Ir al contenido

Tesh Sidi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:51 20 nov 2023 por Rastrojo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tesh Sidi

Retrato oficial, 2023.


Diputada en las Cortes Generales
por Madrid
Actualmente en el cargo
Desde el 17 de agosto de 2023

Información personal
Nombre de nacimiento Teslem Andala Ubbi
Nombre en árabe تسلم عند الله أبي Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 30 de mayo de 1994 (30 años)
Campamentos de refugiados de Tinduf, Argelia
Nacionalidad Saharaui
Española (desde 2022)
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Ingeniera informatica, activista y política
Partido político Independiente, vinculada a Más Madrid y Sumar (desde 2023)
Afiliaciones Frente Polisario

Teslem Andala Ubbi (campamentos de refugiados de Tinduf, Argelia, 30 de mayo de 1994), más conocida como Tesh Sidi, es una ingeniera informática y política hispano-saharaui. Tras haber sido activista por la independencia saharaui, fue elegida diputada en el Congreso de los Diputados como número tres en las listas de Sumar por Madrid tras ser nominada por Más Madrid, con quien ya había intentado presentarse a las autonómicas madrileñas de 2023.[1]

Juventud

Tesh Sidi nació en los campos de refugiados saharauis ubicados en Tinduf, Argelia, el 30 de mayo de 1994.[2]​ Se crio con su abuela en Mauritania entre los cuatro y los siete años siguiendo un estilo de vida beduino, regresando luego a Tinduf. Se mudó a Alicante a los 12 años para vivir con una familia de acogida, mudándose a los 18 años para trabajar y estudiar por su cuenta.[3]

Estudió la carrera de Ingeniería informática en la Universidad de Alicante durante la crisis financiera española de 2008. Se mudó a Madrid después de graduarse, encontrando trabajo durante el boom de la informática. Posteriormente realizo un Máster en Big Data e Inteligencia Artificial en la Universidad Europea de Madrid.[3]

Carrera temprana

Después del estallido de los enfrentamientos en el Sáhara Occidental en 2020 como parte del conflicto del Sáhara Occidental, Tesh se involucró en el activismo por el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, asumiendo la presidencia de la Asociación Saharaui en Madrid. Más tarde creó SaharawisToday, una plataforma de comunicación digital especializada en el conflicto saharaui.[3]

Tesh Sidi participó en el XVI Congreso del Frente Polisario como congresista, además de cubrir el proceso para su medio.[4]​ Tesh no forma parte de la dirección ni de la militancia del Frente Polisario, pero considera que la organización «representa a todos los saharauis».[5]

Carrera política

Tesh se incorpora a la lista de Más Madrid como número 11 para las elecciones autonómicas madrileñas de 2023.[1]​ Sin embargo, finalmente fue rechazada por la Junta Electoral de Madrid por un problema en el censo electoral en el que aparecía empadronada en Málaga en lugar de Madrid.[6]

Más tarde fue anunciada como la número tres de las listas de Sumar por Madrid en nombre de Más Madrid, en un movimiento considerado un guiño al movimiento prosaharaui en España y un desmarque de Yolanda Díaz de la posición promarroquí de Pedro Sánchez.[7]

Es la primera mujer saharaui en ser miembro del Congreso de los Diputados y la primera saharaui desde la Transición española,[8]​ después del resultado de las elecciones generales de 2023.[9]​ Su presencia fue criticada por la prensa marroquí[10]​ y celebrada por el delegado del Frente Polisario en España Abdullah Arabi.[8]

Vida personal

Obtuvo la nacionalidad española en junio de 2022 tras 20 años de residencia ininterrumpida en España. Tesh también tiene la nacionalidad de la República Árabe Saharaui Democrática, no reconocida por España, lo que le trajo problemas administrativos hasta que se regularizó su situación.[2]

Referencias

  1. a b «Más Madrid ficha a la activista saharaui y experta en big data Tesh Sidi para la lista de Mónica García». elDiario.es. 13 de marzo de 2023. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  2. a b «Tesh Sidi: "Son muchas violencias todo el rato, nunca dejé de vivir ni trabajar en Madrid"». El Salto Diario. 3 de mayo de 2023. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  3. a b c «Tesh Sidi: «La pobreza no se puede romantizar»». Mundo Negro. 29 de diciembre de 2022. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  4. «SaharawisToday: contar el Sahara Occidental entre la información y la pedagogía». El Salto Diario. 28 de enero de 2023. Consultado el 21 de junio de 2023. 
  5. teshsidi (20 de mayo de 2023). «El jueves pasado tuve el placer de hablar y mucho de @Polisario_. Muchas veces caen en el error de preguntarme ¿qué pienso del FP? Yo soy el FP, el pueblo saharaui es el FP. No somos militantes, somos saharauis en un frente contra el colonialismo y la ocupación. Feliz día». X (antes Twitter) (tuit). 
  6. «La Junta Electoral de Madrid rechaza que una activista saharaui forme parte de la lista de Más Madrid por estar empadronada en Málaga». elDiario.es. 2 de mayo de 2023. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  7. «Tesh Sidi será la número 3 en las listas de Sumar por Madrid». elDiario.es. 9 de junio de 2023. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  8. a b «Tesh Sidi, la activista saharaui escogida por Yolanda Díaz para marcar distancias con Sánchez». Infobae. 18 de junio de 2023. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  9. «Tesh Sidi, primera diputada del Sáhara en el Congreso: "No soy una cuota, de ser saharaui ni se vive ni se come"». Huffington Post. Consultado el 17 de agosto de 2023. 
  10. «Political shockwaves as polisario secures path to Spanish parliament» [Conmoción política por la entrada del Polisario en el Parlamento español]. Hespress (en inglés). 12 de junio de 2023. Consultado el 18 de junio de 2023.