Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Encuestas/2015/Política de bloqueos y suspensiones»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 38: Línea 38:
* Si bien la '''Wikipedia en Alemán''' posee solo una política de bloqueo [https://de.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Benutzersperrung], en ella se expresa una diferencia clara entre el bloqueo como medida administrativa frente a acciones claras contra el proyecto -similares a las enumeradas en la versión inglesa- y el bloqueo como decisión de la comunidad. Esta última se toma a partir de un procedimiento perfectamente reglado, que puede iniciar cualquier usuario con derecho a voto, y consta de dos pasos: 1) Una "instrucción" o admisión del proceso en el que todos los usuarios pueden opinar a favor o en contra (o abstenerse) de iniciar el proceso, que se decide por mayoría simple de los votos a favor (+%50 a favor) y 2) El debate de fondo sobre el problema, en el que cada votante puede proponer el tipo de sanción y la duración. Se llega a una decisión con un mínimo de participación de 15 usuarios, y el %55 de votos en una dirección determinada (sancionar o no). El tipo de sanción y la duración lo determinan la opción más elegida de entre las propuestas por los usuarios que votaron a favor de tomar una medida.
* Si bien la '''Wikipedia en Alemán''' posee solo una política de bloqueo [https://de.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Benutzersperrung], en ella se expresa una diferencia clara entre el bloqueo como medida administrativa frente a acciones claras contra el proyecto -similares a las enumeradas en la versión inglesa- y el bloqueo como decisión de la comunidad. Esta última se toma a partir de un procedimiento perfectamente reglado, que puede iniciar cualquier usuario con derecho a voto, y consta de dos pasos: 1) Una "instrucción" o admisión del proceso en el que todos los usuarios pueden opinar a favor o en contra (o abstenerse) de iniciar el proceso, que se decide por mayoría simple de los votos a favor (+%50 a favor) y 2) El debate de fondo sobre el problema, en el que cada votante puede proponer el tipo de sanción y la duración. Se llega a una decisión con un mínimo de participación de 15 usuarios, y el %55 de votos en una dirección determinada (sancionar o no). El tipo de sanción y la duración lo determinan la opción más elegida de entre las propuestas por los usuarios que votaron a favor de tomar una medida.


* La '''Wikipedia francófona''' también dispone de una política de bloqueos [https://fr.wikipedia.org/wiki/Wikip%C3%A9dia:Blocage_en_%C3%A9criture] y una de suspensiones [https://fr.wikipedia.org/wiki/Wikip%C3%A9dia:Bannissement], y en la misma política de bloqueos distingue el "bloqueo administrativo", aplicado a <u>casos claros</u> de vandalismo, violación de reglas de etiqueta <u>graves y evidentes</u>, guerra de ediciones y otros; de un "bloqueo comunitario", aplicado en situaciones dónde un usuario perturba de manera reiterada la paz y el buen clima de trabajo enciclopédico generando guerra de ediciones en distintas situaciones o comete una y otra vez a lo largo de un tiempo considerable actos contra el civismo y la etiqueta. Estos bloqueos suelen ser, a diferencia de los "bloqueos administrativos", largos o indefinidos. Y los decide la comunidad en un tablón especial dónde se practica un procedimiento de obtención de consenso sobre la medida a tomar. En la política de suspensiones (en realidad política de "destierro") se especifica que es enteramente diferente la suspensión y el bloqueo indefinido de una cuenta vandálica: y la diferencia radica en que la suspensión se aplica a la persona detrás de la cuenta, no a la cuenta de usuario. La decisión sobre suspensiones las toman los administradores pero no de manera individual, y solamente lo hacen cuando existe una conducta clara y persistente de violación de políticas, como por ejemplo en el caso de un usuario que insiste en realizar violación de la propiedad intelectual (copyvio). También lo puede decidir su Comité de Arbitraje. Existe una política separada sobre restricciones de edición por temas [https://fr.wikipedia.org/wiki/Wikip%C3%A9dia:Restriction_th%C3%A9matique], medida que toman los Administradores por consenso. Existe un procedimiento llamado "Petición de comentarios" [https://fr.wikipedia.org/wiki/Wikip%C3%A9dia:Appel_%C3%A0_commentaires], que obra como procedimiento de resolución de conflictos cuyo origen puede ser un usuario o un artículo problemático. El procedimiento es distinto de la mediación informal y es una "apelación a la comunidad" para que intervenga y resuelva.
* La '''Wikipedia francófona''' dispone de una política de bloqueos [https://fr.wikipedia.org/wiki/Wikip%C3%A9dia:Blocage_en_%C3%A9criture] y un ensayo sobre suspensiones [https://fr.wikipedia.org/wiki/Wikip%C3%A9dia:Bannissement]: aún cuando este último no es una política oficial, en la misma política de bloqueos distingue el "bloqueo administrativo", aplicado a <u>casos claros</u> de vandalismo, violación de reglas de etiqueta <u>graves y evidentes</u>, guerra de ediciones y otros; de un "bloqueo comunitario", aplicado en situaciones dónde un usuario perturba de manera reiterada la paz y el buen clima de trabajo enciclopédico generando guerra de ediciones en distintas situaciones o comete una y otra vez a lo largo de un tiempo considerable actos contra el civismo y la etiqueta. Estos bloqueos suelen ser, a diferencia de los "bloqueos administrativos", largos o indefinidos. Y los decide la comunidad en un tablón especial dónde se practica un procedimiento de obtención de consenso sobre la medida a tomar. En la política de suspensiones (en realidad política de "destierro") se especifica que es enteramente diferente la suspensión y el bloqueo indefinido de una cuenta vandálica: y la diferencia radica en que la suspensión se aplica a la persona detrás de la cuenta, no a la cuenta de usuario. La decisión sobre suspensiones las toman los administradores pero no de manera individual, y solamente lo hacen cuando existe una conducta clara y persistente de violación de políticas, como por ejemplo en el caso de un usuario que insiste en realizar violación de la propiedad intelectual (copyvio). También lo puede decidir su Comité de Arbitraje. Existe una política separada sobre restricciones de edición por temas [https://fr.wikipedia.org/wiki/Wikip%C3%A9dia:Restriction_th%C3%A9matique], medida que toman los Administradores por consenso. Existe un procedimiento llamado "Petición de comentarios" [https://fr.wikipedia.org/wiki/Wikip%C3%A9dia:Appel_%C3%A0_commentaires], que obra como procedimiento de resolución de conflictos cuyo origen puede ser un usuario o un artículo problemático. El procedimiento es distinto de la mediación informal y es una "apelación a la comunidad" para que intervenga y resuelva.


