Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mérida (México)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 29: Línea 29:


== Geografía ==
== Geografía ==
popo
Mérida está localizada en la parte noroeste del estado de Yucatán (a más de 1550 km de la [[Ciudad de México]]) que ocupa la parte del norte de la península de Yucatán. Yucatán colinda al este con el estado de Quintana Roo, al oeste con el estado de Campeche y al norte con [[Golfo de México]]. La ciudad de Mérida está localizada en el epicentro aproximado del [[Cráter de Chicxulub]]. Yucatán tiene una topografía muy plana y está situado muy cerca del nivel de mar.Es decir 8 metros arriba del nivel del mar. Alrededor de Mérida existen superficies cubiertas de vegetación pequeña y antiguos campos de [[henequén]].Actualmente los citricos, la pitahaya (fruta parecida en sabor al kiwi de australia, pero más dulce), y las hortalizas son las principales cosechas, en especial maíz y frjoles; chile habanero y chile "mash" ( se escribe en maya max) fruta bomba o papaya del tipo maradol, tomates rojo y un largo etcetera . Estas zonas carecen de agua superficial, pero varios [[cenotes]] (ríos subterráneos) son encontrados a través del estado.


== Clima ==
== Clima ==

Revisión del 01:46 5 mar 2009

Plantilla:Datos ciudades de México

Mérida es la capital del estado de Yucatán (México). La ciudad capital más importante del sureste mexicano, considerada como una de las ciudades con mejor calidad de vida en México. Mérida se caracteriza por sus verdes paisajes. Se localiza en la parte centro norte del estado, a menos de 50 km del Golfo de México. Sus coordenadas son 20° 58' 12" N, 89° 37' 12" O. Según los resultados del Segundo Conteo de Población y Vivienda 2005, la población de la ciudad de Mérida era 734,153 habitantes. Sin embargo, el área conurbana de Mérida incluye además otras seis localidades en tres municipios (incluyendo el de Mérida), con lo cual la población se eleva a 839,242 habitantes. Por otra parte, la Zona Metropolitana de Mérida, que ha sido definida por el INEGI y CONAPO como la integración de los municipios de Mérida, Kanasín, y Umán tenía 886 188 habitantes en el 2005. De acuerdo con estimaciones para el 1o. de julio de 2007, la población de la ciudad será de 755 803 habitantes, la conurbación de 866,435 y la Zona Metropolitana de 985,119 habitantes, lo que la hace la ciudad más poblada de toda la región sureste del país, y la undécima zona metropolitana del país, con respecto a su población. En 2001 Mérida fue nombrada como Capital Americana de la Cultura por su calidad de vida y su extraordinario desarrollo en las artes.

Geografía

popo

Clima

El clima de la ciudad de Mérida es cálido-subhúmedo. La temperatura media oscila en los 33 grados Celsius, y hay una estación lluviosa de junio a agosto. Las temperaturas máximas, media y mínima obtenidos en la ciudad son 40.2°C, 26.2°C y 14°C respectivamente; ( sin embargo en los últimos 8 años se han registado temperaturas de 42, 43 y hasta 44 grados aunque en días muy contados);la humedad relativa máxima es de 83 por ciento, la media de 72 por ciento y la mínima de 61 por ciento. La precipitación pluvial varía de 470 a 930 milímetros anuales.

Flora y fauna

popo

Historia

Catedral de San Ildefonso, la más antigua de América (1598)

Mérida (Tho', antiguamente Ichcaanziho o Cinco cerros en maya) fue fundada el 6 de enero de 1542 por el español Francisco de Montejo y León "el Mozo" y 100 familias españolas. Esta ciudad fue construida sobre la población maya de Tho, también conocida como Ichcaanzihó. Mérida fue bautizada con ese nombre por los primeros españoles que provenían de Extremadura, donde se encuentra la Mérida española, quienes hallaron similitudes entre las ruinas de la maya Tho' y las romanas de la antigua Mérida. Las piedras de la ciudad maya fueron utilizadas para construir los nuevos edificios. La población de habla maya todavía se refiere a Mérida como Tho'.

El nacimiento de Felipe IV, fue un acontecimiento que el rey Felipe III recibió con mucha alegría y transmitiendo la noticia a Yucatán, escribió de manera espontánea en una correspondencia: ..."El REY. Consejo, justicia y regimiento de la muy noble y muy leal ciudad de Mérida de Yucatan, Viernes santo, 30 de abril de 1605"..; El título enorgulleció a los ciudadanos, y el 20 de agosto de 1608, el cabildo de Mérida giró órdenes a todos los escribanos para que todos los documentos oficiales se intitulara: "Muy noble y muy leal ciudad de Mérida"; el 13 de julio de 1618, el rey Felipe III de España confirmó por Real Cédula este título de manera oficial y asignó el escudo de armas. y cuyo escudo se ha cambiado cada vez que netra un nuevo alcalde alejándose del escudo de armas original otorgado en ese entonces.

.."Y habiéndose visto en mi real consejo de ellas, acatando lo sobredicho, lo he tenido por bien, y por la presente hago merced a la dicha ciudad de Mérida de la dicha provincia de Yucatán de que ahora y de aquí adelante haya y tenga por sus armas conocidas un escudo con un león rapante en campo verde, y un castillo torreado en campo azul, según va aquí pintado, tal como este, las cuales doy a la dicha ciudad de Mérida por sus armas y divisas señaladas y conocidas, para que las pueda traer y poner, y traiga y ponga, en sus pendones, escudos, sellos, banderas y estandartes, en las otras partes y lugares que quisiere y por bien tuviere, segun y como y de la forma y manera que las ponen y traen en las otras ciudades"..
Historia de Yucatán, Diego López de Cogolludo (1688).[1]

Parte de la arquitectura colonial de la ciudad correspondientes a los siglos XVII y XVIII puede ser apreciada en el centro de la ciudad, aun cuando durante el Siglo XIX e inicios del XX hubo un proceso de "afrancesamiento" de la arquitectura urbana.

Durante el período colonial, y a fin de proteger la ciudad de las revueltas indígenas se propuso un plan de amurallamiento, del que sólo se llevaron a cabo el muro rodeando la ciudad con las entradas o arcos (Puertas grandes que vigilan). Actualmente solamente se conservan el arco del Barrio de San Juan y los arcos de Dragones y del Puente en el Barrio de Mejorada.

