Sinfonía n.° 8 (Vaughan Williams)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Vaughan Williams en 1955

La Sinfonía n.º 8 en re menor de Ralph Vaughan Williams fue compuesta por él entre 1953 y 1955. Sir John Barbirolli, su dedicatario, dirigió la Orquesta Hallé en el estreno en el Free Trade Hall de Mánchester el 2 de mayo de 1956. Es la más corta de las nueve sinfonías del compositor y tiene un tono francamente alegre y optimista.

Antecedentes y primeras interpretaciones[editar]

A mediados de la década de 1950, Vaughan Williams, de ochenta años, era considerado el Abuelo de la música inglesa, aunque a él no le gustaba el término.[1]​ Entre 1903 y 1952 había compuesto siete sinfonías y en 1953 empezó a esbozar otra.[2]​ El progreso de composición se vio frenado por un largo período de conferencias y direcciones en EE. UU. en la segunda mitad de 1954,[3]​ pero en enero de 1955 la sinfonía estaba sustancialmente completa.[4]​ Mientras estaba en las etapas finales de la composición, el compositor y su esposa fueron a una presentación de Turandot en el Covent Garden, en la que Vaughan Williams quedó fascinado por los gongs afinados que se usan ampliamente en la partitura de Puccini, y los agregó a la ya grande sección de percusión necesaria para su nueva sinfonía.[5]

La obra no fue escrita por encargo, pero Sir John Barbirolli, director titular de la Orquesta Hallé, le pidió a Vaughan Williams una nueva obra, y el compositor le ofreció la sinfonía.[4]​ El director y la orquesta le dieron al compositor una audición privada de la obra en febrero de 1956,[6]​ y el estreno estaba programado para mayo en Mánchester. El compositor inscribió el manuscrito, "Para el Glorioso John, con amor y admiración de Ralph" y la partitura publicada se titula "Dedicada a Sir John Barbirolli".[7]

La primera interpretación de estreno la dio la Orquesta Hallé, dirigida por Barbirolli, en el Free Trade Hall de Mánchester el 2 de mayo de 1956. Fue grabada por la BBC y posteriormente lanzada en disco.[8]​ La misma orquesta y director hicieron el estreno en Londres en el Royal Festival Hall el 14 de mayo.[7]

La Orquesta de Filadelfia dirigida por su titular Eugene Ormandy estrenó la obra en Estados Unidos el 5 de octubre de 1956.[9]​ Al año siguiente, el 30 de junio, Leopold Stokowski dirigió a la Orquesta Sinfónica de Londres en la obra en el Festival Hall.[10]Charles Munch dirigió a la Orquesta Sinfónica de Boston en varias interpretaciones de la obra, a partir del 31 de octubre de 1957.[11]

Características[editar]

Algunas de las primeras sinfonías de Vaughan Williams tenían títulos ( A Sea Symphony, A London Symphony, Pastoral Symphony, Sinfonía antártica ) o se publicaron como Sinfonía en fa menor, en re mayor y en mi menor. A las del último grupo se las denominaba sinfonías n.º 4, 5 y 6, pero Vaughan Williams lo desaprobaba: "Nunca he puesto números a mis sinfonías y no quiero empezar ahora".[12]​ Al final, la nueva obra fue publicada, por la Oxford University Press, como Sinfonía n.° 8 en re menor.[13]

La Octava es la más corta de las nueve sinfonías de Vaughan Williams, con una interpretación típica que dura poco menos de media hora.[14]

La sinfonía está escrita para una orquesta con las secciones convencionales de madera, de metales y de cuerdas con dos arpas, pero con una sección de percusión aumentada.

Estructura[editar]

La obra está estructurada en cuatro movimientos.

