Ir al contenido

Susana Malcorra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:30 16 mar 2016 por Juakes (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Susana Malcorra

Susana Malcorra en 2016.


197º Canciller – Ministra de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2015
Presidente Mauricio Macri
Predecesor Héctor Timerman


Jefa de Gabinete de la Secretaría General de las Naciones Unidas
2 de marzo del 2012-10 de diciembre del 2015
Designado por Ban Ki Moon
Predecesor Vijay Nambiar
Sucesor Edmond Mulet


Secretaria General Adjunta del Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno de Naciones Unidas
14 de marzo de 2008-1 de marzo de 2012
Predecesor Jane Holl Lute
Sucesor Anthony Banbury

Información personal
Nacimiento 18 de noviembre de 1954 Ver y modificar los datos en Wikidata (69 años)
Rosario (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Atea[1]
Educación
Educada en Universidad Nacional de Rosario
Información profesional
Ocupación Diplomática, ingeniera eléctrica
Empleador Organización de las Naciones Unidas Ver y modificar los datos en Wikidata
Título Susana Malcorra
Partido político Unión Cívica Radical
Afiliaciones Cambiemos
Distinciones

Susana Mabel Malcorra (Rosario, 18 de noviembre de 1954) es una ingeniera eléctrica y diplomática argentina. Fue designada Canciller de la Nación Argentina por el presidente Mauricio Macri. Su nombramiento había sido anticipado el 24 de noviembre de 2015.[2]

En marzo de 2012 fue designada por Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, como de Jefa de Gabinete de dicha organización.[3]

Biografía

Primeros años

Malcorra estudió ingeniería eléctrica en la Universidad Nacional de Rosario. Entre 1979 y 1993 trabajó en IBM, ese año ingresó en Telecom Argentina, de la cual llegaría a ser presidenta.[3]

En 2001, durante su paso como gerente general de Telecom, resolvió un recorte del 10% en los sueldos de los trabajadores telefónicos pero ante el rechazo de Foetra, amenazó con despidos. «El próximo paso será tomar medidas que incluyan la salida de gente», dijo al diario La Capital, lo que generó una serie de medidas de fuerza gremiales por las cuales tuvo que dar marcha atrás con esa decisión.[4][5]​ Había mandado 400 telegramas de despido a empleados que no aceptaban una rebaja de sueldos.[6]

Tras salir de la entidad de telecomunicaciones en 2002, fue cofundadora de «Vectis Management», empresa que tiene por objeto prestar apoyo a las grandes organizaciones que encuentran dificultades en los procesos de cambio y transición.[7][8]

Naciones Unidas

Desde 2004 en ONU, se desempeñó como Directora de Operaciones y Directora Ejecutiva Adjunta del Programa Mundial de Alimentos, donde estuvo a cargo de emergencias, con las operaciones humanitarias en más de 80 países. Durante la emergencia del tsunami en diciembre de 2004, dirigió la primera fase de la respuesta operativa y pasó revista a los recursos humanos, presupuesto, finanzas, información, tecnología, telecomunicaciones, administración y seguridad para hacer frente a tamaña catástrofe. Ingresó a las Naciones Unidas tras un proceso de selección de más de once entrevistas coordinado por un head hunter («cazador de talentos»).[6]

Fue, desde 2008 hasta 2012, Secretaria General Adjunta del Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno de Naciones Unidas, siendo nombrada por Ban Ki-moon, reemplazando a la estadounidense Jane Holl Lute.[9]

En sus años en las Naciones Unidas, Ban Ki-moon la consideró su mano derecha y la apodó «la doctora no» por las respuestas que daba en algunas ocasiones ante los estados miembros.[6]

Canciller de la Nación Argentina

Malcorra jurando el 10 de diciembre de 2015.
El presidente Macri, la canciller Malcorra y el Jefe de Gabinete Marcos Peña, en la 49º Cumbre del Mercosur en Asunción, Paraguay, el 21 de diciembre de 2015

El 24 de noviembre de 2015 aceptó el cargo de Ministra de Relaciones Exteriores de la República Argentina para el gobierno de Mauricio Macri.[10]​ Ban Ki-Moon felicitó a Malcorra por el futuro nombramiento y destacó sus funciones en la organizacióny que las cumplió sus funciones con «gran distinción» y que por las «conversaciones con los líderes[11][12][13]​ Para su remplazo en la ONU fue designado el guatemalteco Edmond Mulet.[14][15]