* La comunidad de la '''Wikipedia en Italiano''' cuenta también con una política de bloqueos [https://it.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Politiche_di_blocco_degli_utenti] y otra de "prohibiciones" [https://it.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Politiche_di_messa_al_bando_degli_utenti], por lo tanto distinguen el bloqueo técnico realizado por un administrador y la suspensión de derechos de edición. El bloqueo se realiza con el fin de proteger el proyecto de usuarios fuera de control, y la política estipula los criterios para determinar los caso y las duraciones aplicables de manera precisa. El bloqueo puede ser también una medida para apoyar las "prohibiciones", pero estas las decide la comunidad mediante un procedimiento reglado con duración limitada en la que cualquier usuario puede participar [https://it.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Richieste_di_pareri/Comportamenti_degli_utenti].
* La comunidad de la '''Wikipedia en Italiano''' cuenta también con una política de bloqueos [https://it.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Politiche_di_blocco_degli_utenti] y otra de "prohibiciones" [https://it.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Politiche_di_messa_al_bando_degli_utenti], por lo tanto distinguen el bloqueo técnico realizado por un administrador y la suspensión de derechos de edición. El bloqueo se realiza con el fin de proteger el proyecto de usuarios fuera de control, y la política estipula los criterios para determinar los caso y las duraciones aplicables de manera precisa. El bloqueo puede ser también una medida para apoyar las "prohibiciones", pero estas las decide la comunidad mediante un procedimiento reglado con duración limitada en la que cualquier usuario puede participar [https://it.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Richieste_di_pareri/Comportamenti_degli_utenti].

Revisión del 17:12 3 dic 2015

Discusiones, encuestas y propuestas antecedentes

Esta encuesta busca determinar la posibilidad de llevar adelante un cambio en el sistema de resolución de conflictos en Wikipedia, mediante una reforma integral del sistema de medidas de privación de derechos de edición (bloqueos/desbloqueos, suspensiones, baneos parciales).

La necesidad de regular los bloqueos se viene advirtiendo desde hace mucho, es una preocupación constante de la comunidad. Basta ver la cantidad de veces que ha sido tratado en el café (véase el tópico correspondiente en el Café por temas). Muchas veces se ha llegado a un consenso claro sobre llevar adelante una política que regule bloqueos, pero el intento se ha estancado sin razones aparentes.

En el año 2007 se lanzó una encuesta para indagar sobre la creación de una política en concreto: Wikipedia:Propuesta de política de orientación de bloqueos. El resultado fue negativo. Sin embargo, en 2013, una encuesta preguntó si la comunidad deseaba tomar el control sobre las peticiones de desbloqueo, en vez de dejar este tipo de resoluciones exclusivamente en manos de los bibliotecarios individuales. También se preguntó por distintos mecanismos para hacer esto posible, y sus condiciones. Esta encuesta arrojó datos contundentes a favor de la propuesta (38 a favor contra 5 en contra) y una serie importante de ideas y parámetros.

Es sintomático que se hayan confeccionado una encuesta referidas a Bloqueos "para siempre" y una votación sobre Desbloqueo de usuarios. Aunque no se abrieran dichas instancias, en sus discusiones se encuentra una cantidad respetable de reflexiones en torno al mismo problema.

En la Encuesta sobre las causas de escasez de bibliotecarios y propuestas para paliar esta situación desarrollada el mes pasado, 34 participantes manifestaron apoyo a la creación de una política que regule los bloqueos, y no hubo ninguno que se manifestara en contra.

Son tres las propuestas de políticas existentes referidas al tema, la ya enlazada y fallida Wikipedia:Propuesta de política de orientación de bloqueos y otras dos que se pretende poner en evaluación en el presente cuestionario:

El hilo que resulta disparador de esta encuesta en particular puede consultarse siguiendo este enlace.

Situación actual y comparación con proyectos hermanos

En Wikipedia en Español no existe una política que regule detalladamente las acciones de bloqueos y desbloqueos. La política de Bibliotecarios se limita a mencionar que estos tienen la facultad técnica de bloquear y desbloquear, y que

Los bloqueos a usuarios registrados solo se harán en casos de vandalismo patente, o luego de un proceso en caso de usuarios que no cumplen con otras políticas de Wikipedia.

En la práctica esto queda en una mera declaración de intención, dado que no se especifica o enumera las situaciones que desencadenan los procesos mencionados. Además dichos procesos se limitan, en la actualidad, a denuncias en el Tablón de Bibliotecarios, para que tras una exposición, decidan de modo individual sobre la sanción.