Archivo:Hyatt(Mexiko).jpg
Hyatt Regency.

Las décadas de oro del henequén fueron una era de gran florecimiento económico para Yucatán. Esa situación de bonanza permitió que la ciudad de Mérida tuviese alumbrado público eléctrico y tranvías antes que la Ciudad de México. Se dice que, a principios del siglo XX, Mérida contaba con el mayor número de millonarios per cápita que en cualquier otra parte de América Latina. Hoy en día, el Paseo Montejo, avenida inspirada en los Champs Elysées de París, está poblado tanto por casonas levantadas en esa época.

En las últimas décadas la ciudad ha crecido mucho más allá de sus límites iniciales. El desarrollo de la ciudad se hace evidente en las construcciones de la avenida Prolongación Montejo, donde se concentran restaurantes y centros comerciales.

En agosto de 1993 el Papa Juan Pablo II visitó esta ciudad, en su tercera visita a México, y la primera visita como Jefe del Estado Vaticano, siendo invitado por el Presidente Carlos Salinas de Gortari y el Arzobispo de Yucatán Manuel Castro Ruiz. La ciudad ha sido sede de dos encuentros binacionales Estados Unidos - México, la primera en 1999 y la segunda en 2007. En fechas recientes 2 competencias científicas se han llevado a cabo en la ciudad de Mérida: la Olimpiada Internacional de Matemáticas en 2005 y la Olimpiada Internacional de Informática en 2006.

Cultura

Mérida es conocida como " la Ciudad Blanca " debido a los colores claros de sus edificios así como el hecho de que los residentes mantienen la ciudad limpia. Mérida fue nombrada la Capital Americana de la Cultura en el año 2000. La ciudad está llena de galerías de arte así como de tiendas turísticas. En el Paseo de Montejo se pueden admirar modernas y originales esculturas elaboradas por artistas locales y extranjeros.

Mérida y el estado de Yucatán están algo aislados del resto del país, y esto se puede observar en muchos aspectos. Los conquistadores españoles encontraron una fuerte resistencia por parte de la cultura Maya , y sus tentativas de erradicar la tradición Maya, la religión y la cultura no resultaban tan exitosas. En la actualidad muchos de los habitantes son descendientes de los mayas. Los remanentes que sobreviven de la cultura Maya pueden ser vistos diarios, en el discurso, el vestido, y tanto en escritos como historias orales.

En la numeración es el Estado número 31 de la República Mexicana. Desde cualquier parte del mundo hay paquetes turísticos que incluyen a la Ciudad Blanca como destino o como pasandia. Mérida es una ciudad de muy alta cultura tanto moderna como antigua.

Mérida tiene a los largo del año eventos culturales, y así mismo eventos comerciales en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI que se encuentra justo en la carretera que va a Progreso.

Archivo:Olimpo(Mexiko).jpg
Olimpo.

El centro de la ciudad es generosamente colonial. Mérida se ubica como una de las ciudades que conservan el estilo antiguo casi a un 100%.

La ciudad cuenta con grandes centros comerciales, distribuidoras de vehículos de todas las marcas, restaurantes conocidos mundialmente, entre otros. También halla en en su pasado y presente la huella de los que forjan la ciudad con su trabajo diario y sin descanso.

Hanal Pixan

El "Hanal pixán", o comida de las ánimas, es una tradición del pueblo maya que se lleva al cabo para recordar de una manera especial a los amigos y parientes que se adelantaron en el viaje eterno. Sin embargo ya casi no se practica en los hogares esta tradición, pero se ha optado de hacer una exposición multitufinaria en parques de las principales pblaciones y escuelas, para tratar de rescatar la tradición . Es un acontecimiento especial para los deudos de los difuntos, pues saben que, en estos días, del 31 de octubre al 2 de noviembre, las ánimas "reciben permiso" para visitar a sus familiares.

El primer día se dedica a los niños y le llaman U HANAL PALAL. El segundo día, 1 de noviembre, está dedicado a los adultos muertos y le llaman U HANAL NUCUCH UINICOOB, y el tercer día es el U HANAL PIXANOOB llamado en algunos lugares "misa pixán" porque ese día se aplica una misa dedicada a las ánimas, por lo general en el cementerio de la población.

Se acostumbra, principalmente en el interior del Estado, que los niños usen durante esos días una cinta de color rojo o negro en la muñeca derecha, a fin de que las ánimas no se los lleven. También se acostumbra amarrar a los animales de la casa, porque podrían ver a las ánimas e impedirles el paso hacia el altar. La tradición incluye varios ritos, pero el principal consiste en poner una mesa que funciona como altar, donde se coloca comida típica de la temporada: atole nuevo, mucbilpollos, jícamas, mandarinas, naranjas, dulce de papaya, coco y pepita, tamales de espelón y "vaporcitos", todo eso adornado con veladoras, flores, ramas de "ruda" y las fotografías de las personas fallecidas.

Las ofrendas para los niños difuntos se colocan en un altar decorado con un mantel bordado en tonos alegres, juguetes y comida de su preferencia, como chocolate, tamales, "pibes", dulces, frutas de la temporada, atole nuevo y yuca con miel, y se adorna con flores de "xpujuc" (de tipo silvestre y color amarillo), "xtés" en color rojo y "virginias".El día de los niños se pondrá, además de los alimentos y los dulces, juguetes.

El segundo y tercer días se ponen en la mesa comidas y bebidas, así como aguardiente y cigarros si es que los muertos que se recuerdan acostumbraban comer determinados guisos, beber o fumar. maleza pool

Música

En lo que respecta a la música destaca la trova yucateca, género musical surgido en Yucatán a finales del siglo XIX y alcanzó una enorme popularidad en las primeras décadas del siglo XX. En la actualidad la trova puede escucharse todos los jueves en la noche en el Parque de Santa Lucía.Entre esta trova hay más de 150 trios y ahí en su plaza principal de Merida se inició el padre del aclamado compositor Armando Manzanero Canche; fue muy conocido como taxista y compositor-trovador y que respondió al nombre de Don Santiago Manzanero. Este dato fue recabado por el yucateco Wilbert Alonzo Cabrera, Fundador y ex Vice-Presidente de la Asociación de Cronistas de Espectacuos (ACE) De Nueva York, quien lleva avecindado ahí desde 1969.

