Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Antropología cultural»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «A NADIE LE IMPORTA LA ANTROPOLOGIA CULTURAL EL QUE LEA ESTO ES UN BABOSO DE LA MIERDA HIJO DE PUTA».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.97.145.182 a la última edición de Eamezaga
Línea 1: Línea 1:
La '''antropología cultural''' o '''social''' es la rama de la [[antropología]] que se ocupa de la descripción y análisis de las [[cultura]]s. Es una especialidad de la antropología general que basa su estudio en el conocimiento del [[hombre]] por medio de sus [[costumbres]], [[relaciones parentales]], [[estructuras políticas]] y [[económicas]], [[urbanismo]], medios de [[alimentación]], [[salubridad]], [[mito]]s, [[creencia]]s y relaciones de los grupos humanos con el [[ecosistema]].
A NADIE LE IMPORTA LA ANTROPOLOGIA CULTURAL

EL QUE LEA ESTO ES UN BABOSO DE LA MIERDA HIJO DE PUTA
La concepción dominante en [[Occidente]] hasta el [[siglo XIX]] que distinguía a las [[civilización|civilizaciones]] dominantes de los estadios inferiores de desarrollo de la [[evolución cultural]] de las sociedades humanas: el estado de [[barbarie]] ([[bárbaros]]) y el de [[salvajismo]] ([[salvajes]] o [[indígenas]], los pueblos periféricos o primitivos que se consideraba vivían en "[[estado de naturaleza]]" o [[mito del buen salvaje]]). Contra esta concepción dominante, la antropología cultural sostiene, siguiendo el [[paradigma]] del [[relativismo cultural]], que buena parte de las experiencias y conceptos considerados ''naturales'' son en realidad construcciones ''culturales'' que comprenden las reglas según las cuales se clasifica la experiencia, se reproduce esta clasificación en sistemas [[semiología|simbólicos]] y se conserva y difunde esta clasificación.

Uno de los temas principales de la antropología cultural, por lo tanto, es la relación entre los rasgos universales de la naturaleza humana y la forma en que se plasma en [[cultura]]s distintas. El estudio de las razones de las diferencias culturales —motivadas por razones ambientales o históricas—, y de la organización de estas en sistemas globales ha ocupado también buena parte de los esfuerzos de la disciplina.

Los [[hombres]], como otro [[animal social|animales sociales]], viven en grupos más o menos organizados, a los que se denominan ''[[sociedad]]es''. Los miembros de las sociedades humanas comparten siempre numerosos modos o estilos de [[comportamiento]] que, tomados en conjunto, constituyen su ''cultura''. Un debate intelectual muy antiguo (que data de al menos la [[Ilustración]]) si cada sociedad humana posee su cultura propia, distinta en su integridad de cualquier otra sociedad, y si los conceptos de [[civilización]] y [[cultura]] son asimilables o no.

== Antropología cultural y etnología ==

Aunque hoy se considera a la antropología social o cultural una subdisciplina de la antropología, históricamente procede de la [[etnología]], que se ocupa de recoger material que permita describir e interpretar las distintas culturas. El estudio de la etnología se originó en el siglo XIX, cuando estudiosos e historiadores buscaron por primera vez proporcionar una interpretación sistemática de los [[mito]]s, [[tradición|tradiciones]] y [[costumbre]]s de los pueblos extraeuropeos recopiladas por exploradores y misioneros; esta primera fase de la disciplina, desdeñosamente denominada "antropología de poltrona" por las generaciones posteriores, estuvo caracterizada por la falta de contacto directo entre investigadores e investigados, y por la dedicación a problemáticas predominantemente históricas y genéticas. Los teóricos de esta primera generación —entre ellos [[James Frazer]] y [[Edward Burnett Tylor]— se ocuparon del problema de la difusión de los elementos culturales, de los métodos de transmisión del contenido cultural y de la elaboración de soluciones alternativas a problemas tecnológicos comunes. En línea con la filosofía [[positivismo|positivista]] dominante en la teoría de la ciencia de la época, el consenso disciplinario se inclinó por suponer que las diferentes culturas pasaban por una serie homóloga de etapas en su evolución, aún sin tener necesariamente contacto entre sí.KA