Respecto de los desbloqueos, en el presente la única manera de tramitarlos consiste en solicitar una revisión de bloqueo mediante una plantilla en la página de discusión de un usuario, tras la cual un bibliotecario de manera individual debe confirmar o no la medida. En contadas ocasiones algunos usuarios expulsados, o con bloqueos largos, han solicitado la revisión de su medida por correo, y un bibliotecario ha sometido la cuestión en el Tablón de Bibliotecarios para discutir el asunto.

Esto le otorga a los Bibliotecarios de manera exclusiva la potestad ejecutiva de privar o devolver los derechos de edición a los usuarios, sea de manera individual, en la mayoría de los casos, o colegiada, en determinadas situaciones. Por lo tanto pesa sobre ellos la responsabilidad de todos los descontentos existentes respecto del sistema de resolución de conflictos, desde la creación del proyecto hasta la actualidad. Según las discusiones y encuestas recientes, esto ha desembocado en una situación límite que consiste en que la comunidad es reticente a la hora de elegir Bibliotecarios, y ha llevado a una cierta escasez de usuarios con dichos permisos.

Las políticas y las prácticas usuales han consagrado al bloqueo técnico como la única herramienta disponible para resolver situaciones fuera de control y también para "resolver" conflictos de convivencia en Wikipedia cuando los protagonistas son usuarios "no vándalos". Es por esto que en la mentalidad de los wikipedistas se ha establecido desde hace mucho una identidad entre la posibilidad técnica de bloquear y posibilidad de decidir la privación de derechos de edición. Sin embargo, al explorar el funcionamiento y las normas de proyectos hermanos, se advierte de inmediato que ambos conceptos no son idénticos, y sus responsables tampoco lo son. Existe una clara distinción entre bloqueo y suspensión. Además existen algunas medidas de prohibición de edición de alcance limitado como los baneos por tema o los baneos de interacción:

  • En la Wikipedia en Inglés existe una política de bloqueo [1] que indica claramente cuando un Administrador puede decidir usar su herramienta técnica. Son casos de peligro evidente de la estabilidad del contenido o de la paz de la comunidad como colocación de spam, vandalismos, guerra de ediciones, evasiones de bloqueos o claras y graves acciones contra el civismo y la etiqueta. Distingue cuidadosamente estas decisiones respecto de los baneos (suspensiones) [2] que están usualmente en manos de la comunidad, a través de procedimientos de obtención de consensos ante casos de conflicto [3]. Los baneos no son herramientas técnicas sino posibilidades de decidir sobre privación de derechos de edición general, o por temas, o impedimentos de interacción entre usuarios; y los bloqueos técnicos pueden ser usados para apoyar "por la fuerza" estas decisiones. La decisión de estas medidas también está en manos de su Comité de arbitraje, la Fundación Wikimedia y Jimbo Wales. La apelación o revisión de estas medidas las trata el Comité de arbitraje.
  • Si bien la Wikipedia en Alemán posee solo una política de bloqueo [4], en ella se expresa una diferencia clara entre el bloqueo como medida administrativa frente a acciones claras contra el proyecto -similares a las enumeradas en la versión inglesa- y el bloqueo como decisión de la comunidad. Esta última se toma a partir de un procedimiento perfectamente reglado, que puede iniciar cualquier usuario con derecho a voto, y consta de dos pasos: 1) Una "instrucción" o admisión del proceso en el que todos los usuarios pueden opinar a favor o en contra (o abstenerse) de iniciar el proceso, que se decide por mayoría simple de los votos a favor (+%50 a favor) y 2) El debate de fondo sobre el problema, en el que cada votante puede proponer el tipo de sanción y la duración. Se llega a una decisión con un mínimo de participación de 15 usuarios, y el %55 de votos en una dirección determinada (sancionar o no). El tipo de sanción y la duración lo determinan la opción más elegida de entre las propuestas por los usuarios que votaron a favor de tomar una medida.
  • La Wikipedia francófona dispone de una política de bloqueos [5] y un ensayo sobre suspensiones [6]: aún cuando este último no es una política oficial, en la misma política de bloqueos distingue el "bloqueo administrativo", aplicado a casos claros de vandalismo, violación de reglas de etiqueta graves y evidentes, guerra de ediciones y otros; de un "bloqueo comunitario", aplicado en situaciones dónde un usuario perturba de manera reiterada la paz y el buen clima de trabajo enciclopédico generando guerra de ediciones en distintas situaciones o comete una y otra vez a lo largo de un tiempo considerable actos contra el civismo y la etiqueta. Estos bloqueos suelen ser, a diferencia de los "bloqueos administrativos", largos o indefinidos. Y los decide la comunidad en un tablón especial dónde se practica un procedimiento de obtención de consenso sobre la medida a tomar. En la política de suspensiones (en realidad política de "destierro") se especifica que es enteramente diferente la suspensión y el bloqueo indefinido de una cuenta vandálica: y la diferencia radica en que la suspensión se aplica a la persona detrás de la cuenta, no a la cuenta de usuario. La decisión sobre suspensiones las toman los administradores pero no de manera individual, y solamente lo hacen cuando existe una conducta clara y persistente de violación de políticas, como por ejemplo en el caso de un usuario que insiste en realizar violación de la propiedad intelectual (copyvio). También lo puede decidir su Comité de Arbitraje. Existe una política separada sobre restricciones de edición por temas [7], medida que toman los Administradores por consenso. Existe un procedimiento llamado "Petición de comentarios" [8], que obra como procedimiento de resolución de conflictos cuyo origen puede ser un usuario o un artículo problemático. El procedimiento es distinto de la mediación informal y es una "apelación a la comunidad" para que intervenga y resuelva.
  • La comunidad de la Wikipedia en Italiano cuenta también con una política de bloqueos [9] y otra de "prohibiciones" [10], por lo tanto distinguen el bloqueo técnico realizado por un administrador y la suspensión de derechos de edición. El bloqueo se realiza con el fin de proteger el proyecto de usuarios fuera de control, y la política estipula los criterios para determinar los caso y las duraciones aplicables de manera precisa. El bloqueo puede ser también una medida para apoyar las "prohibiciones", pero estas las decide la comunidad mediante un procedimiento reglado con duración limitada en la que cualquier usuario puede participar [11].
  • La Wikipedia en Portugués ha incorporado en otro momento todas las distinciones descriptas anteriormente: distinción entre bloqueo y suspensión; una política para cada tipo de medida: [12] [13]. La política de suspensiones fue cancelada por votación, por conllevar una carga muy negativa, por no ser eficaz y por crear más conflictos de los que resolvía: además se advirtió que los filtros de edición podían reemplazar a las suspensiones parciales:[14]. A pesar de que la política de bloqueos dice explícitamente que sus administradores deciden sobre los bloqueos o los levantamientos de bloqueos de manera autónoma e individual, en su política estipulan de manera muy detallada el tipo de sanción y su duración según la falta, y también describe ámpliamente los casos en los que no se debe usar un bloqueo, procedimientos obligatorios para ejecutarlos, y canales de notificación de sanciones. También tiene procesos comunitarios para decidir suspensiones, curiosamente la decisión de "banear" un usuario puede surgir de una mediación informal [15], pero el canal común es la petición formal de opinión [16]. Existe una página que en la actualidad no está vigente, por medio de la cual se solicitaban formalmente suspensiones [17]. Guardan en esa Wikipedia un estudio de caso de suspensión, que obra como ejemplo para saber cuándo debe ser un usuario sometido a una suspensión [18]. La política contempla mecanismos similares para pedir la revisión de las sanciones.

