Diferencia entre revisiones de «Sociedad de las Naciones»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.8.153.64 a la última edición de PoLuX124 usando monobook-suite
Línea 111: Línea 111:


== Véase también ==
== Véase también ==
*[[Período de entreguerras]]

== jybbjhhkggv kjhgbgbngurtrsvkhitbjt kjhg lkugb iygbloiiygbn ==
'''ce]]
bk tvutvnjikj


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 22:51 21 jun 2009

Sociedad de Naciones
Situación de Sociedad de las Naciones
Situación de Sociedad de las Naciones
 
Sede Ginebra, Suiza
Tipo Organismo internacional
Miembros Hasta 63 países

La Sociedad de Naciones (SDN) fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919. Se proponía implementar las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial.

La SDN se basó en los principios de la cooperación internacional, arbitraje de los conflictos y la seguridad colectiva. El Pacto de la SDN (los 26 primeros artículos del Tratado de Versalles) fue redactado en las primeras sesiones de la Conferencia de París por iniciativa del Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson.

El 15 de noviembre de 1920 se celebró en Ginebra la primera asamblea de la sociedad, con la participación de 42 países.[1]

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial a mediados del siglo XX, la SDN fue disuelta el 18 de abril de 1946, siendo sucedida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).[2]

Motivos de la creación de la Sociedad de Naciones

La I Guerra Mundial fue una masacre, cuatro años de muerte y devastación como el mundo jamás había visto antes. Las grandes potencias del mundo y otras naciones, divididas en dos alianzas opuestas, entraron en guerra, cada bando seguro de su victoria y animado por los vítores de poblaciones engañadas que pensaban que la guerra sería una aventura gloriosa.

Pero a los pocos meses el mundo se enteró amargamente del terrible precio de la guerra. Y cuando ésta terminó, la matanza, la atroz pérdida de vidas y bienes, dejó al mundo tambaleándose bajo el peso de una enorme deuda de guerra. Había que hacer algo para impedir que volviese a estallar un conflicto como ése. Por eso se quiso crear un organismo a través del cual las naciones pudiesen resolver sus disputas por medios pacíficos en lugar de militares.

Admisión de integrantes

Durante las negociaciones en la Conferencia de Paz de París se incluye en la Parte I del Tratado de Versalles la creación de la SDN (Sociedad de las Naciones).

Los países integrantes originales eran los 32 miembros del anexo al Pacto y los 113 de los Estados invitados a participar, quedando abierto el ingreso futuro al resto de los países del mundo. Las excepciones fueron Alemania, Turquía y la URSS. Fue permitido asimismo, en el caso del Reino Unido, el ingreso de sus dominios y colonias, como India, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.

Estos países fueron incorporados posteriormente: Austria en 1920, Alemania -por medio del Tratado de Locarno- en octubre de 1925 (que posibilitó su ingreso como miembro en septiembre de 1926[3]​); Turquía en 1934 y la Unión Soviética en 1934. Estados Unidos nunca se incorporó a la Sociedad, debido a la negativa del Congreso estadounidense a participar en ella, aunque sí perteneció a sus organismos afiliados.

Estructura

Estaba organizada en tres organismos, según el Tratado de Versalles:

  • La Asamblea: compuesta por los Estados miembros de la SDN. Se reunía en el mes de septiembre de cada año en Ginebra, Suiza. Cada Estado tenía derecho a un voto. Se encargaba de proponer y votar las resoluciones y recomendaciones por unanimidad, así como elegir los miembros no permanentes del Consejo. Las candidaturas de nuevos países integrantes debían obtener la aprobación de dos tercios de los votos de la Asamblea. Además, debía aprobar el presupuesto de la Sociedad, el trabajo del Consejo, del Secretariado, organizaciones técnicas y comisiones asesoras. Tenía participación en la elección de los jueces al Tribunal Permanente de Justicia Internacional.
  • El Consejo: originalmente estaba compuesto por 5 miembros permanentes: Francia, Italia, Japón, Reino Unido y los Estados Unidos (el cupo de éste último fue dejado vacante en caso que se incorporara posteriormente); y 4 miembros no permanentes elegidos por la Asamblea y renovados por tercios cada tres años. En 1926 al ingresar Alemania, se le asigna el puesto de los Estados Unidos. Los estatutos son reformados en 1934, proveyendo un Consejo de 6 miembros permanentes, uno de cuyos asientos es asignado a la URSS -que acababa de ingresar- y 11 miembros no permanentes electos por la Asamblea. El Consejo sesionaba regularmente tres veces al año y en sesiones especiales si lo merecía la ocasión. Sus resoluciones se tomaban por votación unánime, salvo en materias de procedimiento. El consejo actuaba como una comisión de indagación y conciliación en cualquier disputa que le fuera presentada. Los países no integrantes de la Sociedad podían presentar cualquier tema que afectara sus intereses directamente al Consejo.
  • El Secretariado: organismo permanente que se encargaba de preparar las sesiones de la Asamblea y del Consejo, así como la elaboración de informes y documentos. Estaba encargado de las comisiones asesoras y del Alto Comisario de la Ciudad libre de Dánzig. Fueron Secretarios Generales:
El Palacio de las Naciones fue construido en Ginebra, Suiza, entre 1929 y 1938 como sede de la SDN.