== La antropología cultural como disciplina universitaria ==

La '''Antropología social''' se gestó en [[Gran Bretaña]] y se comenzó a dictar bajo el nombre de [[antropología]] o [[etnología]] en la [[Universidad de Oxford]], desde [[1884]]; en la [[Universidad de Cambridge]], desde [[1900]]; y en la [[Universidad de Londres]], desde [[1908]]. La primera cátedra universitaria que llevó oficialmente el nombre de "antropología social" fue la cátedra honoraria de Sir [[James Frazer]], en la [[Universidad de Liverpool]], en [[1908]].

== Antecedentes contemporáneos ==

A comienzos del [[siglo XX]], los trabajos de [[Bronislaw Malinowski]] supusieron una modificación radical en las estrategias de investigación de la antropología. Aún sin apartarse de una teoría científica positivista, Malinowski abordó el estudio directo de los pueblos investigados mediante el trabajo de campo, sosteniendo que los materiales recopilados por misioneros o legos introducían graves desviaciones y sesgos para el estudio, al interpretar de manera incorrecta el sentido de muchas de las prácticas. La metodología desarrollada por Malinowski en sus investigaciones sobre los nativos de las [[islas Trobriand]] ([[Nueva Guinea]]) implicaba el traslado del investigador al hábitat de la cultura investigada y la inmersión en sus propios hábitos comunitarios, en la llamada ''[[observación participante]]''. Vehementemente defendida por su autor y por [[Franz Boas]], rápidamente se convirtió en el método estándar de la disciplina. Uno de los resultados más importantes obtenidos mediante el método de la observación participante fue la constatación de que hábitos o tradiciones de apariencia similar podían cumplir funciones radicalmente diferentes en culturas distintas, obligando a estudiar detalladamente el contexto y a prescindir de clasificaciones universales.

== Escuelas ==
En el siglo XVI no es posible la mirada antropológica porque la mirada hacia el otro está fuertemente condicionada por las creencias que se tienen. En el siglo XVII al europeo le separa del no europeo la ignorancia. El europeo es racional y el no europeo es el ignorante.

En el [[siglo XVIII]], y de la mano de la [[Ilustración]], la concepción europeísta comenzaría a relajarse, al reconocerse otros pueblos como el [[chino]] o el [[Japón|japonés]] como también civilizados. De hecho, la sociedad y cultura china pasará a ser objeto de atención preferente, siendo admirada por su estabilidad, orden y antigüedad. En este mismo siglo comenzarán a escribirse los primeros tratados de antropología que trascienden el prejuicio. Generalmente, se reconoce en el escocés [[Lord Kames]] al fundador de la antropología social, al describir de manera razonada en su ''Historical Law Tracts'' y en su ''Sketches on the History of Man'' el surgimiento de las sociedades humanas asociándolo al creciente desarrollo económico y al cambio en los medios de producción, desde la sociedad de cazadores hasta la sociedad urbana y capitalista.

== Metodología ==

Así pues la recopilación o sistematización de las culturas y sus estructuras se hacen en un lugar y tiempo concreto por métodos etnográficos de observación participativa con entrevistas y trabajos en equipo, [[cuaderno de trabajo]], fotografías y otros medios audiovisuales que constituyen el [[documental etnográfico]]

La comparación de estas descripciones e interpretaciones permite formular hipótesis y teorías sobre las causas de las similitudes y diferencias culturales del pasado y del presente.

Los documentos escritos se producen ya desde que los países europeos exploran [[América del Norte]], [[América Central|Central]] y [[América del Sur|Sur]], por citar los que actualmente están en el grupo cultural latino. Los autores fueron navegantes, misioneros, exploradores, comerciantes, viajeros, geógrafos, historiadores, antropólogos y etnólogos. La época descrita se inicia el [[siglo XV]] y el período más importante es entre el [[siglo XVIII]] y el [[siglo XIX]]. El ámbito fue desde [[Tierra del Fuego (Argentina)|Tierra del Fuego]] hasta [[Canadá]].

