Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Xvazquez»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Samypame (discusión · contribs.)
Línea 4: Línea 4:


no se si lo leerá o si tendrá verguenza (eso es cosa de el/ella), pero lo seguro es que era un casi plagio de http://www.bio-nica.info/Biblioteca/Gaia4.pdf . Saludos! [[Usuario:Amanuense|Amanuense]] ([[Usuario Discusión:Amanuense|Discusión]]) 11:34 15 oct 2009 (UTC)
no se si lo leerá o si tendrá verguenza (eso es cosa de el/ella), pero lo seguro es que era un casi plagio de http://www.bio-nica.info/Biblioteca/Gaia4.pdf . Saludos! [[Usuario:Amanuense|Amanuense]] ([[Usuario Discusión:Amanuense|Discusión]]) 11:34 15 oct 2009 (UTC)
esta bien feo maestroo


== Rissa ==
== Rissa ==

Revisión del 19:15 12 nov 2009

Archivos 2007 - Archivos 2008 - Archivos Enero-Marzo 2009 - Archivos Abril-Junio 2009 - Archivos Julio-Septiembre 2009

Sobre el mensaje que le dejaste a la IP...

no se si lo leerá o si tendrá verguenza (eso es cosa de el/ella), pero lo seguro es que era un casi plagio de http://www.bio-nica.info/Biblioteca/Gaia4.pdf . Saludos! Amanuense (Discusión) 11:34 15 oct 2009 (UTC) esta bien feo maestroo[responder]

Rissa

De acuerdo. Gracias. --Osado (discusión) 08:42 16 oct 2009 (UTC)[responder]

Nuevas especies y su categorización

Me parece acertada la sugerencia que haces sobre cambiar el nombre. En cuanto acabe con la categorizacion de las especies extintas por siglos y alguna cosilla mas me pondre con ello. Si te animas no tengo ningún problema en que participes en la categorizacion eh! jeje que como has comentado es una tarea ardua, a la par que tediosa.(`·._.·Medved·._.·´) (discusión) 11:37 16 oct 2009 (UTC)[responder]

Bones

Com anem? Suposse que ja em coneixes... som companys de wikipedia i també de professió docent. Ara mateixa estic fent una mena de exercici de desenvolupament enciclopèdic pels meus alumnes a classe de biología humà, vol dir, tracte de agafar un tema que sembla que no té cap importància i amplejar-ho tot el que es puga. Aleshores, estic redactant hallux per a portar-ho a CAD, es a dir, com saps, el dit gros del peu a CAD jejeje. M'agrairía molt que feres algunes coses a la secció de evolució i filogènia. El tema es massa interessant si ho penses. I en cas de que no pugas, també seguiría interessant que pogueres revisar-ho una mica. Vinga, seguirà divertit. Una abraçada: Gustavocarra 20:43 17 oct 2009 (UTC)[responder]

Gràcies, company!. Espere acabar-ho molt prompte. Ja t'ho diré... —Gustavocarra 16:33 18 oct 2009 (UTC)[responder]

Hola

¿esto es en serio? Saludos. -- Retorcido ·deje su mensaje· 00:26 18 oct 2009 (UTC)[responder]

RE: Referencias en Anexo:Liphistiidae

Ya puse las refencias de la wikipedia inglesa, ya que el artículo era una traducción. Se me debió pasar. Aún quedan muchos artículos solbre familias de arañas por hacer.

Gracias por el aviso. Un saludo.

Pojos (discusión) 08:38 18 oct 2009 (UTC)[responder]

Re: cambio de nombre

He intentado aplicar WP:CT. Saludos. Paintman (discusión) 15:59 18 oct 2009 (UTC)[responder]

Víbora

¿Que me aconsejas que haga?. Saludos.--MILEPRI (discusión) 09:15 22 oct 2009 (UTC)[responder]

Víbora

Estupendo, me parece correcto. Saludos.--MILEPRI (discusión) 09:28 22 oct 2009 (UTC)[responder]

Arañas

Hola soy yo otra vez. Acabo de crear el artículo sobre la familia de arañas Mecicobothriidae usando como modelo el artículo Liphistiidae ya existente. Seguiré creando artículos sobre las familias de arañas, por ello si tu vas ha hacerlo te ruego que me lo digas en mi discursión para que podamos coordinarnos.