Así mismo, existe una escena musical creciente a cargo del talento joven local. Esta escena musical abarca todos los géneros, teniendo como representantes a ciertas bandas independientes de gran calidad, que han compartido escenarios con bandas nacionales de gran difusión.

La actual Orquesta Sinfónica de Yucatán tiene su origen en la Orquesta de Cámara de Yucatán cuyo antecedente se remonta al Conjunto de Cuerdas del Salón de la Historia, dirigido por el Mtro. Augusto Pech Ventura en 1976. Posteriormente fungieron como directores los Maestros Roberto Tello Martínez y Rafael Sánchez Arceo.De mayo de 2002 a febrero de 2003 el Dr. Víctor Mayer fue su director artístico.Esta sinfonica, inteligentemente, la han mejorado con músicos-maestros de otros países en especial Espana, Inglaterra y Estados Unidos.

Lenguaje y acento

El español hablado en Yucatán es fácilmente identificable como diferente para las personas foráneas. Esto se debe a la influencia de la lengua maya, que todavía es hablada por un tercio de la población del estado de Yucatán, sobre todo en las áreas rurales. La lengua Maya es severamente melódica, lleno de sonidos de X ("X" es pronunciado "sh" en la lengua maya). El lenguaje típico de los yucatecos se distingue también por emplear muchos vocablos de origen maya, como purux (gordo), chop (tuerto) o tuch (ombligo). También se distingue por la forma de pronunciarse el cual es muy difícil.Por cierto que su famosa exclamación Maareee Lindo? ya esta en desuso y se cree viene de la frase que los frailes catalanes, que llegaron a Merida a evangelizar a sus pobladores y la cual decían en catalan: "Mare de Deu" Madre De Dios ! .

Sitios prehispánicos

En el caso particular del sitio de T’hó, la información histórica y literaria Maya lo refiere como "Noh Cah Ti Hó" –el Gran Pueblo de T’Hó–, de manera que nos da una idea de que la antepasada Maya de Mérida mereció siempre un trato que mostraba su preeminencia sobre otras poblaciones del Mayab peninsular. Para algunos historiadores, como Sergio Quezada y su papá, Raúl Canto Escaroz, T’Hó era un "bataboob independiente," entidad política descentralizada y no subordinada a ninguna capital.

Junto con sus vecinos más próximos, como pueden ser:Dzoyilá, Chen Hó, Flor de Mayo, Xcatzmil, Caucel y Xoclán. Estas ciudades Mayas Prehispánicas forman un circuito de ciudades que se encuentran alrededor y periferia de Mérida.

Haciendas

Dentro de la misma ciudad blanca se preservan vestigio de las haciendas. La ciudad ha crecido tanto que llegó alcanzó primero, y abarcó después, las primeras haciendas cercanas a la ciudad de Merida. Hay que recordar que Mérida tiene cerca de 500 años de existencia; de ahí que conserve haciendas completamente reconstruidas y habilitadas como museos, hoteles, paradores turísticos o salas de eventos de gran lujo. Entre las haciendas que han sido restauradas y que hoy ofrecen sus servicios como hoteles de lujo están Hacienda Temozón Sur, Hacienda San José Cholul y Hacienda Santa Rosa de Lima. Entre las haciendas que se encuentran en la mancha urbana podemos citar a Xcumpich, Xcanatún, Sodzil y San Antonio Cucul en el norte de la ciudad, Chenkú y Mulsay en el poniente, Misné, Teya y San Pedro Nohpat en el sureste y Chichí Suárez, Petkanché en el noreste y al suroeste tenemos la hacienda de Tabi.

Gastronomía

Plato de Queso Relleno.

Los platillos yucatecos tienen un estilo diferente del resto de México. Éstos recibieron influencias de la cultura maya, el Caribe, México, Europa, y culturas del Medio Oriente. Y se le considera entre las mejores del mundo

Algunos de ellos son:

  • Poc Chuc, carne de cerdo asado, marinadas en jugo de naranja agria y acompañadas de cebolla picada y salsa.
  • Salbutes y Panuchos. Los salbutes consisten en tortillas de maíz con lechuga, tomate, cebolla, carne de pavo o pollo y aguacate, y los panuchos, muy parecidos a los anteriores con la diferencia de que éste cuenta con una tortilla crujiente rellena de frijol.
  • Cochinita Pibil, consiste en carne de cerdo marinada en achiote, jugo de naranja agria, ajo, sal y pimienta, envuelta en hojas de plátano y horneada bajo la tierra.
  • Frijol con puerco, carne de puerco cocido en frijol, servido con arroz, y acompañado de salsa de tomate, rábano, cilantro y cebolla.
  • Relleno Negro, carne de pavo cocinada con una pasta negra de condimentos de la región, servida en tacos o emparedados
  • Sopa de Lima, caldo de pollo desmenuzado, tostadas y jugo de lima.
  • Escabeche, Pollo cocinado con condimentos y cebollas
  • Papadzules, tacos de huevo sancochado, cubierta de una pasta de pepita, salsa de tomate y cebolla.
Chile habanero
  • Queso Relleno, platillo que utiliza como base un queso Edam de origen holandés relleno de carne molida con alcaparras, aceitunas, pasas, huevo cebolla. Se acompaña y sirve de un "colito" de color amarillo y salsa de tomates. Se sirve usualmente con un pedazo del queso.

Cabe mencionar que el chile habanero y las tortillas de maíz acompañan la mayor parte de platillos yucatecos.

Urbanismo

Traza urbana

La nomenclatura de las calles se distingue por el empleo de números: los números pares controlan las calles de norte al sur y los números impares controlan las calles que corren del este al oeste , partiendo en el cruce de las calles 60 y 61, en la "Plaza Grande", ubicado en el corazón de la ciudad.

El centro de la ciudad se caracteriza por tener un trazado de manzanas rectangulares. Cabe mencionar que el centro histórico de Mérida, establecida por decreto federal en 1982, tiene una extensión de 8.795 km2 está conformado por 3 906 predios repartidos entre 659 manzanas, lo que lo convierte en el segundo más grande de México, superado sólo por la Ciudad de México.

Durante el siglo XX la ciudad experimentó un crecimiento desordenado, las calles se trazaban caprichosamente y sin pensar en el futuro. Esto provocó que muchas calles no tuvieran continuidad y por consiguiente, que el tráfico no fluyera con facilidad y rapidez.

