Salchicha




Las salchichas son embutidos a base de carne picada. Para la elaboración se suelen aprovechar partes del animal, como la grasa, las vísceras o sangre que no se utilizan para filetes.
Estas piezas se introducen en una envoltura que es tradicionalmente el intestino del animal.
Los perros calientes o perritos calientes (del inglés hot dog), también llamados jochos en México y algunas zonas de Guatemala, dogos con winnies en el norte de México, hates en Cabo San Lucas, Baja California Sur, México, panchos en Argentina, Paraguay, Uruguay y Perú, completos en Chile, choris en El Salvador y shucos en Guatemala, son una especie de sándwiches de salchicha hechos con un pan alargado de la misma longitud que la salchicha y a los que se añaden a menudo crema, ají, kétchup, mostaza y mayonesa. También en algunos países es común añadir aguacate (palta), chucrut (sauerkraut), chile (pimiento), tomate picado, ají, tocino, huevos revueltos, lechuga, queso derretido o rallado, pepinillos, maíz tierno desgranado, papas fritas ralladas, salsa rosa, salmón crudo, etc.
Tipos de salchichas[editar]

Existen en el mundo numerosos tipos de salchichas, según el tipo de carne empleada, así como los demás ingredientes (como especias). Estos son algunos tipos de salchicha:
- Bologna
- Butifarra
- Cabanossi
- Chistorra
- Chorizo
- Farinato
- Fuet
- Haggis
- Kranjska klobasa
- Longaniza
- Longaniza de Chillán
- Morcilla
- Morcilla vasca-Mondeju
- Mortadela
- Salami
- Salchichón
- Salchichas de Zaratán
- Salchicha huachana
- Salchicha de Copetín
- Salchicha de Toulouse
- Salchicha de Viena
- Salchicha do barco de valdeorras
- Salchicha grand
- Salchicha Oaxaqueña
- Salchicha Parrillera
- Salchichita de Dan
- Salchicha de Frankfurt
Salchichas alemanas[editar]
En la cocina alemana existen diversas categorías de salchichas:
- Bratwurst salchicha elaborada con carne de cerdo y de vaca destinada para asar.
- Brühwurst o salchicha escaldada que la mayoría de las veces se emplea cocida: Weisswurst, Salchicha Fráncfort.

Historia[editar]

La elaboración de embutidos es el resultado natural del aprovechamiento de las carnes de una manera eficiente. Tradicionalmente, los salchicheros salaban diversos tejidos y órganos, como restos, vísceras, sangre y grasa, para ayudar a conservarlos. Luego los embutían en tripas tubulares hechas con los intestinos limpios del animal, produciendo la característica forma cilíndrica. De ahí que las salchichas, los budines y el salami figuren entre los alimentos preparados más antiguos, tanto si se cocinan y se consumen inmediatamente como si se secan en mayor o menor medida[cita requerida].
Una tablilla cuneiforme acadia registró un plato de tripas rellenas de algún tipo de carne introducida dentro.[1]
Se ha descrito un tipo de salchicha china, el lup cheong (pinyin: làcháng) de las dinastías del Norte y del Sur (589 a. C.-420 a. C.), elaborado con carne de cabra y cordero con sal, y aromatizado con cebolla verde, salsa de judías, jengibre y pimienta. El tipo moderno de lup cheong tiene una vida útil comparativamente larga, principalmente por su alto contenido en lactobacilos, tan alto que muchos lo consideran agrio.[2]

El poeta griego Homero mencionó una especie de morcilla en la Odisea, Epicarmio escribió una comedia titulada La Salchicha, y la obra de Aristófanes Los caballeros trata de un vendedor de salchichas que es elegido líder. Estas pruebas sugieren que las salchichas ya eran populares entre los antiguos griegos y romanos y, muy probablemente, entre las distintas tribus que ocupaban la mayor parte de Europa.[3]
La salchicha más famosa de la antigua Italia procedía de Lucania (la actual Basilicata) y se llamaba lucanica, nombre que perdura en una variedad de salchichas modernas en el Mediterráneo.[4] Durante el reinado del emperador romano Nerón, las salchichas se asociaban a la fiesta de la Lupercalia.[5] A principios del siglo X, durante el Imperio Bizantino, León VI el Sabio prohibió la producción de salchichas de sangre a raíz de casos de intoxicación alimentaria.[5]
Efectos sobre la salud y nutrición[editar]
Según la Organización Mundial de la Salud, el consumo de salchichas (así como otras formas de carne procesada como las hamburguesas y embutidos), aumenta el riesgo de sufrir cáncer. En efecto, la OMS considera que este tipo de alimento es “carcinógeno para los humanos”.[6]
Elaboración[editar]
Generalmente, la salchicha está elaborada de carne de puerco, res, pollo o pavo, así como de ingredientes adicionales.
Sin embargo, su composición base se constituye de retacería de los animales mencionados anteriormente, además de un 80 % de grasa de puerco, en su mayoría, que se muele hasta realizar una pasta que se va diluyendo con una mezcla de agua y conservadores, así como sabores y colores artificiales con una cantidad especifica de aditivos.
Cabe mencionar que existen diferentes tipos de salchicha que se diferencian por el tamaño, consistencia, sabor y color dependiendo de los estándares estipulados por cada industria alimentaria.
Referencias[editar]
- ↑ Jean Bottéro, "The Cuisine of Ancient Mesopotamia", The Biblical Archaeologist 48:1:36-47 (March 1985)
- ↑ Zeuthen, Peter (2007). «1. A Historical Perspective of Meat Fermentation. Early Records Of Fermented Meat Products. Raw Cured Ham». En Toldrá, Fidel, ed. Handbook of fermented meat and poultry (en inglés). p. 4. ISBN 978-0-470-37643-0. OCLC 1039150137. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2021. Consultado el 22 de abril de 2020.
- ↑ (en polaco) Eleonora Trojan, Julian Piotrowski, Tradycyjne wędzenie Archivado el 29 de septiembre de 2011 en Wayback Machine. AA Publishing. 96 pages. ISBN 978-83-61060-30-7
- ↑ Riley, Gillian (2007). The Oxford companion to Italian food (en inglés). Oxfordisbn=978-0-19-860617-8: OUP. pp. 301-302. OCLC 602719737. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2021. Consultado el 22 de abril de 2020.
- ↑ a b «All About Sausages». www.victoriahansenfood.com (en inglés). 24 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2018. Consultado el 3 de junio de 2015.
- ↑ La OMS declara cancerígena a la carne procesada.
Bibliografía[editar]
- Marchetti, Lucas (21 de marzo de 2014). Alternativas tecnológicas para el desarrollo de productos cárnicos emulsionados saludables. p. 278. Consultado el 28 de abril de 2014.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Salchicha.