Pojos (discusión) 17:09 22 oct 2009 (UTC)[responder]

Hola de nuevo, quería preguntarte que te parecería la creación de un anexo con las especies (no solo los géneros) de los artículos de las familias con gran número de especies. En el último artículo que creaste ,Ctenidae, tan solo están enumerados los géneros, pero no las especies. En cambio en la wikipedia inglesa tienen creado un anexo que complementa esa sección (en:List of Ctenidae species). Podríamos hacer lo mismo, ¿que te parece?
Pojos (discusión) 13:42 25 oct 2009 (UTC)[responder]
Quería aclararte que en mi opinión solo deberían hacerse anexos para especies para las familias con gran número de especies (como en la wikipedia inglesa). En las tablas de taxonomía hay siempre un enlace llamado "Diversidad". En mi opinión si la familia tiene muchas especies ese enlace debería llevar a la sección "Taxonomía" del propio artículo. Por otro lado, si tiene muchas especies debería ir a otro artículo llamado "Anexo: Nombre del género". ¿Que opinas de mi propuesta?
Un saludo. Por cierto, he creado Amauropelma.

Pojos (discusión) 15:17 27 oct 2009 (UTC)[responder]

RE:Casuariiformes

Hola Xavier. Yo prentendo terminar en un mes o menos el artículo sobre los paleognatos y el resto de los clados, por eso considero más apropiado enfocarnos en los principales (Tinamidae, Apterygidae, Casuariidae, Dromaiidae, Struthionidae y Rheidae) y tratar los otros en el mismo artículo. Existen varios nodos, sabemos que no todos se nombran y al redireccionarlos (sobre todos aquellos en los que no hay certezas como Ratitae y Struthioniformes) facilitamos el entendimiento integral y más pragmático. Resstableceré las redirecciones, pero me gustaría que esa información que consideres vital en esos artículos que tal vez no trasaladé, la incluyas e el artículo pricipal y bueno, que nos enfocáramos en desarrollarlo. Creo que podríamos proponerlo para artículo bueno en un futuro. Saludos.--Diucón (discusión) 20:07 27 oct 2009 (UTC)PD:De hecho, el clado formado por los casuarios y emúes (Casuariiformes o como quieran llarmalo) es de las pocas certezas que existen hoy en día.[responder]

Reversión en Vultur gryphus

Hola. Esta reversión de mis cambios me parece un error, porque corregí varios problemas menores. Si alguno de ellos te parece inadecuado, podrías corregirlo en forma directa y no deshaciendo todo. Si vas a responder, por favor que sea en la página de discusión, porque mi IP cambia todo el tiempo. Saludos. --200.85.202.11 (discusión) 01:28 29 oct 2009 (UTC)[responder]

Hola, sigo siendo el mismo por ahora. Al ser "cóndor" un nombre vulgar se producen esas ambigüedades, pero sigue siendo uno de los nombres para denominar a la especie (ya sabrás cuántas "almejas" o "robles" hay). Por eso lo restituí en tercer lugar y añadí "cóndor de los Andes". A propósito de los cóndores de California, en la sección de Filogenia dice que los cóndores se extendieron por América del Sur y más allá, hasta California, ¿esto último no sería más adecuado para el ancestro de estas especies? ¿tienen un ancestro común? Saludos. 200.85.202.11 (discusión) 14:28 29 oct 2009 (UTC)[responder]

Remover

Hola Xvazquez, respecto a esta edición, remover sí es sinónimo de eliminar o quitar 1. Saludos. Biasoli ¡Escribime! 18:37 29 oct 2009 (UTC)[responder]

Respiración anaerobia

Buenas, la verdad que hace bastante tiempo que por desgracia no saco tiempo para la wiki. La tabla que comentas está adaptada del "Brock. Microbiología de los microorganismos 10ªEd.", creo que aparece la referencia en el artículo. En concreto es del capítulo 17 de diversidad metabólica, los aceptores están copiados en parte de una tabla y en parte del texto, y los géneros y especies del texto. Saludos L'irie (discusión) 21:13 3 nov 2009 (UTC)[responder]

