Gobierno de Gabriel Boric
![]() Gobierno de Chile 2022-2026 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Presidente de la República | ||
Titular | Gabriel Boric Font | |
Período | ||
Inicio | 11 de marzo de 2022 | |
Cronología | ||
Predecesor | Sebastián Piñera | |
El gobierno del presidente Gabriel Boric Font inició el 11 de marzo de 2022, tras su victoria en la segunda vuelta de la elección presidencial de Chile de 2021. Su mandato se extenderá hasta el 11 de marzo de 2026, fecha en la que debe producirse la investidura de su sucesor.
Situación previa[editar]

El 20 de diciembre de 2021 a las 14:00 (GMT-3), Boric se reunió en el Palacio de La Moneda con el presidente saliente, Sebastián Piñera, para dar inicio a la transición.[1] Fuera del palacio fue recibido por un grupo de seguidores, quienes interactuaron con Boric durante breves minutos.[2][3] Acompañado por Izkia Siches y Giorgio Jackson, colaboradores cercanos de Boric durante la campaña electoral, el presidente Piñera afirmó sobre la asunción de su sucesor «es una tremenda responsabilidad, pero creo que contará con el apoyo constructivo de todos los chilenos».[1] Boric informó que en la reunión se habló de política exterior y dar continuidad a la misma, la pandemia de COVID-19, y temas relativos al presupuesto público.[4] Sobre la conformación de su gabinete, no ofreció detalles al momento.[4] Prometió formar un gabinete «para ortogar certezas», añadiendo además que la conformación del tren ejecutivo no respondería a cuotas partidistas.[5] Luego de finalizar la reunión, el presidente Piñera le enseñó las instalaciones del palacio presidencial al presidente electo.[6]
El 10 de enero de 2022 fue proclamado oficialmente como presidente electo por el Tribunal Calificador de Elecciones de Chile (Tricel); el acto estuvo encabezado por la presidenta de la institución, Rosa Egnem Saldías, los otros cuatro ministros integrantes del mismo, el presidente de la Corte Suprema (Juan Eduardo Fuentes) y la lectura del acta de proclamación estuvo a cargo de la secretaria relatora del Tricel, Carmen Gloria Valladares.[7]
Ceremonia de cambio de mando[editar]
El cambio de mando se realizó el 11 de marzo de 2022, en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Valparaíso, donde prestó el juramento de rigor, asumiendo en pasado el mediodía e iniciando de inmediato sus funciones.[8][9]
Su primer acto como presidente de la República fue el nombramiento y toma de juramento o promesa de sus ministros de Estado. Luego realizó una reunión cumbre junto a sus ministros y los representantes extranjeros en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo.
El equipo de Boric nombró la ceremonia como "Cambio de Mando Ciudadano", realizando un acto con el mismo nombre el 13 de marzo en la comuna de La Pintana.[10]
Gabinete ministerial[editar]

Los ministros y ministras que asumieron sus funciones el 11 de marzo de 2022 son parte de las coaliciones Apruebo Dignidad, Socialismo Democrático[11][12][13] y un tercio de independientes. Al estar conformado por 14 mujeres y 10 hombres, es el primer gabinete en la historia de Chile en tener mayoría de mujeres.[14] Los miembros son los siguientes:[15]
Interior[editar]
Retiro de querellas contra detenidos en estallido social[editar]
La primera medida que tomó el gobierno fue retirar 139 querellas invocando la Ley de Seguridad del Estado en lo respecta a delitos que alteran el orden público para personas detenidas dentro de los disturbios provocados durante el estallido social de 2019.[16] En una entrevista televisada, el presidente Boric aseveró que espera que el proyecto de ley de amnistía para ellos «llegue a buen puerto» en el Congreso Nacional, calificando esta acción más que de impunidad, como un «punto de encuentro y sanación».[17]
Estado de Excepción en la Araucanía[editar]
Dentro del contexto de los incidentes en la región histórica de la Araucanía, enmarcado en el conflicto en La Araucanía, el gobierno a través de la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo (PCCh), reiteró la no renovación del Estado de Excepción por parte del Ejecutivo,[18] el cual rige desde el 12 de octubre de 2021. Esto se sumó a las declaraciones anteriores de la ministra del Interior, Izkia Siches, quien de la misma manera denominó a la zona como «Wallmapu»[19] y fue a visitar Temucuicui el 15 de marzo, actividad que fue suspendida y retomada a las horas debido a la escucha de disparos en la zona.[20]
Medio ambiente[editar]
Acuerdo de Escazú[editar]
