Ir al contenido

Sweet Smell of Success

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:27 26 nov 2016 por Chamarasca (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Sweet Smell of Success, también conocida como El dulce sabor del éxito y Chantaje en Broadway, es una película estadounidense del año 1957, de género dramático y negro, dirigida por Alexander Mackendrick y protagonizada por Burt Lancaster y Tony Curtis, Susan Harrison y Martin Milner, entre otros.[1][2][3]

Nominada a un Premio BAFTA en 1957 por el mejor actor extranjero (Tony Curtis),[4]​ la película cuenta la historia de un influyente columnista de Nueva York, J.J. Hunsecker (Burt Lancaster), que utilizará su poder para destruir la relación de su hermana pequeña con un músico de jazz.[1][5][6]

Sinopsis

Sidney Falco (Tony Curtis) es un amoral agente de prensa cuya principal labor es conseguir que sus clientes aparezcan mencionados en el periódico en la columna de J. J. Hunsecker (Burt Lancaster), de repercusión nacional, logrando dar fama a quien en ella aparece mencionado. Con el objetivo de romper la relación entre Susie Hunsecker (hermana de J. J. Hunsecker) y el guitarrista Steve Dallas (Martin Milner), pero sin perder el afecto de Susie, J. J. pide a Falco que logre publicar una información difamatoria acerca de Steve, para así acabar con la relación pero sin que nadie sospeche de J. J. Hunsecker.[1][5][6]

Falco acepta, con el objetivo de que J. J. publique en su columna el nombre de sus clientes, y acude a otro columnista, Leo Bartha, competencia de J. J. Hunsecker, para que escriba en su columna que Steve Dallas está relacionado con asuntos de drogas. Falco se vale de una de sus numerosas jugadas para convencer al columnista, y obtiene el resultado deseado; Dallas pierde su empleo y su reputación y la relación entre él y Susie Hunsecker llega a su final.[1][5][6]

Steve Dallas toma entonces represalias contra J. J. Hunsecker y Sidney Falco, convencido de que son ellos los que están detrás de la campaña difamatoria, y se enfrenta a ellos, llamando difamador y corrupto a J. J., quien se siente ofendido por estas palabras y decide agravar la campaña contra Steve, solicitando a Falco que continúe publicando calumnias sobre el músico. Falco, en principio en contra a ayudar a J. J., acepta a cambio de la redacción de la columna del escritor durante su periodo vacacional, y logra que encierren a Dallas por posesión de drogas que él mismo mete en la chaqueta del guitarrista.[7]

El clima de corrupción y amoralidad acaba destruyendo la relación entre J. J. Hunsecker y Sidney Falco, y con Susie Hunsecker intentando suicidarse. Tras la escena, cada uno toma un camino diferente, volviendo Susie a retomar su relación con Steve Dallas.[6]

Producción

El guion original de Ernest Lehman había sido publicado en la revista Cosmopolitan en 1950 bajo el título Tell me about it tomorrow,[8]​ y se trataba de un relato sobre Walter Winchell, famoso e influyente columnista del Daily Mirror.[9]​ Debido a unas complicaciones de salud de Lehman, el guion pasó a manos de Clifford Odets, quien introdujo algunos cambios en las ambientaciones y los personajes para dotar al guion de más carga dramática. La dirección finalmente pasó a manos de Alexander Mackendrick.[8]​ La mayor parte del rodaje de la película se llevó a cabo por Alexander Mackendrick y su director de cinematografía, James Wong Howe, en la noche en las calles de Nueva York.[10][5][6]​ A este último se le atribuye el logrado aspecto lúgubre de la cinta.[5]

Casting[11]

Acogida

Sweet Smell of Success ha recibido a lo largo de los años numerosos reconocimientos desde diversas publicaciones de importantes entidades. En 1993, el Registro Nacional de Películas de los Estados Unidos seleccionó la película para su conservación en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.[12]​ En 2012, la revista Sight and Sound, en una lista de las mejores películas de la historia, colocó Sweet Smell of Success en el puesto 171 del ranking.[13]​ La revista inglesa Empire colocó la película en el puesto 314 de su ranking "The 500 greatest movies of all time" (las 500 mejores películas de todos los tiempos).[14]​ El New York Times también listó la película entre las mil mejores de la historia.[15]​ La revista Entertainment Weekly la colocó en 1999 en el puesto número 49 de su ranking de mejores películas de todos los tiempos.[16]​ Por último, el American Film Institute (AFI), colocó en 2003 a J. J. Hunsecker, como villano, en el puesto 35 de su lista héroes y villanos (AFI's 100 años... 100 héroes y villanos),[17]​ además de haber nominado la cinta Sweet Smell of Success como candidata para su ranking AFI's 100 años... 100 películas.[18]

Referencias

  1. a b c d Berger, Besette, Cerrito, Collins, Ferrara, Jorgensen, Mazurkiewicz, Tyrkus, 1997, p. 980.
  2. Keaney, 2003, p. 421.
  3. Canby, Maslin, 1999, p. 840.
  4. «Chantaje en Broadway». Internet Movie Database (en inglés). Consultado el 23 de marzo de 2015. 
  5. a b c d e Keaney,, p. 421.
  6. a b c d e Canby, Maslin,, p. 840.
  7. «Chantaje en Broadway». Miradas de cine. Consultado el 26 de marzo de 2015. 
  8. a b Fox, Margalit (6 de julio de 2005). «Ernest Lehman, 89, Who Wrote 'North by Northwest,' Dies» (en inglés). Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  9. Canby, 1999, p. 840.
  10. Berger, Besette, Cerrito, Collins, Ferrara, Jorgensen, Mazurkiewicz, Tyrkus, 1997, p. 979-980.
  11. Berger, Besette, Cerrito, Collins, Ferrara, Jorgensen, Mazurkiewicz, Tyrkus, 1997, p. 979.
  12. «Librarian Announces National Film Registry Selections». Library of Congress (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2015. 
  13. «Critics’ Top 250 Films». British Film Institute (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2015. 
  14. «The 500 greatest movies of all time». Empire (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2015. 
  15. «Sweet Smell of Success». The New York Times (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2015. 
  16. «100 GREATEST MOVIES OF ALL TIME». Entertainment Weekly (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2015. 
  17. «AFI'S 100 YEARS...100 HEROES & VILLAINS». American Film Institute (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2015. 
  18. «AFI'S 100 YEARS...100 MOVIES». American Film Institute (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2015. 

Bibliografía

  • Canby, Vincent; Maslin, Janet; and the film critics of the New York Times (1999). Peter M. Nichols, ed. The New York Times Guide to the best 1000 movies ever made (en inglés). Nueva York. ISBN 0-8129-3001-0. 
  • Keaney, Michael F. (2003). Film Noir Guide: 745 films of the classic era, 1940-1959 (en inglés). McFarland & Company, Inc., Publishers. ISBN 0-7864-1547-9. 
  • Berger, Laura Standley; Besette, Peg; Cerrito, John; Collins, David; Ferrara, Miranda H.; Jorgensen, Janice; Mazurkiewicz, Margaret; Tyrkus, Michael J. (1997). Elert, Nicolet V.; Vasudevan, Aruna., ed. International Dictionary of Films and Filmakers, Volume 1: FILMS (en inglés) (Tercera edición). St. James Press. ISBN 1-55862300-0. 

Enlaces externos