Dragón de Komodo

Muchas gracias por tus amables palabras con respecto al artículo sobre el «simpático» Varanus komodoensis. Es especialmente reconfortante para mí que a un usuario de tu nivel le haya gustado. ¿Por que no lo presenté a AD? Bueno, como sabes no soy un experto en la materia, por lo que soy especialmente cauto a la hora de autoevaluar mis artículos y, aunque hago un esfuerzo de estudio y documentación para no "meter la pata" y que mis artículos sobre animales queden mínimamente aceptables, siempre tengo la esperanza de que alguien con más conocimientos y acceso a información sobre la materia lo retome para revisarlo, corregirlo o ampliarlo y lo presente después él a destacado. Un cordial saludo, Furado (discusión) 08:28 4 nov 2009 (UTC)[responder]

Por cierto, y cambiando de tema, como vi de casualidad en la wiki en inglés la forma de poner los títulos en cursiva, iba a hacerlo en éste y en otros artículos de especies o géneros (como hice aquí). Yo antes no lo hice porque no sabía que se podía, pero estoy viendo que nadie lo hace, por lo que me entra la duda sobre si hay alguna política o consenso al respecto. ¿Tu sabes algo al respecto?. Saludos, Furado (discusión) 21:48 4 nov 2009 (UTC)[responder]

Endosfera

Hola. Estuve ampliando un poco el articulo. Si bien no es extremadamente extenso, creo que cumple con las condiciones como para sacarle la plantilla, pero espero tu opinión, ya que vos se la colocaste. Saludos. Amanuense (Discusión) 11:26 5 nov 2009 (UTC)[responder]

Títulos de artículos en cursiva

Parece una buena idea lo de plantearlo en el Wikiproyecto:Taxonomía (además, igual resulta que alguien sabe algo del tema). Como yo no pertenezco al Wikiproyecto, si no te importa, prefiero que lo plantees tú. Si después se acuerda algo, lo bueno sería que algún miembro en representación del mismo lo planteara en WP:CT, porque como es una política oficial, para cambiarla supongo que se exigirá un consenso mínimo (aunque si se ve que es algo lógico igual lo cambian sin problema). Saludos, Furado (discusión) 14:07 5 nov 2009 (UTC)[responder]

Historia de la Biología

Gracias por el aviso, me fijé que la categoría con biología en minúscula tiene abundantes Arts., mientras que con mayúscula solo uno. Lo revertí entonces a minúscula. Probablemente sea más correcto con mayúscula, pero hice la visión democrática. SaludazosRosarinagazo (discusión) 12:08 6 nov 2009 (UTC)[responder]

Bueno, la democracia no siempre va de la mano con la verdad, no hay nada que hacerle =). Ya le avisé a Rosarinagazo que lo correcto es con máyuscula (como está, por ejemplo, Historia de la Botánica). Saludos, Carlos CASF (discusión) 23:41 6 nov 2009 (UTC) Tal vez un bot nos pueda ayudar con el cambio, no?[responder]

Oides

Creo que es cosa de RoRo (disc. · contr. · bloq.) y del metabolismo de secundario de plantas. Por ejemplo, en terpeno dice que no derivan del isopreno (debido a las peculiaridades metabólicas de estos bichejos fotosintéticos). Claro que la bioquímica general suele aproximarse desde la perspectiva animal, y la cosa cambia. Le he pasado esta mañana el enlace al hilo del proyecto de Biología Molecular, para que dé su opinión también. Saludos, Retama (discusión) 20:22 7 nov 2009 (UTC)[responder]

Hecho, salvo porque he metido la pata en el traslado [1] hacia los plurales, cuando debería ser en singular (como bien decías). Por lo que hay que esperar a que un bibliotecario borre la redirección para hacer sitio al traslado correcto. Asimismo, Categoría:Terpenoides está vacía ya. Saludos cordiales, Retama (discusión) 19:49 8 nov 2009 (UTC)[responder]