Colonias

Arquitectura Colonial


Archivo:Pinar(Mexiko).jpg
El Pinar

Al norte del centro de la ciudad encontramos las colonias García Ginerés, Itzimná y Alcalá Martín, cuyas residencias datan de la primera mitad del siglo XX y que fueron las entonces casas de campo de aquellos meridanos que gustaban de salir de la ciudad en temporada de vacaciones.

La ciudad de Mérida ha tenido un enorme crecimiento sobre todo en norte y poniente, con la construcción de áreas residenciales como Montecristo, Montebello, San Ramón Norte, Montes de Amé, Vista Alegre Norte y Altabrisa. En el norte la calidad de vida es excelente debido a la cercanía de servicios y su extraordinaria área geográfica.

El noreste de la ciudad se caracteriza por estar habitada por la clase media y media-alta; en esta zona destacan las colonias San Esteban, San Miguel, Miguel Alemán, y los fraccionamientos Brisas, Jardines de Mérida, Los Pinos, los Arcos y Poligono 108

El poniente de la ciudad, támbien habitado por clase media y media-alta, se caracteriza por su enorme expansión urbana y comercial , destacando la Zona Dorada, Las Américas y Cd. Caucel, y por la presencia de casas de interés social como los fraccionamientos Residencial Pensiones, Paseo de las Fuentes, Yucalpetén, Nora Quintana, y otras más recientes como Juan Pablo II y Tixcacal-Opichén.

En la década de los 90 se construyeron 2 grandes fraccionamientos: Juan Pablo II en el poniente y Francisco de Montejo en el norponiente, en donde se construyeron aproximadamente 40 000 casas de interés social y cuya población e infraestructura supera por mucho a la de otros municipios importantes de Yucatán, como Tizimín y Valladolid.

En la zona sur se ubica el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida "Lic. Manuel Cresencio Rejon". Detrás del aeropuerto se ubican las colonias más pobres de Mérida, entre las que destacan la Emiliano Zapata Sur, San Antonio Xluch y San José Tecoh; ésta última es donde se ubica el Penal de la Ciudad de Merida.

Avenidas y vialidades importantes

Algunas de las vialidades más importantes de la ciudad de Mérida son:

  • Anillo Periférico Lic. Manuel Berzunza
  • Avenida Alemán
  • Avenida Cámara de Comercio (nombrada así en 2007 para conmemorar el centenario de la fundación de dicha organización).
  • Avenida Colón
  • Avenida Correa Rachó
  • Avenida Cupules
  • Avenida Internacional
  • Avenida Itzaes
  • Avenida Jacinto Canek
  • Avenida Pérez Ponce - Rotary Internacional
  • Avenida "Shután" Medina C. en el Fraccionamiento Montecristo.
  • Avenida Tecnológico
  • Avenida Yucatán
  • Circuito Colonias
  • Paseo de Montejo
  • Prolongación Paseo de Montejo

La ciudad de Mérida padece de problemas viales en el Centro de la Ciudad, sin embargo también cuenta con vialidades como el Anillo Periférico Manuel Berzunza con 6 carriles y amplios acotamientos, que rodea la Ciudad, mide 50 kilómetros y permite acceder fácilmente a diversos puntos de la misma. Sin embargo esta vialidad es considerada como peligrosa debido a los numerosos accidentes fatales que ocurren en ella y al hecho de que no cuenta con iluminación ni pasos o puentes peatonales. Se planea construir un segundo Anillo Periférico (Anillo Vial Metropolitano), el cual tendrá un perímetro superior a 80 kilómetros.

Infraestructura urbana

Las coberturas de los servicios públicos, de acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, son: energía eléctrica 98.4%, agua potable 94.34%, drenaje 84.07%. En el año 2005, Mérida contaba con un total de 194 323 viviendas de las cuales 155 834 son particulares.

Marginación urbana

De acuerdo con los resultados del Segundo Conteo de Población y Vivienda (INEGI, 2005), en el municipio de Mérida se tienen los siguientes indicadores de Marginación:

  • Población analfabeta de 15 años y más: 3.82 %
  • Población en viviendas sin energía eléctrica: 0.72 %
  • Población en viviendas sin agua entubada: 1.70 %
  • Población en viviendas con piso de tierra: 0.69 %
  • Población en localidades con 5000 habitantes o menos: 4.50 %

Se determina el índice de marginación para el municipio de Mérida, siendo éste de -1.52869, correspondiendo éste a un grado de marginación muy bajo.

Medios de comunicación

Televisión

Mérida cuenta con sistemas para la recepción y emisión de señal de televisión. A si como cuenta con la infraestructura para empresas privadas y públicas.

Los canales de televisión abierta que se transmiten en Mérida son las siguientes:

  • XHY-TV Canal 2 Mérida (Sipse Televisión, canal con producciones locales y retransmisora de algunos programas de Galavisión y del canal 4 del Distrito Federal)
  • XHMEN-TV Canal 4 Mérida (Canal 5 Televisa)
  • XHMEY-TV Canal 7 Mérida (Azteca 7)
  • XHTP-TV Canal 9 Mérida (Canal de las Estrellas)
  • XHDH-TV Canal 11 Merida (Azteca 13)
  • XHST-TV Canal 13 Merida (TreceTV, televisora del Gobierno del Estado, canal de contenido cultural)

En lo que respecta a la televisión restringida, Mérida cuenta con 3 sistemas de televisión de paga

Periódicos

En la ciudad de Mérida existen diversas publicaciones como:

Entre las revistas, destaca: La Revista Peninsular.

El Diario de Yucatán es el periódico de mayor antigüedad en Mérida. Fundado el 31 mayo de 1925 por Don Carlos R. Menéndez , goza de mucho prestigio en la ciudad y el Estado.

El Periódico PorEsto! en menos tiempo se ha convertido en referencia periodística por su veracidad y contundencia con sus ediciones Yucatán y Quintana Roo.

