Ir al contenido

Anexo:Edificios más altos de Panamá

Anexo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:29 17 mar 2013 por Milenioscuro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Los rascacielos más altos de Panamá se encuentran todos en la ciudad de Panamá,[1]​ es decir, su capital. Actualmente se encuentran en proyecto, aprobados o en construcción una gran cantidad de edificios que superan los 200 m de altura, e incluso algunos que alcanzan los 300 m,[2]​ y estarán incluidos dentro de los 200 rascacielos más altos del mundo.[3]​ Sus edificios marcarán un nuevo panorama urbano en el país. Se ha convertido en la "ciudad de los rascacielos" de América Latina.[4]

Diversas razones, entre las que se encuentran el tránsito anual de catorce mil barcos por el país, los 150 bancos mundiales que tienen sede en la ciudad[5]​ y que albergan capitales de empresas, han motivado el denominado auge inmobiliario,[6][7]​ un efecto que ha traído como resultado la construcción de edificios de gran altura,[8]​ de más de cincuenta pisos.

Panamá, comenzó con la construcción de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, con 27 metros de altura convirtiéndose en uno de los más altos de la ciudad en el Siglo XVII. Aunque Panamá no siempre tuvo grandes rascacielos, a través de los años la ciudad ha ido transformándose en una de las urbes con más rascacielos en el continente americano. A comienzos de 2011 se terminó de construir The Point, con 266 m hasta su spire, es el edificio culminado más alto del país.

Durante varios años, el horizonte de la ciudad de Panamá siguió siendo el mismo, con sólo cuatro edificios de más de 150 m. A partir de comienzo de la década del 2000, la ciudad experimentó un gran auge de la construcción, con los nuevos edificios que se levantan por toda la ciudad. En proyecto futuro resaltaba la Torre Financiera, un rascacielos propuesto en la ciudad de Panamá, que iba a sobrepasar a los demás rascacielos, convirtiéndose en la edificación más alta del país y de América Latina cuando estuviese terminada. El proyecto fue cancelado por el gobierno panameño por su alto coste político y económico.[9]

Regulación por ley

La zonificación de la ciudad, que fue regulada en 2004 por el Ministerio de Vivienda (MIVI),[10]​ define a los sectores de San Francisco, Punta Paitilla, Calle 50, Avenida Balboa, Costa del Este y Punta Pacífica como áreas aptas para la construcción de edificios altos.

Actualmente, la construcción del tipo de edificio está reglamentado por la Ley 49 de 2004, que derogó la Ley 78 de 1941, la cual establecía que la altura estaría condicionada por el ancho de la vía donde se encontrase la estructura.[11]​ Con la nueva ley 49, su altura queda definida en función de la densidad de población del terreno, que como máximo en ciertas zonas, podrá ser de 1500 residentes por hectárea.

En los últimos años se contrató a costo multimillonario la confección de un plan regulador para la ciudad de Panamá. Una de sus recomendaciones es aumentar la densidad de la ciudad, es decir la cantidad de población por unidad de área, forzando un uso más intensivo mediante edificios cada vez más altos.[12]

Vista panorámica de Panamá desde la bahía homónima en mayo del 2010.

Crecimiento de la ciudad

3. Aqualina Tower.


En los últimos años, la nueva ciudad de Panamá ha presentado cambios dramáticos que denotan un desarrollo incansable. Antes de 1999, estaba imposibilitada para crecer en las áreas revertidas, tanto hacia el norte como en dirección a las cuencas del Canal. Con este panorama la ciudad contaba con dos caminos: hacer que creciera hacia el este, en dirección a San Miguelito, o construir edificios para aprovechar más el espacio en el centro de la ciudad.

