Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Maguncia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 134.93.58.87 (disc.) a la última edición de TXiKiBoT
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de localidad de Alemania
{{Ficha de localidad de Alemania
|nombre= Mainz
|nombre= Maguncia
|escudo = Wappen-Mainz.svg
|escudo = Wappen-Mainz.svg
|imagen_mapa = Lage_der_kreisfreien_Stadt_Mainz_in_Deutschland.png
|imagen_mapa = Lage_der_kreisfreien_Stadt_Mainz_in_Deutschland.png

Revisión del 01:23 24 feb 2010

Maguncia
Entidad subnacional



Bandera

Escudo

Coordenadas 49°59′58″N 8°16′25″E / 49.999444444444, 8.2736111111111
Entidad Gran ciudad, Ciudad universitaria, Municipio urbano de Alemania, Distrito urbano de Renania-Palatinado y Capital de estado federado
 • País Bandera de Alemania Alemania
Superficie  
 • Total 97,74 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 89 m s. n. m.
Población  
 • Total 197,623 hab.
 • Densidad 2256,75 hab./km²
Gentilicio maguntino[1]
Código postal 55001–55131 y 55116–55131
Prefijo telefónico 06131 y 06136
Matrícula MZ
Número oficial de comunidad 07315000
Sitio web oficial

Maguncia[1]​ (en alemán Mainz, en francés Mayence, en latín Moguntiacum) es la capital del Estado federado alemán de Renania-Palatinado.

Ciudad del suroeste de Alemania, a orillas de la margen opuesta del río Rin donde desemboca el Meno, es un puerto destacado de Alemania. Aquí inventó la imprenta Johannes Gutenberg. Hoy, Maguncia ha vuelto a ser centro de los medios de difusión, ya que alberga la sede de ZDF, el segundo canal de televisión alemán.

Aunque fue gravemente destruida durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad conserva una parte importante de su casco antiguo, en el que destacan las construcciones realizadas en piedra de color rojo (arenisca, principalmente).

Maguncia tiene universidad desde 1477, llamada Johannes Gutenberg, situada cerca del centro de la ciudad. Su antiguo campus no sólo comprende aulas y salas de conferencia, sino también viviendas, bares y restaurantes que constituyen un barrio independiente.

Con 196.950 habitantes (a 31 de marzo de 2006), es la tercera ciudad más grande de la Región Rin-Meno.
El equipo de fútbol FSV Mainz 05 juega (en la temporada 2008-2009) en la segunda división (Bundesliga).

Historia

Plaza principal de Maguncia en día de mercado.

La ciudad fue visitada hacia el año 965 por el viajero hispano-judío Ibrahim ibn Ya'qub, quien se sorprendió al encontrar en ella dirhams acuñados en Samarcanda y especias de la India: pimienta, jengibre, clavo de olor, nardio indio, costo y galanga. Por esa época había también pieles importadas de Rusia. El viajero acertó en describir la ciudad principalmente como un gran mercado de cereales, mencionando específicamente el trigo, la cebada, el centeno, la vid y la fruta.[2]

Ciudadela de Maguncia y fortaleza

La República de Maguncia fue el primer Estado democrático en territorio alemán y estaba centrada en la ciudad de Maguncia. Fue una consecuencia de las Guerras Revolucionarias Francesas y duró desde marzo hasta julio de 1793.

Cultura

Como ciudad en la Gran Región, Maguncia participó en el programa de la Capital Europea de la Cultura 2007. El Teatro Estatal de Maguncia (Staatstheater Mainz) es el teatro estatal de dicha ciudad alemana.

En esta ciudad se celebran fiestas populares durante todo el año. Los habitantes de Maguncia son conocidos por su carácter abierto y su alegría de vivir, que demuestran durante las fiestas.

Carnaval

El fin del desfile del lunes de carnaval.

Maguncia es bastante conocida por sus celebraciones de carnaval, desfiles y bolas decoradas, que en el sur de Alemania se denominan Fastnacht.

El lunes de carnaval es el punto central de la campaña de los bufones y juglares. Toda la gente de Maguncia se echa a la calle y convierten la ciudad en un mar de alegres colores. El desfile del lunes de carnaval con coches con alegorías políticas, cabezudos y gigantes, bandas de música, portadores de banderas y guardia, va abriéndose camino a lo largo de una multitud que celebra y baila sin parar. Aquí, las cabezas gigantes "Schwellköpp" o "Monumentos" son auténticas obras de arte, creadas durante meses por constructores y artistas que emplean materiales como cartón, madera, papel y pintura.

Maguncia se para de cabeza, ya sea en calles, bares o salas, cantando y bailando. Es la fiesta popular por excelencia, con seis días y seis noches de duración; los disfrazados dan vueltas por una ciudad en estado de excepción.

