Secretaría de Relaciones Exteriores (Argentina)
Secretaría de Relaciones Exteriores | ||
---|---|---|
Información general | ||
Ámbito | Argentina | |
Jurisdicción | Nacional | |
Organización | ||
Secretario | Pablo Anselmo Tettamanti (PJ) | |
Depende de | Poder Ejecutivo Nacional | |
Entidad superior | Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto | |
La Secretaría de Relaciones Exteriores de Argentina es una secretaría dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto del Poder Ejecutivo Nacional.[1]
Su titular actual es Pablo Anselmo Tettamanti.[1]
Creación y organización[editar]
La secretaría fue creada con la denominación «Secretaría de Relaciones Exteriores» en 1999, por decreto n.º 20/99 del Poder Ejecutivo.[2] Previamente existía bajo el nombre «Secretaría de Relaciones Exteriores y Asuntos Latinoamericanos».[3] Su función es:
Entender desde el punto de vista de la política exterior, en las relaciones con todos los países y los organismos internacionales y coordinar con las otras Secretarías del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO…[4]anexo II, decreto n.º 50/2019
La secretaría está constituida de la siguiente forma:[1]
- Secretaría de Relaciones Exteriores
- Dirección General de Cooperación Internacional
- Dirección General de Asuntos Consulares
- Subsecretaría de Política Exterior
- Subsecretaría de Asuntos de América Latina
Dentro del ámbito de la Subsecretaría de Asuntos de América Latina está la Comisión Nacional de Límites Internacionales.[1]
En 2020 el ministro de Relaciones Exteriores creó en el ámbito de esta secretaría el «Programa de Asistencia de Argentinos en el Exterior en el Marco de la Pandemia de Coronavirus».[5]
Titulares[editar]
Secretario | Partido | Periodo | Ministro | Presidente | |
---|---|---|---|---|---|
Enrique Candioti[6] | a partir del 13 de diciembre de 1999 | Adalberto Rodríguez Giavarini | Fernando de la Rúa | ||
Susana Ruiz Cerutti[7] | a partir del 8 de noviembre de 2000 | Adalberto Rodríguez Giavarini | Fernando de la Rúa | ||
Jorge Faurie[n. 1] | ninguno (independiente) | 16 de enero de 2002[9]-9 de septiembre de 2002 | Carlos Ruckauf | Eduardo Duhalde | |
Martín Redrado[8] | a partir del 9 de septiembre de 2002 | Carlos Ruckauf | Eduardo Duhalde | ||
Jorge Taiana[n. 2] | Partido Justicialista | 29 de mayo de 2003[10]-1.º de diciembre de 2005 | Rafael Bielsa | Néstor Kirchner | |
Roberto García Moritán (p)[n. 3] | 1.º de diciembre de 2005[11] | Jorge Taiana | Néstor Kirchner | ||
Daniel Raimondi[n. 4] | 19 de julio de 2017-[12]26 de febrero de 2019[13] | Jorge Faurie | Mauricio Macri | ||
Gustavo Zlauvinen | a partir del 26 de febrero de 2019[13] | ||||
Pablo Anselmo Tettamanti[14] | desde el 27 de diciembre de 2019 | Felipe Solá (2019-2021) Santiago Cafiero (2021-presente) |
Alberto Fernández |
Véase también[editar]
Notas[editar]
Referencias[editar]
- ↑ a b c d «Organigrama: Ministerio de Relaciones Exteriores». mapadelestado.jefatura.gob.ar. Consultado el 28 de mayo de 2022.
- ↑ «Decreto 20/99». servicios.infoleg.gob.ar.
- ↑ «Decreto 876/96». servicios.infoleg.gob.ar.
- ↑ «Decreto 50/2019». servicios.infoleg.gob.ar.
- ↑ «Resolución 62/20». servicios.infoleg.gob.ar.
- ↑ «Decreto 22». servicios.infoleg.gob.ar.
- ↑ «Decreto 1033». servicios.infoleg.gob.ar.
- ↑ a b «Decreto 1778». servicios.infoleg.gob.ar.
- ↑ «Decreto 117/2002». servicios.infoleg.gob.ar.
- ↑ «Decreto 1499/2015». servicios.infoleg.gob.ar.
- ↑ «Decreto 1512/2005». servicios.infoleg.gob.ar.
- ↑ «Decreto 436/2017». servicios.infoleg.gob.ar.
- ↑ a b «Decreto 152/2019». servicios.infoleg.gob.ar.
- ↑ «Decreto 85/2019». servicios.infoleg.gob.ar.