Heinkel He 70
He 70 Blitz | ||
---|---|---|
|
||
Tipo | Bombardero de reconocimiento Avión de pasajeros y correo |
|
Fabricante | ![]() |
|
Diseñado por | hermanos Günter | |
Primer vuelo | 1 de diciembre de 1932 | |
Introducido | 1933 | |
Retirado | 1945 | |
Estado | Retirado | |
Usuario | ![]() |
|
Usuarios principales | ![]() ![]() |
|
N.º construidos | 324 + los construidos bajo licencia en Hungría | |
[editar datos en Wikidata] |
El Heinkel He 70 Blitz (‘rayo’ en alemán) fue un aeroplano diseñado para una especificación que Deutsche Lufthansa emitió en febrero de 1932, en la que se buscaba un avión capaz de competir con los Lockheed Orion de Swissair , el Heinkel He 70 fue desarrollado como un avión correo rápido, con cabina para cuatro pasajeros.
Índice
Diseño y desarrollo[editar]
Los 285 km/h exigidos en el requerimiento original se convirtieron en 300 km/h, gracias en parte a que el avión diseñado por los hermanos Günter contaba con una célula muy eficiente desde el punto de vista aerodinámico, con una cabina sobreelevada y desplazada a babor para el piloto, otra para el navegante/operador de radio emplazada detrás y por debajo y de la primera y una tercera cabina para cuatro pasajeros.
El prototipo, con tren de aterrizaje fijo y los alojamientos de las ruedas condenados, fue puesto en vuelo desde Warnemünde por el piloto jefe de pruebas de la fábrica, el Hauptmann Werner Junck, el 1 de diciembre de 1932. A principios de 1933, este aparato consiguió una velocidad de 375 km/h en vuelo horizontal, y en marzo y abril el segundo prototipo fue utilizado por el Flugkapitan R. Untucht de Lufthansa para establecer ocho récords mundiales de velocidad.
Los He 70A de serie entraron en servicio con Lufthansa en junio de 1934; la introducción de un motor BMW VI 7,3 de 750 cv propició la aparición del avión militar de comunicaciones He 70D y de su contrapartida civil, el He 70G , que presentaba el fuselaje alargado y estaba tripulado sólo por un piloto, instalado ahora en una nueva cabina emplazada en el plano diametral del aparato.
Además del avión de comunicaciones He 70D, otras versiones militares aparecidas por entonces incluyeron al He 70E , con dos tripulantes, una ametralladora MG 17 de 7,92 mm en la cabina trasera y capaz de operar con una carga máxima de 300 kg de bombas, y el He 70F . Este último fue producido en dos variantes, la He 70F-1 de reconocimiento de largo alcance y la muy similar He 70F-2. De ésta se suministraron 18 ejemplares en el otoño de 1936 a la Legión Cóndor , que los encuadró en el Aufklärungsstaffel A/88. Posteriormente fueron transferidos al Grupo 7-G-14 de la aviación nacionalista, en cuyo seno operaron durante las hostilidades, si bien, a partir de 1938 en frentes secundarios.
Para su previsible exportación a Hungría, Heinkel desarrollo en 1937 la versión Heinkel He 170 que diferiría primordialmente por montar un motor Gnome-Rhône 14K Mistral Major de 910 cv. Se sirvieron unos 20 ejemplares, que hasta julio de 1941 permanecieron en las filas del 1º Grupo Independiente de Reconocimiento Lejano.
El último modelo de la familia fue el He 270 construido sólo como prototipo y puesto en vuelo en 1938. Su planta motriz, un Daimler-Benz DB 601 A de 1.175 cv, le confería una velocidad máxima de 460 km/h. Armado con una ametralladora MG 17 de tiro frontal, dos MG 15 móviles para la defensa trasera y capaz de transportar los mismos 300 kg del He 70E, el Heinkel 270 había sido concebido para combinar los papeles de bombardero ligero y avión de reconocimiento, pero finalmente no fue aceptado por la Luftwaffe.
La Marina Imperial Japonesa se interesó por las prestaciones del He 70, adquiriendo un aparato al que se sometió a todo tipo de pruebas. Fue denominado Avión Experimental de Transporte de la Marina Tipo He, Heinkel LXHe 1-E.
Operadores[editar]
Operadores civiles[editar]
- 1 aparato recibido para pruebas
- Rolls Royce (recibido 1 He 70G motor Rolls-Royce Kestrel V).
Operadores militares[editar]
Especificaciones (He 70D)[editar]
- Tipo: avión militar de comunicaciones
- Planta motriz: un motor lineal BMW VI 7,3 de 750 cv
- Prestaciones: velocidad máxima 360 km/h; techo de vuelo 5.490 m; autonomía máxima 1.250 km
- Pesos: vacío equipado 2.500 kg; máximo en despegue 3.650 kg
- Dimensiones: envergadura 14,80 m; longitud 11,70 m; altura 3.25 m; superficie alar 36,51 m
Véase también[editar]
Secuencias de designación
Listas relacionadas
Referencias[editar]
Bibliografía[editar]
- Enciclopedia Ilustrada de la Aviación: Vol.9,pags.2137-38 Edit. Delta, Barcelona. 1984 ISBN 84-85822-74-9
- Molino Franco, Lucas / Heinkel He 70/170 Edic. Quiron
- Revista Avión Revue
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Heinkel He 70.