Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Elecciones presidenciales de Rusia de 2024»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Egypt Laos
Mal traducido
Línea 800: Línea 800:
== Reacciones ==
== Reacciones ==
=== Internacionales ===
=== Internacionales ===

====Congratulatoria====
* '''{{bandera2|Abkhazia}}:''' Presidente [[Aslan Bzhania]] felicitado Putin.<ref>{{cite news |title=Бжания поздравил Путина с победой на выборах президента РФ |url=https://tass.ru/mezhdunarodnaya-panorama/20271101 |access-date=18 March 2024 |agency=TASS |date=18 March 2024 |archive-date=18 March 2024 |archive-url=https://web.archive.org/web/20240318112210/https://tass.ru/mezhdunarodnaya-panorama/20271101 |url-status=live }}</ref>

* '''{{bandera2|Arabia Saudita}}:''' El rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz Al Saud, felicitó a Putin por su reelección para un nuevo mandato presidencial. En un cable difundido por la oficial Agencia de Prensa Saudita (SPA), el monarca saudita “elogiaba además las distinguidas relaciones entre los dos países y pueblos amigos, que todos buscan fortalecer y desarrollar en todos los campos”. En otra publicación en X, la SPA dijo que el príncipe heredero saudita [[Mohammed bin Salman]] también felicitó a Putin por su victoria en las elecciones rusas.<ref>https://www.al-monitor.com/originals/2024/03/iran-saudi-arabia-uae-others-shower-russias-putin-congratulatory-messages</ref>

* '''{{bandera2|Argelia}}:''' El jefe de Estado argelino, [[Abdelmadjid Tebboune]], felicitó a Vladímir Putin el 18 de marzo, por revalidar su mandato como presidente de Rusia en los comicios presidenciales.<ref>https://www.infobae.com/america/agencias/2024/03/18/el-presidente-de-argelia-felicita-a-putin-por-su-reeleccion/</ref>
* '''{{bandera2|Argelia}}:''' El jefe de Estado argelino, [[Abdelmadjid Tebboune]], felicitó a Vladímir Putin el 18 de marzo, por revalidar su mandato como presidente de Rusia en los comicios presidenciales.<ref>https://www.infobae.com/america/agencias/2024/03/18/el-presidente-de-argelia-felicita-a-putin-por-su-reeleccion/</ref>

* '''{{bandera2|Armenia}}:''' El primer ministro armenio, [[Nikol Pashinyan]], envió un mensaje de felicitación a Vladimir Putin por su reelección como presidente de Rusia.<ref>https://mediamax.am/en/news/foreignpolicy/54249/</ref>

* '''{{bandera2|Azerbaiyán}}:''' El presidente [[Ilham Aliyev]] felicitó a Vladimir Putin por su victoria en las elecciones presidenciales y le deseó éxito en sus esfuerzos presidenciales para el desarrollo y la prosperidad del país.<ref>https://www.news.az/news/president-ilham-aliyev-congratulates-putin-on-victory-in-russias-presidential-election</ref>


* '''{{bandera2|Baréin}}:''' [[Salman bin Hamad bin Isa Al Jalifa]], Príncipe Heredero y [[Primer ministro de Baréin]], envió un mensaje de felicitación al presidente Putin, por su reelección, deseándole éxito en el desempeño de sus funciones presidenciales «para conducir a Rusia y a su pueblo hacia un mayor progreso, desarrollo y prosperidad.»<ref>https://www.bna.bh/en/HRHtheCrownPrinceandPrimeMinistercongratulatesthePresidentoftheRussianFederation.aspx?cms=q8FmFJgiscL2fwIzON1%2BDu6r6EsW145JI0FOZCFyd8E%3D</ref>
* '''{{bandera2|Baréin}}:''' [[Salman bin Hamad bin Isa Al Jalifa]], Príncipe Heredero y [[Primer ministro de Baréin]], envió un mensaje de felicitación al presidente Putin, por su reelección, deseándole éxito en el desempeño de sus funciones presidenciales «para conducir a Rusia y a su pueblo hacia un mayor progreso, desarrollo y prosperidad.»<ref>https://www.bna.bh/en/HRHtheCrownPrinceandPrimeMinistercongratulatesthePresidentoftheRussianFederation.aspx?cms=q8FmFJgiscL2fwIzON1%2BDu6r6EsW145JI0FOZCFyd8E%3D</ref>
Línea 817: Línea 807:


* '''{{bandera2|Bielorrusia}}:''' [[Alexander Lukashenko]], [[presidente de Bielorrusia]], realizó un comunicado, en el dio a conocer que había hablado vía telefónica con Vladímir Putin: «Acabo de hablar con el Presidente de Rusia y le he felicitado por los resultados de las elecciones presidenciales en la Federación Rusa.» Lukashenko también destacó la alta participación en las elecciones rusas. «Nunca ha habido tanta participación en la Federación Rusa. Por lo tanto, con una alta participación, estos resultados son hasta cierto punto incluso inesperados. Esta era mi posición, y así se lo expresé», afirmó.<ref>https://www.oreanda-news.com/en/gosudarstvo/lukashenko-called-putin-s-victory-in-the-elections-stunning/article1508403/</ref>
* '''{{bandera2|Bielorrusia}}:''' [[Alexander Lukashenko]], [[presidente de Bielorrusia]], realizó un comunicado, en el dio a conocer que había hablado vía telefónica con Vladímir Putin: «Acabo de hablar con el Presidente de Rusia y le he felicitado por los resultados de las elecciones presidenciales en la Federación Rusa.» Lukashenko también destacó la alta participación en las elecciones rusas. «Nunca ha habido tanta participación en la Federación Rusa. Por lo tanto, con una alta participación, estos resultados son hasta cierto punto incluso inesperados. Esta era mi posición, y así se lo expresé», afirmó.<ref>https://www.oreanda-news.com/en/gosudarstvo/lukashenko-called-putin-s-victory-in-the-elections-stunning/article1508403/</ref>

* '''{{bandera2|Myanmar}}:''' El Primer Ministro de Myanmar, [[Min Aung Hlaing]], expresó su pleno apoyo a la política exterior de Rusia y al Presidente de la Federación Rusa. El Primer Ministro considera que la victoria de Putin habla del apoyo popular de los rusos.

* '''{{bandera2|Burkina Faso}}:''' "En África, esta reelección podría parecer un fracaso, pero dado el contexto en el Sahel adquiere un significado particular, porque Putin encarna el nuevo equilibrio geopolítico de poder en el continente con una presencia (rusa) creciente y influencia", afirmó el periódico de Burkina Faso Aujourd'hui au Faso.<ref>https://www.reuters.com/world/europe/west-decries-putins-landslide-election-win-china-congratulates-him-2024-03-18/</ref>

* '''{{bandera2|Burundi}}:''' Los dirigentes de Burundi transmitieron palabras de felicitación a Vladimir Putin por su victoria en las elecciones presidenciales de parte de los dirigentes y el pueblo de Burundi. “Estamos convencidos de que este es un gran logro, especialmente en las condiciones actuales: en la situación actual en el mundo causada por los países occidentales, Estados Unidos. Se podría pensar que la situación es difícil y ambigua, pero ustedes lo lograron y nos quitamos el sombrero, aplaudimos: esto es verdaderamente un gran logro”, subrayó el parlamentario.<ref>http://duma.gov.ru/en/news/58993/</ref>

* '''{{bandera2|Chad}}:''' [[Presidente de Chad|El presidente de Chad]], [[Mahamat Déby Itno]], hijo del fallecido presidente del país. El líder de toda la vida, [[Idriss Deby]], dijo en una publicación de [[Facebook]] que el resultado era "una prueba de la confianza del pueblo ruso" en Putin.<ref>https://www.bssnews.net/international/179450</ref>


* '''{{bandera2|China}}:''' «Su reelección refleja plenamente el apoyo del pueblo ruso», dijo el presidente chino [[Xi Jinping]] en un mensaje a Putin, según la cadena estatal CCTV. Xi, concede gran importancia al desarrollo de sus relaciones con Moscú, añadiendo que «en los últimos años, el pueblo ruso se ha unido, ha superado desafíos y logrado avances hacia su desarrollo y revitalización nacional». Por su parte, el ministerio chino de Relaciones Exteriores dijo estar convencido de «que bajo el liderazgo estratégico del presidente Xi Jinping y del presidente Putin, las relaciones entre China y Rusia seguirán progresando».<ref>https://www.dw.com/es/ir%C3%A1n-china-venezuela-y-corea-del-norte-felicitan-a-putin-mientras-occidente-lo-critica/a-68606165</ref>
* '''{{bandera2|China}}:''' «Su reelección refleja plenamente el apoyo del pueblo ruso», dijo el presidente chino [[Xi Jinping]] en un mensaje a Putin, según la cadena estatal CCTV. Xi, concede gran importancia al desarrollo de sus relaciones con Moscú, añadiendo que «en los últimos años, el pueblo ruso se ha unido, ha superado desafíos y logrado avances hacia su desarrollo y revitalización nacional». Por su parte, el ministerio chino de Relaciones Exteriores dijo estar convencido de «que bajo el liderazgo estratégico del presidente Xi Jinping y del presidente Putin, las relaciones entre China y Rusia seguirán progresando».<ref>https://www.dw.com/es/ir%C3%A1n-china-venezuela-y-corea-del-norte-felicitan-a-putin-mientras-occidente-lo-critica/a-68606165</ref>

