Sakesphorus
Sakesphorus | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Género: |
Sakesphorus Chubb, 1918 | |
Especie tipo | ||
Lanius canadensis = Sakesphorus canadensis[1][2] (Linnaeus, 1766)[2] | ||
Especies | ||
Sakesphorus es un género de aves paseriformes, perteneciente a la familia Thamnophilidae,[3] que agrupa a tres especies nativas de América del Sur, donde se distribuyen desde la costa caribeña de Colombia, Venezuela y las Guayanas hasta el centro de Brasil.[4] Sus miembros son conocidos popularmente como bataráes.[5]
Índice
Etimología[editar]
El nombre genérico masculino «Sakesphorus» proviene del griego «sakeos»: escudo y «phoros»: que tiene, que sostiene; significando «que sostiene un escudo».[6]
Características[editar]
Los bataráes de este género son aves medianas, midiendo entre 14,5 y 17,5 cm, caracterizados por sus vistosas crestas (entre las más prominentes entre todos los Thamnophilidae.[7]
Lista de especies[editar]
Según un orden filogenético de la lista del Congreso Ornitológico Internacional[3] y Clements checklist v.2016[4] agrupa a las siguientes 3 especies, con su respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[5]
- Sakesphorus canadensis (Linnaeus, 1766) - batará crestinegro;
- Sakesphorus (canadensis) pulchellus (Cabanis & Heine, 1860) - batará bonito;[8]
- Sakesphorus cristatus (Wied-Neuwied, 1831) - batará crestado;
- Sakesphorus luctuosus (Lichtenstein, 1823) - batará luctuoso.
Taxonomía[editar]
Las especies Thamnophilus bernardi, T. melanonotus y T. melanothorax ya fueron situadas en el presente género, pero fueron transferidas al género Thamnophilus de acuerdo con los estudios de filogenia molecular de Brumfield & Edwards 2007,[9] que confirmaron que Sakesphorus era polifilético, lo que fue reconocido por el South American Classification Committee (SACC) mediante la aprobación de la Propuesta N° 278.[10]
Algunos autores, como Aves del Mundo (HBW)[8] y Birdlife International,[11] consideran a la subespecie S. canadensis pulchellus como la especie plena Sakesphorus pulchellus, con base en diferencias morfológicas y de vocalización, pero esto todavía no es reconocido por otras clasificaciones como el IOC y Clements.[3][4]
Referencias[editar]
- ↑ Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson Ver Sakesphorus en Thamnophilidae. Acceso: 20 de junio de 2014
- ↑ a b Batará Crestinegro Sakesphorus canadensis (Linnaeus, 1766) en Avibase. Consultada el 11 de abril de 2015.
- ↑ a b c Gill, F & Donsker, D. (Eds.). «Antbirds». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 17 de febrero de 2017. Versión 7.1 Versión/Año:
- ↑ a b c Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2016). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2016». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (en inglés).
- ↑ a b Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 19 de junio de 2014. P. 107.
- ↑ Jobling, J. A. (2017). Sakesphorus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 26 de junio de 2017.
- ↑ Ridgely, Robert and Guy Tudor, Sakesphorus, p.329, láminas p.20, en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1st ed. – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). ISBN 978-0-292-71748-0
- ↑ a b del Hoyo, J., Collar, N. & Kirwan, G.M. (2017). Streak-fronted Antshrike (Sakesphorus pulchellus). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive (en inglés). Lynx Edicions, Barcelona.
- ↑ Brumfield, R.T. & Edwards, S.V. 2007. Evolution into and out of the Andes: A Bayesian analysis of historical diversification in Thamnophilus antshrikes. Evolution 61: 346–361. doi 10.1111/j.1558-5646.2007.00039.x
- ↑ Brumfield, R.T., mayo de 2007. Transferir algunas especies de Sakesphorus para Thamnophilus (Thamnophilidae) Propuesta (278) al South American Classification Committee. En inglés
- ↑ BirdLife International (2017) Species factsheet: Sakesphorus pulchellus. En inglés. Consultado el 5 de mayo de 2017.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sakesphorus.
Wikispecies tiene un artículo sobre Sakesphorus.