En la Historiografía hispana hay un importante catálogo de obras, quizás cientos, cuyo tema es América latina y su método es de [[Cuadernos de campo]] y recopilaciones de fuentes escritas y orales.

La antropología cultural incluye también el estudio de la religión como un elemento común a todas las culturas. Es más apropiado llamarlo "fenonemenología de la religión" y podría incluir apartados como: fenómeno religioso, religiosidad popular, ceremoniales, ritos, etc.
La fenomenología de la religión no hace exégesis o defensa de ninguna religión y explica el hecho religioso desde diversas disciplinas: economía, sociología, psicología, literatura, lingüística...

== El concepto antropológico de cultura ==

Es difícil una definición precisa del concepto cultura. Quizá la más conocida es la que expuso E.B. Tylor: «Civilización o cultura es esa totalidad compleja que incluye conocimiento, creencias, arte, derecho, costumbres y cualesquiera otras actitudes o hábitos adquiridos por el ser humano como miembro de la sociedad».

La inmensa variedad de sociedades, o para ser más precisos de sistemas socioculturales, que la [[antropología]] describe, clasifica y trata de explicar, son adaptaciones a la naturaleza y a otros sistemas socioculturales. '''''El principio darwiniano de divergencia''''', que afirma que la [[diversificación]] de la estructura permite mayores posibilidades de supervivencia, pude aplicarse también a los [[sistemas socioculturales]]. En el transcurso de la evolución, la especie humana desarrolló ciertas características que hicieron posible la aparición de la cultura. La más importante fue la capacidad de [[simbolizar]] el [[lenguaje]], que permite la [[comunicación]] la [[conservación]] y la [[acumulación]] de ideas. La diversificación de la cultura, es decir, del mecanismo específicamente humano de adaptación, es lo que ha premitido un incremento [[cuantitativo]] de la especie a expensas de las otras formas de la vida [[biológica]]. Y la cultura, al pluralizarse, al convertirse a ''culturas'', ha hecho posible la utilización de la gran variedad de recursos existentes en la [[naturaleza]]. La disquisición de Sociedad + cultura : ''Sociedad y Cultura'', está desarrollada también en otras fuentes como el [[Diccionario Crítico de Ciencias Sociales]] de la UCM.

Dentro del todo que constituye un sistema sociocultural se pueden distinguir tres aspectos adaptativos:
# la [[ecología]], que se refiere al grado y modo de [[adaptación]] de un sistema con su medio ambiente;
# la [[estructura]] social pues los sistemas socioculturales precisan de cierto ordenamiento [[institucional]] para asegurar su funcionamiento, y
# la [[ideología]], que hace referencia al conjunto de hábitos y características mentales destinadas a ajustar a los individuos y grupos a las condiciones ecológicas y estructurales de su vida sociocultural.

== El concepto científico de cultura ==

El concepto antropológico de cultura representó una generalización considerable de la noción tradicional o vulgar de cultura, basada exclusivamente en las bellas artes y las humanidades. Sin embargo, a su vez se quedó estrecho para dar cuenta de los nuevos tipos de investigación llevados a cabo no solo por antropólogos, sino también por científicos de diversas procedencias, como sociólogos, biólogos, etólogos, neurólogos e informáticos. El descubrimiento de la cultura de los chimpancés por [[Jane Goodall]] de la reserva de Gombe (Tanzania), [[Jordi Sabater Pi]] en Guinea Ecuatorial y C. y H. Boesch en Costa de Marfil, entre otros, puso de manifiesto la necesidad de ampliar y precisar la definición de cultura. Además, hay que establecer criterios operativos que permitan decidir hasta qué punto las pautas de conducta observadas (en seres humanos y en otros animales) son naturales o culturales.

