Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pop»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:
[[Imagen:Madonna.jpg|right|thumb|185px|[[Madonna (cantante)|Madonna]] titulada como "La Reina del Pop"]]
[[Imagen:Madonna.jpg|right|thumb|185px|[[Madonna (cantante)|Madonna]] titulada como "La Reina del Pop"]]


La '''música Pop''' es un [[género musical]] una autentica mierda que solo le gusta a los frikis y demás gente rarras:maricas.
La '''música Pop''' es un [[género musical]] que, al margen de la instrumentación y tecnología aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público. Sus grandes diferencias con otros géneros musicales están en las voces melódicas y claras en primer plano y percusiones lineales y repetidas. Empezó en el siglo XX en Inglaterra, en la década de los 60.

Históricamente, la expresión "música pop" no era entendida como un género musical con características musicales concretas. Lo catalogado como música "Pop", apócope de “música popular”, era entendida como lo contrario a la música de culto, a la música clásica. Bajo esta definición entraban géneros como, el ''[[funky]]'', el [[folk]] o incluso el [[jazz]]. El pop era entendido como ese gran grupo de música para la gente de escasa cultura musical. Con el tiempo, el pop ha ido ganándose su acepción como género musical independiente, librándose, además, del sentido peyorativo y negativo al que se le vinculaba.
Históricamente, la expresión "música pop" no era entendida como un género musical con características musicales concretas. Lo catalogado como música "Pop", apócope de “música popular”, era entendida como lo contrario a la música de culto, a la música clásica. Bajo esta definición entraban géneros como, el ''[[funky]]'', el [[folk]] o incluso el [[jazz]]. El pop era entendido como ese gran grupo de música para la gente de escasa cultura musical. Con el tiempo, el pop ha ido ganándose su acepción como género musical independiente, librándose, además, del sentido peyorativo y negativo al que se le vinculaba.



Revisión del 13:08 4 nov 2008

Pop
Orígenes musicales Rock and roll, Disco, Folk, Jazz
Orígenes culturales Reino Unido
EE. UU.
A mediados de 1950
Instrumentos comunes Guitarra, Bajo, Batería, Teclados
Popularidad Continua teniendo fama desde los años 1960
Subgéneros
Pop rock, power pop, indie pop, teen pop, noise pop, dance pop, pop punk, pop barroco, electro pop, synthpop, tropipop, pop 80's, pop 90's nuevo pop,
Madonna titulada como "La Reina del Pop"

La música Pop es un género musical una autentica mierda que solo le gusta a los frikis y demás gente rarras:maricas. Históricamente, la expresión "música pop" no era entendida como un género musical con características musicales concretas. Lo catalogado como música "Pop", apócope de “música popular”, era entendida como lo contrario a la música de culto, a la música clásica. Bajo esta definición entraban géneros como, el funky, el folk o incluso el jazz. El pop era entendido como ese gran grupo de música para la gente de escasa cultura musical. Con el tiempo, el pop ha ido ganándose su acepción como género musical independiente, librándose, además, del sentido peyorativo y negativo al que se le vinculaba.

El pop, nombre que procede de música popular, es el género musical más extendido entre la cultura juvenil de principios del siglo XXI. Dejando atrás al género rock, aunque éste tenga muchos seguidores y haya servido de influencia, sea directa o indirecta, a muchos intérpretes o grupos de música pop. También podemos decir que dentro del amplísimo género del rock existen intérpretes y bandas que en cierto momento suelen ser considerados música pop.

A pesar de ser un género absolutamente híbrido (noise-pop, Britpop, electro-pop, tweed pop), las clasificaciones más conocidas y aceptadas son: indie pop y pop comercial; pop electrónico y pop tradicional. La proliferación del pop y sus múltiples subgéneros hace imposible que estas clasificaciones representen divisiones puras.

Subgéneros de pop

Michael Jackson, Rey del pop

Mainstream (pop comercial)

La dura y controvertida comercialidad del pop se ha hecho muy significativa en artistas de la talla de Madonna, Britney Spears, Christina Aguilera, Cher, a-ha, Kylie Minogue, Gwen Stefani, Prince, Avril Lavigne,Bee Gees, Janet Jackson o Elton John por las altas ventas de los álbumes de estas. Michael Jackson, el cantante más rentable de este género, quien ha vendido unos 750 millones de álbumes, Madonna con aproximadamente 300 millones de álbumes; la prominencia comercial del género es duramente criticada, ya que comúnmente es considerado un género "frívolo" por solo dedicarse a vender sus álbumes y no presentar una verdadera aportación al género.

Pop independiente (Indie y New pop)

A ésta pertenecen todas las agrupaciones cuyas compañías discográficas no cuentan con grandes presupuestos y que por tanto no compiten con el "mainstream". Su carácter underground les confiere cierto carácter de culto, que se incrementa en ocasiones con una lírica creativa algo difícil de asimilar en una primera escucha. La creación musical está fortalecida frente a la promoción o la rentabilidad del producto. Frecuentemente engloba a formaciones musicales incluso sin distribución y/o edición de la obra pero con gran ámbito de notoriedad en sus localidades de origen. Las primeras formaciones en darse a conocer por este tipo de sonidos fueron bandas tales como Los Piratas e incluso Niños Mutantes, la primera de ellas hoy inexistente. A día de hoy, los máximos exponentes de este tipo de música (aunque por muchos ya considerado Pop convencional) son Cycle.

Pop electrónico

Es aquel que se ha generado con instrumentos electrónicos y sonidos digitales. Entre sus principales exponentes tenemos a Men Without Hats, Thompson Twins, Pet Shop Boys, Eurythmics y los primeros álbumes de Depeche Mode; dentro de latinoamérica a Miranda!, Lourdes y Belanova.

Pop tradicional

Es aquel que se ha generado con la estructura musical tradicional : voz, bajo, batería y guitarra

Pop latino

Pop latino se refiere a música pop de América Latina, Portugal y España, así como de algunos cantantes estadounidenses con raíces latinoamericanas y algunos cantantes italianos. El éxito más importante de latinoamerica se encuentra dentro de grupos como Bandana (de Argentina), también a solistas como la famosa JLO (Jennifer López) y Ricky Martin, que formaron parte del "boom latino" de finales de los 90's. También destacan RBD, Belinda, Enrique Iglesias, Thalía, Paulina Rubio y actualmente los colombianos Shakira y Juanes.

Pop frente a rock

Hay tantas características comunes entre el rock y el pop que, en muchas ocasiones, una misma composición puede ser catalogada indistintamente como uno u otro con argumentos igualmente sólidos. Existe la opinión consensuada de que la principal diferencia está en la intensidad del espectáculo en directo y en la fuerza y virtuosismo instrumental.

El rock siempre mantiene la estructura tradicional "guitarra - bajo - batería", con riffs saturados y solos de guitarras penetrantes, con un gran núcleo rítmico de bajo y batería, y con voces más desgarradas. La temática de las letras suele ser más amplia y arriesgada. El pop, al contrario, no tiene estructura instrumental definida, predomina la melodía de voz sobre el resto de instrumentos, y mantiene un clímax musical más asimilable y limpio,además de que el pop en muchos casos es una música con simples fines comerciales,al contrario que el rock.

Géneros del pop


Véase también

Enlaces externos