Provincia de Satipo
Provincia de Satipo | ||
---|---|---|
Provincia | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
![]() Ubicación de Provincia de Satipo | ||
Coordenadas | 11°15′15″S 74°38′17″O / -11.254105555556, -74.638158333333Coordenadas: 11°15′15″S 74°38′17″O / -11.254105555556, -74.638158333333 | |
Capital | Satipo | |
Idioma oficial | español | |
• Co-oficiales | asháninka | |
Entidad | Provincia | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
Alcalde |
Iván Olivera Meza (2019-2022) | |
Distritos | 9 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Ley 15481 del 26 de marzo de 1965 | |
Superficie | ||
• Total | 19219.48 km² | |
Población (2017) | ||
• Total | 203985 hab. | |
• Densidad | 10,61 hab/km² | |
Gentilicio | satipeño, -ña | |
Ubigeo | 1206 | |
Patrono(a) | San Francisco de Asís | |
Sitio web oficial | ||
La provincia de Satipo es una de las nueve que conforman el departamento de Junín en el Perú. Limita por el Norte con el departamento de Pasco; por el Este con el departamento del Ucayali y el departamento del Cuzco; por el Sur con el departamento de Ayacucho; y, por el Oeste con las provincias de Chanchamayo, Jauja, Concepción y Huancayo.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica, forma parte de la Vicariato apostólico de San Ramón.[1] .
Historia[editar]
El 18 de septiembre de 1940, mediante Ley 9171, promulgada por el Presidente Manuel Prado Ugarteche, se creó el distrito de Satipo como parte de la provincia de Jauja.
El 26 de marzo de 1965, en el primer gobierno del Presidente Fernando Belaúnde y mediante Ley N° 15481[2], adquiere la categoría de provincia; contando inicialmente con 8 distritos,
Geografía[editar]
Abarca una superficie de 19 219,48 km², siendo la más extensa del departamento de Junín.
División administrativa[editar]
La Provincia de Satipo está dividida en nueve distritos:
Capital[editar]
La capital de la provincia es la ciudad de Satipo, situada sobre los 628 msnm.
Autoridades[editar]
Regionales[editar]
- Consejeros regionales
- José Vander Villazana Flores (Caminemos Juntos por Junín)
- Luis Carhuallanqui Berrocal (Movimiento político regional Perú Libre)
Municipales[editar]
- Julia Sánchez Munive (Caminemos Juntos por Junín)
- Santiago Savino Palomino Echevarria (Caminemos Juntos por Junín)
- Eliceo Águila Cusiche (Caminemos Juntos por Junín)
- Pepe Surichaqui Gaspar (Caminemos Juntos por Junín)
- Delber Sánchez Santillán (Caminemos Juntos por Junín)
- Karen Liz León Becerra (Caminemos Juntos por Junín)
- Luis Iván Mauricio Yparraguirre (Movimiento Político Regional Perú Libre)
- Mauro Isaac Mezoma Aysana (Movimiento Regional Sierra y Selva Contigo Junín)
- Idei Torres Villanueva (Fuerza Popular)
- Ghymer Randu Chumpitaz Matos (Alianza para el Progreso)
Policiales[editar]
- Comisario
Festividades[editar]
- Marzo: Feria turística “Satipo de etnias-naturaleza y Gran Fest' Mazato rock”.
- Junio: Feria regional agropecuaria, artesanal y turística y Semana turística Satipo Selva Central.
- Julio: Satipo y sus riquezas étnicas.
- Octubre: Fiesta patronal de San Francisco de Asís.
Referencias[editar]
Véase también[editar]
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Provincia de Satipo.
- Sitio web de la Municipalidad Provincial de Satipo