El concepto científico de cultura hizo uso desde el principio de ideas de la teoría de la información, de la noción de [[meme]] introducida por [[Richard Dawkins]], de los métodos matemáticos desarrolladas en la genética de poblaciones por autores como [[Luigi Luca Cavalli-Sforza]] y de los avances en la compresión del cerebro y del aprendizaje. Diversos antropólogos, como William Durham, y filósofos, como [[Daniel Dennett]] y [[Jesús Mosterín]], han contribuido decisivamente al desarrollo de la concepción científica de la cultura. Mosterín define la cultura como la información transmitida por aprendizaje social entre animales de la misma especie. Como tal, se contrapone a la naturaleza, es decir, a la información transmitida genéticamente. Si los memes son las unidades o trozos elementales de información adquirida, la cultura actual de un individuo en un momento determinado sería el conjunto de los memes presentes en el cerebro de ese individuo en ese momento. A su vez, la noción vaga de cultura de un grupo social es analizada por Mosterín en varias nociones precisas distintas, definidas todas ellas en función de los memes presentes en los cerebros de los miembros del grupo.


== Referencias ==

* [[Edward Evan Evans-Pritchard]], ''Antropología social''. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1967.
* [[Ángel Aguirre]], ''Diccionario Temático de Antropología'', PPU 1988
* [[Alfredo Hierro]], ''Sobre la Religión'', Taurus 1979.
* [[Jesús Mosterín]], ''Filosofía de la Cultura''. Madrid: Alianza Editorial, 1993.
* [[Jesús Mosterín]], ''La Cultura Humana''. Madrid: Espasa Calpe, 2009.


== Enlaces externos ==
* [http://www.ucm.es/BUCM/revistasBUC/portal/modules.php?name=Revistas2&id=Raso Revista de Antropología Social]

=== Véase también ===

* [[G. Ledezma]]
* [[Claude Lévi-Strauss]]
* [[Bronisław Malinowski]]
* [[Marcel Mauss]]
* [[Jesús Mosterín]]
* [[Rudolf Otto]]
* [[Max Weber]]
* [[Lord Kames]]
* [[Edmund R Leech]]
* [[Radcliffe-Brown]]
* [[Mircea Eliade]]
* [[D. Atiseri]]
* [[Émile Durkheim|E. Durkheim]]
* [[Edward Evan Evans-Pritchard]]
* [[Julio Caro Baroja]]
* [[W. Christian]]
* [[Limón Delgado]]
* [[H. Velasco]]
* [[Michel Vovelle]]
* [[Philippe Ariès]]
* [[L. Maldonado]]
* [[V. Gennep]]
* [[A. Kardiner]]
* [[R. Lowis]]
* [[C. Lisón Tolosana]]
* [[J. Cazeneuve]]
* [[J. Pitt-Rivers]]
* [[T. Luckman]]
* [[Mikel Azurmendi]]

[[Categoría:Subdisciplinas de la antropología]]
[[Categoría:Antropología cultural]]

[[ar:علم الإنسان الثقافي]]
[[be-x-old:Культурная антрапалёгія]]
[[bs:Kulturalna antropologija]]
[[ca:Antropologia cultural]]
[[cs:Kulturní a sociální antropologie]]
[[de:Kulturanthropologie]]
[[el:Κοινωνική ανθρωπολογία]]
[[en:Cultural anthropology]]
[[eo:Kultura antropologio]]
[[et:Kultuuriantropoloogia]]
[[fa:انسان‌شناسی فرهنگی]]
[[fi:Kulttuuriantropologia]]
[[fiu-vro:Kultuuriantropoloogia]]
[[fr:Anthropologie culturelle]]
[[fur:Antropologjie culturâl]]
[[gn:Avakuaaty tembiapoguigua]]
[[he:אנתרופולוגיה תרבותית]]
[[hu:Kulturális antropológia]]
[[is:Félagsmannfræði]]
[[it:Antropologia culturale]]
[[ja:文化人類学]]
[[li:Cultureel antropologie]]
[[lt:Kultūrinė antropologija]]
[[nl:Culturele antropologie]]
[[pl:Antropologia kulturowa]]
[[pt:Antropologia cultural]]
[[ru:Культурная антропология]]
[[sk:Kultúrna antropológia]]
[[sr:Културна антропологија]]
[[ta:பண்பாட்டு மானிடவியல்]]
[[th:มานุษยวิทยาวัฒนธรรม]]
[[tr:Kültürel antropoloji]]
[[zh:文化人类学]]

