Ir al contenido

María José Pizarro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
María José Pizarro


Vicepresidenta Primera del Senado de la República
Actualmente en el cargo
Desde el 20 de julio de 2023
Presidente Iván Name
Predecesor Miguel Ángel Pinto


Portavoz del Pacto Histórico en el Senado de la República
Actualmente en el cargo
Desde el 20 de julio de 2022


Senadora de la República de Colombia
Actualmente en el cargo
Desde el 20 de julio de 2022


Miembro del Equipo Negociador del Gobierno de Colombia con el ELN
Actualmente en el cargo
Desde el 20 de noviembre de 2022
Presidente Gustavo Petro Urrego


Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia
por Bogotá
20 de julio de 2018-20 de julio de 2022

Información personal
Nacimiento 30 de marzo de 1978 Ver y modificar los datos en Wikidata (46 años)
Bogotá, Colombia
Residencia Bogotá
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padres Carlos Pizarro Leongómez
Myriam Rodríguez
Hijos 2 hijas
FamiliaresMaría del Mar Pizarro
(hermana)
Juan Antonio Pizarro (abuelo)
Eduardo Pizarro Leongómez (tío)
Hernando Pizarro Leongómez (tío)
Información profesional
Ocupación Política Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Colombia Humana
Miembro de Pacto Histórico

María José Pizarro Rodríguez (Bogotá, 30 de marzo de 1978)[1]​ es una activista y política colombiana. Desde el 20 de julio de 2022 ejerce el cargo de Senadora de la República, en representación del Pacto Histórico. Entre 2018 y 2022 fue miembro de la Cámara de Representantes.[2][3]

Biografía[editar]

María José Pizarro nació el 30 de marzo de 1978 en Bogotá. Es hija del ex guerrillero y candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, quien fue asesinado en 1990, y de Myriam Rodríguez.[4]

Durante su infancia, debido a la clandestinidad de su padre, vivió en varios países como Cuba, Ecuador, Nicaragua y Francia. En 2002 regresó brevemente a Colombia y posteriormente se estableció en España, para finalmente regresar definitivamente al país en 2010.[5]

María José Pizarro se ha dedicado a revisar y recontar la historia de su padre, perdonando y reconociendo su vida, recuperando las experiencias vividas como víctima de la clandestinidad a la cual fue forzada de pequeña y del conflicto interno en Colombia.

Entre 2008 y 2016 participó en la producción de un documental sobre su padre, en el que se destaca y favorece su figura.

Se realizó una exposición en el Museo Nacional de Colombia llamada: Ya vuelvo: Carlos Pizarro, una vida por la paz, se presentó en Bogotá, Cali y Barcelona.[6]

Estudió Artes Plásticas y Joyería en España.[7]​ Trabajó con la Secretaría de Cultura, recreación y deporte de Bogotá (2011-2013), el Centro Nacional de Memoria Histórica (2013-2017) y como activista a favor de la paz, la memoria histórica y en homenaje a las víctimas del conflicto armado interno de Colombia. Ha dedicado buena parte de su trabajo a reconstruir la memoria de su padre.[8][9][10]

“Para que las guerras que hemos vivido no se vuelvan a repetir, hay que tenerlas siempre presentes. Yo aprendí la importancia de la memoria cuando empecé a rescatar la historia de mi padre.”
María José Pizarro

Congresista[editar]

María José Pizarro apoyando la lista de Colombia Humana - UP al Concejo de Bogotá en 2021 junto a Susana Muhamad, Aída Avella, José Cuesta.

Pizarro se postuló en las elecciones legislativas de Colombia de 2018 para ser miembro de la Cámara de Representantes por la Lista de la Decencia en Bogotá, obteniendo la cuarta mayor votación con 78 mil votos.[11]​ Fue posesionada el 20 de julio del mismo año.

Se postuló en las elecciones legislativas de Colombia de 2022 por la coalición Pacto Histórico en un cupo del partido MAIS y ocupando el segundo reglón de la lista cerrada detrás de Gustavo Bolívar.[12][13]​ Resultó elegida y se posesionó el 20 de julio del mismo año.

El 7 de agosto de 2022, en su calidad de senadora, le impuso la banda presidencial al presidente Gustavo Petro durante la ceremonia de investidura presidencial.[14]

Pizarro en una reunión con Gustavo Petro y los demás negociadores con el ELN.