Días antes de asumir en el cargo, fue entrevistada en el diario La Nación, donde realizó declaraciones sobre los lineamientos de la política exterior argentina a seguir indicando que «todo aquello que sirva a los intereses argentinos va a ser usado de una manera madura». También habló de apertura y mejoras con la relación de Estados Unidos, generar vinculaciones económicas con Irán, acercamieno con China sobre energías renovables y declaró que la cuestión de las islas Malvinas «no lo es todo» en las relaciones con el Reino Unido.[16]

Luego de asumir en el cargo, Diosdado Cabello, titular de la Asamblea Nacional de Venezuela, acusó a Malcorra de pertenecer a la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos. Cabello afirmó que la había recibido en su oficina y que era «la CIA misma».[17]​ Días más tarde, la canciller venezolana Delcy Rodríguez la criticó sobre «su persistente e ilegítima injerencia en asuntos internos de Venezuela» La ministra para Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, criticó a Susana Mabel Malcorra "Preocupa también que a escasos días de mandato el Presidente argentino atente contra la libertad de expresión en su país y la ética judicial"[18]​Por su parte representantes de Venezuela abogaran por la liberación de los presos políticos de dicho país.[19]​Por otro lado el Parlasur pidió información sobre la detención de la diputada Milagros Sala, considerada presa polìtica. El presidente del parlamento regional,Jorge Taiana pidió información a la Canciller Malcorra y advirtió que no se está respetando la investidura de la dirigente como parlamentaria regional. Dicha detención política fue también reclamada por el Papa Francisco [20][21][22]

A fines de diciembre de 2015, en una nota del Diario Perfil Malcorra declaró que estaba revisando la estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores y que va a crear una subsecretaría del Atlántico Sur, incluyendo la cuestión Malvinas, anunciado así el cierre de la secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, creada en 2013.[23]

Controversias

Cables y documentos filtrados por Wikileaks sostienen que durante sus años en Naciones Unidas, Malcorra trabajó a favor del gobierno de los Estados Unidos. Susan Rice, entonces embajadora estadounidense ante el organismo, le solicitó poner ciudadanos estadounidenses en distintos puestos debajo de Malcorra, a lo que ella aceptó. También se filtraron cables donde delegados italianos y británicos se quejaban de la burocracia de la misión de Naciones Unidas en Darfur, que estaba al mando de Malcorra.[24]

En junio de 2015, la revista estadounidense Foreign Policy reveló una investigación interna de Naciones Unidas sobre el rol que cumplió Malcorra y otros altos funcionarios de Naciones Unidas en un posible ocultamiento de denuncias por abusos sexuales a menores de edad perpetrados por Cascos Azules de la ONU y fuerzas de paz de Guinea, Chad y Guinea Ecuatorial en misiones en África. En total hay 13 abusos sexuales a niños documentados por parte de 16 soldados en un campo de refugiados en República Centroafricana. También estaría involucrada junto a otros funcionarios del organismo en silenciar y perseguir al denunciante del escándalo, un especialista en derechos humanos de Suecia, Anders Kompass, quien presentó la denuncia ante autoridades de Francia.[25][26]​ Los testimonios de las víctimas habían sido recogidos en 2014 por personal de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Unicef, siendo filtrados en el diario británico The Guardian.[27]

Un tribunal integrado por tres jueces independientes convocados por Ban Ki-moon, llegó en diciembre de 2015 a la conclusión que los funcionarios de la ONU, incluyendo a Malcorra, habían «estado más preocupados en silenciar y perseguir al denunciante del escándalo que en proteger a los niños que se encontraban en peligro o de sancionar a los abusadores».[27][25][28]

El periodista Walter Goobar declaró que:[25]

Cuando uno lee el lapidario veredicto de los jueces dado a conocer la semana pasada sobre el triste papel jugado por Susana Malcorra en los intentos de silenciar el escándalo de la ONU, se comprende perfectamente que el ofrecimiento de Mauricio Macri le vino como anillo al dedo. En caso contrario, es probable que a esta altura hubiese tenido que presentar su renuncia a la ONU.