El crecimiento de la ciudad está en auge: durante 7 años consecutivos, ha sido considerada por el grupo publicitario International living como uno de los cinco mejores lugares del mundo para retirarse,[13]​ lo cual ha llevado a Panamá, gracias a un aumento de la inversión, a un crecimiento del 52 por ciento en el área de la construcción de enero a agosto de 2008 en comparación con el mismo período en 2007.[14]​ En el 2010 Panamá obtiene el grado de inversión que sube la calificación de Panamá, de "BBB-" a "BB+", colocando al país centroamericano en un club que incluye en la región a economías más grandes, lo cual atrae a grandes inversionistas en construcción.[15]

Lista de rascacielos construidos en la ciudad de Panamá

f"
Construidos
Puesto Edificio Altura Número plantas Año inauguración Notas
1 Trump Ocean Club International Hotel & Tower 284,0 m 70 2011 [16]
2 Torre Vitri 262,7 m 75 2012 [17]
3 The Point 255,0 m 65 2011 [18][n. 1]
4 Ocean Two 245,9 m 73 2010 [20]
5 F&F Tower 242,9 m 52 2011 [21]
6 Pearl at the Sea 242,2 m 70 2011 [22]
7 Megapolis (Torre No.1) 230,1 m 62 2011 [23][24][25]
8 Aqualina Tower 210,0 m 63 2007 [26]
9 Ocean One 207,0 m 54 2008 [27]
10 Aquamare 198,0 m 56 2007 [28]
11 Venetian Tower 192,3 m 47 2008 [29][30]
12 Condominio Bahía Pacífica 185,0 m 48 2007 [31]
13 Destiny Panama Bay 182,0 m 55 2008 [32]
14 Sky Residences 180,0 m 51 2009 [33]
15 Pacific Village I y II 178,9 m 47 2009 y 2008 I[34]​II[35]
16 Torre Global Bank 176,0  m 45 2005 [36]
17 Torre Mirage 171,9 m 48 1997 [37]
18 Bella Mare 169,0 m 45 2008 [38]
19 Torres Miramar (1 y 2) 168,0 m 55 1996 [39]
20 Torre Vista Marina 161,5 m 44 2002 [40][41]
21 The Sea Waves 160,5 m 45 2010 [42]
22 Ocean Drive 160,0 m 43 2009 [43]
23 Platinum Tower 158,5 m 47 1996 [44]
24 Credicorp Bank 155,0 m 42 1997 [45]
25 Mystic Point (Torre 100 y 200) 155,0 m 44 2005 [n. 2]
26 Icon Tower 145,0 m 46 2009 [46]
27 Coastal Tower 144,0 m 45 --- [47][48][n. 2]
28 Ocean Park (1 y 2) 141,0 m 44 2005 y 2006 1[49]​y 2[50]
29 Balboa Tower 138,8 m 37 2002 [51]
30 Condominio Punta Roca 138,0 m 46 2004 [52]
31 Sevilla Towers (1 y 2) 135,0 m 49 2009 1[53]​ y 2[54]

Lista de rascacielos en construcción en la ciudad de Panamá

En construcción
Puesto Edificio Altura Número plantas Año inauguración Notas
1 Megapolis (Torre No.2) 340,0 m 89 2012 [55][56][57][n. 2]
2 Yoo Panamá & Arts Tower 265,0 m 75 2012 [58][59]
3 Tower Financial Center 255,1 m 57 2012 [60]
4 Torre Waters 232,0 m 70 2011 [61]
5 Q Tower 225,6 m 65 2011 [62]
6 Yacht Club Tower 215,0 m 57 2011 [63]
7 Rivage Tower 208,0 m 68 2011 [64]
8 White Tower 205,0  m 62 2011 [65][66][n. 2]
9 The Top Towers (1 y 2) 201,0 m 63 2012 1[67]​y 2[68]
10 Oasis on the Bay 198,0 m 58 2010 [69]
11 Balboa Blue Spa 195,1 m 62 2012 [70]
12 Allure at the Park 190,0 m 55 2011 [71]

Nota: En verde, rascacielos en construcción. En naranja, rascacielos que la construcción fue parada, y se encuentra en espera. En amarillo, rascacielos propuestos a construirse.