Open-Ohr-Festival

Los estudiantes organizan el festival Open-Ohr-Festival (literalmente "Festival de la Oreja Abierta") con bandas de todo el mundo.

Noche de San Juan

La Noche de San Juan es una de las fiestas mayores de Maguncia, declarada oficialmente de interés turístico internacional. En honor al hijo más ilustre de la ciudad, Johannes Gutenberg, se celebra la Johannisfest, a la que asisten cientos de miles de personas.

Tales fiestas, organizadas con las peculiaridades actuales, datan de 1968, siendo su impulsor Jockel Fuchs. Cuatro días después, la noche del 20 de junio, los grupos folclóricos se reúnen en el centro de la ciudad, en la calle Ludwigstrasse, las plazas del Mercado, Leichhof, Ballplatz y de Schiller, dando espectáculos de música y danza. La atracción principal es el bautismo de los impresores, Gautschen, desde lo alto del Johannis Mercado del Libro y el mercado del artista en el banco del Rin.

La Johannisnacht termina con los grandes fuegos artificiales sobre el Rin al atardecer del lunes.

Mercado del vino

En el romántico parque municipal y el jardín de las rosas (Rosaleda), se reúnen una vez al año a finales de agosto los que quieren gozar del vino. Con toda la familia llegan los naturales y los visitantes al mercado de vino de Maguncia para celebrar, degustar y charlar ampliamente. Aquí se traban rápidamente amistades entre los habitantes y sus visitantes.

Los grandes viticultores sirven más de 300 exquisitos vinos de la región vinícola Rheinhessen en las numerosas casetas bellamente decoradas. Estos deliciosos vinos locales se acompañan con las variadas especialidades gastronómicas de la región (véase también: Oktoberfest).

Oktoberfest

Las fiestas de octubre (Oktoberfest) de la ciudad de Maguncia, a diferencia de las que se celebran en otras localidades de Alemania, especialmente de Múnich, sólo se celebran en el barrio de Hechtsheim. La celebración, establecida en la ciudad desde 2005, se desarrolla durante 10 días, normalmente dos sábados.

Llegan a beberse 42.000 litros de cerveza Mainzer Aktien-Bier o Wiesen Bier, fabricada única y exclusivamente para la fiesta. En el consumo de cerveza puede observarse una clara tendencia al alza. También el pollo asado, las salchichas, Handkäse, Spundekäs y Brezel de cerdo son consumidas en grandes cantidades.

La Oktoberfest refleja la evolución de la historia del entretenimiento de Maguncia. <!—Nachfolger der Herbstmesse --> El número de visitantes en 2005 fue 35.000.

Economía

Maguncia fue tradicionalmente una ciudad centrada en la industria vinícola (Rheinhessen, Rheingau y Mittelrhein), con exportaciones del vino a todo el mundo. También las de Vino espumoso (el "Sekt" alemán), con Kupferberg y Henkell. Maguncia ha basado su economía en la industria impresora y cristalera. Además de la producción y comercialización de vino, también se cultivan frutas, cereales y hortalizas.

Tras la crisis bodeguera a comienzos de los 80, actualmente la ciudad busca diversificar la industria. Un sector económico fomentado con éxito es el turismo, debido a la fuerte identidad de la ciudad.

De forma paralela, otras acciones se orientan a la ubicación de la ciudad como centro logístico en Alemania occidental, con grandes superficies y naves de distribución, buscando las sinergias entre el ferrocarril, el aeropuerto y los puertos cercanos.

La ZDF, acrónimo para Zweites Deutsches Fernsehen ("Segunda televisión alemana"), con sede en Maguncia, es un canal de televisión pública alemana, regida por una agencia sin ánimo de lucro establecida conjuntamente por los Estados federados alemanes (Länder). La ZDF se financia mediante un canon que se paga al comprar cada televisor y con la publicidad.

La Südwestrundfunk o SWR, que en español significa Radiodifusión del Suroeste, es una institución pública de radio y televisión destinada al suroeste de Alemania en general. La compañía tiene tres oficinas centrales en las ciudades de Stuttgart, Baden-Baden y Maguncia.

Schott music o Schott Musik International es una de las editoriales de música más antiguas y prestigiosas de Alemania.

Hijos e hijas de la ciudad

Ciudades hermanadas

Referencias

  1. a b Diccionario Panhispánico de Dudas
  2. DUTOUR, THIERRY (2003), La ciudad medieval. Orígenes y triunfo de la Europa urbana, p. 111-113. — Paidós, Buenos Aires, 2005. ISBN 950-12-5043-1

Enlaces externos

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página