Ministerio del Medio Ambiente (Chile)
Ministerio del Medio Ambiente de Chile | ||||
---|---|---|---|---|
Ministerio del Medio Ambiente | ||||
![]() Logo del Ministerio. | ||||
![]() Edificio que alberga al Ministerio del Medio Ambiente en Santiago. | ||||
Información general | ||||
Acrónimo | MMA | |||
Tipo | Ministerio de Medio Ambiente | |||
Fundación | 12 de enero de 2010 | |||
Jurisdicción | Chile | |||
País |
![]() | |||
Sede | San Martín 73, Santiago | |||
Organización | ||||
Ministra del Medio Ambiente | Carolina Schmidt Zaldívar | |||
Subsecretario del Medio Ambiente | Javier Naranjo Solano | |||
Dependiente de | Poder Ejecutivo | |||
Dependencias |
Subsecretaría del Medio Ambiente Organismos SEREMIs del Medio Ambiente Consejo Consultivo Nacional Consejos Consultivos Regionales Servicios Superintendencia del Medio Ambiente de Chile (SMA) Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) | |||
Empleados | 1 043 (2018)[1] | |||
Presupuesto anual | 60 474 453 miles de pesos chilenos (2020)[2] | |||
Histórico | ||||
| ||||
Sitio web | ||||
El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) es el ministerio de Estado de Chile que se encarga de colaborar con el Presidente de la República en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia ambiental, así como en la protección y conservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales renovables e hídricos, promoviendo el desarrollo sustentable, la integridad de la política ambiental y su regulación normativa.
Este ministerio fue creado en enero de 2010 para reemplazar a la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). El nuevo ministerio entró en operación el 1 de octubre del mismo año.[3]
La actual ministra del Medio Ambiente es Carolina Schmidt.
Historia[editar]
Antecedentes[editar]
Desde diciembre de 1990 hasta marzo de 1994, la máxima autoridad ambiental era la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Medio Ambiente del Ministerio de Bienes Nacionales, que posteriormente se transformaría en la Comisión Nacional del Medio Ambiente. El máximo cargo de dicha Secretaría fue ocupado en todo el periodo por Rafael Asenjo.
En marzo de 1994 se crea la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), mediante la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (Ley N.º 19.300),[4] siendo José Goñi su primer Director Ejecutivo.
En 2007 se crea el cargo de Presidente de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, otorgándole el rango de Ministro de Estado. Ana Lya Uriarte fue la primera Ministra Presidente de dicha Comisión.
Creación del ministerio[editar]
El 12 de enero de 2010 fue promulgada por la presidenta Michelle Bachelet la Ley N.º 20.417[5] que crea el Ministerio del Medio Ambiente basado en la anterior CONAMA, y que además crea el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente.[6]
Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)[editar]
Según la web del Servicio de Evaluación Ambiental :
El SEIA es un instrumento de gestión ambiental de carácter preventivo que permite a la autoridad determinar antes de la ejecución de un proyecto si:
- cumple con la legislación ambiental vigente
- se hace cargo de los potenciales impactos ambientales significativos
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) tiene la función principal de administrar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).[7]
Según la ley chilena le corresponde al este servicio:[8]
- La administración del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
- Administrar un sistema de información sobre permisos y autorizaciones de contenido ambiental, el que deberá estar abierto al público en el sitio web del Servicio.
- Administrar un sistema de información de líneas de bases de los proyectos sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, de acceso público y georeferenciado.
- Uniformar los criterios, requisitos, condiciones, antecedentes, certificados, trámites, exigencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental que establezcan los ministerios y demás organismos del Estado competentes, mediante el establecimiento, entre otros, de guías trámite.
- Proponer la simplificación de trámites para los procesos de evaluación o autorizaciones ambientales.
- Administrar un registro público de consultores certificados para la realización de Declaraciones o Estudios de Impacto Ambiental el que deberá contener a lo menos el nombre o razón social, en caso de tratarse de personas jurídicas su representante legal, domicilio e información relativa a sus áreas de especialidad. Dicho registro será de carácter informativo y el reglamento definirá su forma de administración.
- Interpretar administrativamente las Resoluciones de Calificación Ambiental, previo informe del o los organismos con competencia en la materia específica que participaron de la evaluación, del Ministerio y la Superintendencia del Medio Ambiente, según corresponda. Cuando el instrumento señalado en el inciso anterior contuviese aspectos normados sometidos a las facultades de interpretación administrativa del organismo sectorial respectivo, el informe solicitado tendrá el carácter de vinculante para el Ministerio en relación a esa materia.