Rascacielos cancelados en la ciudad de Panamá

Cancelados
Puesto Edificio Altura Número plantas Notas
1 Torre Financiera 427,0 m 70 [72]
2 Ice Tower 381,0 m 104 [73][n. 3]
3 Palacio de la Bahía 353,0 m 93 [75]
4 Los Faros de Panamá 346,0 m 83 [76]
5 Torre Generali 318,2 m 52 [77]
6 Sky Tower Panamá 204,2 m 53 [78]


Historia

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción construido en el siglo XVII.

Primeras edificaciones

La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción fue uno de los primeros ejemplos de edificaciones en Panamá. Se remonta al siglo XVII, entre 1619 a 1626, con 27 metros de altura y su base de 6.5 por 6.5 metros en su interior.[79]

En la época colonial, los puntos más altos se reservaron para las casas reales y la iglesia Mayor. Las construcciones de la época, de escasa altura, se realizaban a partir de sencillas chozas. Más tarde se pasó a la construcción en madera, material que impedía desempaño a mayor altura y que imperó durante largo tiempo. La piedra ya se usaba a finales del siglo XVI, pero sólo en edificios gubernamentales, iglesias, conventos y en las mejores casas,[80]​ constituyendo asimismo el material de construcción de la catedral.

Panamá la Vieja contaba con un reducido número de edificios, de los cuales los más altos eran las iglesias y conventos. El paisaje urbano se asemejaba a un tapiz conformado por grandes casas y humildes chozas, entre las cuales se erguían los múltiples conventos.

Panamá es una de las ciudades con mayor crecimiento en infraestructura de América Latina, aunque no siempre tuvo grandes rascacielos. Entre los primeros edificios altos que se construyeron en Panamá de acuerdo con el libro El Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, de los autores Eduardo Tejera Davis y Vanessa Spadafora, el primer rascacielos de la ciudad de Panamá fue erigido entre 1917 y 1921 en la finca 9921 de Plaza Herrera, en el corazón del Casco Colonial de la vieja urbe panameña, al cual se le ha conocido como El Castillo de Greyskull , construida por el arquitecto Leonardo Villanueva Meyer. El edificio aún se encuentra en pie, con una altura de cuatro pisos.[81][82]

Años más tarde llegó el Hotel el Panamá, inaugurado en 1950 como Hotel Panamá Hilton. La cadena a la que pertenecía este hotel desapareció en la crisis de los años 1980 y el edificio se deterioró. Ahora es propiedad de la Summit Hotels.[83]

Primeros rascacielos

El Hotel Plaza Paitilla Inn que en los 70's fue uno de los edificios más altos de la ciudad.
El Edificio de la Lotería, uno de los rascacielos más antiguos de la ciudad.
Torre BBVA, antiguo icono de la edificación de la ciudad.
Torre Banco General, otro tipo de rascacielos de la ciudad.

El año 1970 marca el auge del período de las construcciones en Panamá, ya que por esa fecha se inauguraron los coliseos deportivos que fueron sede de los XI Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe; otro motivo importante fue la creación del Centro Bancario en Panamá.

Se crearon edificaciones de diversa índole, como el Edificio Hatillo, ubicado entre la avenida Cuba y la Justo Arosemena, inaugurado en 1973 y ganador de una mención honorífica por la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos.[84]​ El 2 de diciembre de 2008 fue remodelado con una inversión de 12 millones de dólares, actualmente cuenta con dos torres de siete pisos cada una, y en él laborarán cerca de dos mil empleados municipales de Ingeniería Municipal.[85]​ También fue construida la Torre Bank of Boston, de infraestructura clásica y actualmente ubicada en la Vía España. El "cilíndrico" que hoy ocupa el hotel Plaza Paitilla Inn que en su momento fue el edificio más alto de la ciudad y el más destacado de la Punta Paitilla, ocupado en aquel entonces por el hotel Holliday Inn, y que hoy día es uno de los más pequeños, superado por las nuevas grandes infraestructuras.[86]​ También es digno de citarse el Edificio de la Lotería, construido el 11 de octubre de 1977, que constituyó un símbolo de la ciudad durante cierto tiempo.[87]​ Igualmente lo fue la Torre del Banco Exterior (o Torre BBVA)[88]​ de 25 pisos, construida en 1979, que durante muchos años ostentó el honor de ser el rascacielos más alto de la ciudad y que constituye un testimonio social y cultural de una época: refleja las tendencias de la arquitectura en cada momento y lugar.[89]