En 2022, la Universidad del Magdalena le otorgó el título honoris causa de historiadora y gestora patrimonial por su contribución en la recuperación y construcción de la memoria histórica del país.[15]

El 7 de agosto de 2023 fue elegida vicepresidenta primera del senado, además ese mismo año fue elegida por el gobierno de Gustavo Petro como miembro del equipo negociador con el ELN.[16]

Obras[editar]

Familia[editar]

Carlos Pizarro

Su familia era de una larga tradición militar y aristocrática, su abuelo era Juan Antonio Pizarro García, militar colombiano de la Armada de la República de Colombia que llegó a ser almirante y su tío fue Gustavo Matamoros, ministro de defensa del gobierno de Belisario Betancur.[cita requerida] Su padre fue Carlos Pizarro quien se haría conocer como máximo comandante del M-19 y luego candidato presidencial. Su otro tío era Hernando Pizarro Leongómez, conocido por perpetuar la masacre de Tacueyó.[18]​y otro de sus tíos es Eduardo Pizarro Leongómez, sociólogo, catedrático, periodista, escritor y estudioso del conflicto armado interno en Colombia. Su medio hermana es María del Mar Pizarro.[19]

Controversias[editar]

Según el medio Los Irreverentes de centroderecha, María José utilizó el apellido Barón durante 20 años, desde los 8 años, después de que su madre modificara su registro civil para presentarla como hija de su primer esposo, Fernando Barón. Este cambio fue realizado para protegerla debido a la clandestinidad e insurgencia de su padre como guerrillero, y para facilitar su salida de Colombia. No fue hasta julio de 2010, cuando regresó a Colombia, que un juzgado familiar le confirmó ser hija de Carlos Pizarro Leongómez, quien nunca la reconoció legalmente debido a que justo cuando nació, unos meses después, El eme cometió el Robo de armas del Cantón Norte lo cual hizo que pasaran a la vida clandestina en las montañas de Colombia. Fue entonces, en 2010, cuando decidió cambiarse el apellido de vuelta al Pizarro.[20][21][cita requerida]

Enlaces externos[editar]

Bibliografía[editar]

  • Pizarro, M. J. (2023). El camino hacia mi nombre. Colombia: Planeta Colombia.

Referencias[editar]

  1. «La correspondencia secreta de Carlos Pizarro». El Espectador. 24 de abril de 2015. Consultado el 30 de diciembre de 2018. 
  2. «Entrevista con María J. Pizarro, elegida a la Cámara por Decentes». El Tiempo. 13 de marzo de 2018. Consultado el 30 de diciembre de 2018. 
  3. Espectador, El (13 de abril de 2020). «ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM (en spanish). Consultado el 19 de junio de 2024. 
  4. Padilla, Nelson (19 de mayo de 2012). «El escritor y el guerrillero». El Espectador. Consultado el 30 de diciembre de 2018. 
  5. «María José Pizarro: en el nombre del padre». ELESPECTADOR.COM (en español). 14 de noviembre de 2010. Consultado el 2 de abril de 2020. 
  6. «MARÍA JOSÉ PIZARRO. La revolución sin balas de la hija de un comandante guerrillero, desde el Congreso». TELESANTANDER. 14 de marzo de 2018. Consultado el 2 de abril de 2020. 
  7. Vacía, La Silla (16 de febrero de 2024). «Quién es María José Pizarro». La Silla Vacía. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  8. «MARÍA JOSÉ PIZARRO Colombia Check». 
  9. «“Necesitamos sanar nuestra sociedad con la verdad”: María Pizarro». www.eluniversal.com.co (en español de España). 25 de marzo de 2019. Consultado el 2 de abril de 2020. 
  10. «Perfil | Maria José Pizarro». Archivado desde el original el 28 de octubre de 2021. Consultado el 2 de abril de 2020. 
  11. «Entrevista con María J. Pizarro, elegida a la Cámara por Decentes». El Tiempo. 13 de marzo de 2018. Consultado el 30 de diciembre de 2018. 
  12. Torrado, Santiago (27 de febrero de 2022). «María José Pizarro: “Las mujeres vamos a ser el rostro de la política progresista latinoamericana”». El País. Consultado el 13 de abril de 2022. 
  13. Tiempo, Casa Editorial El. «Elecciones 2022: así quedaría conformado el Senado». Portafolio.co. Consultado el 13 de abril de 2022. 
  14. Semana (7 de agosto de 2022). «María José Pizarro impuso la banda presidencial a Gustavo Petro, rompió en llanto y recordó a su papá, excomandante del M-19». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 8 de agosto de 2022. 
  15. CIDS, Centro de Investigación y Desarrollo de Software. «Senadora María José Pizarro recibe Honoris Causa de UNIMAGDALENA». www.unimagdalena.edu.co. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  16. «María José Pizarro, la vicepresidente con muchas ocupaciones». 31 de enero de 2024. 
  17. «Pizarro». www.retinalatina.org. Consultado el 2 de abril de 2020. 
  18. Cardona, Jorge (27 de julio de 2012). Días de memoria. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 978-958-758-135-5. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  19. Vacía, La Silla (22 de marzo de 2024). «Quién es María del Mar Pizarro García». La Silla Vacía. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  20. Irreverentes, Los (8 de junio de 2020). «La millonaria demanda de María José Pizarro contra el Estado». Consultado el 19 de junio de 2024. 
  21. Irreverentes, Los (9 de julio de 2023). «La foto de la infamia». Consultado el 19 de junio de 2024.