- Fomentar y facilitar la participación ciudadana en la evaluación de proyectos, de conformidad a lo señalado en la ley.
Hasta junio de 2020 en la web de este servicio se pueden encontrar 26,368 proyectos, los que en total registran un monto inversión proyectos 726 684 millones de dólares. [9][actualizar]
Estructura[editar]
Subsecretaría[editar]
La Subsecretaría del Medio Ambiente ha estado encabezada por:
- Ricardo Irarrázabal Sánchez (15 de agosto de 2010-1 de octubre de 2013)
- Rodrigo Benítez Ureta (1 de octubre de 2013 - 11 de marzo de 2014)
- Marcelo Mena Carrasco (11 de marzo de 2014 - 20 de marzo de 2017)
- Cristián Gutiérrez Pangui (21 de marzo de 2017 - 17 de mayo de 2017)
- Jorge Canals de La Puente (18 de mayo de 2017 - 11 de marzo de 2018)
- Rodrigo Benítez Ureta (11 de marzo de 2018 - 17 de junio de 2018)[10]
- Felipe Riesco Eyzaguirre (19 de junio de 2018 - 10 de febrero de 2020)[11][12]
- Javier Naranjo Solano (10 de febrero de 2020 - presente)[12]
Organismos[editar]
- Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMI) del Medio Ambiente
- Consejo Consultivo Nacional
- Consejos Consultivos Regionales
Servicios dependientes[editar]
- Superintendencia del Medio Ambiente de Chile (SMA)
- Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)
- Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP)
Lista de ministros[editar]
- Partidos:
- – Unión Demócrata Independiente (UDI)
- – Partido Socialista (PS)
- – Partido Demócrata Cristiano (PDC)
No. | Ministro/a | Inicio del período | Fin del período | Partido | Presidente | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
María Ignacia Benítez Pereira | 1 de octubre de 2010 | 11 de marzo de 2014 | UDI | Sebastián Piñera | |
2 | ![]() |
Pablo Badenier Martínez | 11 de marzo de 2014 | 20 de marzo de 2017 | PDC | Michelle Bachelet | |
3 | ![]() |
Marcelo Mena Carrasco | 20 de marzo de 2017 | 11 de marzo de 2018 | Ind. | ||
4 | ![]() |
Marcela Cubillos Sigall | 11 de marzo de 2018 | 9 de agosto de 2018 | UDI | Sebastián Piñera | |
5 | ![]() |
Carolina Schmidt Zaldívar | 9 de agosto de 2018 | en el cargo | Ind. |
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Dipres. «Estadísticas de Recursos Humanos del Sector Público 2011-2018». Consultado el 22 de mayo de 2020.
- ↑ Dipres. «Ley de presupuestos del sector público Año 2020». Consultado el 22 de mayo de 2020.
- ↑ sustentable.cl (1 de octubre de 2010). «Comienza a funcionar la nueva institucionalidad ambiental en el país». Consultado el 27 de abril de 2012.
- ↑ Ministerio Secretaría General de la Presidencia (19 de enero de 2021), «Ley N.º 19.300: Aprueba ley sobre bases generales del medio ambiente», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 26 de abril de 2012.
- ↑ Ministerio Secretaría General de la Presidencia (19 de enero de 2021), «Ley 20417: Crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 26 de abril de 2012.
- ↑ CONAMA (12 de enero de 2010). «Presidenta Bachelet: Con esta nueva Ley damos un paso sustantivo hacia “Una economía verde y hacia una sociedad más respetuosa del Medio Ambiente"». Archivado desde el original el 16 de enero de 2010. Consultado el 12 de enero de 2010.
- ↑ «¿Qué es el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)? | SEA Chile». sea.gob.cl. Consultado el 7 de junio de 2020.
- ↑ PRESIDENCIA, MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA (26 de enero de 2010). «LEY-20417 26-ENE-2010 MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA». Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional. Consultado el 7 de junio de 2020.
- ↑ «Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental e-seia». seia.sea.gob.cl. Consultado el 7 de junio de 2020.
- ↑ Nuñez, Leonardo (18 de junio de 2018). «Subsecretario de Medio Ambiente presenta su renuncia al cargo de "manera indeclinable"». emol.com. Consultado el 18 de junio de 2018.
- ↑ «Felipe Riesco asume como nuevo subsecretario de Medio Ambiente». La Tercera. 19 de junio de 2018. Consultado el 19 de junio de 2018.
- ↑ a b «Piñera nombró a Javier Naranjo como subsecretario de Medio Ambiente tras renuncia de Felipe Riesco». CNN Chile. 10 de febrero de 2020. Consultado el 13 de febrero de 2020.