Posteriormente, en los años 1980, los sistemas de postensado permitieron la creación de edificios más altos, livianos y económicos.[90]​ Ya en los años 1990 se construían edificios más modernos y que vaticinaban el desarrollo de modernas infraestructuras de mayor altura en la ciudad, como lo fue el Platinum Tower, construido en 1996, que consta de 47 pisos y 158,5 metros, complejo de edificación muy conocido en la ciudad de Panamá debido a su ubicación en Punta Paitilla y por ser, en su momento, el edificio de condominios construido con el sistema de acero postensado más alto del mundo y la torre más alta del país ese mismo año.[91]​ En 1996 se construyeron las Torres Miramar, ubicadas en la Avenida Balboa y la calle Federico Boyd, hotel y complejo residencial que, con sus 55 pisos y 168 metros, fueron los edificios más altos de Panamá entre 1996 y 1997. Estas torres generaron una gran controversia a nivel local, y grupos ecologistas protestaron por el hecho de que la construcción de los edificios bloqueaba la vista al mar desde la Avenida Federico Boyd. Luego en 1997 se construyó la Torre Mirage (llamada también "El Espejismo") que con sus 48 pisos y 171,8 metros superó a las Torres Miramar. En lo que va de los años 2000 sobresalen la Torre Global Bank, construida en 2005 con 176 metros y 45 pisos, en 2007 el Condominio Bahía Pacífica con 185 metros, el Aqualina Tower uno de los edificios más altos de la ciudad con 210 metros y 67 pisos. Pero actualmente la corona la ostenta el The Point, rascacielos con 266 metros en su punto más alto y 67 pisos, inaugurado en el 2011.

Una nueva era de rascacielos

Actualmente la capital panameña presenta un boom de edificaciones de más de 250 metros. Se encuentran en construcción edificios que destacan por su altura y modernidad.[92]​ Entre ellos está el Trump Ocean Club International Hotel & Tower con 293 metros, uno de los más modernos de Centroamérica y Latinoamérica, entre otros.

Otro de los megaproyectos que se iban a construir, era una Torre Financiera estatal de 69 pisos de altura y de 427 metros de altura, cuyo costo se estima en unos 250 millones de dólares, que albergara distintas instituciones de Panamá. La torre, que se pensaba convertir en el edificio más grande de Latinoamérica, contaría con un mirador popular y debía estar lista en 2013. El proyecto fue cancelado por el gobierno de Panamá por su alto coste financiero y político.[93][94]

En la ciudad hay más de 212 edificaciones planeadas, 202 edificios en construcción, 174 edificios construidos, 17 edificios sin construir.[95]

Lista de rascacielos más alto a través de la historia de la ciudad de Panamá

Edificio Período como mayor rascacielos Altura Número de plantas
Hotel Plaza Paitilla Inn 1975 - 1979 70 m (est) 20
Torre del Banco Exterior 1979 - 1996 100 m (est) 25
Torres Miramar(1 y 2) 1996 - 1997 168.0 m 55
Torre Mirage 1997 - 2005 171.9 m 48
Torre Global Bank 2005 - 2007 176.0 m 45
Aqualina Tower 2007 - 2010 210.0 m 62
The Point 2010 - 255.0  m 65
Trump Ocean Club 2010 - - Actualidad 293.0  m 72

Zonas de rascacielos

En la ciudad de Panamá existen diversas zonas de rascacielos. Las zonas de rascacielos se encuentran frente al océano Pacífico, las cinco zonas más importantes son:

  • Punta Paitilla
  • Punta Pacífica
  • Calle 50
  • Avenida Balboa
  • Costa del Este

Aunque también existen otras áreas donde se concentran rascacielos y edificios de considerable altura, como es el caso de Bella Vista.