Condecoraciones y distinciones honoríficas

Referencias

  1. «Macri tomó juramento a su Gabinete». Diario Perfil. 10 de diciembre de 2015. 
  2. «Mauricio Macri nombró a Susana Malcorra como canciller». La Nación (Argentina). 24 de noviembre de 2015. 
  3. a b «Senior Management Group - Susana Malcorra, Chef de Cabinet». ONU (en inglés). United Nations Secretary-General. Consultado el 28 de noviembre de 2015. 
  4. «Malcorra será la canciller del próximo gobierno». Página12. 24 de noviembre de 2015. 
  5. «Telecom amenaza con cesantías masivas». 30 de noviembre de 2001. 
  6. a b c «Apodada "la doctora no" por Ban Ki-moon, Malcorra ya se despidió de la ONU». Infonews. 29 de noviembre de 2015. 
  7. Biografía en wfp.org
  8. http://www.eldestapeweb.com/malcorra-adelanto-que-algunos-embajadores-seran-designados-decreto-n13203
  9. «Secretary-General Appoints Susana Malcorra of Argentina to Head Department of Field Support». ONU (en inglés). United Nations Secretary-General. Consultado el 30 de noviembre de 2010. 
  10. «Susana Malcorra, de la ONU, será la Canciller de Mauricio Macri». Diario Clarín. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  11. «Susana Malcorra ‘a Strong Voice for Gender Equality’, Secretary-General Says, Welcoming Her Appointment as Argentina’s New Foreign Relations Minister | Meetings Coverage and Press Releases». www.un.org (en inglés). Consultado el 28 de noviembre de 2015. 
  12. «Ban Ki-moon felicitó a Susana Malcorra por la designación en Cancillería». www.lanacion.com.ar. Consultado el 28 de noviembre de 2015. 
  13. «Susana Malcorra ‘a Strong Voice for Gender Equality’, Secretary-General Says, Welcoming Her Appointment as Argentina’s New Foreign Relations Minister». www.un.org (en inglés). Meetings Coverage and Press Releases. Consultado el 28 de noviembre de 2015. 
  14. «Edmond Mulet, de Guatemala, nuevo Jefe de Gabinete de la ONU». Centro de Noticias ONU. 27 de noviembre de 2015. 
  15. http://www.politicargentina.com/notas/201512/10727-malcorra-se-ve-implicada-en-un-escandalo-en-la-onu-por-ocultar-abusos-sexuales.html
  16. «Susana Malcorra: "Vamos a desideologizar la política exterior"». La Nación. 7 de diciembre de 2015. 
  17. «Venezuela ahora le pega a Susana Malcorra». Diario Clarín. 10 de diciembre de 2015. 
  18. http://www.telesurtv.net/news/Venezuela-rechaza-declaraciones-de-la-Canciller-de-Argentina-20151216-0050.html
  19. http://www.diario4v.com/mundo/2016/1/19/venezuela-pide-liberacion-presa-politica-milagros-sala-9726.html
  20. http://www.perfil.com/politica/La-detencion-de-Milagro-Sala-enturbia-la-relacion-entre-Macri-y-Francisco-20160131-0019.html
  21. http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2016/02/06/politica/POLI-04.html
  22. «La canciller venezolana le pidió a Malcorra que no se meta con el chavismo». La Nación. 17 de diciembre de 2015. 
  23. «Para Malcorra, el kirchnerismo tuvo una posición “muy dura” con Malvinas». Diario Perfil. 26 de diciembre de 2015. 
  24. «Santiago O´Donnell: “Susana Malcorra hizo todo lo posible para complacer a los norteamericanos cuando estuvo en Naciones Unidas”». LRA Radio Nacional. 16 de diciembre de 2015. 
  25. a b c «Malcorra fue señalada como supuesta responsable de que la ONU oculte abusos sexuales a menores». Política Argentina. 27 de diciembre de 2015. 
  26. «U.N. Tightens Noose on U.N. Rights Official Who Exposed Abuses» (en inglés). Foreign Policy. 12 de junio de 2015. 
  27. a b «Los secretos de la canciller Malcorra». ADN Río Negro. 27 de diciembre de 2015. 
  28. «Escándalo por abuso perpetrado por Cascos Azules salpica a la canciller argentina». Diario Registrado. 27 de diciembre de 2015. 
  29. «Susana Malcorra recibe el Cóndor de los Andes». El Diario. 8 de marzo de 2016. 
  30. Real Decreto 8/2016, de 8 de enero, a la señora Susana Mabel Malcorra, Ministra de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina.. Boletín Oficial del Estado (5 de diciembre de 2015)

Enlaces externos