Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Skinhead»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 35: Línea 35:


*[[Redskin]]s:
*[[Redskin]]s:
Skinheads [[comunismo|comunistas]] y [[socialismo|socialistas]].
Skinheads [[revisionistas]] y [[socialismo|socialistas]].


*Skinheads troyanos o tradicionales:
*Skinheads troyanos o tradicionales:

Revisión del 16:33 2 ago 2012

Skinhead neonazi con una inscripción, en alemán, en la que se lee: "Blanco y orgulloso".

Skinheads, término que significa cabeza rapada, es utilizado para denominar a los miembros de un movimiento juvenil originado en Gran Bretaña en los años 1960.

Origen

Concierto con público skinhead.

Los skinheads surgieron en Inglaterra en la década de 1960, como descendientes del movimiento mod que surgió en el Reino Unido en 1958. Los mods eran jóvenes de clase media, a los que les gustaba la ropa elegante, las scooters y las peleas callejeras.

También por esa época, en Jamaica, se encontraban pandillas de jóvenes llamados rude-boys, con gustos parecidos a los de los mods. Estos rude-boys escuchaban reggae y rocksteady. A partir de 1962, con la independencia de la isla, muchos jamaicanos emigraron a Inglaterra y llevaron su música y su estética rude-boy con ellos. Los mods se sintieron atraídos por la música jamaicana y las nuevas posibilidades de vecinos igual de adictos a las peleas que ellos y empezaron a frecuentar las discotecas que la pasaban. Combinando sus músicas surgió la segunda ola del Ska.

A mediados de los años 1960 surgió el movimiento hippie y el flower-power que, al contrario de los movimientos obreros, empezó entre las clases sociales más ricas.

Los mods siguieron escuchando música negra, sobre todo por el ska y el naciente rocksteady, y radicalizaron su actitud, adoptando una estética y una actitud más agresiva (por lo que se les llamó hard-mods). Comenzaron a vestir con ropa más práctica e identificada con la clase obrera: botas de trabajo, tirantes, etc. Además se pudo apreciar una tendencia a cortarse el pelo más corto que anteriormente (sin llegar a rapárselo), para diferenciarse de los hippies.

En esos grupos de hard-mods se empiezan a ver algunos jóvenes con el pelo rapado y botas pesadas que reciben varios nombres (noheads, baldheads, cropheads, suedeheads), hasta que en 1969 son conocidos definitivamente como skinheads, algunos que llevan mucho tiempo en "el movimiento" o "forma de vida" skin son denominados skinheads old school.

Al igual que los antiguos mods, los skinheads siguieron escuchando la música de los rude-boys (tanto es así que al reggae que hacían los jamaicanos en Inglaterra se le empezó a llamar «skinhead reggae»). Su vestimenta era más «proletaria», consistiendo en chaquetas abombadas o «bombers»(Aunque estas aparecieron más tardíamente), camisas o polos, tirantes, vaqueros y botas, dejando los trajes para algunos de los de mayor edad. Además, motivados por el campeonato mundial de fútbol ganado por Inglaterra, muchos skinheads se convirtieron en hooligans.

Lo que unía a los skinheads era su gusto por un mismo tipo de música y vestimenta, así como por el fútbol y la resolución violenta de los conflictos. Por lo general también compartían ciertos valores, como el culto al coraje, al compañerismo, a la lealtad y el orgullo de pertenecer a la clase trabajadora. Este orgullo se traducía en una ética (disciplina y trabajo duro). No eran una agrupación política, como algunos creen, sino una forma de vida.

Todo esto cambió a finales de la década de los 70, con la aparición Oi! (música que recibe ese término por la expresión inglesa «hey you»), un estilo más rápido, potente y radical que los anteriores (ska, Reggae, rocksteady). El Oi! comenzó en la última parte del año 1977 como una reacción al giro hacia lo comercial que había tenido lugar en el punk para entonces, ya que este había comenzado a 'comercializarse' y perder su carácter contestatario y anti-sistema. Fue un intento de devolver el punk a los temas que afectaban la vida y el día a día de los chicos y chicas de clase trabajadora, y musicalmente se basaba en las primeras bandas de punk como The Clash o Ramones, mezclándolo con el primer rock británico de los Rolling Stones y The Who.