En estos sectores se han observado un crecimiento vertical, y se han propuesto planes para solucionar lo que ya es un problema: el congestionamiento del tránsito, dado que la ciudad crece en población, edificaciones y automóviles a una velocidad muchísimo mayor que la construcción y ampliación de avenidas, así como de estacionamientos públicos.[96]​ Prácticamente están delineadas en dos ejes de aglomeración, el eje principal es el primero donde se empezaron a construir las primeras altas edificaciones, como lo son avenida Balboa y calle 50, la misma incluye el área bancaria. Luego, esta área creció, incorporando nuevos terrenos ganado al mar como lo son: Punta Paitilla y Punta Pacífica. El segundo eje, creado mediado del 2000, es la nueva área de construcción de rascacielos, la misma en un terreno artificial creada con el depósito del material que fue extraído para la instrucción del Canal de Panamá, durante años esta gran extensión de terreno estuvo descuidada, pero recientemente se ha convertido en el espacio ideal para la construcción de nuevas edificaciones.

Zona de rascacielos en la ciudad de Panamá.

Punta Pacífica


Es una zona de desarrollo situada en una península que se extiende en el océano Pacífico, bordeando el centro financiero y la zona residencial de Punta Paitilla, sobre terrenos que fueron ganándose al mar. Está relacionada directamente con el resto de la ciudad por la nueva autopista denominada "Corredor Sur", que permite acceder al aeropuerto en menos de 15 minutos.

Lista de los rascacielos más altos en Punta Pacífica[n. 4]

Puesto Edificio Altura Número de plantas Año de inauguración
1 Trump Ocean Club Panamá 293,0 m 70 2011
2 Q Tower 228.0 m 65 2007
3 White Tower 210.  m 67 2008

Punta Paitilla


Es un sector exclusivo ubicado en la misma península artificial, colindante al este con Punta Pacífica, en el que sus terrenos están valorados en cifras que sobrepasan los mil dólares por metro cuadrado.[97]

Lista de los rascacielos más altos en Punta Paitilla[n. 4]

Puesto Edificio Altura Número de plantas Año de inauguración
1 The Point 266.0 m 67 2011
2 Torre Mirage 171.9 m 48 1997
3 Platinum Tower 158.5 m 47 1996

Calle 50

Calle 50, ciudad de Panamá.

Es una importante avenida en la ciudad de Panamá perteneciente al corregimiento de San Francisco, la cual contó durante muchos años con los edificios más altos y modernos del país. En ella se encuentra el famoso centro bancario de la ciudad.

Lista de los rascacielos más altos en Calle 50[n. 4]

Puesto Edificio Altura Número de plantas Año de inauguración
1 Tower Financial Center 255.0 m 49 2010
2 F&F Tower 242,9 m 52 2011 [98]
3 Torre Global Bank 176.0 m 45 2005
4 Credicorp Bank 155.0 m 42 1997

Avenida Balboa

Avenida Balboa, Panamá.

La avenida Balboa es la avenida más moderna y ancha de ciudad. Cuenta con seis carriles viales, una isleta central y dos anchos malecones. Es de aproximadamente 3,5 km de largo. Además esta avenida tiene acceso al océano Pacífico, por lo que es uno de los puntos de mayor interés para el desarrollo inmobiliario. En ella se están levantando edificaciones de más de 100 metros de alto. También está la Cinta Costera, que cuenta con espacio social y de entretenimiento familiar a lo ancho de la misma, que ha hecho que la avenida Balboa sea una de las zonas más cotizadas.[99]

Lista de los rascacielos más altos en avenida Balboa[n. 4]

Puesto Edificio Altura Número de plantas Año de inauguración
1 Destiny Panama Bay 182.0 m 55 2008
2 Sky Residences 180.0 m 51 2009
3 Torres Miramar 168 m 55 2002

Costa del Este

Costa del Este, Panamá.