Organismos Internacionales asociados o afiliados a la SDN:

Miembros

Países Fundadores:[4]Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Checoslovaquia, Chile, China, Colombia, Cuba, Dinamarca, El Salvador, España, Francia, Grecia, Guatemala, Haití, Honduras, India, Italia, Japón, Liberia, Nicaragua, Nueva Zelanda, Paises Bajos, Panamá, Paraguay, Persia, Perú, Portugal, República de Yugoslavia, Reino Unido, Rumanía, Siam, Suecia, Suiza, Sudafrica, Uruguay y Venezuela.

1920-1930: Abisinia, Albania, Alemania, Austria, Bulgaria, Costa Rica, Estonia, Finlandia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo y República Dominicana.

1930-1940: Ecuador, México, Egipto, Iraq, Turquía y URSS.

Acciones y conflictos

Archivo:League of Nations cartoon from Punch - Project Gutenberg eText 16619.png
Caricatura de la época publicada en la revista inglesa Punch (Vol. 159, julio 28 de 1920)

Las principales acciones estaban enfocadas en fomentar una política mundial de desarme y seguridad colectiva. La reforma llevada a cabo por el Protocolo de Ginebra (Protocolo de resolución pacífica de conflictos internacionales 1924) hizo obligatorio el arbitraje en caso de conflicto. El rechazo del arbitraje por una de las partes en conflicto le hacía reconocer el carácter de agresor. Para ello se podrían aplicar automáticamente sanciones militares. Otra novedad del Pacto de la Sociedad era la obligación de los Estados miembros de publicar sus tratados y registrarlos en la SDN.

Logró una solución pacífica de los siguientes conflictos:

  • 1920 — Suecia y Finlandia disputaban la soberanía de las Islas Aaland. La Sociedad decide a favor de Finlandia.
  • 1921 — Disputa entre Alemania y Polonia por la Alta Silesia, sobre todo la zona industrial. La Sociedad decide el reparto entre Alemania y Polonia de la Alta Silesia.
  • 1925 — Conflicto fronterizo en el cual tropas griegas invaden territorio búlgaro después de incidentes fronterizos. La Sociedad interviene rápidamente produciéndose la retirada de las tropas griegas y el pago de indemnizaciones a Bulgaria.

— Turquía reclama la soberanía de la provincia de Mosul, que formaba parte del mandato británico de Iraq. La Sociedad resuelve a favor del Reino Unido.

  • 1932 — Arbitraje en la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay.
  • 1938 — Arbitraje fronterizo entre Perú y Colombia por la zona de Leticia.

Sin embargo, éstos fueron de menor importancia frente a conflictos en los cuales las grandes potencias o grupos de países tenían intereses ya declarados, lo cual se dio en los siguientes casos decisivos:

  • 1922 — Reclamaciones por la posesión de Vilna entre Polonia y Lituania. La Conferencia de Embajadores en París resolvió el conflicto, instalándose como instancia para resolver problemas que involucrasen o tuviesen su origen en el Tratado de Versalles.
  • 1923 — El incidente de Corfú. Durante la solución de un conflicto fronterizo entre Grecia y Albania, fue asesinado el General italiano Enrico Tellini, quien había sido mandado a investigar en Grecia. Benito Mussolini ordenó el bombardeo de la isla de Corfú y el pago de una fuerte compensación. La Sociedad ofreció una solución, pero la Conferencia de Embajadores la rechazó y propuso una favorable a Italia, debido a las presiones de Mussolini.
  • 1931 — La invasión japonesa de Manchuria. Japón era dueño de las minas, ferrocarriles, fábricas y puertos en Manchuria y mantenía una guarnición militar en la ciudad de Kwantung. Por medio de un incidente promovido por soldados japoneses el 18 de septiembre de 1931, se vuela una sección del ferrocarril japonés. De este incidente se culpó a los chinos, y Japón aprovecha la oportunidad para ocupar la ciudad de Shenyang. China pide ayuda a la Sociedad, la cual ordena la retirada de las tropas japonesas, pero el gobierno japonés no admite dicha petición. El ejército japonés continúa su avance por Manchuria. Para finales de 1931, Japón tenía el control de toda la provincia de Manchuria, la cual denominan Manchukuo. En octubre de 1933, la Comisión Lytton propone como solución la retirada de las tropas japonesas y la semiautonomía de Manchuria respecto a China. Las propuestas son aprobadas por la Sociedad, pero Japón se retira de ésta en 1933, con lo cual Japón incorpora plenamente a Manchuria como un Estado satélite.
  • 1935 — Invasión italiana de Abisinia. En un intento por expandir sus colonias africanas, Italia invade Abisinia en octubre de 1935. El Emperador de Abisinia Haile Selassie, quien encabezaba la resistencia, describió en una sesión de la Asamblea los terribles métodos de invasión y pidió la intervención de la Sociedad. La Sociedad condena dicha acción e impone sanciones económicas, pero que no incluyen las exportaciones de carbón, petróleo y acero a Italia. Dichas sanciones -que no afectaron la capacidad productiva de Italia- no impidieron la conquista completa de Abisinia en mayo de 1936. Semanas después dichas sanciones fueron levantadas por la Sociedad y al poco tiempo Italia abandonó la Sociedad.