Revisión del 00:21 24 feb 2010

La antropología cultural o social es la rama de la antropología que se ocupa de la descripción y análisis de las culturas. Es una especialidad de la antropología general que basa su estudio en el conocimiento del hombre por medio de sus costumbres, relaciones parentales, estructuras políticas y económicas, urbanismo, medios de alimentación, salubridad, mitos, creencias y relaciones de los grupos humanos con el ecosistema.

La concepción dominante en Occidente hasta el siglo XIX que distinguía a las civilizaciones dominantes de los estadios inferiores de desarrollo de la evolución cultural de las sociedades humanas: el estado de barbarie (bárbaros) y el de salvajismo (salvajes o indígenas, los pueblos periféricos o primitivos que se consideraba vivían en "estado de naturaleza" o mito del buen salvaje). Contra esta concepción dominante, la antropología cultural sostiene, siguiendo el paradigma del relativismo cultural, que buena parte de las experiencias y conceptos considerados naturales son en realidad construcciones culturales que comprenden las reglas según las cuales se clasifica la experiencia, se reproduce esta clasificación en sistemas simbólicos y se conserva y difunde esta clasificación.

Uno de los temas principales de la antropología cultural, por lo tanto, es la relación entre los rasgos universales de la naturaleza humana y la forma en que se plasma en culturas distintas. El estudio de las razones de las diferencias culturales —motivadas por razones ambientales o históricas—, y de la organización de estas en sistemas globales ha ocupado también buena parte de los esfuerzos de la disciplina.

Los hombres, como otro animales sociales, viven en grupos más o menos organizados, a los que se denominan sociedades. Los miembros de las sociedades humanas comparten siempre numerosos modos o estilos de comportamiento que, tomados en conjunto, constituyen su cultura. Un debate intelectual muy antiguo (que data de al menos la Ilustración) si cada sociedad humana posee su cultura propia, distinta en su integridad de cualquier otra sociedad, y si los conceptos de civilización y cultura son asimilables o no.


Antropología cultural y etnología

Aunque hoy se considera a la antropología social o cultural una subdisciplina de la antropología, históricamente procede de la etnología, que se ocupa de recoger material que permita describir e interpretar las distintas culturas. El estudio de la etnología se originó en el siglo XIX, cuando estudiosos e historiadores buscaron por primera vez proporcionar una interpretación sistemática de los mitos, tradiciones y costumbres de los pueblos extraeuropeos recopiladas por exploradores y misioneros; esta primera fase de la disciplina, desdeñosamente denominada "antropología de poltrona" por las generaciones posteriores, estuvo caracterizada por la falta de contacto directo entre investigadores e investigados, y por la dedicación a problemáticas predominantemente históricas y genéticas. Los teóricos de esta primera generación —entre ellos James Frazer y [[Edward Burnett Tylor]— se ocuparon del problema de la difusión de los elementos culturales, de los métodos de transmisión del contenido cultural y de la elaboración de soluciones alternativas a problemas tecnológicos comunes. En línea con la filosofía positivista dominante en la teoría de la ciencia de la época, el consenso disciplinario se inclinó por suponer que las diferentes culturas pasaban por una serie homóloga de etapas en su evolución, aún sin tener necesariamente contacto entre sí.KA

La antropología cultural como disciplina universitaria

La Antropología social se gestó en Gran Bretaña y se comenzó a dictar bajo el nombre de antropología o etnología en la Universidad de Oxford, desde 1884; en la Universidad de Cambridge, desde 1900; y en la Universidad de Londres, desde 1908. La primera cátedra universitaria que llevó oficialmente el nombre de "antropología social" fue la cátedra honoraria de Sir James Frazer, en la Universidad de Liverpool, en 1908.