Desde el 1995, Costa del Este se ha convertido en una de las zonas con mayor desarrollo inmobiliario de la ciudad. Está conformada por 310 hectáreas que se encuentran ubicadas en el corregimiento de Parque Lefevre, conectadas a la ciudad por un puente marino de dos kilómetros de largo. Se ha subdividido en 11 zonas distintas, en las que resalta el parque comercial, que fue la primera etapa del proyecto, y cuenta con más de 20 empresas distribuidas en 22 hectáreas protegidas por un muro perimetral de 16 pies de altura y un control de entrada.[100]​ Convertido en una zona importante y exclusiva de la ciudad, donde los edificios que se están construyendo son de gran altura. Está atravesada por el Corredor Sur, lo que la comunica en pocos minutos con el centro de la ciudad y el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Lista de los rascacielos más altos en Costa del Este[n. 4]

Puesto Edificio Altura Número de plantas Año de inauguración
1 Ocean Two 245.7 m 73 2010
2 Pearl at the Sea 242.2 m 70 2010
3 Ocean One 207.0 m 54 2008
Foto aérea del centro de la ciudad, donde se observa la densidad de edificaciones en el 2007, dos años después del inicio del boom inmobiliario.

Véase también

Notas

  1. The Point está actualmente en construcción, rompió el récord de altura de la ciudad convirtiéndose en el edificio más alto,[19]​ pero no oficialmente por no estar culminado en su totalidad.
  2. a b c d Algunos datos de estos edificios no están confirmados.
  3. El Ice Tower, rascacielos cancelado en 2007, fue señalado por su promotor como un proyecto "inviable", debido a que se presentaron muchas complejidades y desafíos. Actualmente se está levantando otro proyecto en el terreno que ya había sido excavado. Este es el último edificio cancelado en la ciudad de Panamá después del Palacio de la Bahía, de 93 pisos.[74]
  4. a b c d e Estas son las lista de los rascacielos construidos y en construcción en cada zona. Los rascacielos en construcción aparecen en negrita.