El 18 de marzo de 2022 el presidente Boric junto con la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola y la del Medio Ambiente, Maisa Rojas firman el acuerdo de Escazú, siendo que Chile estuvo involucrado activamente en la creación de este tratado regional desde 2014, pero que su firma había sido postergada desde 2018.[21] El pacto regula la administración estatal del medio ambiente, implicando que se deben entregan herramientas de participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales, acceso a la información ambiental y garantiza el acceso a la justicia ambiental.[22] El documento pasó a la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile para ser aprobado y luego pasar al Senado; el presidente de la cámara alta, Álvaro Elizalde, señaló que cree «[...] que hay mayoría en ambas cámaras para aprobar esta iniciativa».[23] Boric se comprometió durante julio de 2021 a firmar el acuerdo si es que ganaba las elecciones presidenciales de Chile.[24]
Escasez hídrica[editar]
Desde hace ya una década Chile enfrenta una de las mayores sequías en la historia del país, por lo que el presidente Boric no ha descartado un plan de racionamiento de agua potable, dependiendo si el periodo de lluvias en la zona central del país es suficiente para cubrir el déficit de agua. La zona oriente de Santiago es la más propensa a experimentar la carencia de agua.[25] Para enfrentar la crisis, se ha planeado mejorar el racionamiento del uso de agua, resolver los problemas de concentración de los derechos de usos de agua y la construcción de nuevas plantas desalinizadoras de agua.[26] Otras medidas anunciadas por el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García Pérez de Arce, incluyen aumentar el gravamen al sobreconsumo de agua potable de personas a nivel nacional.[27]
Cambios simbólicos[editar]
El gobierno de Gabriel Boric se ha caracterizado por marcar el comienzo de una era política en Chile. Dentro de los cambios simbólicos se encuentra el hecho de que los ministros de Estado utilizan por primera vez el término Wallmapu en referencia a la parte de la Macrozona Sur que comprende las regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos[28][29][30] algo que complicó la primera visita del mandatario a Argentina, en donde causó molestia el uso del término.[31][32][33][34] El gobierno además realizó un manual en donde se sugiere el uso del término a la prensa.[35] Siches posteriormente se disculpó por el uso del término diciendo "Si he producido malestar a nivel nacional o trasandino pido todas las excusas correspondientes".[36]
El presidente rindió homenaje a la estatua de Salvador Allende en las afueras del Palacio de La Moneda el mismo día en que asumió el mando.[37]
Por otra parte, el presidente evita usar corbata a diferencia de presidentes anteriores al igual que gran parte de su gabinete.[38] Asimismo, en el primer gabinete ministerial, existe una presencia mayoritaria de mujeres por sobre los hombres.[39]
Relaciones exteriores[editar]
Visitas oficiales del Presidente Boric Font al exterior[editar]
Las visitas oficiales que el presidente Gabriel Boric Font ha realizado al exterior desde su investidura el 11 de marzo de 2022 se detallan a continuación.
2022[editar]
País | Ciudad(es) | Fecha | Motivo principal - Actividad |
---|---|---|---|
![]() |
Buenos Aires | 04 - 05 de abril | - Visita oficial de Estado, reunión con el Presidente Alberto Fernández. - Desayuno con el Comité de Comercio Argentina-Chile. - Visita al Espacio Memoria y Derechos Humanos, Museo Nacional de Bellas Artes y reunión con la comunidad chilena residente en Argentina.[40] |
Viajes futuros[editar]
2022[editar]
País | Ciudad(es) | Fecha | Motivo principal - Actividad |
---|---|---|---|
![]() |
Ottawa | 05 de junio | - Reunión bilateral con el Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau. |
![]() |
Los Ángeles | 06 - 10 de junio | - Participación en la IX Cumbre de las Américas. - Reunión bilateral con el Presidente de Ecuador Guillermo Lasso. - Reunión bilateral con el Presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou. |
![]() |
Suva | Junio | - Participación en el Foro de las Islas del Pacífico. |
![]() |
El Cairo Sharm el-Sheij |
Noviembre | - Participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022, COP 27. - Reunión bilateral con el Primer Ministro de Reino Unido Boris Johnson. |
![]() |
Bangkok | 18 – 19 de noviembre | - Participación en la Cumbre APEC Tailandia 2022. |
![]() |
Santo Domingo | Noviembre | - Participación en la XXVIII Cumbre Iberoamericana. |
2023[editar]
País | Ciudad(es) | Fecha | Motivo principal - Actividad |
---|---|---|---|
![]() |
Por Definir | Febrero | - Participación en la XVIII Cumbre de la Alianza del Pacífico. |
![]() |
Dubái | 06 - 17 Noviembre | - Participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2023, COP 28. |
![]() |
Por Definir | Noviembre | - Participación en la XIX Conferencia del Movimiento de Países No Alineados. |
![]() |
Por Definir | Noviembre | - Participación en la Cumbre APEC Estados Unidos de América 2023. |
![]() |
Por Definir | Noviembre | - Participación en la XXIX Cumbre Iberoamericana. |
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ a b Press, Europa (20 de diciembre de 2021). «Piñera recibe a Boric en el Palacio de La Moneda para coordinar la transición en Chile». www.europapress.es. Consultado el 23 de diciembre de 2021.
