Tostada francesa
La tostada francesa (conocida en el mundo francés como pain perdu o pain doré y en el mundo anglosajón como French toast, eggy bread,[1] German toast,[2][3] gypsy toast, poor knights (of Windsord)[4] o Spanish toast[3]) es un plato realizado con pan sumergido en huevo batido y posteriormente frito. Es parecida a la torrija del mundo hispano.
Índice
Historia y nombres[editar]
La primera referencia conocida de la tostada francesa está en la obra de Apicio. Él compiló una colección de recetas latinas que data de los siglos IV o V. El recetario menciona que debe sumergirse en leche, no en huevo, y no le da un nombre especial. Se limita a llamarla aliet dulcia (otro plato dulce).[5]
El plato fue conocido ampliamente en la Europa medieval bajo los nombres de suppe dorate, soupys yn dorye, tostées dorées y payn purdyeu. Martino da Como escribió una receta. La tostada francesa era servida a menudo con aves de caza y otras carnes. La palabra soup o suppe en los nombres citados se refiere a que ha sido sumergida en un líquido, una "sopa".[6]
El nombre habitual en francés es pain perdu (pan perdido), en referencia al pan duro usado para prepararla. También se le ha llamado pain doré (pan dorado).[7] El término pain perdu puede ser una metáfora en referencia a la consecuencia de sumergirlo.[8]
Un recetario alemán del siglo XIV usa la denominación arme ritter (caballero pobre),[3][9] un nombre usado en inglés como poor knight.[4] y en las lenguas nórdicas. También en el siglo XIV Taillevent presentó una receta para las tostées dorées.[10]
Hay recetas inglesas del siglo XV para el pain perdu.[3][11][12]
Hay un término austríaco y baviero que es pafese o pofese, que viene de zuppa pavese, en referencia a Pavía, Italia.[13]
Preparación y presentación[editar]
Las rebanadas de pan son sumergidas o embadurnadas en una mezcla de huevos batidos, a menudo con leche o crema. La mayoría de las veces se les añade azúcar, canela, nuez moscada y vainilla. Las rodajas empapadas en huevo son fritas por ambos lados hasta que se pongan marrones y se cocinen. Los chefs recomiendan usar pan de ayer porque admite más mixtura sin desbaratarse.[14]
Las rebanadas cocinadas pueden ser cubiertas con azúcar o algún topping dulce como la mermelada, la miel, frutas,[15] o sirope de arce. También se pueden servir como un plato salado con ketchup o alguna otra salsa.
Variaciones en su receta[editar]
El pan debe ser sumergido solo en miel y la mixtura del huevo debe añadirse después.[16]
El pan puede ser sumergido en otros líquidos, como vino, agua de rosas o zumo de naranja, antes o después de su cocinado.[17][18] Normalmente, se come más bien jugosa en lugar de seca.
Versiones locales[editar]
Francia[editar]
En Francia, el pain perdu puede comerse como postre, desayuno o como merienda (goûter).
Hong Kong[editar]
El estilo de Hong Kong de la tostada francesa es con rodajas de pan fritas mojadas en huevo o soja batida, y servidas con mantequilla y cubiertas con miel de caña o miel normal. Por lo general, las rebanadas se disponen como un sándwich o bocadillo con un relleno dulce.[19]
Suele ofrecerse en los bares de té de Hong Kong (cha chaan teng).[20]
España[editar]
En España existe un dulce parecido llamado torrija, que suele prepararse en Cuaresma y en Semana Santa.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Fiona Beckett (18 de septiembre de 2010). «Student cookbook: French toast (aka eggy bread)». The Guardian. Consultado el 13 de diciembre de 2012.
- ↑ Fannie Merritt Farmer (6 de abril de 2015). The Boston Cooking-School Cook Book. Boston: Little, Brown; republished at Bartleby.com, 2000.
- ↑ a b c d Brendan Koerner. «Is French Toast Really French?». Slate.com. Consultado el 6 de abril de 2015.
- ↑ a b Oxford English Dictionary, 3ª ed., 2006, s.v. 'poor' S3
- ↑ Joseph Dommers Vehling, trans., Apicius: Cookery and Dining in Imperial Rome, Libro VII, capítulo 13, receta 296 full text at Gutenberg
- ↑ Odile Redon, et al., The Medieval Kitchen: Recipes from France and Italy, 2000, p. 207f
- ↑ Trésor de la Langue Française Informatisé s.v. 'pain'
- ↑ Gabriel Meurier, Christoffel Plantijn, Vocabulaire francois-flameng, 1562 p. 83
- ↑ Deutsches Wörterbuch, citado en Buch von guter Spyse'.
- ↑ Jérôme Pichon y Georges Vicaire (1892). Le Viandier de Guillaume Tirel dit Taillevent. p. 262.
- ↑ Austin, T. Two 15th-century Cookery-books, 1888, citando una receta de 1450 citada en el Oxford English Dictionary
- ↑ Alan Davidson y Tom Jaine (2006). The Oxford Companion to Food. Oxford University Press. p. 102. ISBN 0-19-280681-5.
- ↑ Ulrich Ammon, Variantenwörterbuch des Deutschen: die Standardsprache in Österreich, der Schweiz und Deutschland sowie in Liechtenstein, Luxemburg, Ostbelgien und Südtirol, 2004, ISBN 3110165759, p. 552
- ↑ Alton Brown. «French Toast-Food Network».
- ↑ «French Toast Toppings – Unique French Toast Recipes». Good Housekeeping. Consultado el 19 de enero de 2015.
- ↑ Compleat Cook (1659) as quoted in the OED
- ↑ John Ayto, The Diner's Dictionary: Word Origins of Food and Drink, ISBN 0199640246, p. 142
- ↑ Adam Islip, A Dictionarie [sic] of the French and English Tongues, 1611, full text
- ↑ "40 Hong Kong foods we can't live without", CNN Go, 13 de julio de 2011. Consultado el 10 de septiembre de 2011
- ↑ CNN Go World's 50 most delicious foods 21 de julio de 2011. Consultado el 11 de octubre de 2011