Propuesta de proceso de construcción de política

Los temas tratados aquí son complejos y a menudo conflictivos, y esto se debe en parte a que son muy importantes. Por ello lo que se propone aquí es una serie de preguntas muy generales para iniciar un proceso en varias etapas en la que se importunará a la comunidad con una serie encadenada de encuestas para construir las propuestas de política en base a un consenso amplio.

En concreto lo que se propone es lo siguiente:

  1. Indagar sobre la dirección general que la comunidad desea que se tome en la construcción de las propuestas de política de bloqueo y de suspensiones, y recoger la mayor cantidad de opiniones posibles e ideas de desarrollo (esta encuesta).
  2. A partir de los resultados de esta encuesta, determinar los detalles de la política, tales como diseñar procedimientos concretos y estipular criterios precisos a aplicar. Esto se realizará en rondas de discusión estructuradas o en otras encuestas, tantas como sean necesarias para obtener apoyo amplio de la comunidad.
  3. Redactar a partir de las encuestas desarrolladas las propuestas de políticas de bloqueo y suspensiones. Las propuestas existentes [19] [20] servirán como base de la redacción y para dar una idea general del asunto, pero se podrán cambiar en parte o en su totalidad dependiendo de los consensos obtenidos y las ideas recogidas.
  4. Someter las propuestas a votación para su aprobación.

Conceptos

  • Bloqueo o Bloqueo técnico o Bloqueo administrativo: medida técnica que impide que una cuenta de usuario pueda editar. Solo pueden aplicarlas los bibliotecarios,que también determinan técnicamente su duración.
  • Desbloqueo: medida técnica que restituye a una cuenta de usuario su capacidad de editar, luego de haber sido bloqueada. Solo pueden aplicarlas los bibliotecarios.
  • Suspensión o Bloqueo comunitario o Bloqueo ejecutivo: medida ejecutiva que consiste en privar de derechos de edición a una persona. No existe actualmente en Wikipedia en español, pero si en muchas de las más importantes Wikipedias en otros idiomas (Inglés, Alemán, Francés, Italiano, Portugués). No es una medida administrativa y la podrían decidir distintos "actores" y procesos, como a) bibliotecarios de forma individual, b) bibliotecarios en conjunto, c) Comités especiales, d) la comunidad mediante consenso o mediante procesos con reglas precisas (similares a "consultas de borrado" o a votaciones). Un bloqueo técnico puede reforzar la decisión de una suspensión. La suspensión puede ser temporal, de duración indefinida, o "para siempre" (=expulsión o destierro), y puede estar sujeta a revisión.
  • Suspensión o "baneo" por temas: Se trata de una medida ejecutiva por la cual un usuario no tiene permitido editar artículos y discusiones en determinados ejes temáticos, pero puede seguir editando en el resto de Wikipedia. No existe formalmente en Wikipedia en Español, pero existe en muchas otros proyectos hermanos.
  • Suspensión o "baneo" por artículos/por espacio de nombres: igual que la medida anterior, solo que restringida a ciertos artículos o espacio de nombres. Puede ser reforzada mediante una restricción técnica mediante filtros de edición.
  • Suspensión o "baneo" de interacción: Se trata de una medida por la que uno o más usuarios pierden el derecho de conversar o interpelar a otro usuario, de manera temporal o definitiva.
  • Petición de opinión o Apelación a la comunidad: Procesos existentes en otras Wikipedias (Inglés, Alemán, Francés, Italiano, Portugués), que consiste en someter formalmente a la opinión de la comunidad asuntos conflictivos complejos de distinto tipo. En el caso de las políticas aquí tratadas estos procesos deciden si un usuario es suspendido, baneado, o no procede ninguna sanción; también sirven para apelar medidas tomadas anteriormente. Hay procesos de distinto tipo en otras comunidades, algunos poco estructurados como apertura de hilos en Tablones en donde se debate sin restricciones; hasta muy reglados, con distintas etapas (admisión de temas y debate de fondo) y duraciones definidas. Las decisiones tomadas en estos procesos son vinculantes (deben ser ejecutadas obligatoriamente).
  • Comité de arbitraje: Algunas Wikipedias cuentan con una suerte de "tribunal de alzada" que puede confirmar o revocar decisiones sobre sanciones. Constan de un número determinado de miembros y sus resoluciones se toman en conjunto. Sus decisiones suelen ser de cumplimiento obligatorio, pueden ser revisadas posteriormente.