- ↑ «Boric saludó y se tomó selfies con sus adherentes en La Moneda antes de reunirse con Piñera». cnnchile.com. Consultado el 26 de diciembre de 2021.
- ↑ Mostrador, El (20 de diciembre de 2021). «Cita en La Moneda: Presidente electo Gabriel Boric llega al Palacio para reunirse con Mandatario Sebastián Piñera». El Mostrador. Consultado el 23 de diciembre de 2021.
- ↑ a b «Comenzó la transición en Chile: Gabriel Boric visitó a Sebastián Piñera en La Moneda». www.ambito.com. Consultado el 23 de diciembre de 2021.
- ↑ «Gabriel Boric promete formar pronto un gabinete "que otorgue certezas" a Chile». France 24. 21 de diciembre de 2021. Consultado el 23 de diciembre de 2021.
- ↑ «Presidente Piñera recibe a Gabriel Boric en La Moneda para iniciar coordinaciones de cambio de mando». CNN Chile. 20 de diciembre de 2021. Consultado el 23 de diciembre de 2021.
- ↑ «Tricel proclama oficialmente a Gabriel Boric como Presidente electo». La Tercera. 10 de enero de 2022. Consultado el 10 de enero de 2021.
- ↑ «Quién es Gabriel Boric, Presidente electo de Chile». www.pauta.cl. 19 de diciembre de 2021. Consultado el 21 de diciembre de 2021.
- ↑ «Gabriel Boric: ¿quiénes son los presidentes y primeros ministros más jóvenes del mundo?». elcomercio.pe. 20 de diciembre de 2021. Consultado el 21 de diciembre de 2021.
- ↑ «Sigue el "cambio de mando ciudadano" del que participa el Presidente Boric en La Pintana». 24 Horas. 13 de marzo de 2022. Consultado el 15 de marzo de 2022.
- ↑ «Socialismo Democrático valora incorporación al gabinete de Gabriel Boric: “Hay cambios profundos que se tienen que impulsar, para eso se requiere construir mayoría”». La Tercera. 21 de enero de 2022. Archivado desde el original el 21 de enero de 2022. Consultado el 21 de enero de 2022.
- ↑ «“Socialismo democrático” prepara cónclave para “reeditar” su proyecto y trazar colaboración ante gobierno de Boric». La Tercera. 21 de enero de 2022. Archivado desde el original el 21 de enero de 2022. Consultado el 21 de diciembre de 2021.
- ↑ «Vicepresidenta de la DC: “Si debemos revisar a la relación con el gobierno de Gabriel Boric, lo vamos a revisar”». CNN Chile. 22 de diciembre de 2021. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2021. Consultado el 21 de enero de 2021.
- ↑ Cué Barberena, Ramiro (21 de enero de 2022). «Boric presenta un gabinete de mayoría femenina y con vistas a la unidad en el Parlamento». France24. Consultado el 8 de abril de 2022.
- ↑ «EL primer gabinete de Gabriel Boric: independientes, Convergencia Social y mujeres». infogate. 21 de enero de 2022. Consultado el 21 de enero de 2022.
- ↑ «Gobierno de Boric anunció el retiro de 139 querellas por estallido social». Radio Cooperativa. 10 de marzo de 2022. Consultado el 14 de marzo de 2022.
- ↑ «Boric y retiros del 10%: "En la medida en que generemos un Estado que cuide, no son una buena política"». Meganoticias (Meganoticias.cl). 13 de marzo de 2022. Consultado el 14 de marzo de 2022.
- ↑ «Ministra Vallejo reitera: "No vamos a extender el Estado de Excepción Constitucional en el Wallmapu"». El Mostrador (Elmostrador.cl). 12 de marzo de 2022. Consultado el 14 de marzo de 2022.
- ↑ «Izkia Siches: “El presidente electo ya lo ha comunicado, él ha definido no renovar el Estado de Excepción en Wallmapu”». CNN Chile (Cnnchile.com). 25 de febrero de 2022. Consultado el 14 de marzo de 2022.
- ↑ «Disparos interrumpieron actividad de ministra Izkia Siches en Temucuicui». Cooperativa. 15 de marzo de 2022. Consultado el 15 de marzo de 2022.
- ↑ Lazcano, Patricio (18 de marzo de 2022). «Gobierno finalmente firmará Acuerdo de Escazú: ¿En qué consiste este tratado medioambiental?». La Tercera. Consultado el 19 de marzo de 2022.
