Ir al contenido

Wikipedia:Proyecto educativo/Fundamentos tecnológicos del e-learning 2019-20 (II)/Aula 2/Grupo 5

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Integrantes del grupo y tema[editar]

A continuación se indican los cuatros nombres de usuario de cada miembro del grupo 5:

Tema escogido por el grupo: Redes sociales en la educación

Acuerdo grupal sobre artículo a trabajar: Servicio de red social


Acuerdos y fases para la elaboración de un artículo en la Wikipedia[editar]

Una vez establecido el grupo de trabajo en torno a una temática de interés común, a continuación se muestran las indicaciones para el establecimiento explícito de acuerdos entre las integrantes y la atribución de responsabilidades según las diferentes fases del trabajo:

1. Fase de acuerdos iniciales

Distribución equitativa del trabajo entre las participantes del grupo, de tal forma que cada una de nosotras es responsable de las tareas a realizar por periodos de una semana. Los roles de cada una, las tareas a realizar y su temporización, se detallan en la siguiente tabla:


Tarea Responsable Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Seguimiento del trabajo en grupo (monitorear y alertar posibles retrasos) todos Jadu Dris AdrianaCaballero Cristina PaulaZanetti
Elementos del artículo a modificar todos PaulaZanetti Jadu Dris AdrianaCaballero Cristina
Documentación todos de manera individual Cristina PaulaZanetti Jadu Dris AdrianaCaballero
Análisis y síntesis todos de manera individual AdrianaCaballero Cristina PaulaZanetti Jadu Dris
Publicación en el taller todos Jadu Dris AdrianaCaballero Cristina PaulaZanetti
Revisión todos PaulaZanetti Jadu Dris AdrianaCaballero Cristina
Verificación todos Cristina PaulaZanetti Jadu Dris AdrianaCaballero
Notificación al profesor todos AdrianaCaballero Cristina PaulaZanetti Jadu Dris
Publicación en Wikipedia todos Jadu Dris AdrianaCaballero Cristina PaulaZanetti


2. Fase de documentación sobre la temática

Nos decidimos a colaborar sobre la temática "Redes sociales en la Educación" por el protagonismo que están adquiriendo las Redes Sociales y su influencia progresiva en la Educación, en todos los niveles. Realizamos una búsqueda exhaustiva sobre los artículos existentes dentro de la Wikipedia en relación a esta temática, posteriormente seleccionamos el artículo que presentaba más área de oportunidad para su mejora y actualización.

Los artículos relacionados son los siguientes:

Finalmente, por consenso del grupo se decantó por el artículo Servicio de red social, mismo que incluye una sección referente a Educación pero con información reducida y desactualizada.


3. Fase de análisis y síntesis individual

Una vez decidido por el grupo el artículo a modificar, acordamos ampliar algunas partes del artículo Servicio de red social, así como actualizar y mejorar otras, mismas que exponemos a continuación:

  • Twitter: En relación al uso educativo de servicios de red social, Twitter carece de descripción, por lo que consideramos ampliar su información y ventajas dentro del ámbito educativo.
  • Integración de las redes sociales en las comunidades de aprendizaje: Al observar la inexistencia de información sobre este tema, este fue uno de los subapartados que decidimos integrar a la sección de Educación del artículo, con el objetivo de aportar elementos sobre la importancia de implementar las redes sociales como soluciones innovadoras y creativas dentro de una comunidad de aprendizaje.
  • La importancia de las redes en la educación: Este fue otro de los subapartados que implementamos dentro de la parte referida a Educación. Al observar que no existía información al respecto, acordamos introducir las ventajas que aportan las redes sociales en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como las razones para lograr una educación más innovadora.
  • Servicios más utilizados: Realizamos una actualización del ranking mundial de redes sociales según el número de usuarios activos a enero de 2020, ya que la última actualización del artículo en este rubro fue de 2019, además de mostrar una discrepancia en fechas con respecto a la fuente citada a 2014.


4. Fase de publicación en el taller

Todas las secciones/párrafos del artículo acordados por cada una de las participantes del Grupo, han sido revisadas con la “Lista de control” proporcionada para verificar que se respetan los criterios formales de publicación de la Wikipedia. Estas aportaciones se plasman más adelante para su validación previa a su publicación.


5. Fase de revisión

En base a una versión cuasi definitiva del artículo, cada participante del grupo debe realizar una revisión general para asegurar que el texto respeta una estructura, estilo y lenguaje coherentes y que los contenidos han sido desarrollados en su totalidad. Cuando todos los miembros del grupo hayan revisado y verificado la información aportada, se podrá rellenar el documento “Lista de control”, para entregar al docente vía correo electrónico con las explicaciones necesarias en cada casilla. Con este documento, el profesor podrá indicar al grupo las mejoras a realizar antes de la entrega.

6. Fase de verificación

Cuando se realicen los cambios indicados por el docente y se disponga de la versión definitiva, se deberá escribir nuevamente al profesor para pedir su autorización para publicar.

7. Fase de publicación

Una vez recibida la autorización del profesor, se puede proceder a la publicación en Wikipedia párrafo a párrafo, no todo a la vez.