Encuesta

Instrucciones y recomendaciones

  • Es muy conveniente que antes de contestar se tome unos minutos para leer todas las explicaciones anteriores, que le proporcionarán la información suficiente para responder las preguntas de manera adecuada.
  • Esta encuesta está diseñada para recoger opiniones: no hay opciones aprobadas o rechazadas, todas las opiniones serán tenidas en cuenta en la medida de lo posible. En todas las preguntas guía se puede votar por más de una opción, y se pueden incorporar más opciones en el transcurso de la encuesta si así lo desea.
  • Al final existen dos secciones especiales, una de ellas está destinada a que opinen solo los bibliotecarios, otra para que opinen solo usuarios no bibliotecarios. Esto se debe no a una discriminación negativa o exclusión malintencionada, sino a favorecer la precisión de la encuesta: algunas preguntas sobre un mismo tema no pueden ser contestadas de la misma manera por uno y otro grupo de usuarios.
  • Se fija el tiempo de duración de esta encuesta en 15 días naturales, a contar desde el momento de su apertura el día martes 1 de diciembre.

Idea general

  • ¿Qué opina sobre el proceso propuesto de creación de una política de bloqueos y una política de suspensiones?

Totalmente a favor

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Puede añadir un comentario tras su voto.
  1. --DanielLZIraldo (discusión) 04:14 1 dic 2015 (UTC) ni excesivamente detallistas, ni ausencia total. ni tan calvo, ni con dos pelucas[responder]
  2. --Luisfege (discusión) 05:33 1 dic 2015 (UTC)[responder]
  3. Kroji · Mensajes 18:51 1 dic 2015 (UTC)[responder]
  4. --Xana (discusión) 21:26 1 dic 2015 (UTC)[responder]
  5. --CHucao (discusión) 02:55 2 dic 2015 (UTC)[responder]
  6. --Chamarasca (discusión) 13:15 2 dic 2015 (UTC)[responder]
  7. --Maragm (discusión) 14:10 2 dic 2015 (UTC)[responder]
  8. --Ganímedes (discusión) 19:37 2 dic 2015 (UTC)[responder]
  9. --Waka 05:31 3 dic 2015 (UTC)[responder]
  10. Jmvkrecords Intracorrespondencia 07:31 3 dic 2015 (UTC).[responder]
  11. Petronas (discusión) 07:40 3 dic 2015 (UTC)[responder]
  12. Takashi Kurita ~ Hablame compañero 12:37 3 dic 2015 (UTC)[responder]

A favor pero con reservas

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.
  1. --Taichi 02:32 2 dic 2015 (UTC) Sólo aquellas que superen el sentido común y que requieran un consenso comunitario.[responder]
  2. Hans Topo1993 (Discusión) 05:07 2 dic 2015 (UTC) Totalmente de acuerdo. Como he dicho en la siguiente pregunta, que he votado antes que esta, hay casos muy evidentes que solo supondrían trámites innecesarios a la hora de aplicar sanciones.[responder]
  3. Zerabat (discusión) 13:05 3 dic 2015 (UTC)[responder]

Es una pérdida de tiempo

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

Solo es necesaria la política de bloqueos

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

Solo es necesaria la política de suspensiones

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

En contra de ambas propuestas de política

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

La idea es una amenaza para la comunidad y su buen funcionamiento

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

Otra opinión

Añada su opinión (breve, puede ser ampliada en la discusión). Si desea apoyar una opinión ya expresada, añada #--~~~~ debajo de la misma.

Sobre la distinción entre "bloqueo" y "suspensión"

  • ¿Qué opina sobre la distinción entre "bloqueo" como facultad técnica/administrativa (decisión individual del bibliotecario ante casos evidentes de cuentas vandálicas o fuera de control), y la "suspensión" como privación formal de derechos de edición de una persona (decididos por conjuntos de usuarios calificados -Bibliotecarios, Comités de arbitraje- o toda la comunidad en procesos para obtener consensos, ante casos complejos de conflictos protagonizados por usuarios valiosos en escenarios concretos y limitados)?

