Filosofía social
La filosofía social es la rama de la filosofía que se ocupa de estudiar el comportamiento social humano.
Comparte con la sociología su objeto material, la sociedad, pero, mientras que la sociología estudia cómo son las relaciones entre las diversas comunidades, la filosofía social apunta a saber cómo deben ser esas relaciones para que realmente se formalicen como una perfección para el ser humano. Así mismo comparte con la ciencia política la racionalidad jurídica en la sociedad para que todo ello sea eficaz en la práctica.[1]
La esencia misma de la filosofía social la constituye el concepto de relación, en cuanto la sociedad no es sino un conjunto de relaciones libremente constituidas entre los hombres desde su remota antigüedad. Por tanto, la filosofía social se centra en el estudio del hombre en cuanto ser libre y relacionable, pues su esencial sociabilidad no puede sino proceder de la creatividad consustancial a su naturaleza. Sólo desde su libertad se entiende la sociedad como una determinación de su propia voluntad, y por ello es responsabilidad colectiva del grupo que la constituye. Desde la antigüedad se entiende por filosofía el amor a la sabiduría, y podemos interrogarnos sobre el concepto de esa expresión inmaterial.
Filósofos sociales[editar]
Una lista de filósofos que se han preocupado, aunque la mayoría de ellos no exclusivamente, por la filosofía social:
- Theodor Adorno
- Hannah Arendt
- Jean Baudrillard
- Jeremy Bentham
- Mikhail Bakunin
- Walter Benjamin
- Chanakya
- Cornelius Castoriadis
- Noam Chomsky
- Confucius
- Simone de Beauvoir
- Guy Debord
- Émile Durkheim
- Terry Eagleton
- Friedrich Engels
- Julius Evola
- Michel Foucault
- Sigmund Freud
- Erich Fromm
- Henry George
- Giovanni Gentile
- Erving Goffman
- Jürgen Habermas
- Georg Wilhelm Hegel
- Thomas Hobbes
- Max Horkheimer
- Ivan Illich
- Carl Jung
- Ibn Khaldun
- Peter Kropotkin
- Henri Lefebvre
- Emmanuel Levinas
- John Locke
- Georg Lukács
- Herbert Marcuse
- Everett Dean Martin
- Karl Marx
- Marshall McLuhan
- Terence McKenna
- John Stuart Mill
- Huey P. Newton
- Friedrich Nietzsche
- Antonie Pannekoek
- Platón
- Fred Poché
- Karl Raimund Popper
- Pierre-Joseph Proudhon
- Jean-Jacques Rousseau
- Sheila Rowbotham
- Bertrand Russell
- Alfred Schmidt
- Socrates
- Herbert Spencer
- Thiruvalluvar
- Max Weber
- Adolfo Sánchez Vázquez
- John Zerzan
- Slavoj Žižek
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Definition of SOCIAL PHILOSOPHY». www.merriam-webster.com (en inglés). Consultado el 21 de junio de 2019.