Un grupo conocido como Skrewdriver fue el que provocó en el año 1979 una escisión en el movimiento skinhead, cuando el cantante y líder del grupo Ian Stuart se afilió al National Front (partido de extrema derecha) y el grupo paso a ser considerado el primer grupo de RAC (Rock Against Communism, Rock Contra el Comunismo), razón por la cual antiguos miembros de la banda la abandonaron, y muchos skinheads repudiaron al grupo y su tendencia neo-fascista. Muchos, sin embargo, apoyaron la idea, creando un movimiento paralelo: el movimiento skinhead neo-nazi.

En 1987 se funda SHARP, acrónimo de Skin Heads Against Racial Prejudice (Cabezas Rapadas contra los prejuicios raciales) en los que prevalece la cultura del espíritu del '69, antirracismo y solidaridad. Más tarde, debido a la división política de los miembros del SHARP se funda la RASH (Red & Anarchist Skin Head, Skinheads Rojos y Anarquistas), un colectivo que agrupa a todos los skinheads de ideas izquierdistas (sea comunista, socialista o anarquista), antirracistas, antifascistas y homoskins (skinheads homosexuales).

Subgrupos

Símbolo de los Hammerskin, skinheads neonazis.
Archivo:Skinheads Against Racial Prejudice 2.jpg
Símbolo de los SHARP, skinheads anti-racistas.
Archivo:Red and Anarchist Skinheads logo.svg
Símbolo de RASH, skinheads antifascistas (comunistas y anarquistas).
  • Anarcoskins:

Skinheads con ideales anarquistas, anarcosindicalistas o anarco-comunistas.

Skinheads revisionistas y socialistas.

  • Skinheads troyanos o tradicionales:

Skinheads que se identifican con la cultura original inglesa nacida en la década de 1960. Generalmente escuchan música ska, y reggae.

  • Suedeheads: La subcultura suedehead nació en 1970 a partir del skinhead tradicional. Tienen el pelo más largo y visten más formales.

La música

La música siempre ha acompañado a los skinheads desde el ska, el rocksteady y el reggae de sus primeros días con grupos y artistas como Symarip,[1]​ Desmond Dekker, Laurel Aitken o John Holt hasta el Oi! violento y desgarrador de Sham 69, Cock Sparrer, Cockney Rejects, the Last Resort, The 4 Skins o Skrewdriver. El RAC (Rock Against Communism), acompaña a los Skinheads neonazis por lo general. Muchos otros skinheads apolíticos o nacionalistas añaden a su repertorio el RAC; Los primeros por su fuerza y su musicalidad, los segundos por sus letras Patriotas o en defensa de la Nación.

Estética

Skinhead Girls

Skingirls

Desde el inicio del movimiento ha habido mujeres dentro del movimiento skinhead, en un principio fueron las novias de los primeros skinheads que seguían a sus novios y se fueron radicalizando paulatinamente e interesando por el movimiento, éstas eran conocidas como chelseas. A estas mujeres skin se las conoce en la actualidad como "skingirls", "skynbyrds", "byrds" o skinhead girls. Su estética es similar a la de los hombres pero con un toque femenino:

  • Cabello:
    • Cabeza totalmente rapada.
    • Cabeza rapada "Chelsea": Tipo de corte que lleva la cabeza rapada mientras que se deja un flequillo, patillas y un poco de cabello en la parte de atrás.
    • Pelo corto "Feathercut" (Corte tipo alas) o "Sort" : Consiste en cortar el cabello en capas simulando el estilo de las alas de un ave, mientras que en el frente un flequillo de frente o de lado, con las patillas separadas.

