Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Relación sexual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Aboutstyes (disc.) a la última edición de Technopat
Aboutstyes (discusión · contribs.)
Rev. vandalismo
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:In The Barn.jpg|thumb|right|240px|Dibujo del siglo XIX donde se muestra un coito vaginal.]]
[[Archivo:In The Barn.jpg|thumb|right|240px|Dibujo del siglo XIX donde se muestra un coito vaginal.]]


La '''relación sexual''', es el conjunto de comportamientos [[erótico]]s que realizan dos o más seres, y que generalmente suele incluir uno o varios coitos.
La '''relación sexual''', es el conjunto de comportamientos [[erótico]]s que realizan dos o más seres, y que generalmente suele incluir uno o varios coitos, ocasionados por la necesidad de aliviar la exitación sexual.
El '''coito''' (del [[idioma latín|latín]]: ''co-iter'', ‘marcha en común’ o ‘ir en común’) es la cópula o unión sexual entre dos individuos. En los [[ser humano|seres humanos]] el coito forma parte de la relación sexual, puede o no tener como objetivo la fecundación del gameto femenino e implica generalmente la participación de los [[órgano genital|órganos genitales]] externos o internos.
El '''coito''' (del [[idioma latín|latín]]: ''co-iter'', ‘marcha en común’ o ‘ir en común’) es la cópula o unión sexual entre dos individuos. En los [[ser humano|seres humanos]] el coito forma parte de la relación sexual, puede o no tener como objetivo la fecundación del gameto femenino e implica generalmente la participación de los [[órgano genital|órganos genitales]] externos o internos.



Revisión del 01:44 11 feb 2013

Cópula entre leones.
Dibujo del siglo XIX donde se muestra un coito vaginal.

La relación sexual, es el conjunto de comportamientos eróticos que realizan dos o más seres, y que generalmente suele incluir uno o varios coitos, ocasionados por la necesidad de aliviar la exitación sexual. El coito (del latín: co-iter, ‘marcha en común’ o ‘ir en común’) es la cópula o unión sexual entre dos individuos. En los seres humanos el coito forma parte de la relación sexual, puede o no tener como objetivo la fecundación del gameto femenino e implica generalmente la participación de los órganos genitales externos o internos.

El coito ocurre en mamíferos (el ser humano incluido), en reptiles y en insectos. Forma parte del ritual de apareamiento, y es el momento en el cual el macho y la hembra de una especie se acoplan, es decir, cuando el falo del macho se introduce en la vagina de la hembra y puede depositar allí los gametos masculinos que fecunden al gameto femenino.

Tipos de relaciones sexuales

  • Relación heterosexual: la relación heterosexual es la relación sexual que se lleva a cabo entre dos individuos de distinto sexo.
  • Relación homosexual: la relación homosexual es la relación sexual que se realiza entre dos individuos del mismo sexo, gays o lesbianas.
  • Trío o ménage à trois: la relación entre tres personas del mismo o distinto sexo.
  • Intercambio de pareja: el intercambio de parejas (en inglés swing, «balancearse, columpiarse, hamacarse, oscilar») implica que dos parejas establecidas se intercambian y tienen relaciones sexuales al mismo tiempo pero en lugares diferentes (que pueden ser dos habitaciones o dos camas contiguas). No es lo mismo que sexo en grupo.
  • Relación zoofílica: es la relación sexual oral, vaginal o anal entre un sujeto humano y otro de otra especie. Hombre-oveja; hombre-gallina; hombre-yegua; hombre-mono; mujer-perro; mujer-caballo; etc.
  • Sexo en grupo: el sexo grupal también es conocido como orgía: varios individuos del mismo o distinto sexo tienen relaciones sexuales (sexo oral, coito vaginal o coito anal) al mismo tiempo y en el mismo lugar.
  • Relación sexual sin coito: conocida como magreo, faje o petting, implica todo el juego erótico y sensual con la exclusión del coito, vaginal o anal. Consiste principalmente en caricias, no sólo en genitales; y besos.
  • Necrofilia: tipo de relación sexual entre un individuo y un ser humano sin vida.
  • Pedofilia: tipo de relación sexual entre un individuo adulto y un menor de edad.
Dibujo de Leonardo da Vinci de una pareja humana hemiseccionada durante el coito.