Radio

Amplitud Modulada

Frecuencia
kHz
Estación
Nombre
Ubicación del transmisor
Potencia
kW
Grupo Radiofónico / Dependencia
550 XEQW-AM QW Radio Mérida, Yucatán 2.0d / 0.35n Grupo Rivas
600 XEZ-AM Radio Fórmula Cadena Radio 1 Mérida, Yucatán 5.0d / 1.0n Grupo Radio Fórmula
650 XEVG-AM Radio Fórmula Yucatán Mérida, Yucatán 0.25d / 0.032n Grupo Radio Fórmula
680 XEPY-AM Foro 680 Mérida, Yucatán 2.5d / 1.0n Sistema Rasa
710 XEYK-AM Máxima Mérida, Yucatán 5.0d / 0.25n
760 XEYW-AM Mexicanisima Mérida, Yucatán 2.5d / 0.5n Grupo Rivas
810 XEMQ-AM Yóol Iik' Mérida, Yucatán 2.0d / 0.25n Sistema Rasa Yucatán
860 XERRF-AM Mérida, Yucatán 5.0d / 0.5n
930 XEUL-AM La Picosita Mérida, Yucatán 2.5d / 0.2n
970 XEMH-AM Candela FM Kanasín, Yucatán 5.0d / 0.5n Sistema Rasa
1000 XEMYL-AM Los 40 Principales Mérida, Yucatán 5.0d / 0.35n Grupo Rivas
1090 XEFC-AM XEFC Mérida, Yucatán 10.0d / 0.25n Grupo Rivas
1120 XERUY-AM Radio Universidad Mérida, Yucatán 0.1d / 0.1n Universidad Autónoma de Yucatán

Frecuencia Modulada

Frecuencia
MHz
Estación
Nombre
Ubicación del transmisor
Potencia
kW
Grupo Radiofónico / Dependencia
89.3 XHMIA-FM Ultra Kanasín, Yucatán 30,000 watts
92.1 XEMYL-FM Los 40 Principales Kanasin, Yucatan 50,000 watts Televisa Radio / Grupo Rivas
92.9 XHYUC-FM Yucatán FM Mérida, Yucatán 100,000 watts Instituto Mexicano de la Radio
93.7 XHMRI-FM Ke Buena Mérida, Yucatán 100,000 watts Televisa Radio / Grupo Rivas
94.5 XEVG-FM Radio Fórmula Yucatán Mérida, Yucatán 50,000 watts Grupo Radio Fórmula
95.3 XEMH-FM Candela FM Kanasín, Yucatán 20,000 watts Sistema Rasa
97.7 XHGL-FM Kiss FM Mérida, Yucatán 50,000 watts Grupo ACIR / Grupo Sipse
98.5 XHMT-FM La Comadre Mérida, Yucatán 15,000 watts Grupo ACIR / Grupo Sipse
99.3 XHMRA-FM EXA FM Mérida, Yucatán 100,000 watts MVS Radio
100.1 XHYU-FM La Nueva Amor Mérida, Yucatán 15,000 watts Grupo ACIR / Grupo Sipse
102.3** XHIPM-FM** Radio Ecológica** Mérida, Yucatán 1,000 watts
103.9 XHRUY-FM Radio Universidad Mérida, Yucatán 1500 watts Universidad Autónoma de Yucatán

Medios de transporte

Autobuses urbanos

El transporte público es proporcionado por 7 empresas locales: Unión de Camioneros de Yucatán (UCY), Alianza de de Camioneros de Yucatán (ACY), Micro Expresso Urbano de Mérida, Transportes Modernos de Mérida, Grupo Comi, Rápidos de Mérida (con autobuses de 1ª clase), y Minis 2000. En fechas recientes estas empresas han sido duramente criticadas por la sociedad meridana por ofrecer un mal servicio, autobuses en mal estado y cobrar altas tarifas aunque cabe señalar que los servicios de transporte están en nivel preferencial en relación a los servicios ofrecidos en ciudades como Guadalajara y México DF.

Taxis

Este servicio es proporcionado por diversas agrupaciones: el Frente Único de los Trabajadores del Volante (FUTV), Unión de Taxistas Independientes (UTI), Radiotaxímetros de Yucatán, entre otros.

Aeropuerto

Al suroeste de la ciudad de Mérida se encuentra el Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón. anteriormente existia en ese mismo lugar el campo aéreo en el cual se iniciarón operaciones de la ciudad de México a Mérida en 1928, fue Mexicana de Aviacion la primera Aerolinea en volar desde la capital del pais, en 1942 se construyerón las pistas 10/28 y 17 /35 y en 1970 se construye el actual aeropuerto, durante los años 70´s fue el aeropuerto con mayor trafico de pasajeros en el sureste de mexico y uno de los mas importantes del pais, despues de México, Guadalajara, y monterrey, este aéropuerto ha sido ya remodelado en varias ocaciones. Cuenta con vuelos comerciales a las principales ciudades de México (D.F, Veracruz, Monterrey, Villahermosa, Cancún, Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez, Toluca) e internacionales (Miami, Houston, Atlanta, Chicago, New York) y recibe vuelos fletados provenientes de Europa y Canada. También recibe un importante número de vuelos destinados exclusivamente a la carga. Mueve más de un millón de pasajeros al año y es administrado por aeropuertos de sureste (ASUR).

Ferrocarril

En la década de los noventa, la Estación de Ferrocarriles de Mérida cerró definitivamente. Actualmente no existe el transporte ferroviario de pasajeros. Los trenes únicamente son utilizados para el transporte de combustible y algunas mercancías.

Red de carreteras

Algunas de las carreteras que conectan a la ciudad de Mérida son:

  • Mérida-Progreso (Federal 261), que tiene 33 Kilómetros de longitud y actualmente se encuentra en una etapa de modernización, que incluye ampliación a 8 carriles y la construcción de pasos a desnivel. Esta carretera se caracteriza por tener un enorme tráfico y ser de vital importancia para la ciudad, ya que a través de ella se da el traslado de mercancías de importación y exportación con el puerto de Progreso. Recientemente con la llegada de cruceros en Progreso, esta carretera es paso obligado para los turistas que deseen conocer Mérida, con esta modernizacion la carretera a progreso es la unica en el pais en conectar a 2 ciudades con 8 carriles la obra se inauguro en el mes de enero de 2009, obra del gobierno federal, inaugurada por el presidente Felipe calderón.
  • Mérida-Umán-Campeche (Federal 180), que en su tramo de Mérida a Umán, de 10 Kilómetros de longitud, se han establecido bodegas, talleres, maquiladoras y fábricas debido a la ampliación de la Ciudad Industrial de Mérida. Esta carretera la comunica también con la ciudad de San Francisco de Campeche.
  • Mérida-Kantunil-Valladolid-Cancún(Federal 180), cabe mencionar que en Kantunil inicia la carretera de cuota con destino a Cancún. También existe la carretera Libre que pasa por la zona arqueológica de Chichén Itzá y la ciudad de Valladolid.
  • Mérida-Tizimín (Federal 176) Conecta a Mérida con la urbe tizimileña.
  • Mérida-Teabo-Peto también conocida como la Carretera del Mundo Maya, es utilizada en la Ruta de los Conventos, pasa por la zona arqueológica de Mayapán y comunica a Mérida con Chetumal, capital del estado de Quintana Roo
  • Mérida-Celestún (Federal 281), con 87 Kilómetros de longitud desde la capital del estado hasta el 2° puerto turístico más importante de Yucatán, cruzando por varias poblaciones, así como por la Cuidad de Hunucmá; utilizada principalmente para trasnporte de personas por medio de autobuses y para el transporte de carga de productos extraídos del mar obtenidos por la pesca. Celestún tiene interesantes atractivos turísticos, en donde destaca el poder apreciar al Flamenco Rosa, ave que únicamente habita en dos regiones del mundo.

Salud

La ciudad de Mérida cuenta con muchos hospitales y centros médicos entre los que destacan:

  • Públicos:
  • Hospital Regional del ISSSTE.
  • Hospital Ignacio García Téllez IMSS.
  • Hospital Benito Juárez IMSS.
  • Hospital Agustín O'Horán.
  • Hospital Regional de Alta Especialidad.
  • Hospital de Ortopedia

Educación

Vista frontal de la Universidad Marista de Mérida

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, en el municipio de Mérida se tenían registradas 244 escuelas de nivel preescolar, 395 de nivel primaria, 136 de nivel secundaria, 97 de nivel preparatoria y 16 de nivel profesional.

En Mérida existen varias instituciones que ofrecen estudios de nivel superior, entre las que destacan:


También existen instituciones privadas de nivel superior como:

En Mérida existen también centros de investigación como

  • Centro de Investigacíón Científica de Yucatán (CICY)
  • Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN
  • Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, dependencia de la UADY
  • Centro INAH Yucatán, dedicado a la investigación antropológica , arqueológica e histórica.

Religión

Más de las tres cuartas partes de la población profesa la fe católica. También existen minorías considerables como los Testigos de Jehová, la Iglesia bautista, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, las Iglesias Evangélicas, entre otros. Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más, que es católica asciende a 553,227 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 80,714 habitantes.

Política

Bandera municipal de Mérida (aún en propuesta). *[1].

Mérida es la capital del estado de Yucatán por lo que alberga al Gobierno del Estado y también es la cabecera municipal del municipio de Mérida. El Ayuntamiento está constituido por un presidente municipal, regidores y síndicos. El presidente municipal es César Bojórquez del Partido Acción Nacional quien inició en el cargo el 2 de julio de 2007 y la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco que ganó las elecciones para gobernador de Yucatán del 27 de mayo de 2007 como candidata del Partido Revolucionario Instucional, tomando posesión de su cargo el 1 de agosto de 2007. Entre los últimos alcaldes de Mérida se encuentran:

Relaciones exteriores

Los consulados que actualmente residen en Mérida por país son:

Sitios de interés

Sitios históricos

  • Monumento a la Patria (1956)
  • Palacio de Gobierno (1892)
  • Catedral de San Ildefonso (1598), la primera de América continental.
  • Barrio y Capilla de Santa Lucía (1575)
  • Barrio y Templo Parroquial del antiguo pueblo de Itzimná
  • Barrio y Templo Parroquial de San Cristóbal (1796)
  • Barrio y Templo Parroquial de San Sebastián (1706)
  • Barrio y Templo Parroquial de Santa Ana (1733)
  • Barrio y Templo Parroquial de Santa Lucía(1575)
  • Barrio y Templo Parroquial de Santiago (1637)
  • Capilla de Nuestra Señora de la Candelaria (1706)
  • Capilla y parque de San Juan Bautista (1552)
  • Casa de Montejo (1549)
  • Antiguo convento de Nuestra Señora de la Consolación (Monjas concepcionistas)(1596)
  • Iglesia del Jesús o de la Tercera Orden (1618)
  • Templo de San Juan de Dios (1562)

Centros culturales

  • Centro Cultural Andrés Quintana Roo, en el barrio de Santa Ana, cuenta con galerías y exposiciones de obras artísticas.
  • Centro Cultural Olimpo. Este edificio localizado frente a la Plaza Grande, fue reconstruido y reinaugurado en 1998 y alberga a varias salas de exposiciones, un planetario, una videosala, un auditorio, una biblioteca electrónica, un patio central para eventos culturales y en la planta baja cuenta con una librería y una cafetería
  • Centro Cultural José Martí ubicado en la Colonia García Ginerés, en lo que se conoce como el Parque de las Américas. Construida en 1945 y reinaugurada en 2002, cuenta con una biblioteca, videoteca y galería de arte.
  • Casa de la Cultura del Mayab, en ese mismo lugar se encuentra la Casa de Artesanías. Se encuentra en el Centro.
  • Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA). Se localiza sobre la avenida Itáes y frente a El Centenario, en lo que antes fue el Asilo Ayala. En este lugar se imparten clases de pintura, escultura, música, teatro, ballet, jazz, folclore, danza española, entre otros.
  • Centro Cultural del Niño Yucateco (CECUNY) se encuentra en el barrio de la Mejorada, en las instalaciones del ex Cuartel de Dragones, un edifcio del siglo XVI, y en él se imparten clases y talleres culturales destinado a los niños.
  • Centro Cultural Mejorada. Enfrente del Cuartel de Dragones, se encuentra este centro cultural en donde se dan clases de música clásica y otras disciplinas culturales.
  • Centro Cultural Wallis, inaugurado en 1986, se localiza en el oriente de la ciudad y en él se imparten talleres de dibujo, pintura, danza regional, danza clásica, piano, teatro, etc.
  • Centro Cultural Dante, localizado sobre la prolongación Montejo, en la colonia Itzimná, cuenta con teatro, librería y cafetería. A diferencia de los anteriores que son de carácter gubernamental, este lugar es propiedad privada (Librería Dante).
  • Centro Cultural Carlos Acereto (a una cuadra del chen-bech).