1. Fantasía[editar]

El movimiento de apertura, en re menor, tiene el subtítulo Variazioni senza tema (variaciones sin tema). El crítico y musicólogo Michael Kennedy escribe que el movimiento está "entre los mejor y más hábilmente organizados" que escribió Vaughan Williams, "con un material temático rico y diverso".[15]​ Como señaló el compositor, el movimiento puede analizarse en términos de la forma sonata tradicional, con la apertura moderada recapitulada libremente como la sexta sección del allegro vivace, y la tercera sección, similar a un coral, como la séptima.[16]

2. Scherzo alla marcia[editar]

Este movimiento, en do menor, está subtitulado como "per stromenti a fiato" (para instrumentos de viento) y está escrito solo para viento de madera y de metal.[17]​ Aunque contiene 181 compases en comparación con los 111 del movimiento lento, su ritmo rápido lo convierte en el movimiento más corto de la sinfonía en la ejecución, generalmente de menos de cuatro minutos.[14][18]​ Al igual que el primer movimiento, tiene tres temas principales: uno para fagot, uno para trompeta y otro para las flautas. Una sección de fugato es seguida por un trío de estilo pastoril, y un breve retorno del scherzo cierra el movimiento.[19]

3. Cavatina[editar]

El tercer movimiento es una cavatina en mi menor que está compuesta solo para cuerdas. Este movimiento, en forma de rondó de cinco partes, tiene un carácter meditativo; Kennedy lo llama un "hermoso ensueño de vejez de despedida a Tallis y las alondras ascendiendo".[15]​ El tema principal guarda cierta semejanza con el coral tradicional que Vaughan Williams, como editor, incluyó en el English Hymnal como "O sagrada cabeza herida".[20]​ La melodía se utiliza en la Pasión según San Mateo de Bach, una obra muy cercana al corazón de Vaughan Williams, y éste dijo que su aparición en la sinfonía fue "una confusión de mi mente".[15]​ El tema, en mi menor, se entrega a los violonchelos acompañados de acordes en pianissimo ocasionales y bajo en pizzicato; el segundo tema, en la bemol, lo tocan los violines. El interludio central del movimiento es un episodio rapsódico con un solo de violín, y en la recapitulación y la coda, dominadas por una línea de violonchelo solista, se combinan el primer y el segundo tema. El movimiento se cierra tranquilamente en mi mayor.[21]

4. Final[editar]

El final en re mayor /re menor se subtitula Toccata para indicar su carácter virtuoso y exuberante. Después de un golpe fuerte del gong y la campana, la orquesta completa enuncia el primer tema, alternando con el mismo tema tocado por la percusión afinada. Sigue un tema lírico, interpretado por los violines contra una figura de viento de madera repetida. A medida que el movimiento avanza hacia su clímax, domina la gran sección de percusión.[22]

La Octava es la única de las sinfonías de Vaughan Williams, además de la <i>Cuarta</i>, que termina de manera ruidosa. Todas las demás tienen conclusiones tranquilas, algunas se desvanecen con el marcado niente favorito de Vaughan Williams: "nada".[23]

Recepción de la crítica[editar]

The Manchester Guardian informó después del estreno: "No es frecuente que toda la audiencia en una sala de conciertos inglesa se ponga de pie para aplaudir, particularmente después de una nueva obra",[24]​ y la Octava ha seguido siendo una de las más populares del compositor.[25]​ En 2008, el crítico musical de The Times escribió: "Con sus ingeniosas variaciones en busca de un tema, su chispeante scherzo y su juguetona toccata, la sinfonía suena como la obra de un joven en la cima de su poder".[26]

Después del estreno en Estados Unidos, el crítico Edwin H. Schloss calificó la sinfonía como "una obra de estimulante originalidad: música de frescura, exuberancia y calidez", el scherzo "locuaz y rebosante de delicioso humor" y la cavatina "música de gran belleza lírica". Schloss informó que la obra fue recibida "con un torrente de aplausos".[9]​ Cuando Ormandy y su orquesta llevaron la obra a Nueva York, Douglas Watt la encontró "soleada, animada, expertamente adaptada y ganadora".[27]​ El Círculo de Críticos de Música de Nueva York destacó la obra como la mejor nueva sinfonía del año.[28]​ Al revisar la primera grabación que se publicó de la obra, el crítico Harold C. Schonberg concluyó que Vaughan Williams "bien podría ser el principal sinfonista de la actualidad".[29]