Skinheads (hombres)

  • Cabello:
    • Totalmente rapado
    • Corte de cabello pequeño.
    • Cabello ligeramente largo (suedeheads).
  • Vestimenta
  • Calzado
    • Botas Dr. Martens.
    • Zapatos Dr. Martens, tipo Brogue o tipo Loafer.

La política y la controversia

Hoy en día generalmente a los skinhead se les asocia al nazismo. Existe un porcentaje de skinhead de hoy son nacional-socialistas. En cuanto al racismo, hoy en día tan asociado al movimiento, no era una idea que los skinheads compartieran necesariamente en esa época. Vale aclarar que los skinheads, en su modo de vida, no se identificaban con ninguna fuerza política, sino que simplemente compartían su origen obrero (existiendo skinheads ingleses, jamaiquinos, negros, etc), lo que les hizo tener a varios una inclinación socialista. En las épocas de crisis, los obreros blancos en numerosas ocasiones mantenían posturas racistas frente a los inmigrantes, pero sin que se conformara en una postura ideológica. La razón del por qué a la inclinación nacionalista se resume de la siguiente manera: En los comienzos del movimiento, los pasatiempos eran salir a bailar, pelear, beber, juntarse con amigos y no mucho más. Pero años más tarde llegaría la inmigración pakistaní, con la cual los skinheads gestarían una rivalidad que no tiene otro motivo más que el de tener gente con quien pelearse, y esto no se dio por el hecho que sean racistas, sino porque para los skinheads, pelearse hace -en parte- a su diversión. A los pakistaníes, los skins los apodaron "pakis". También hubo conflicto con inmigrantes asiáticos, como el recordado encuentro entre asiáticos y skins en un concierto en el cual los skins se metieron en trifulcas y pelearon contra asiáticos . A principios de los ochentas, la pertinente elección presidencial de la época provocó el verdadero problema, los políticos de derecha e izquierda comenzaron a persuadir de una manera inteligente y silenciosa. La candidatura puso la mirada hacia el movimiento más grande, por ende más joven, y por consiguiente se esperaba la obtención de más votos. Pero, ¿cómo hacer para que apoyaran al candidato? La respuesta a esto es la música, que siempre ha estado presente en los skinheads en esos años. Estaba recién nacido el Oi!(sus orígenes se remontan a la década del 70), la música del skin; entre las bandas más populares se encontraba Skrewdriver liderada por Lan Stuart. La campaña daría apoyo a la banda a cambio de que ésta intercediera en los conciertos hablando acerca de la elección a los espectadores, pero poco a poco, Skrewdriver se fue yendo al otro extremo: letras cada vez más radicales como "White Power", que los llevaron a ser plenamente racistas haciendo giras por Alemania y otros países aledaños. Paralelamente, se gestaba Blood and Honour, una agrupación con ayuda derechista totalmente fascista. Volviendo al tema del origen del skinhead neonazi, en el skin luego de ya radicarse un gran grupo públicamente de fascistas, comenzó la paradoja Skinhead racistas, y siendo que sus orígenes se remontan a Jamaica, ésta ha sido la gran controversia que hasta hoy se mantiene: jóvenes que buscan algo de acción se rapan, toman unas botas y se hacen nazis sin mayor información de lo que esto conlleva o al menos, acerca el verdadero orígen del skin, creyendo ciegamente en que el skin es racista desde el comienzo. El resultado de esto es que los skins no fascistas(redskins, skins de izquierdas) odien a muerte a los skinheads neonazis.

En la actualidad en el entorno fascista, gran parte, han dejado de lado la estética skinhead por todas las connotaciones negativas que esta conlleva, por razones como la mala fama que les han dado los medios de comunicación durante décadas, la imagen de "marginalidad" que transmite.

Filmografía

Referencias

  • Daniel Schweizer (2003). «Skinhead Attitude». Arte. 
  1. Entrevista a Roy Ellis, de Symarip

Véase también

Bibliografía

  • "Espíritu Del '69" de George Marshall

Enlaces externos