Referencias

  1. viajeros.com (ed.). «Panamá ciudad de rascacielos!!». Consultado el 17 de diciembre de 2008. 
  2. Panamagazine (ed.). «En Panamá se construyen los edificios más altos de latinoamérica». Consultado el 27 de noviembre de 2008. 
  3. skyscraperpage (ed.). «Panamá: 100 metros o más por debajo de los gigantes». Consultado el 22 de diciembre de 2008. 
  4. LaPrensa(Panamá) (ed.). «Panamá, un país de rascacielos». Consultado el 22 de diciembre de 2008. 
  5. procasapanama (ed.). «¿Por qué escoger Panamá para vivir e invertir. Consultado el 25 de diciembre de 2008. 
  6. listin (ed.). «Panamá está en un “boom” de edificios en construcción». Consultado el 12-01-2009. 
  7. Mercado Internacional (ed.). «¿Por qué el boom inmobiliario de Panamá?». Consultado el 10-11-2008. 
  8. skyscraper (ed.). «Panamá mira al cielo (Lista de rascacielos)». Consultado el 11-12-2008. 
  9. http://www.laestrella.com.pa/online/impreso/2011/10/06/suspenden_construccion_de_la_tusa.asp
  10. Ministerio de vivienda (ed.). «Principios». Consultado el 10-11-2008. 
  11. Asamblea Nacional de Panamá (ed.). «Ley 49 de 30-09-2004». Consultado el 10-11-2008. 
  12. LaPrensa(Panamá) (ed.). «Hablando de edificios...». Consultado el 10-11-2008. 
  13. .internationalliving.com (ed.). «"Top 5 Places to retire"» (en inglés). 
  14. Panamagazine (ed.). «crecimiento de 52 por ciento en construción». Consultado el 20 de octubre de 2008. 
  15. lta.reuters.com (ed.). «Fitch sube calificación Panamá a grado de inversión». Consultado el 24 de abril de 2010. 
  16. skyscraperpage (ed.). «Trump Ocean Club International Hotel & Tower». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  17. skyscraperpage (ed.). «Torre Vitri». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  18. skyscraperpage (ed.). «The Point». Consultado el 29 de enero de 2009. 
  19. skyscraperpage (ed.). «THE POINT». Consultado el 24 de noviembre de 2008.  Texto « Primer edificio panameño en ser el más alto de Iberoamérica » ignorado (ayuda)
  20. skyscraperpage (ed.). «Ocean Two». Consultado el 12-04-2009. 
  21. skyscraperpage (ed.). «Revolution Tower». Consultado el 18 de diciembre de 2009. 
  22. skyscraperpage (ed.). «Pearl at the Sea». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  23. skyscraperpage (ed.). «Megapolis Torre 1 y 2». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  24. ctbuh.org (ed.). «Megapolis Torre 1». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  25. emporis (ed.). «Megapolis torre 1». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  26. skyscraperpage (ed.). «Aqualina Tower». Consultado el 13 de abril de 2009. 
  27. skyscraperpage (ed.). «Ocean One». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  28. skyscraperpage (ed.). «Aquamare». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  29. emporis (ed.). «Venetian Tower». Consultado el 21 de diciembre de 2008. 
  30. skyscraperpage (ed.). «Venetian Tower». Consultado el 21 de diciembre de 2008. 
  31. skyscraperpage (ed.). «Condominio Bahía Pacífica». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  32. skyscraperpage (ed.). «Destiny». Consultado el 21 de diciembre de 2008. 
  33. emporis (ed.). «Sky Residences». Consultado el 29 de enero de 2009. 
  34. skyscraperpage (ed.). «Pacific Village I». Consultado el 21 de diciembre de 2008. 
  35. skyscraperpage (ed.). «Pacific Village II». Consultado el 21 de diciembre de 2008. 
  36. skyscraperpage (ed.). «Torre Global Bank». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  37. skyscraperpage (ed.). «Torre Mirage». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  38. skyscraperpage (ed.). «Bella Mare». Consultado el 13 de abril de 2009. 
  39. skyscraperpage (ed.). «Torres Miramar». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  40. skyscraperpage (ed.). «Torre Vista Marina». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  41. emporis (ed.). «Torre Vista Marina». Consultado el 10-01-2010. 
  42. skyscraperpage (ed.). «The Sea Waves». Consultado el 10-01-2010. 
  43. skyscraperpage (ed.). «Ocean Drive». Consultado el 18 de julio de 2009. 
  44. skyscraperpage (ed.). «Platinum Tower». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  45. skyscraperpage (ed.). «Credicorp Bank». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  46. skyscraperpage (ed.). «Icon Tower». Consultado el 28 de enero de 2009. 
  47. CTBUH (ed.). «Coastal Tower». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  48. skyscraperpage (ed.). «Coastal Tower». Consultado el 21 de enero de 2010. 
  49. skyscraperpage (ed.). «Ocean Park Torre 1». Consultado el 26 de noviembre de 2008. 
  50. skyscraperpage (ed.). «Ocean Park Torre 2». Consultado el 26 de noviembre de 2008. 