Entre las críticas del siglo XXI, el Diccionario de música y músicos de Grove (2001) dice de la pieza:

The Eighth, in D minor, has a comparative lightness of heart and a capacity for humour, but these qualities are shot through with sadness and anxiety, even in the rumbustious finale; melodic allusions to Holst and Bach suggest that a thread of remembrance for the fallen of World War I, and for absent friends in general, runs through the work.[30]
  • La octava, en re menor, tiene una relativa ligereza de corazón y cierta capacidad para el humor, pero estas cualidades están impregnadas de tristeza y ansiedad, incluso en el ruidoso final. Las alusiones melódicas a Holst y Bach sugieren que un hilo de recuerdo, de los caídos de la Primera Guerra Mundial y de los amigos ausentes en general, recorre la obra.

Grabaciones[editar]

Año Orquesta Director Auditorio o estudio
1956 Hallé Sir John Barbirolli Free Trade Hall, Mánchester
1956 Hallé Sir John Barbirolli Free Trade Hall
1956 London Philharmonic Sir Adrian Boult Kingsway Hall, London
1958 Boston Symphony Charles Munch Music Shed, Tanglewood
1959 New York Philharmonic Sir John Barbirolli Carnegie Hall, New York
1961 Hallé Sir John Barbirolli Teatro Kursaal, Lugano
1964 BBC Symphony Leopold Stokowski Royal Albert Hall, London
1967 Hallé Sir John Barbirolli Royal Albert Hall
1968 London Symphony André Previn Kingsway Hall
1969 London Philharmonic Sir Adrian Boult Kingsway Hall
1972 London Philharmonic Sir Adrian Boult Royal Festival Hall, London
1989 USSR State Symphony Gennady Rozhdestvensky Philharmonia Building, Leningrad
1989 London Symphony Bryden Thomson St Jude-on-the-Hill, Hampstead, London
1991 Philharmonia Leonard Slatkin Abbey Road Studios, London
1992 Royal Liverpool Philharmonic Vernon Handley Philharmonic Hall, Liverpool
1993 BBC Symphony Andrew Davis St Augustine's, Kilburn, London
1996 Bournemouth SO Kees Bakels Poole Arts Centre
2000 London Philharmonic Bernard Haitink Abbey Road
2003 London Symphony Richard Hickox All Saints Church, Tooting, London
2008 London Philharmonic Vladimir Jurowski Royal Festival Hall
2012 Hallé Sir Mark Elder BBC Studios MediaCityUK, Salford
2015 Royal Liverpool Philharmonic Andrew Manze Philharmonic Hall, Liverpool

Referencias[editar]