Territorios bajo administración de la SDN

Bandera del Sarre durante la administración de la Sociedad de Naciones
Bandera de Danzig durante la administración de la Sociedad de Naciones

El Tratado de Versalles entregaba a la SDN la administración directa y temporal de diversos territorios agrupados según sus dos distintos modos de administración:

Ex territorios de Alemania en Europa, administrados por el Secretariado

  • Sarre: por medio de una Comisión de 5 miembros (26 de febrero 1919) por 15 años, tras los cuales se realizó un plebiscito para determinar si Sarre se unía a Francia o Alemania, o se mantenía bajo administración internacional. El 1 de marzo es incorporado nuevamente a Alemania tras los resultados de la consulta, donde más del 90% del electorado votó por la reincorporación a Alemania.
  • La Ciudad libre de Dánzig: por medio de un Alto Comisionado (15 de noviembre 1920- 1 de septiembre 1939). Después de la invasión a Polonia por la Wehrmacht, Danzig es incorporada en forma directa al territorio de la Alemania nazi.

Territorios fuera de Europa pertenecientes a Alemania y Turquía por medio de los mandatos de la SDN

  • Supervisados por la Comisión Permanente de los Mandatos.

Razones del fracaso

La SDN tuvo una serie de problemas desde sus comienzos. El primero fue la negativa del Senado de los Estados Unidos a aprobar el Tratado, que hizo que se autoexcluyera. El segundo fue la exclusión de Alemania y Turquía, debido a su condición de países derrotados. También lo fue la Unión Soviética, dado el carácter revolucionario de su régimen, que fomentó la creación de un círculo sanitario para evitar la propagación de la revolución bolchevique y el tardío reconocimiento diplomático al nuevo régimen. Ni siquiera en su mejor momento logró la SDN contar con más de cincuenta miembros.

Ya en 1923 se evidenció la debilidad de la organización cuando Francia invadió Renania para exigir reparaciones de guerra.

La invasión de Manchuria por parte de Japón en 1931 fue el segundo gran golpe que recibió la SDN. Condenado por la agresión, Japón abandonó la organización. Alemania siguió el mismo camino pocos meses después.

La Sociedad de las Naciones nunca consiguió la autoridad suficiente para imponer a sus miembros sus resoluciones en forma obligatoria. Esto se repitió en 1934 cuando la Asamblea General dicta una resolución referente a la Guerra del Chaco, la cual se desarrolló entre 1932 y 1935, teniendo como Estados beligerantes a la República del Paraguay y a la República de Bolivia. El fallo definitivo de la Asamblea General se dio en favor de Bolivia. Ante este fallo, la República del Paraguay desafió la autoridad de este organismo y se retiró de la Sociedad de las Naciones, para luego resultar vencedor de la citada contienda.

Las invasiones de Abisinia por Italia en 1935 y de Finlandia por parte de la URSS en 1939, revelaron que la SDN sólo era una fachada. Su último acto fue expulsar a la URSS.

Referencias

  1. «1920: Primeira assembléia da Liga das Nações». Deutsche Welle (en portugués). 2007. Consultado el 11/03/2008. 
  2. «1946: O fim da Liga das Nações». Deutsche Welle (en portugués). 2007. Consultado el 11/03/2008. 
  3. «La República de Weimar (1918-1930)». Deutsche Welle 13.01.2007. 2007. Consultado el 11/03/2008. 
  4. Pese a que el Presidente Wilson fue el principal ideólogo del proyecto de la SDN, Estados Unidos firmó el tratado de Versalles, pero el Senado de aquel no lo ratificó, por lo que no ingresó en la organización internacional.

Véase también

Enlaces externos