Antecedentes contemporáneos

A comienzos del siglo XX, los trabajos de Bronislaw Malinowski supusieron una modificación radical en las estrategias de investigación de la antropología. Aún sin apartarse de una teoría científica positivista, Malinowski abordó el estudio directo de los pueblos investigados mediante el trabajo de campo, sosteniendo que los materiales recopilados por misioneros o legos introducían graves desviaciones y sesgos para el estudio, al interpretar de manera incorrecta el sentido de muchas de las prácticas. La metodología desarrollada por Malinowski en sus investigaciones sobre los nativos de las islas Trobriand (Nueva Guinea) implicaba el traslado del investigador al hábitat de la cultura investigada y la inmersión en sus propios hábitos comunitarios, en la llamada observación participante. Vehementemente defendida por su autor y por Franz Boas, rápidamente se convirtió en el método estándar de la disciplina. Uno de los resultados más importantes obtenidos mediante el método de la observación participante fue la constatación de que hábitos o tradiciones de apariencia similar podían cumplir funciones radicalmente diferentes en culturas distintas, obligando a estudiar detalladamente el contexto y a prescindir de clasificaciones universales.

Escuelas

En el siglo XVI no es posible la mirada antropológica porque la mirada hacia el otro está fuertemente condicionada por las creencias que se tienen. En el siglo XVII al europeo le separa del no europeo la ignorancia. El europeo es racional y el no europeo es el ignorante.

En el siglo XVIII, y de la mano de la Ilustración, la concepción europeísta comenzaría a relajarse, al reconocerse otros pueblos como el chino o el japonés como también civilizados. De hecho, la sociedad y cultura china pasará a ser objeto de atención preferente, siendo admirada por su estabilidad, orden y antigüedad. En este mismo siglo comenzarán a escribirse los primeros tratados de antropología que trascienden el prejuicio. Generalmente, se reconoce en el escocés Lord Kames al fundador de la antropología social, al describir de manera razonada en su Historical Law Tracts y en su Sketches on the History of Man el surgimiento de las sociedades humanas asociándolo al creciente desarrollo económico y al cambio en los medios de producción, desde la sociedad de cazadores hasta la sociedad urbana y capitalista.

Metodología

Así pues la recopilación o sistematización de las culturas y sus estructuras se hacen en un lugar y tiempo concreto por métodos etnográficos de observación participativa con entrevistas y trabajos en equipo, cuaderno de trabajo, fotografías y otros medios audiovisuales que constituyen el documental etnográfico

La comparación de estas descripciones e interpretaciones permite formular hipótesis y teorías sobre las causas de las similitudes y diferencias culturales del pasado y del presente.

Los documentos escritos se producen ya desde que los países europeos exploran América del Norte, Central y Sur, por citar los que actualmente están en el grupo cultural latino. Los autores fueron navegantes, misioneros, exploradores, comerciantes, viajeros, geógrafos, historiadores, antropólogos y etnólogos. La época descrita se inicia el siglo XV y el período más importante es entre el siglo XVIII y el siglo XIX. El ámbito fue desde Tierra del Fuego hasta Canadá.

En la Historiografía hispana hay un importante catálogo de obras, quizás cientos, cuyo tema es América latina y su método es de Cuadernos de campo y recopilaciones de fuentes escritas y orales.

La antropología cultural incluye también el estudio de la religión como un elemento común a todas las culturas. Es más apropiado llamarlo "fenonemenología de la religión" y podría incluir apartados como: fenómeno religioso, religiosidad popular, ceremoniales, ritos, etc. La fenomenología de la religión no hace exégesis o defensa de ninguna religión y explica el hecho religioso desde diversas disciplinas: economía, sociología, psicología, literatura, lingüística...