Es necesario tenerla en cuenta para elaborar las políticas

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Puede añadir un comentario tras su voto.
  1. --DanielLZIraldo (discusión) 04:16 1 dic 2015 (UTC) sigo pensando que se hace necesario distinguir que se sanciona para saber que se aplica, pero la opción no está[responder]
  2. --Luisfege (discusión) 05:40 1 dic 2015 (UTC)[responder]
  3. Kroji · Mensajes 18:51 1 dic 2015 (UTC)[responder]
  4. --CHucao (discusión) 02:57 2 dic 2015 (UTC)[responder]
  5. --Chamarasca (discusión) 13:18 2 dic 2015 (UTC) Interesante distinción entre bloqueo de una cuenta y suspensión de una persona[responder]
  6. --Maragm (discusión) 14:12 2 dic 2015 (UTC)[responder]
  7. --Waka 05:32 3 dic 2015 (UTC)[responder]
  8. Jmvkrecords Intracorrespondencia 07:38 3 dic 2015 (UTC). La aclaración es esencial para una política de suspensiones.[responder]

Puede ser útil para decidir mejor qué hacer ante conflictos

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

No me parece importante para elaborar las políticas

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

No entiendo la distinción, está mal o insuficientemente explicada

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.
  1. Zerabat (discusión) 13:05 3 dic 2015 (UTC)[responder]

Es un error o una mentira malintencionada y peligrosa

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

Otra opinión

Añada su opinión (breve, puede ser ampliada en la discusión). Si desea apoyar una opinión ya expresada, añada #--~~~~ debajo de la misma.
  1. No es condición necesaria ni inherente a la distinción entre bloqueos y suspensiones que las últimas sean siempre por decisión colectiva. --Xana (discusión) 21:37 1 dic 2015 (UTC)[responder]
  2. --Taichi 02:34 2 dic 2015 (UTC) Ídem que XanaG[responder]
  3.  Hans Topo1993 (Discusión) 05:05 2 dic 2015 (UTC) Y también hay que tener en cuenta lo pesado que puede ser buscar consenso para aplicar estas sanciones en los casos más evidentes (cuenta creada para vandalizar, etc.)[responder]

Sobre la posibilidad de crear procesos de decisión comunitaria sobre suspensiones generales, suspensiones o "baneos" limitados y revisión de sanciones

  • ¿Qué piensa sobre la posibilidad de crear procesos formales (Petición de opinión o Apelación a la comunidad) para que la comunidad decida sobre los derechos de edición de usuarios en casos especiales y determinados?

Son imprescindibles para conseguir el buen funcionamiento de la comunidad

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Puede añadir un comentario tras su voto.
  1. --DanielLZIraldo (discusión) 04:18 1 dic 2015 (UTC)me gusta la comunidad como órgano de apelación, es mas sencillo aún que el CRC[responder]
  2. --Luisfege (discusión) 05:47 1 dic 2015 (UTC) no apoyo la democracia pero sí consenso para estos temas.[responder]
  3. Kroji · Mensajes 18:51 1 dic 2015 (UTC) Y para más cosas. Para decidir sobre cualquier situación no contemplada en las políticas.[responder]
  4. --Maragm (discusión) 14:14 2 dic 2015 (UTC)[responder]

Pueden ser útiles para los casos más conflictivos y complejos

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.
  1. --Xana (discusión) 21:49 1 dic 2015 (UTC) Sería útil implementar algún tipo de consulta o mediación comunitaria es casos de conflictos personales o editoriales (excepto en casos en que haya violación evidente de las normas de por medio) antes de que lleguen al TAB.[responder]
  2. --Taichi 02:36 2 dic 2015 (UTC) Si vamos al 100% hasta el caso más simple requerirá de discusión. Será enogorroso.[responder]
  3. --CHucao (discusión) 02:57 2 dic 2015 (UTC) Ídem Taichi.[responder]
  4. Hans Topo1993 (Discusión) 05:08 2 dic 2015 (UTC) Sigo con lo mismo; hay casos donde la sanción es inevitable y podemos crear trámites innecesarios, aparte de generar más discusión.[responder]
  5. --Chamarasca (discusión) 13:21 2 dic 2015 (UTC) Casos de sanción a usuarios registrados veteranos de duración superior a x semanas.[responder]
  6. --Ganímedes (discusión) 19:39 2 dic 2015 (UTC)[responder]
  7. --Waka 05:33 3 dic 2015 (UTC)[responder]
  8. Jmvkrecords Intracorrespondencia 07:41 3 dic 2015 (UTC). Si estamos sujetos a las reglas comunitarias, la comunidad en pleno debería tener la última palabra.[responder]
  9. Zerabat (discusión) 13:06 3 dic 2015 (UTC)[responder]

No me parecen aspectos importantes

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

Generarían una burocracia innecesaria

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

Darían lugar a más conflictos de los que ya tenemos

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

La idea misma es absolutamente amenazante para el proyecto

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

Otra opinión

Añada su opinión (breve, puede ser ampliada en la discusión). Si desea apoyar una opinión ya expresada, añada #--~~~~ debajo de la misma.

Sobre los criterios para bloquear

  • ¿Qué piensa sobre la posibilidad de estipular de manera detallada las situaciones precisas en las que los bibliotecarios deben aplicar bloqueos de forma individual, y cómo deben determinar sus duraciones?

