Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Xnipec»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 1 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s)) #IABot (v2.0.9.5
Cambié la pronunciación de shnipek a nipek que es lo correcto y por su puesto la manera de escribirse, la descripción de la preparación está totalmente errada por lo que modifiqué los ingredientes.
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de comida|imagen=Xnipec_yucateco.jpg|tamañoimagen=270px|pie de imagen=|otros nombres=salsa yucateca<br>salsa de habanero<br>ixnipec, xnepec, xni'pek, ni'peek, x-ni-pec, xnepek...|tipo=[[Condimento|Aderezo]]|origen=[[Yucatán]], {{MEX}}|ingredientes=[[cebolla]] · [[chile habanero]] · [[jugo de naranja]] · [[orégano]] · [[sal]] · (opcional) [[jugo de lima]]|distribución=Sur y centro de [[México]]|similares=[[salsa habanera]]}}
{{Ficha de comida|imagen=Xnipec_yucateco.jpg|tamañoimagen=270px|pie de imagen=|otros nombres=salsa yucateca<br>salsa de habanero<br>ixnipec, xnepec, xni'pek, ni'peek, x-ni-pec, xnepek...|tipo=[[Condimento|Aderezo]]|origen=[[Yucatán]], {{MEX}}|ingredientes=[[cebolla]] · [[chile habanero]] · [[jugo de naranja]] · [[orégano]] · [[sal]] · (opcional) [[jugo de lima]]|distribución=Sur y centro de [[México]]|similares=[[salsa habanera]]}}
El '''xnipec''' (del [[Idioma maya|maya]] 'hocico de perro'; pronúnciese «shnipék»),<ref name="Dicc">{{cita enciclopedia |apellidos=Barrera Vásquez |nombre= Alfredo |enlaceautor=Alfredo Barrera Vásquez |coautores= et ál.|editor=Cordemex |enciclopedia= Diccionario maya - español, español - maya|título= [[Diccionario Maya Cordemex]] |idioma= |url= |fechaacceso= |añoacceso= |mesacceso= |edición= |fecha= |año=1980|mes= |editorial= |volumen= |ubicación=Mérida, Yucatán, México. |id= |isbn= |oclc= |doi= |páginas= |cita=}}</ref> también llamado de manera genérica '''salsa yucateca'''<ref>{{Cita web|url=https://allmexrecipes.com.mx/receta/salsa-yucateca-de-habanero|título=Salsa yucateca de habanero|fechaacceso=30 de mayo de 2020|editorial=AllMexRecipes}}</ref> o '''cebollas encurtidas'''<ref>{{Cita web|url=https://cocinaycomparte.com/recetas/cebollitas-con-habanero-cebollas-encurtidas|título=Cebollitas con Habanero {{!}} Cebollas encurtidas|fechaacceso=30 de mayo de 2020|editorial=Cocina y comparte|fechaarchivo=24 de junio de 2021|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20210624200355/https://cocinaycomparte.com/recetas/cebollitas-con-habanero-cebollas-encurtidas|deadurl=yes}}</ref> es una [[salsa picante]] originaria de la [[península de Yucatán]], en [[México]], elaborada con [[chile habanero]], cebolla morada, jugo de naranja agria y sal. En ocasiones también se utiliza [[orégano]], vinagre, laurel, [[cilantro]] o pimienta.<ref>[http://www.saboramexico.com.mx/sabor/index.php?option=com_content&view=article&id=1730:salsa-x-nipec&catid=54:what-ails-you&Itemid=411 Sabor a México]</ref> Si se usa [[naranja dulce]], se le puede agregar [[Jugo de lima|jugo de limón]] para acidificar; si se usa naranja agria, no es necesario.
El '''nipek''' (del [[Idioma maya|maya]] 'hocico de perro'; pronúnciese «ni-pék»),<ref name="Dicc">{{cita enciclopedia |apellidos=Barrera Vásquez |nombre= Alfredo |enlaceautor=Alfredo Barrera Vásquez |coautores= et ál.|editor=Cordemex |enciclopedia= Diccionario maya - español, español - maya|título= [[Diccionario Maya Cordemex]] |idioma= |url= |fechaacceso= |añoacceso= |mesacceso= |edición= |fecha= |año=1980|mes= |editorial= |volumen= |ubicación=Mérida, Yucatán, México. |id= |isbn= |oclc= |doi= |páginas= |cita=}}</ref> también llamado de manera genérica '''salsa yucateca'''<ref>{{Cita web|url=https://allmexrecipes.com.mx/receta/salsa-yucateca-de-habanero|título=Salsa yucateca de habanero|fechaacceso=30 de mayo de 2020|editorial=AllMexRecipes}}</ref> o '''cebollas encurtidas'''<ref>{{Cita web|url=https://cocinaycomparte.com/recetas/cebollitas-con-habanero-cebollas-encurtidas|título=Cebollitas con Habanero {{!}} Cebollas encurtidas|fechaacceso=30 de mayo de 2020|editorial=Cocina y comparte|fechaarchivo=24 de junio de 2021|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20210624200355/https://cocinaycomparte.com/recetas/cebollitas-con-habanero-cebollas-encurtidas|deadurl=yes}}</ref> es una [[salsa picante]] originaria de la [[península de Yucatán]], en [[México]], elaborada con [[chile habanero|tomate]], cebolla blanca o morada, cilantro, jugo de naranja agria y sal. En ocasiones también se utiliza [[orégano]], vinagre, laurel, o pimienta.<ref>[http://www.saboramexico.com.mx/sabor/index.php?option=com_content&view=article&id=1730:salsa-x-nipec&catid=54:what-ails-you&Itemid=411 Sabor a México]</ref> Si se usa [[naranja dulce]], se le puede agregar [[Jugo de lima|jugo de limón]] para acidificar; si se usa naranja agria, no es necesario.