- ↑ Tu Día (18 de marzo de 2022). «Presidente Gabriel Boric firma el Acuerdo de Escazú». Canal 13. Consultado el 19 de marzo de 2022.
- ↑ El Desconcierto (18 de marzo de 2022). «Elizalde y Acuerdo de Escazú: “Hay mayoría en ambas cámaras para aprobar esta iniciativa”». El Desconcierto. Consultado el 19 de marzo de 2022.
- ↑ escazuahorachile (13 DE JULIO DE 2021). «Hoy junto a @valentina_caceres_rancagua_ conseguimos que el candidato presidencial del @frenteamplio_chile, @gabrielboric se comprometiera con nosotros a que en el caso de salir electo suscribirá el #AcuerdoDeEscazú en los primeros dos meses de su gobierno 🙌 [...]». www.instagram.com. Consultado el 19 de marzo de 2022.
- ↑ San Juan, Patricia (14 de marzo de 2022). «Presidente Boric no descarta racionamiento de agua potable en la Región Metropolitana». La Tercera. Consultado el 19 de marzo de 2022.
- ↑ Saravia, Claudia (15 de marzo de 2022). «Crisis hídrica: Boric ve un posible racionamiento en la RM y Aguas Andinas dice que el escenario podría empeorar». Diario Financiero (en spanish). Consultado el 19 de marzo de 2022.
- ↑ Saravia, Claudia (22 de marzo de 2022). «Gobierno evalúa aplicar un impuesto al consumo excesivo de agua». Diario Financiero (en spanish). Consultado el 27 de marzo de 2022.
- ↑ «Diputado RN contra ministra Siches: “La región de La Araucanía no se llama Wallmapu”». T13. 14 de marzo de 2022. Consultado el 15 de marzo de 2022.
- ↑ «Presidente forestal ante negativa a renovar Estado de Excepción: "Desconocen lo que está ocurriendo"». Biobio. 25 de febrero de 2022. Consultado el 15 de marzo de 2022.
- ↑ «CONFLICTO EN CHILE VAMOS: CHAHUÁN APUNTÓ A LA “MANERA DE CONSTRUIR COALICIÓN”». La Nación. 14 de marzo de 2022. Consultado el 15 de marzo de 2022.
- ↑ «"No existe ningún Wallmapu": polémica en Argentina por concepto empleado por la ministra Siches». Biobio. 31 de marzo de 2022. Consultado el 31 de marzo de 2022.
- ↑ «Controversia política por uso del “Wallmapu”». La Tercera. 31 de marzo de 2022. Consultado el 31 de marzo de 2022.
- ↑ «En Argentina cuestionan dichos de Siches sobre el "Wallmapu" en la víspera del viaje de Boric». Pauta. 30 de marzo de 2022. Consultado el 31 de marzo de 2022.
- ↑ «La molestia en sectores de Argentina por uso de "Wallmapu" de ministra Siches: Término involucraría territorios de ese país». Emol. 31 de marzo de 2022. Consultado el 1 de abril de 2022.
- ↑ «El manual que Siches publicó sobre cobertura de temas mapuche en medio de anuncio de una guía comunicacional». Emol. 18 de marzo de 2022. Consultado el 4 de mayo de 2022.
- ↑ «Siches se disculpa por uso del término ‘Wallmapu’: “Si he producido malestar a nivel nacional o trasandino pido todas las excusas correspondientes”». 31 de marzo de 2022. Consultado el 4 de mayo de 2022.
- ↑ «El saludo de Boric al memorial de Allende». La Tercera. 11 de marzo de 2022. Consultado el 15 de marzo de 2022.
- ↑ «Así es la foto oficial del presidente Gabriel Boric: sin corbata y con el mar de fondo». Biobío. 11 de marzo de 2022. Consultado el 18 de marzo de 2022.
- ↑ «14 mujeres y 10 hombres: Así es el gabinete de Gabriel Boric». Duna. 21 de enero de 2021. Consultado el 18 de marzo de 2022.
- ↑ https://prensa.presidencia.cl/comunicado.aspx?id=190632
Enlaces externos[editar]
- www.gob.cl, sitio web del Gobierno de Chile
- prensa.presidencia.cl, sitio web de la prensa de la presidencia del Gobierno de Chile
- gobierno de Gabriel Boric en Twitter, cuenta de Twitter del Gobierno de Chile
- gobierno de Gabriel Boric en Twitter, cuenta de Twitter de la presidencia del Gobierno de Chile
- gobierno de Gabriel Boric en Instagram, cuenta de Instagram del Gobierno de Chile
- gobierno de Gabriel Boric en Instagram, cuenta de Instagram de la presidencia del Gobierno de Chile