
Año de inscripción | 1979 (III sesión) | |
Año de extensión | 2010 | |
En peligro | 1984-1989 | |
Sitio web | http://www.ngorongorocrater.org/ | |
La Zona de conservación de Ngorongoro (en inglés: Ngorongoro Conservation Area) es una zona protegida situada a 180 km al oeste de la ciudad de Arusha, en las tierras altas volcánicas de Tanzania. La delimitación de la zona de conservación va a lo largo de la frontera del Distrito de Ngorongoro.
La zona protegida cubre una extensión de 8.288 km².
En el Área de Conservación de Ngorongoro podemos encontrar nueve volcanes, de los cuales solo uno de ellos está activo, el Oldoinyo Lengai. Así mismo, se encuentran dos de los sitios con mayor interés de Tanzania y renombre mundial, el impresionante Cráter de Ngorongoro y la Garganta de Oldupai, uno de los sitios más importantes para la investigación de la evolución de la especie humana.
Índice
Geografía e historia[editar]
El Ngorongoro fue declarado zona de conservación en 1959 en el momento en que separó del Parque nacional Serengueti. La zona se convirtió en Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1979. El 31 de julio de 2010, la zona de protección fue extendida a los vestigios arqueológicos que se han localizado dentro del parque que incluyen huellas y restos de homo habilis, catalogándose como patrimonio mixto, natural y cultural.[1]
Se considera que el cráter del Ngorongoro es la zona delimitada de menor extensión en la que es posible encontrar a los 5 Grandes Animales[2]
Galería[editar]
Topografía de la región.
Rinoceronte negro (Diceros bicornis) en el Ngorongoro.
Búfalo cafre (Syncerus caffer).
Avestruz (Struthio camelus).
Leonas cazando.
Véase también[editar]
Referencias fílmicas[editar]
En la Zona se filmó ¡Hatari!, película de Howard Hawks, en una finca del actor Hardy Krüger.
Referencias[editar]
- Mencía, Javier (12 de noviembre de 2014). «Área de Conservación del Ngorongoro». Viajes Bolívar. Consultado el 12 de noviembre de 2014.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Zona de conservación de Ngorongoro.
- Parques nacionales de Tanzania
- Página dedicada al Ngorongoro dentro de la página web del PNUMA
- Página web de la Oficina de Turismo de Tanzania
- Página dedicada al Ngorongoro dentro de la página web de la UNESCO
- Página dedicada al Área de Ngorongoro dentro de la página web de ExploraSafaris
- Blog Guía de Turismo habla de la Zona de conservación de Ngorongoro