Es similar a otra salsa muy popular en México, el [[pico de gallo]], y está muy presente en la [[Gastronomía yucateca|gastronomía peninsular]], donde se utiliza de manera habitual para acompañar varios platillos típicos: el [[chocolomo]], el [[salpicón]], el [[poc chuc]], el [[tikin xic]]...<ref>{{Cita web|url=https://laroussecocina.mx/palabra/salsa-xnipec/|título=Salsa xnipec|fechaacceso=30 de mayo de 2020|editorial=[[Larousse Cocina]]|publicación=Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana}}</ref> etc. Es el acompañamiento tradicional de la popular [[cochinita pibil]],<ref>{{Cita web|url=https://peopleenespanol.com/recetas/9594-salsa-yucateca-de-habanero/|título=Salsa yucateca de habanero|fechaacceso=30 de mayo de 2020|editorial=[[People]]}}</ref> así como de los [[Panucho|panuchos]].<ref name=mar/>
Es similar a otra salsa muy popular en México, el [[pico de gallo]], y está muy presente en la [[Gastronomía yucateca|gastronomía peninsular]], donde se utiliza de manera habitual para acompañar varios platillos típicos: el [[chocolomo]], el [[salpicón]], el [[poc chuc]], el [[tikin xic]]...<ref>{{Cita web|url=https://laroussecocina.mx/palabra/salsa-xnipec/|título=Salsa xnipec|fechaacceso=30 de mayo de 2020|editorial=[[Larousse Cocina]]|publicación=Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana}}</ref> etc. Es el acompañamiento tradicional de la popular [[cochinita pibil]],<ref>{{Cita web|url=https://peopleenespanol.com/recetas/9594-salsa-yucateca-de-habanero/|título=Salsa yucateca de habanero|fechaacceso=30 de mayo de 2020|editorial=[[People]]}}</ref> así como de los [[Panucho|panuchos]].<ref name=mar/>

Revisión del 02:10 21 may 2024

Xnipec
salsa yucateca
salsa de habanero
ixnipec, xnepec, xni'pek, ni'peek, x-ni-pec, xnepek...
Tipo Aderezo
Consumo
Origen Yucatán, México México
Distribución Sur y centro de México
Datos generales
Ingredientes cebolla · chile habanero · jugo de naranja · orégano · sal · (opcional) jugo de lima
Similares salsa habanera

El nipek (del maya 'hocico de perro'; pronúnciese «ni-pék»),[1]​ también llamado de manera genérica salsa yucateca[2]​ o cebollas encurtidas[3]​ es una salsa picante originaria de la península de Yucatán, en México, elaborada con tomate, cebolla blanca o morada, cilantro, jugo de naranja agria y sal. En ocasiones también se utiliza orégano, vinagre, laurel, o pimienta.[4]​ Si se usa naranja dulce, se le puede agregar jugo de limón para acidificar; si se usa naranja agria, no es necesario.

Es similar a otra salsa muy popular en México, el pico de gallo, y está muy presente en la gastronomía peninsular, donde se utiliza de manera habitual para acompañar varios platillos típicos: el chocolomo, el salpicón, el poc chuc, el tikin xic...[5]​ etc. Es el acompañamiento tradicional de la popular cochinita pibil,[6]​ así como de los panuchos.[7]

El chile habanero se considera uno de los más picantes según la escala Scoville, aunque la cantidad de chile agregado es al gusto. Por ser tan picosa, se le avisa a aquel que ose probarla que le sudará la nariz como a la de un perro, de ahí su nombre.[7]

Véase también

Referencias

  1. Barrera Vásquez, Alfredo; et ál. (1980). «Diccionario Maya Cordemex». En Cordemex, ed. Diccionario maya - español, español - maya. Mérida, Yucatán, México. 
  2. «Salsa yucateca de habanero». AllMexRecipes. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  3. «Cebollitas con Habanero | Cebollas encurtidas». Cocina y comparte. Archivado desde el original el 24 de junio de 2021. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  4. Sabor a México
  5. «Salsa xnipec». Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana. Larousse Cocina. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  6. «Salsa yucateca de habanero». People. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  7. a b «X-Ni-Pek Salsa con Chile Habanero». Mexican Authentic Recipes. 

Enlaces externos