  1. Pople, p. 50; and Kennedy, pp. 284 and 299
  2. Vaughan Williams (1964), p. 341
  3. Vaughan Williams (1964) pp. 348–357
  4. a b Vaughan Williams (1964), p. 358
  5. Vaughan Williams (1964), p. 371
  6. Cobbe, p. 568
  7. a b Vaughan Williams (1964), p, 372
  8. Doctor, p. 265 and Notes to Barbirolli Society CD SJB 1055
  9. a b Schloss, Edwin H. "Orchestra Season Opens", The Philadelphia Inquirer, 6 October 1956, p. 9
  10. "Concerts", The Observer, 30 June 1957, p. 11
  11. "Vaughan Williams' Eighth", The Boston Globe, 2 November 1957, p. 7 and "Serkin concert this Sunday", The Item, 7 November 1957, p. 9
  12. Cobbe, p. 569
  13. Vaughan Williams (1956), p. 1
  14. a b Notes to Naxos 9.80006 (Barbirolli); Decca 0028947860488 (Boult); RCA 090266059027 (Previn); Parlophone 0077776479859 (Handley); and Onyx ONYX4155 (Manze)
  15. a b c Kennedy, Michael (2012). Notes to Hallé CD CDHLL7533
  16. Burton, Anthony (2015), Notes to LPO CD LPO 0082
  17. Vaughan Williams (1956), p. 42
  18. Schwartz, pp. 141 and 144
  19. Schwartz, pp. 143–144
  20. Dearmer and Vaughan Williams, p. 102
  21. Schwartz, pp. 145–146
  22. Foreman, Lewis (2016). Notes to Onyx CD ONYX 4155
  23. Frogley, p. 99; Mark, p. 180; and Kennedy, p. 286
  24. "Audience cheers Dr Vaughan Williams", The Manchester Guardian, 3 May 1956, p. 1
  25. "Hallé Orchestra", The Times, 15 May 1956, p. 3
  26. Finch, Hilary. "Hallé – Elder", The Times, 31 July 2008, p. 2/19
  27. Watt, Douglas. "Phillies Open Season", Daily News, New York, 10 October 1956, p. 616
  28. "Musical Notes", The San Bernardino County Sun, 5 Apr 1957, p. 40
  29. Schonberg, Harold C. "Records: Vaughan Williams' Eighth", The New York Times, 6 January 1956, p. D16
  30. Ottaway, Hugh, and Alain Frogley. "Vaughan Williams, Ralph", Grove Music Online, Oxford University Press, 2001. Retrieved 1 January 2021 (requiere suscripción)

Bibliografía[editar]

  • Cobbe, Hugh (2010). Letters of Ralph Vaughan Williams, 1895–1958. Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-925797-3. 
  • Dearmer, Percy; Vaughan Williams, Ralph (1906). The English Hymnal. Oxford: Oxford University Press. OCLC 1044637845. 
  • Doctor, Jenny (2013). «Vaughan Williams, Boult and the BBC». En Alain Frogley; Aidan J. Thomson, eds. The Cambridge Companion to Vaughan Williams. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-1-107-65026-8. 
  • Frogley, Alain (2013). «History and Geography: the early choral works and the first three symphonies». En Alain Frogley; Aidan J. Thomson, eds. The Cambridge Companion to Vaughan Williams. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-1-107-65026-8. 
  • Kennedy, Michael (2013). «Fluctuations in the response to the music of Ralph Vaughan Williams». En Alain Frogley; Aidan J. Thomson, eds. The Cambridge Companion to Vaughan Williams. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-1-107-65026-8. 
  • Mark, Christopher (2013). «Chamber music and works for soloist with orchestra». En Alain Frogley; Aidan J. Thomson, eds. The Cambridge Companion to Vaughan Williams. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-1-107-65026-8. 
  • Pople, Anthony (1996). «Tallis and the Phantasy principle». En Alain Frogley, ed. Vaughan Williams Studies. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-48031-4. 
  • Schwartz, Elliott (1982). The Symphonies of Ralph Vaughan Williams. New York: Da Capo Press. ISBN 978-0-306-76137-9. 
  • Vaughan Williams, Ralph (1956). Symphony No 8 in D minor. Oxford: Oxford University Press. OCLC 638246901. 
  • Vaughan Williams, Ursula (1964). RVW: A Biography of Ralph Vaughan Williams. Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-315411-7. 

Otras lecturas[editar]

  • Kennedy, Michael (1971). Barbirolli, Conductor Laureate: The Authorised Biography. London: MacGibbon and Key. ISBN 978-0-261-63336-0. 
  • Neighbour, Oliver (1996). "The place of the Eighth among Vaughan Williams's symphonies." In Alain Frogley, ed., Vaughan Williams Studies (Oxford University Press), pp. 213–233.
  • Ottaway, Hugh (July 1957). "Vaughan Williams's Eighth Symphony." Music &amp; Letters, vol. 38, no. 3, pp. 213–225.
  • Saylor, Eric (Summer 2012). "Valedictory Variazioni: form and function in the first movement of Vaughan Williams's Symphony no. 8." The Musical Times, vol. 153, no. 1919, pp. 59–72.

Enlaces externos[editar]