  51. emporis (ed.). «Balboa Tower». Consultado el 28 de enero de 2009. 
  52. emporis (ed.). «Condominio Punta Roca». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  53. CTBUH (ed.). «Sevilla 1». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  54. CTBUH (ed.). «Sevilla 2». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  55. skyscraperpage (ed.). «Megapolis Torre 1 y 2». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  56. ctbuh.org (ed.). «Megapolis Torre 2». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  57. emporis (ed.). «Megapolis Torre 1». Consultado el 08-12-2008. 
  58. skyscraperpage (ed.). «Arts Tower». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  59. emporis (ed.). «Yoo Panamá». Consultado el 27 de noviembre de 2008. 
  60. skyscraperpage (ed.). «Tower Financial Center». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  61. skyscraperpage (ed.). «Torre Waters». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  62. skyscraperpage (ed.). «Q Tower». Consultado el 13 de abril de 2009. 
  63. skyscraperpage (ed.). «Yacht Club Tower». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  64. emporis (ed.). «Rivage Tower». Consultado el 27 de noviembre de 2008. 
  65. CTBUH (ed.). «White Tower». Consultado el 21 de febrero de 2010. 
  66. emporis (ed.). «White Tower». Consultado el 21 de febrero de 2010. 
  67. emporis (ed.). «The Top Towers 1». Consultado el 09-03-2009. 
  68. emporis (ed.). «The Top Towers 2». Consultado el 09-03-2009. 
  69. emporis (ed.). «Oasis on the Bay». Consultado el 27 de noviembre de 2008. 
  70. skyscraperpage (ed.). «Balboa Blue Spa». Consultado el 07-01-2010. 
  71. skyscraperpage (ed.). «Allure at the Park». Consultado el 07-01-2010. 
  72. http://www.laestrella.com.pa/online/impreso/2011/10/06/suspenden_construccion_de_la_tusa.asp
  73. skyscraperpage (ed.). «Ice Tower». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  74. La Prensa (Panamá) (ed.). «Rascacielo Ice Tower no se construirá». Consultado el 24 de noviembre de 2008. 
  75. skyscraperpage (ed.). «Palacio de la Bahía». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  76. skyscraperpage (ed.). «Los Faros de Panamá». Consultado el 20 de marzo de 2011. 
  77. skyscraperpage (ed.). «Torre Generali». Consultado el 26 de noviembre de 2008. 
  78. skyscraperpage (ed.). «Sky Tower Panamá». Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  79. interpanama (ed.). «LA TORRE CATEDRAL , MONUMENTO MÁS IMPORTANTE DE PANAMÁ LA VIEJA». Consultado el 17 de diciembre de 2008. 
  80. forospanama (ed.). «Hitos arquitectónicos». Consultado el 15 de diciembre de 2008. 
  81. revistasumma (ed.). «Faros a la altura de Panamá». Consultado el 27 de diciembre de 2008. 
  82. mensual.prensa.com (ed.). «Historias de "El Castillo de Greyskull" ». Consultado el 24 de enero de 2010. 
  83. skyscrapers (ed.). «los primeros rascacielos modernos en panama page-1». Consultado el 25 de diciembre de 2008. 
  84. skyscraperpage (ed.). «los primeros rascacielos modernos en panama page-3». Consultado el 12-12-2008. 
  85. Telemetro(Panamá) (ed.). «Hatillo inaugurará el 2 de diciembre». Consultado el 19 de diciembre de 2008. 
  86. skyscraperpage (ed.). «Edificio de la Lotería- Panama. Asi empezo todo.». Consultado el 12-12-2008. 
  87. skyscraperpage (ed.). «La babel del azar». Consultado el 12-12-2008. 
  88. skyscraperpage (ed.). «Torre BBVA». Consultado el 12-12-2008. 
  89. GOOGLEgaleria3D (ed.). «Torre BBVA, Panamá». Consultado el 19 de diciembre de 2008. 
  90. Vivir Bien (ed.). «la arquitectura de los edificios altos en Panamá-2». Consultado el 12-12-2008. 
  91. skyscraperpage (ed.). «Platinum Tower». Consultado el 15 de diciembre de 2008. 
  92. empresaexterior (ed.). «Mall construirá un complejo de rascacielos en Panamá». Consultado el 25 de diciembre de 2008. 
  93. http://www.laestrella.com.pa/online/impreso/2011/10/06/suspenden_construccion_de_la_tusa.asp
  94. pa-digital.com.pa (ed.). «Una torre financiera de primer mundo en Panamá». Consultado el 17 de mayo de 2010. 
  95. emporis.com (ed.). «Tall Building Statistics for Panama City». Consultado el 26 de febrero de 2010. 
  96. listin (ed.). «Panamá está en un “boom” de edificios en construcción». Consultado el 04-03-2009. 
  97. skyscraperpage (ed.). «Punta Paitilla - EVOLUCIÓN!». Consultado el 13 de diciembre de 2008. 
  98. skyscraperpage (ed.). «Revolution Tower». Consultado el 18 de diciembre de 2009. 
  99. La Estrella de Panama (ed.). «Avenida Balboa, la zona más cotizada». Consultado el 25 de diciembre de 2008. 
  100. LaPrensa(El Nacional) (ed.). «LA OTRA CIUDAD DE PANAMA». Consultado el 25 de diciembre de 2008. 

Enlaces externos

Panamá en Wikimedia

Páginas y sitios web oficiales sobre rascacielos