Es absolutamente necesario para regular las acciones de bloqueo

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Puede añadir un comentario tras su voto.
  1. --CHucao (discusión) 03:05 2 dic 2015 (UTC) Se ha observado que frente a una misma acción hecha por distintos usuarios, se ha resuelto de manera dispar.[responder]
  2. --Chamarasca (discusión) 13:25 2 dic 2015 (UTC) En términos amplios para ser operativo, pero obligando al sancionador a invocar y argumentar el caso concreto. La lista debería ampliarse periódicamente.[responder]

Podrían servir como parámetros generales y reducir arbitrariedades y errores

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.
  1. --DanielLZIraldo (discusión) 04:19 1 dic 2015 (UTC) ni tan calvo ni con dos pelucas, debe dejarse un poco a criterio del ejecutor[responder]
  2. --Luisfege (discusión) 05:51 1 dic 2015 (UTC) sería útil como guía pero sin ser sistemático.[responder]
  3. Kroji · Mensajes 18:51 1 dic 2015 (UTC) Es muy necesario aclarar esto.[responder]
  4. --Maragm (discusión) 14:15 2 dic 2015 (UTC)[responder]
  5. --Ganímedes (discusión) 19:40 2 dic 2015 (UTC)[responder]
  6. Takashi Kurita ~ Hablame compañero 12:39 3 dic 2015 (UTC)[responder]

No cambiaría la situación actual

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

Entorpecería el combate contra el vandalismo y los usuarios disruptivos

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.
  1. --Xana (discusión) 21:58 1 dic 2015 (UTC) En teoría y en circunstancias ideales, "podrían servir como parámetros generales y reducir arbitrariedades y errores". En la práctica, no es fácil regular todas las situaciones posibles y se corre el riesgo de perder el tiempo discurriendo si un vandalismo es grave o leve.[responder]
  2. --Taichi 02:38 2 dic 2015 (UTC) Ídem que XanaG. Excluyamos casos evidentes y simples resueltos por sentido común.[responder]
  3. --Waka 05:34 3 dic 2015 (UTC)[responder]

Se trata de una idea nefasta para impedir a los bibliotecarios actuar

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

Otra opinión

Añada su opinión (breve, puede ser ampliada en la discusión). Si desea apoyar una opinión ya expresada, añada #--~~~~ debajo de la misma.
  1. Hans Topo1993 (Discusión) 05:15 2 dic 2015 (UTC) Al igual que Xana y Taichi, pienso que es imposible recoger todas y cada una de las situaciones/acciones que desencadenarían en una sanción. No es que se entorpeciera la lucha contra el vandalismo, sino que, a cada nueva forma de cometerlo, habría que ir ampliando la lista.[responder]
  2. Jmvkrecords Intracorrespondencia 07:43 3 dic 2015 (UTC). Concuerdo con Hans Topo1993.[responder]
  3. Zerabat (discusión) 13:07 3 dic 2015 (UTC) ídem[responder]

Sobre la estipulación de medidas limitadas: suspensiones ("baneos") parciales

  • ¿Qué piensa sobre la posibilidad de establecer medidas alternativas a los bloqueos o suspensiones completas, tales como suspensiones o "baneos" por temas, por espacio de nombres o artículos, baneos de interacción de usuarios y otras medidas más restringidas?

Deberían haberse adoptado hace mucho tiempo, son imprescindibles

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Puede añadir un comentario tras su voto.
  1. --DanielLZIraldo (discusión) 04:20 1 dic 2015 (UTC) estan en varias wikis, no se porque en la nuestra[responder]
  2. --Luisfege (discusión) 06:03 1 dic 2015 (UTC) sencillamente excelente. Ayuda mucho al control y da más alternativas sin necesidad de ser tan restrictivo.[responder]
  3. Kroji · Mensajes 18:51 1 dic 2015 (UTC)[responder]
  4. --CHucao (discusión) 03:07 2 dic 2015 (UTC) Lo he propuesto muchas veces, sin resultado...[responder]
  5. --Chamarasca (discusión) 13:29 2 dic 2015 (UTC) Aunque se han aplicado esporádicamente, la falta de regulación actual conlleva ambigüedad. Algo que es indeseable en una sanción. Su regulación permitirá que se apliquen más en detrimento del bloqueo total.[responder]
  6. --Maragm (discusión) 14:16 2 dic 2015 (UTC)[responder]
  7. --Ganímedes (discusión) 19:41 2 dic 2015 (UTC) Mucho antes y mucho, mucho más.[responder]
  8. --Waka 05:35 3 dic 2015 (UTC) Ídem Chamarasca.[responder]

Pueden ser útiles como alternativas a las sanciones actuales

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

No me parecen opciones que aporten una solución real

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

Entorpecerían el sistema actual de sanciones

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

Generarían efectos muy nocivos para la comunidad y son peligrosas

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

Otra opinión

Añada su opinión (breve, puede ser ampliada en la discusión). Si desea apoyar una opinión ya expresada, añada #--~~~~ debajo de la misma.
  1. Ya existe la posibilidad y, de hecho, ya se aplican suspensiones parciales en algunos casos (normalmente en conflictos entre usuarios) --Xana (discusión) 22:07 1 dic 2015 (UTC)[responder]
  2. --Taichi 02:41 2 dic 2015 (UTC) Ídem que XanaG. Sólo requiere una página para indicar, pero sin poner parámetros muy cerrados.[responder]
  3. Hans Topo1993 (Discusión) 05:19 2 dic 2015 (UTC) Como se ha dicho, ya existen. Alguna vez creo haber visto usuarios impedidos (corríjanme si me equivoco) de editar en el café. Pero adelante con regular más tipos, me parece buena idea.[responder]
  4. Jmvkrecords Intracorrespondencia 07:47 3 dic 2015 (UTC). Concuerdo con Taichi.[responder]
  5. Zerabat (discusión) 13:08 3 dic 2015 (UTC)[responder]

Sección especial: solo para bibliotecarios

  • ¿Qué opina sobre los aspectos discutidos respecto de la regulación de bloqueos y la creación de sanciones decididas comunitariamente -Peticiones de opinión o Apelaciones a la comunidad- o colegiadamente -Bibliotecarios en conjunto-?