Museos

  • Museo de Antropología e Historia "Palacio Cantón"
  • Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY) , se ubica en el corazón de la ciudad, a un costado de la Catedral, en lo que fue el Palacio Episcopal de Yucatán; remozado en 1994, en él albergan diversas exposiciones pictóricas permanentes y temporales.
  • Museo de la Canción Yucateca museo ubicado en el barrio de La Mejorada, erigido en honor a los máximos representantes de la trova yucateca, como Ricardo Palmerín, Guty Cárdenas, Juan Acereto y Pastor Cervera. Ahí se exhiben retratos al óleo , esculturas, instrumentos musicales, objetos personales y documentos que pertenecieron a esos importantes personajes de la música yucateca.
  • Museo de la Ciudad de Mérida, ubicado en el antiguo edificio de Correos desde 2007, ofrece piezas, imágenes e información sobre el desarrollo de la ciudad de Mérida desde su antecente Tho' o Ichcaanzihó hasta la actualidad. Incluye también una sala de exposiciones temporales.
  • Museo de Historia Natural, en él se exhibe temas como la formación del universo y de los planetas, la evolución de la Tierra y de la vida, abarcando las eras paleozoica, mesozoica y cenozoica. Se ubica a un costado del parque zoológico El Centenario.
  • Museo Numismático de México A.C. Está ubicado en la calle 60 por 53 de la colonia centro. El edificio es de origen colonial con modificaciones de estilo porfirista. El contenido del museo abarca la historia de México por medio de monedas de oro, plata, cobre y otras aleaciones, la cual consta de más de 2 000 monedas mexicanas.
  • Museo de Arte Popular reinaugurado en julio de 2007, este museo se halla en el barrio de Mejorada. En ella se muestran piezas de cerámica, de madera, oro y plata elaboradas por diversos grupos étnicos del país. Incluye vestimentas y juguetes tradicionales e instrumentos musicales prehispánicos, entre otros.
  • Pinacoteca del Estado "Juan Gamboa Guzmán", inaugurado en 1981 por el entonces gobernador Francisco Luna Kan, este recinto cultural se localiza en la calle 59 entre 58 y 60, detrás de la Iglesia de la Tercera Orden. En ella se exhiben pinturas al óleo que datan la época colonial y del siglo XIX, así como exposiciones temporales de artistas contemporáneos. El edificio cuenta también con una colección de obras del escultor Enrique Gottdiener.
  • Archivo Histórico de Merida, inaugurado en enero de 2007, se encuentra sobre el Paseo de Montejo y en su interior resguarda documentación generada por el propio ayuntamiento y otras instituciones. El acervo contiene información valiosa sobre la historia de la ciudad de Mérida. A partir de noviembre del año pasado este acervo de Mérida, se ha transformado en un espacio en el cual se montan exposiciones, organizan tertulias y conferencias en torno a temáticas como la antropología, historia peninsular y presentaciones de libros.

Teatros

Cines

Todos los cines de Mérida - a excepción de las salas en el Centro de Convenciones Siglo XXI - son propiedad de las cadenas Cinépolis y MMCinemas. Cinépolis tiene salas en Plaza las Américas, Plaza Altabrisa y Plaza Sendero y MMCinemas en la Gran Plaza, Galerías Mérida, Macroplaza y el Rex (en el centro de la ciudad).

Parques

  • Parque de Las Américas ubicado en el corazón de la colonia García Ginerés.
  • Parque Hidalgo, también llamado Manuel Cepeda Peraza, se creó en la segunda mitad del siglo XIX y se halla en el centro de la ciudad, en el cruce de las calles 59 y 60.
  • Parque de la Paz ubicado frente a El Centenario y la Ex Penitenciaría de la ciudad, en la avenida Itzáes.
  • Parque de la Colonia Alemán Ubicado en el corazón de la colonia Miguel Alemán (una mágica colonia de la ciudad de Mérida) y frente a la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Se caracteriza por ser un espacio con gran cantidad de actividad familiar, también es común encontrar a jóvenes y adultos haciendo deporte. Cuenta con: conexión inalámbrica a internet, pista para patinaje sobre ruedas, área de juegos infantiles, una amplia explanada con fuente musical, áreas verdes y un escenario en el que frecuentemente se realizan eventos artísticos y culturales.
  • Parque Zoológico El Centenario,el parque zoológico más importante de la ciudad de Mérida, fundado en 1910, con motivo de los 100 años de la Independencia de México. Se localiza sobre la avenida Itzáes, al poniente de la ciudad.
  • Parque de la Madre, considerado como el primer parque del país en honor a la Madre, fue erigida en 1909 a un costado de la Iglesia de la Tercera Orden, en ella se encuentra una estatua la cual es una réplica en mármol de la que posee la ciudad de París, obra de André Lenoir.
  • Parque Ecológico del Poniente, creado en la década de los noventa, durante la administración de Patricio Patrón Laviada, constituye una de las áreas verdes de mayor importancia en la ciudad.
  • Parque Arqueoecológico de Xoclán, en el poniente de la ciudad, ella se localizan una aguada, y algunos restos arqueológicos pertenecientes a la cultura maya.
  • Acuaparque de Mérida, ubicado en el sureste de la ciudad, en el fraccionamiento Vergel, cuenta con lagos artificiales.
  • Parque Acuático Rio Salvaje, la cual se encuentra al norte de la ciudad, sobre la carretera a Progreso.

Mercados

  • Lucas de Gálvez Principal y más histórico mercado.
  • Chen-bech
  • San Benito
  • Chetumalito Muy similar al barrio de tepito.