El concepto antropológico de cultura

Es difícil una definición precisa del concepto cultura. Quizá la más conocida es la que expuso E.B. Tylor: «Civilización o cultura es esa totalidad compleja que incluye conocimiento, creencias, arte, derecho, costumbres y cualesquiera otras actitudes o hábitos adquiridos por el ser humano como miembro de la sociedad».

La inmensa variedad de sociedades, o para ser más precisos de sistemas socioculturales, que la antropología describe, clasifica y trata de explicar, son adaptaciones a la naturaleza y a otros sistemas socioculturales. El principio darwiniano de divergencia, que afirma que la diversificación de la estructura permite mayores posibilidades de supervivencia, pude aplicarse también a los sistemas socioculturales. En el transcurso de la evolución, la especie humana desarrolló ciertas características que hicieron posible la aparición de la cultura. La más importante fue la capacidad de simbolizar el lenguaje, que permite la comunicación la conservación y la acumulación de ideas. La diversificación de la cultura, es decir, del mecanismo específicamente humano de adaptación, es lo que ha premitido un incremento cuantitativo de la especie a expensas de las otras formas de la vida biológica. Y la cultura, al pluralizarse, al convertirse a culturas, ha hecho posible la utilización de la gran variedad de recursos existentes en la naturaleza. La disquisición de Sociedad + cultura : Sociedad y Cultura, está desarrollada también en otras fuentes como el Diccionario Crítico de Ciencias Sociales de la UCM.

Dentro del todo que constituye un sistema sociocultural se pueden distinguir tres aspectos adaptativos:

  1. la ecología, que se refiere al grado y modo de adaptación de un sistema con su medio ambiente;
  2. la estructura social pues los sistemas socioculturales precisan de cierto ordenamiento institucional para asegurar su funcionamiento, y
  3. la ideología, que hace referencia al conjunto de hábitos y características mentales destinadas a ajustar a los individuos y grupos a las condiciones ecológicas y estructurales de su vida sociocultural.

El concepto científico de cultura

El concepto antropológico de cultura representó una generalización considerable de la noción tradicional o vulgar de cultura, basada exclusivamente en las bellas artes y las humanidades. Sin embargo, a su vez se quedó estrecho para dar cuenta de los nuevos tipos de investigación llevados a cabo no solo por antropólogos, sino también por científicos de diversas procedencias, como sociólogos, biólogos, etólogos, neurólogos e informáticos. El descubrimiento de la cultura de los chimpancés por Jane Goodall de la reserva de Gombe (Tanzania), Jordi Sabater Pi en Guinea Ecuatorial y C. y H. Boesch en Costa de Marfil, entre otros, puso de manifiesto la necesidad de ampliar y precisar la definición de cultura. Además, hay que establecer criterios operativos que permitan decidir hasta qué punto las pautas de conducta observadas (en seres humanos y en otros animales) son naturales o culturales.

El concepto científico de cultura hizo uso desde el principio de ideas de la teoría de la información, de la noción de meme introducida por Richard Dawkins, de los métodos matemáticos desarrolladas en la genética de poblaciones por autores como Luigi Luca Cavalli-Sforza y de los avances en la compresión del cerebro y del aprendizaje. Diversos antropólogos, como William Durham, y filósofos, como Daniel Dennett y Jesús Mosterín, han contribuido decisivamente al desarrollo de la concepción científica de la cultura. Mosterín define la cultura como la información transmitida por aprendizaje social entre animales de la misma especie. Como tal, se contrapone a la naturaleza, es decir, a la información transmitida genéticamente. Si los memes son las unidades o trozos elementales de información adquirida, la cultura actual de un individuo en un momento determinado sería el conjunto de los memes presentes en el cerebro de ese individuo en ese momento. A su vez, la noción vaga de cultura de un grupo social es analizada por Mosterín en varias nociones precisas distintas, definidas todas ellas en función de los memes presentes en los cerebros de los miembros del grupo.


Referencias


Enlaces externos


Véase también