Montes Universales

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Montes Universales
El Portillo Montes Universales 2.JPG
El Portillo en los Montes Universales
Ubicación geográfica
Continente Europa
Región Península ibérica
Cordillera Sistema Ibérico
Coordenadas 40°22′30″N 1°44′23″O / 40.375, -1.73972222
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División provincia de Teruel
Subdivisión GuadalajaraFlag Guadalajara Province.svg Guadalajara
TeruelFlag of Teruel (province).svg Teruel
CuencaFlag Cuenca Province.svg Cuenca
Características
Máxima cota Caimodorro (1936 m)
Cumbres Caimodorro
Mapa de localización
Montes Universales ubicada en España
Montes Universales
Montes Universales
Ubicación (España2).

Montes Universales es el nombre de un sistema montañoso situado en el límite sureste del sistema Ibérico ocupando gran parte de la comarca aragonesa Sierra de Albarracín (Teruel) y la zona sureste del Alto Tajo, entre Guadalajara y Cuenca. Sus cumbres se sitúan entre los 1600 y los 1935 m de altitud.

Espacio físico[editar]

Nacimiento del río Guadalaviar (llamado Turia tras su unión con el río Alfambra en la ciudad de Teruel) en el término municipal de Guadalaviar, en los Montes Universales.

El conjunto de montes se disponen en dirección noroeste a sureste en el interior del arco interno ibérico. Limitan al noreste con el macizo paleozoico de Caimodorro y el de Loma Alta de Villar del Cobo, al suroeste con la serranía de Cuenca y al este con el valle del Guadalaviar.

Hidrografía[editar]

Su posición divide las cuencas hidrográficas del alto Tajo, que nace en el seno de los Montes Universales, y las levantinas que conforman el Turia (llamado Guadalaviar a su paso por la provincia de Teruel) o el Júcar.

Geología[editar]

La cadena montañosa está formada de estratos del mesozoico en el sur que rodea al centro paleozoico de Albarracín. En ellos se observa la existencia de altiplanos calizos del jurásico con abundante karstificación en Loma Alta y Griegos, con proliferación de campos de dolinas y lapiaz. Al sur de este núcleo paleozoico se alinea una serie de sinclinales tabulares de origen cretácico que resaltan en cornisas karstificadas calcáreas (Muela de San Juan, de Frías, de Saldón, de Valdecuenca y de Javalón) y descienden en suaves valles en cuna, de formación periglaciar. El núcleo kárstico integra dolinas de hundimiento diseminadas, que contienen los cursos fluviales cuya cabecera se sitúa en estos montes.

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]