Aportaciones al artículo de la Wikipedia para revisión del profesor[editar]

Educación

El aprendizaje es una construcción colectiva de conocimientos, según en el conectivismo une una serie de principios basados en teoría del caos, las redes, la complejidad y la autoorganización,[1]​ tales como:

Twitter: aplicación catalogada como red social y microblogueo, disponible para dispositivos móviles y ordenadores, que permite enviar y recibir mensajes de 280 caracteres, con la posibilidad de incorporar imágenes, video, hiperenlaces y etiquetas (o hashtags). La comunicación generada por los usuarios da como resultado, construcciones de información y conocimiento que propician el aprendizaje en red y el aprendizaje social.[2]

2.5.1 Integración de las redes sociales en las comunidades de aprendizaje.

Las redes sociales permiten la creación de comunidades de aprendizaje, transformando los roles de docentes, estudiantes y del proceso de enseñanza y aprendizaje.[3]

A través de las redes sociales se genera una cultura de colaboración y contribuyen al uso responsable de internet con normas y objetivos claros, tanto por estudiantes como docentes. Además, estas facilitan la participación activa del estudiante, la cual contribuye a generar información de calidad y contenidos relevantes para la construcción de conocimientos con mecanismos interactivos y entornos creativos. En el contexto del espacio cibernético, las redes sociales en la educación establecen una comunicación fluida entre los estudiantes y el docente, contribuyendo al desarrollo de competencias digitales, la proactividad y la comunicación. En la actualidad, las redes sociales crean un clima de creatividad, innovación e indagación, fomenta la construcción de la presencia digital de los estudiantes para su carrera profesional y de la innovación educativa en las comunidades de aprendizaje.[4]


2.5.2 La importancia de las redes en la educación

Las redes sociales son herramientas que permiten a la sociedad participar y compartir información, facilitando su acceso y la comunicación entre individuos o grupos.[5]

Las redes sociales facilitan el trabajo colaborativo y comparten información en tiempo real con los estudiantes[6]​​ y permiten compartir información en tiempo real para los estudiantes.

Ventajas de las redes sociales en la educación:[7]

Para que las redes sociales se utilicen en la educación, es necesario tener accesibilidad a equipos tecnológicos adecuados, conectividad a internet, aplicar competencias básicas digitales, utilizar recursos y materiales convenientes para el aprendizaje en línea, aplicar un plan de prevención al uso de las redes sociales.[8]


Servicios más utilizados

La siguiente tabla corresponde al ranking de las principales redes sociales a nivel mundial, en base el número de usuarios activos en enero de 2020, según publica Statista.[9]

Servicio Usuarios activos (en millones)
Facebook 2449
Youtube 2000
WhatsApp 1600
Facebook Messenger 1300
WeChat 1151
Instagram 1000
QQ 731
QZone 517
TikTok 497
Sina Weibo 497
Twitter 340
Reddit 430
LinkedIn 430
Baidu Tieba 300
Skype 300
Snapchat 382
Viber 260
Pinterest 322
LINE 203
Telegram 200
Talkoon 110


Referencias

  1. Cabero Almenara, J.,; Barroso Osuna, J.,; Llorente Cejudo, M.,; Yanes Cabrera, C. (2016). «Redes sociales y Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación: aprendizaje colaborativo, diferencias de género, edad y preferencias». Revista De Educación a Distancia 51. Consultado el marzo 2020. 
  2. Parselis (2014). «Función e innovación social. El caso Twitter». Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad. Consultado el 28 de marzo de 2020. 
  3. Muñoz, Fragueiro, Ayuso, Dialnet Escuela Abierta (31 de marzo de 2018). Percepción de los estudiantes al ‘invertir la clase’ mediante el uso de redes sociales y sistemas de respuesta inmediata (16). pp. 91-104. Consultado el 29 de marzo de 2020. 
  4. Ponzanelli, Iberoaméricadivulga (19 de mayo de 2015). «Redes sociales y comunidades de aprendizaje para la transformación del conocimiento». Consultado el 29 de marzo de 2020. 
  5. Hütt Herrera, Harold (2012). «La Redes Sociales: Una nueva herramienta de difusión». Revista Reflexiones 91 (2): 121-128. Consultado el febrero 2020. 
  6. Blasco, Lacruz y Sarsa, RED. Revista de Educación a Distancia (31 de marzo de 2018). Percepción de los estudiantes al ‘invertir la clase’ mediante el uso de redes sociales y sistemas de respuesta inmediata (57). p. 6. Consultado el 29 de marzo de 2020. 
  7. Zapata-Ros, Miguel (2018). «Gestión del aprendizaje y web social en la Educación Superior en línea». RED. Revista de Educación a Distancia. 57 (7). Consultado el marzo 2020. 
  8. Ríos, María Janet (2017). «La Web 2.0. Aportes para la Formación Inicial Docente». ISBN: 978-980-00-2867-4. Centro de Investigaciones Educativas. Escuela de Educación. Universidad Central de Venezuela. Consultado el marzo 2020. 
  9. Fernández (24 de marzo de 2020). «Ranking mundial de redes sociales por número de usuarios en enero de 2020». Statista. Consultado el 29 de marzo de 2020.