Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La Junquera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.35.8.200 (disc.) a la última edición de Bigsus-bot
Línea 19: Línea 19:
| núcleos = 5
| núcleos = 5
| gentilicio =
| gentilicio =
| alcalde = Jordi Cabezas Llobet ([[Esquerra Republicana de Catalunya|ERC]])
| alcalde = Jordi Cabezas Llobet ([[Convergència i Unió|CiU]])
| alcalde_año = 2007
| alcalde_año = 2007
| web = [http://www.lajonquera.net www.lajonquera.net]
| web = [http://www.lajonquera.net www.lajonquera.net]

Revisión del 23:22 11 jul 2010

La Junquera
La Jonquera
municipio de Cataluña


Bandera

Escudo


Localización de La Junquera dentro del Alto Ampurdán
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Alto Ampurdán
• Partido judicial Figueras
Ubicación 42°25′11″N 2°52′31″E / 42.419722222222, 2.8752777777778
• Altitud 110 m
Superficie 57,31 km²
Núcleos de
población
5
Población 3387 hab. (2023)
• Densidad 55,09 hab./km²
Código postal 17700
Alcalde (2007) Jordi Cabezas Llobet (CiU)
Sitio web www.lajonquera.net

La Junquera (en catalán y oficialmente La Jonquera), es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán, perteneciente a la provincia de Gerona, en Cataluña, pueblo hermanado con Arriate, en la provincia de Málaga

Geografía

Situación de La Junquera en la provincia de Gerona.
  • Superficie: 57,31 km²
  • Altura media: 110 msnm
  • Altitud: 42º 25" 11' N
  • Latitud: 2º 52" 31' E

El municipio está situado a 57 km al norte de la capital provincial, en la comarca del Alto Ampurdán; en el límite entre España y Francia, junto a la comarca francesa del Vallespir. Accidentado por la sierra de la Albera (en francés: Albères). Predominan los alcornocales.


Comunicaciones

La carretera N-II y la autopista AP-7, salida de acceso número 2, comunican el municipio con el resto de la comarca y la provincia.

Historia

Desde el siglo XIII y hasta el fin del régimen señorial, a mediados del siglo XIX, fue posesión de los Rocabertí. El Tratado de los Pirineos (1659) situó la nueva frontera entre las monarquías hispánica y francesa en la sierra del Albera, hecho que marcó la historia posterior de la Junquera.

Escudo

El escudo de la Junquera es un escudo acantonado, de argén, un fajo de juncos de sinople con un atado de oro. El escudo esta coronado por una corona mural de villa. Los juncos son un elemento parlante tradicional, relativo al nombre de la villa.

El escudo fue aprobado el 17 de diciembre del 1990.

Economía

La agricultura de secano y la manipulación del corcho fueron las actividades económicas más importantes. Hoy en día, la base de la economía municipal es la actividad derivada de la aduana del Portús.Es un importante centro de servicios al transporte, gran cantidad de actividad comercial por su proximidad a Francia.

Núcleos de población

La Junquera está formado por cinco núcleos o entidades de población.

Lista de población por entidades: Plantilla:Cabecera tabla carta alineación ! Entidad de la población ! Habitantes (2005) |----- | Canadal

|

9

|-bgcolor="#EFEFEF" | Junquera, La

|

2.888

|----- | Límits, els

|

115

|-bgcolor="#EFEFEF" | Requesens

|

0

|----- | Sant Julià

|

4

|}

Demografía

La Junquera tiene un total de 3.020 habitantes, de los cuales 1.564 son hombres y 1.456 mujeres según datos del INE 2006. En 2005 habían 3.016 habitantes de los cuales 1.556 eran hombres y 1.460 mujeres según datos del INE.

Plantilla:Demography 5col

  • Gráfico demográfico de La Junquera 1717 y 2006

1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007 Jordi Cabezas Llobet CiU
2007-2011 Jordi Cabezas Llobet CiU
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Lugares de interés

Otros proyectos

Enlaces externos