Muy a favor, será de gran ayuda contar con criterios precisos para bloquear

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Puede añadir un comentario tras su voto.

Muy a favor para descargarnos de la responsabilidad de sancionar casos complejos

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

A favor pero con reservas

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.
  1. --Xana (discusión) 22:23 1 dic 2015 (UTC) Pueden ser medidas muy positivas, pero depende de cómo se implementen.[responder]
  2. --Taichi 02:43 2 dic 2015 (UTC) Sólo como última instancia, en casos complejos que no pueden ser resueltos por un bibliotecario.[responder]
  3. Jmvkrecords Intracorrespondencia 08:09 3 dic 2015 (UTC). Estoy a favor de oficializar políticas sobre bloqueos o suspensiones que guíen a nivel general, pero entiendo que los bloqueos ya son decisiones comunitarias, al ser la comunidad quien ha facultado a los bibliotecarios para que los apliquen. La comunidad debería tener la facultad de impugnar la decisión de los bibliotecarios, sobre un bloqueo, suspensión o cualquier otro tema e incluso decidir en caso de que estos no puedan llegar a un consenso.[responder]

No cambia nada y/o es una pérdida de tiempo

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

Prefiero usar mi criterio individual libremente para bloquear

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

Prefiero que las acciones de prohibición de edición complejas queden en manos de bibliotecarios en conjunto

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

Otra opinión

Añada su opinión (breve, puede ser ampliada en la discusión). Si desea apoyar una opinión ya expresada, añada #--~~~~ debajo de la misma.

Sección especial: solo para NO bibliotecarios

  • ¿Qué opina sobre los aspectos discutidos respecto de la regulación de bloqueos y la creación de sanciones decididas comunitariamente o colegiadamente?

Muy a favor, no confío en el criterio individual de todos los bibliotecarios

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Puede añadir un comentario tras su voto.
  1. Kroji · Mensajes 18:51 1 dic 2015 (UTC)[responder]
  2. --Chamarasca (discusión) 13:30 2 dic 2015 (UTC) Quiero decir que hay algunos en cuyo criterio no confío; no que no confíe en ninguno o en la mayoría.[responder]
  3. --Maragm (discusión) 14:18 2 dic 2015 (UTC)[responder]

Muy a favor, la comunidad debe tener la decisión sobre sanciones y expulsiones, no los bibliotecarios

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Puede añadir un comentario tras su voto.
  1. Kroji · Mensajes 18:51 1 dic 2015 (UTC) Sobre las más graves y controvertidas.[responder]

A favor pero con reservas

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.
  1. --Chamarasca (discusión) 13:33 2 dic 2015 (UTC) La decisión comunitaria debe ser reservada a casos de cierta importancia; no para bloquear a un vándalo que acaba de registrarse.[responder]

Es mejor no cambiar nada, el sistema funciona perfectamente

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

Confío en el buen criterio de los bibliotecarios para usar sus herramientas de bloqueo de manera individual

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.

Prefiero delegar las decisiones sobre acciones de prohibición de edición complejas en los bibliotecarios en conjunto

Para votar añada #--~~~~ al final de esta sección. Se ruega añadir un comentario tras su voto.
  1. --CHucao (discusión) 03:16 2 dic 2015 (UTC) En su momento había propuesto que los bloqueos a usuarios veteranos sean decisión de un grupo de biblios y no la opinión de uno solo.[responder]

Otra opinión

Añada su opinión (breve, puede ser ampliada en la discusión). Si desea apoyar una opinión ya expresada, añada #--~~~~ debajo de la misma.
  1. Estoy muy a favor de que si el criterio individual de los bibiotecarios falla, la apelación recaiga en la comunidad en su conjunto. Todo cuerpo suele desarrollar un espíritu de solidaridad ad intra, que no es siempre beneficioso.--DanielLZIraldo (discusión) 04:22 1 dic 2015 (UTC)[responder]
  2. Apoyo a Daniel. --Luisfege (discusión) 06:06 1 dic 2015 (UTC)[responder]
  3. Hans Topo1993 (Discusión) 05:21 2 dic 2015 (UTC) Sigo con lo mismo; me parece una idea muy buena, pero para casos que lo requieran, de otra manera vamos a crear un dilatado y burocrático proceso del que creo que nos acabaríamos cansando.[responder]
  4. Si el proceso de recurso garantista se limita a usuarios registrados con cierta antigüedad, y para sanciones de determinada duración, no puede haber demasiados casos ni posibilidad de que nos cansemos. Además, la propia existencia de tal recurso hará que ciertos bibliotecarios particularmente agresivos se lo piensen mejor antes de imponer la sanción, lo que hará que existan menos recursos. Sería una medida disuasoria.--Chamarasca (discusión) 13:38 2 dic 2015 (UTC)[responder]
  5. --Maragm (discusión) 14:20 2 dic 2015 (UTC) de acuerdo con las opiniones de Daniel y Chamarasca[responder]
  6. --Ganímedes (discusión) 19:46 2 dic 2015 (UTC) Bien, lo mío es una mezcla: no confío en el criterio de algunos bibliotecarios pero sí en general, en particular respecto de algunos casos, en los que sí debería haber intervención de la comunidad o al menos tomarse en cuenta su criterio (varios son los casos en que masivamente los usuarios están en contra de una medida y los bibliotecarios la sostienen).[responder]

Comentarios

Si tiene alguna observación que realizar por favor acuda a la página de discusión.