Unidades deportivas

  • Unidad Deportiva Kukulcán
  • Unidad Deportiva Salvador Alvarado
  • Liga de Béisbol "Yucatán"
  • Liga infantil y juvenil de béisbol "Fernando Valenzuela" a.c.
  • Complejo Deportivo La Inalámbrica
  • Unidad Deportiva Polifuncional
  • Deportivo Benito Juárez
  • Poliforum Zamná

Clubes deportivos

  • Club Deportivo Bancarios
  • Club Campestre de Yucatán
  • Club Deportivo Cumbres
  • Club de Golf La Ceiba
  • Yucatán Country Club
  • Club Deportivo Libanes

Centros comerciales

Los centros comerciales de Mérida datan de la década de los ochenta, entre los primeros podemos mencionar: Plaza Oriente, que fue la primera plaza comercial de Mérida; Plaza Dorada ubicado en el poniente de la ciudad, Plaza Buenavista, ubicado por el rumbo del Enlace, en el norte de la ciudad, Plaza Fiesta, ubicada en el Noreste de la ciudad, Plaza Crystal, en el Paseo de Montejo. Más adelante entraron en operación: la Gran Plaza en 1994 ubicado en le norte de la ciudad, Plaza Montejo ubicada en el Paseo Montejo y Plaza Las Américas en 2001 y ubicado a un costado de Plaza Dorada. El 2007 fue un año muy dinámico en lo que respecta a los giros comerciales ya que se inauguraron tres plazas: Macroplaza, ubicada en el fraccionamiento Itzimná Polígono 108, Galerías Mérida, ubicada en Cordemex Revolución y Plaza Altabrisa ubicado al noreste de la ciudad en el Fracc. Altabrisa. En 2008 se inaguró el City Center Mérida (Febrero de 2008) en el norte y Plaza Sendero Mérida (Diciembre de 2008), en la Colonia Chuminópolis al oriente de la ciudad.

Listado de Malls:

  • Plaza Oriente.
  • Plaza Fiesta.
  • Plaza Dorada.
  • Gran Plaza.
  • Plaza Las Américas.
  • Macroplaza.
  • Galerias Mérida.
  • Plaza Altabrisa.
  • City Center Mérida.
  • Plaza Galerias.
  • Plaza Sendero.
  • Plaza de Hines en Ciudad Caucel. Próximamente.
  • Plaza Kukulcán. Próximamente.

Hoteles

Entre los principales hoteles con que cuenta la ciudad de Mérida, destacan los siguientes:

  • Hacienda Temozón
  • Hacienda San José Cholul
  • Hacienda Santa Rosa de Lima
  • [[Hacienda Xcanatun
  • La Misión de Fray Diego
  • Hotel Índigo Hacienda Misné
  • Hotel Caribe
  • Casa San Ángel
  • Hotel D Champs
  • Hotel Hacienda Mérida
  • Casa del Balam
  • Hyatt Regency Mérida
  • Fiesta Americana
  • Presidente InterContinental Villa Mercedes
  • Hotel Montejo Palace
  • Misión Mérida Panamericana
  • The Villa at Merida
  • Hotel Colonial
  • Fiesta Americana Mérida
  • Maria del Carmen
  • Hotel Residencial
  • Hotel Colon Mérida
  • Ambassador
  • Casa San Juan Bed and Breakfast
  • Hotel del Gobernador
  • El Conquista
  • El Castellano
  • El Conquistador
  • Holiday Inn Mérida
  • Los Aluxes
  • Misión Mérida

Sitios De Entretenimiento Para Adultos

  • Juega y Juega
  • Casino Life
  • Golden Island
  • Caliente
  • Play City
  • Win Pot
  • Jackpot Express


Otros lugares

Deportes

Mérida cuenta con diversas instalaciones deportivas entre las que destacan:

  • Estadio Salvador Alvarado al norte de la ciudad
  • Unidad Deportiva Kukulcán al sureste (incluye el Estadio de Fútbol Carlos Iturralde, el Parque de Béisbol Kukulcán y el Polifórum Zamná)
  • Complejo deportivo La Inalámbrica, al poniente de la ciudad
  • Centro de Tenis Bic al Norte
  • Unidad deportiva Benito Juárez García, al noreste de la ciudad
  • Gimnasio Polifuncional, en donde juega el equipo de baloncesto profesional Mayas de Yucatán el cual juega en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México (LNBP) representando al estado de Yucatán, al norte de la ciudad
Equipo Deporte Liga Estadio
Leones de Yucatán Béisbol Liga Mexicana de Béisbol Parque de Béisbol Kukulcán
F.C. Itzaes Fútbol Segunda División de México Estadio Olímpico "Carlos Iturralde Rivero"
Mérida FC Fútbol Primera División 'A' de México Estadio Olímpico Carlos Iturralde Rivero
F.C. Itzaes Fútbol Tercera División de México Estadio Olímpico "Carlos Iturralde Rivero"
Mérida F.C. Fútbol Tercera División de México Unidad deportiva s/n
Mayas de Yucatán Baloncesto Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México Gimnasio Polifuncional

Baloncesto amateur

La liga más importante de baloncesto amateur en el estado es la "Liga Tecnológica de Baloncesto" (LTB), que agrupa más de 100 equipos año con año, en categorías que van desde escuelita (6 y 7 años), hasta veteranos (35 y 45 años). Es sede de la categoría de Primera Fuerza varonil y femenil, con su torneo de ascenso y descenso. Se juega cada fin de semana en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Mérida.

Béisbol

Cabe mencionar que la Ciudad de Mérida es sede de los Leones de Yucatán, uno de los equipos de béisbol profesional más importantes de México.

Asimismo se encuentran ligas deportivas infantiles y juveniles de béisbol como la Liga Infantil y Juvenil "Yucatán A.C. la liga "Fernando Valenzuela A.C." y la liga Juan José Pacho A.C.

Torneos internacionales

En la ciudad de Merida anualmente se lleva a cabo la Copa Mundial Yucatán de Tenis, de categoría exclusivamente juvenil. Entre las figuras que han participado en esta competencia se encuentra al estadounidense Andy Roddick, que en la década de los noventa se coronó campeón.

En el ámbito del ajedrez, cada año se realiza el Torneo Internacional Abierto de Ajedrez Carlos Torre Repetto in Memoriam que en 2007 va para su vigésima edición. Iniciada en 1988, ha contado con la participación de diversas figuras como Vasily Ivanchuk, Valerij Filippov, Gilberto Hernández y Marcel Sisniega Campbell.

Personajes relevantes

Ciudades hermanas

Referencias

  1. LÓPEZ de Cogolludo, Diego (1688) Historia de Yucatán libro VIII, cap. XIV Nueva del nacimiento del rey D. Felipe cuarto nuestro señor, que Dios guarde, y la honra que con ella recibió la ciudad de Mérida, texto en la web FAMSI Foundation for the advancement of mesoamerican studies Inc.

Véase también

Enlaces externos