El coito en los seres humanos

Coito vaginal

El coito vaginal consiste en la penetración del pene erecto en la vagina.

Aunque se tiende a pensar que la forma primigenia del coito vaginal en humanos es el llamado a tergo o ventro-dorsal —ya que ésta existe en los otros mamíferos de modo casi excluyente—, existen estudios que ponen en duda esta teoría y encuentran relación entre las coacciones de tipo morfológico y la preferencia por el coito ventro-ventral en el hombre y en el chimpancé bonobo.[1]

La posición sexual a tergo —esto es, la penetración del pene en la vagina cuando la hembra se encuentra de espaldas al macho— suele ser llamada levrette, si la mujer está apoyándose sobre sus piernas y brazos, aunque también se realiza cuando la mujer es penetrada vaginalmente de espaldas (por ejemplo, acostada apoyando su espalda en el varón).

La forma más común de coito en humanos es la ventro-ventral o frontal, coloquialmente llamada posición del misionero, ya que popularmente se atribuye la introducción de esta forma de coitar en Oceanía a los misioneros.

Otra posición frecuente durante el coito en los seres humanos es la posición de Andrómaca, con la mujer sentada sobre el hombre acostado. Esta pose da más posibilidad de movimientos tanto a la mujer como al varón, ya que ambos pueden usar sus manos para acariciar otras partes del cuerpo.

Coitus interruptus

Se llama coitus interruptus o coito interrumpido cuando al final del coito la eyaculación ocurre fuera de la vagina.

Esta práctica de sacar el pene de la vagina justo antes de la eyaculación se consideró como un método anticonceptivo natural durante mucho tiempo, pero no es una manera segura de evitar el embarazo, ya que el líquido preseminal —la secreción previa a la eyaculación— también contiene espermatozoides. No protege a los integrantes de la pareja de ITS (como sida o sífilis).

Coito anal.

Sexo anal

En el sexo anal la penetración se realiza en el ano de la pareja. En lenguaje académico también se utiliza a veces el término «pedicación» (del latín pœdicatio o pœdicationis).

La persona que es penetrada puede ejercer fuerza con los músculos del esfínter anal, apretando el pene y aumentando la sensación placentera. El semen eyaculado queda depositado en el recto hasta que los excrementos sigan su curso natural al exterior.

La mucosa anal carece de lubricación y es todavía más fácil de irritar que la vagina, por lo cual, desde la detección del VIH, el virus que causa el sida, se ha promovido el uso del preservativo o condón entre las personas que practican sexo para evitar un posible contagio.

El coito en la literatura

Además del Marqués de Sade, muchos otros autores (Chaucer, Bocaccio, Petronio o Rabelais) han descrito este tipo de prácticas en sus obras. Un ejemplo acerca del sexo vaginal está en el cuento "El diablo y el infierno", del libro El Decamerón, de Giovanni Boccaccio.

Controversias sexuales

Las relaciones sexuales siempre han sido un tema controvertido a lo largo de la historia de todas las civilizaciones[cita requerida], especialmente en la cultura judeocristiana. Las religiones han influido de una forma importante en el concepto de la sexualidad. En términos generales se sabe que realizar el acto sexual contribuye a la relajación. Dentro de la cultura occidental, son ilegales determinados actos como la pederastia (en los medios de comunicación lo confunden, pero hay que distinguirlo de la pedofilia que no es más que la atracción sexual que una persona adulta siente hacia niños o adolescentes), el incesto, o la violación. La pederastia y la violación son delitos en casi todos los países del mundo.

Actividades sexuales como el adulterio, homosexualidad, orgías y relaciones prematrimoniales, pueden ser rechazadas o aceptadas por determinados grupos de personas, si bien son prácticas no sancionadas en gran parte de Occidente y otros lugares, mientras que existe una tendencia punitiva en sociedades teocráticas y fundamentalistas.

Véase también

Referencias

  1. «Estudio comportamiento de reproducción: sexuación, pubertad, genital, erección, coito y copulación». Consultado el 2009. 

Enlaces externos