Usuario:Bodofzt/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Peromyscus bullatus ratón de Perote https://www.researchgate.net/publication/316142204_Peromyscus_bullatus

 
Monotropa hypopytis

Monotropa hypopitys
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Ericales
Familia: Ericaceae
Subfamilia: Monotropoideae
Tribu: Monotropeae
Género: Monotropa
Especie: Monotropa hypopytis
L.

Monotropa hypopytis es una planta parásita de la familia de las ericáceas.

Descripción[editar]

 
Bidens bipinnata
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Eudicotyledoneae
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Coreopsideae
Género: Bidens
Especie: Bidens bipinnata
L.

Bidens bipinnata es una planta de la familia de las asteráceas.

Descripción[editar]

Es una hierba anual o a veces perenne

Nombres comunes[editar]

Rosilla (México).[1][2]

Tiene una distribución cosmopolita

Sierra Nevada

El Popocatépetl y el Iztaccíhuatl
Ubicación geográfica
Continente América del Norte
Área protegida Parque nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl
Cordillera Eje Neovolcánico
Ubicación administrativa
País México México
División México
Morelos
Puebla
Tlaxcala
Características
Cota máxima 5400 m s.n.m.
Cumbres Popocatépetl (5400 m)
Iztaccíhuatl (5220 m)
Téyotl (4640 m)
Tláloc (4120 m)
Telapón (4060 m)
Puertos de montaña Paso de Cortés
Río Frío de Juárez

En México, la Sierra Nevada es el nombre que recibe un segmento del Eje Volcánico Transversal que conforma el límite oriental del Valle de México, separándolo del Valle de Puebla-Tlaxcala. Se ubica mayormente en los estados de México y Puebla, con pequeños segmentos en Morelos y en Tlaxcala, en sus extremos sur y norte, correspondientemente. El Parque nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, el cual alberga dos de las tres montañas más altas de México, busca proteger la biodiversidad de las cotas superiores de la Sierra Nevada.

Ubicación[editar]

La Sierra Nevada se localiza en el centrosur de México y divide los valles de México (al este) y Puebla-Tlaxcala (el oeste). Como tal, forma también la divisoria de aguas entre la Cuenca de México —unida, a través del Tajo de Nochistongo, al río Pánuco y al Golfo de México— y la depresión del Balsas, que desagua hacia el Pacífico

Jardín para polinizadores del Instituto Smithsoniano.
Dos de los grupos más visibles de polinizadores son las mariposas diurnas y las abejas.
Colibrí en un bebedero.

Un jardín para polinizadores o jardín de polinizadores —o, de manera más general, un jardín para vida silvestre— es un tipo de jardín diseñado de tal manera que sus plantas atraigan a polinizadores (insectos, colibríes, murciélagos y demás).[3]​ Para que un jardín sea considerado un jardín para polinizadores, debería tener, entre otros: plantas nectaríferas, de preferencia nativas; plantas hospederas de larvas de insectos; bebederos; guaridas para polinizadores (como cajas nido o cajas de insectos); un entorno libre de plaguicidas; y plantar flores similares cerca unas de otras.[4]

Objetivos[editar]

{{AP|Disminución de polinizadores

Desde finales del siglo XX, se ha apreciado una dramática disminución de las poblaciones de insectos en todas las regiones del mundo. Aunque la magnitud de este fenómeno es un debate científico en curso, muchas de sus causas son antropogénicas, como el uso de pesticidas, la destrucción del hábitat y la urbanización pobremente planificada.[5]​ Los insectos ocupan un lugar irremplazable en el proceso de la producción de alimentos, y su disminución representa una amenaza para la agricultura y, por lo tanto, para la seguridad alimentaria internacional.[6]

Para contrarrestar la fragmentación de hábitat en espacios urbanos, diversas asociaciones e instancias oficiales alrededor del mundo han promovido el uso de plantas nativas en jardines particulares y públicos. Las especies nativas están

Consejos prácticos[editar]

Ejemplos[editar]

Referencias[editar]

{{listaref

[[Categoría:Jardines por tipo [[Categoría:Polinización

https://www.nwf.org/garden-for-wildlife/jardin-silvestre https://www.nwf.org/-/media/Documents/PDFs/Garden-for-Wildlife/Tip-Sheets/Pollinator-Gardening_Spanish.ashx?la=en&hash=DED5C54F23759E3CE5D5C7ABED18A8F734AB7513 https://mcj.go.cr/sites/default/files/2020-05/Jardines%20de%20polinizadores%202020_2.pdf https://www.efe.com/efe/usa/sociedad/crear-jardines-de-polinizadores-una-tendencia-mundial-que-rinde-frutos/50000101-3491298 http://paismaravillas.mx/polinizadores/ https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD005286.pdf

  1. Moras Ramírez, Mario Aurelio (febrero 2007). Identificación de fitopatógenos asociados a maleza en Manzano de Jame, Arteaga, Coahuila (Ing. Agr.). Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Consultado el 14 de septiembre de 2021. 
  2. Rojas Alba, Mario (18 de agosto de 2014). «Rosilla». TlahuiEdu AC. Consultado el 14 de septiembre de 2021. 
  3. The Xerces Society (2011). Attracting Native Pollinators: Protecting North America's Bees and Butterflies (en inglés). Nueva York: Storey Publishing. ISBN 9781603426954. 
  4. The Xerces Society (2016). Gardening for Butterflies: How You Can Attract and Protect Beautiful, Beneficial Insects (en inglés). Portland: Timber Press. ISBN 9781604695984. 
  5. Goulson, Dave. «Insect declines and why they matter». Somerset Wildlife Trust (en inglés). Consultado el 3 de septiembre de 2021. 
  6. Bauer, Dana Marie, e Ian Sue Wing (octubre de 2010). «Economic Consequences of Pollinator Declines: A Synthesis». Agricultural and Resource Economics Review (en inglés) 39 (3): 368-383. ISSN 1068-2805. doi:10.1017/S1068280500007371. Consultado el 3 de septiembre de 2021.