* '''{{bandera2|Corea del Norte}}:''' El líder norcoreano, [[Kim Jong Un]], felicitó al presidente ruso Vladimir Putin por su reelección y dijo que Pyongyang trabajaría junto con él para desarrollar aún más las relaciones bilaterales. "Uniré firmemente mis esfuerzos a ustedes para cumplir con las demandas de los tiempos para brindar un nuevo punto de inflexión para la amistad entre Rusia y la RPDC (Corea del Norte), que tiene largas raíces y tradiciones históricas, y seguir adelante para construir una nación fuerte". KCNA informó sobre Kim como comentarios de felicitación enviados a Putin.<ref>https://www.reuters.com/world/europe/nkorea-leader-kim-jong-un-congratulates-putin-re-election-2024-03-18/</ref>


* '''{{bandera2|Cuba}}:''' El presidente de cubano, [[Miguel Díaz-Canel]], expresó sus felicitaciones a su homólogo ruso en su cuenta de X: «Nuestras sinceras felicitaciones por la reelección del Presidente Vladímir Putin. Constituye muestra fehaciente del reconocimiento del pueblo ruso a su gestión». Díaz-Canel afirmó que se continuarán «afianzando nexos entre Cuba y Rusia, en sectores identificados para el bienestar de nuestros pueblos».<ref>https://www.swissinfo.ch/spa/el-presidente-cubano-felicita-a-putin-por-su-reelecci%C3%B3n-tras-victoria-electoral/73842884</ref>
* '''{{bandera2|Cuba}}:''' El presidente de cubano, [[Miguel Díaz-Canel]], expresó sus felicitaciones a su homólogo ruso en su cuenta de X: «Nuestras sinceras felicitaciones por la reelección del Presidente Vladímir Putin. Constituye muestra fehaciente del reconocimiento del pueblo ruso a su gestión». Díaz-Canel afirmó que se continuarán «afianzando nexos entre Cuba y Rusia, en sectores identificados para el bienestar de nuestros pueblos».<ref>https://www.swissinfo.ch/spa/el-presidente-cubano-felicita-a-putin-por-su-reelecci%C3%B3n-tras-victoria-electoral/73842884</ref>

* '''{{bandera2|Egipto}}:''' El presidente de Egipto, [[Abdel Fattah El-Sisi]], elogió el martes la relación histórica entre su país y Rusia y felicitó a Vladimir Putin por su reelección como presidente ruso. El-Sisi dijo que el resultado “refleja la confianza del pueblo ruso”, y deseó a su homólogo éxito, junto con progreso y prosperidad para la población del país.<ref>https://www.arabnews.com/node/2479321/middle-east</ref>

* '''{{bandera2|Emiratos Árabes Unidos}}:''' El presidente de los Emiratos Árabes Unidos, jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, felicitó a Putin.<ref>https://www.al-monitor.com/originals/2024/03/iran-saudi-arabia-uae-others-shower-russias-putin-congratulatory-messages</ref>


* '''{{bandera2|Honduras}}:''' La presidenta de Honduras, [[Xiomara Castro]], felicitó a Vladímir Putin, por su victoria en las elecciones presidenciales: «En mi condición de presidenta de Honduras y presidenta pro tempore de la [[Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños]] (Celac), envío un mensaje de felicitación al presidente Vladímir Putin por su convincente victoria en las elecciones de Rusia», escribió en su cuenta de X.<ref>https://www.elheraldo.hn/honduras/xiomara-castro-felicita-vladimir-putin-triunfo-elecciones-rusia-KL18200208</ref>
* '''{{bandera2|Honduras}}:''' La presidenta de Honduras, [[Xiomara Castro]], felicitó a Vladímir Putin, por su victoria en las elecciones presidenciales: «En mi condición de presidenta de Honduras y presidenta pro tempore de la [[Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños]] (Celac), envío un mensaje de felicitación al presidente Vladímir Putin por su convincente victoria en las elecciones de Rusia», escribió en su cuenta de X.<ref>https://www.elheraldo.hn/honduras/xiomara-castro-felicita-vladimir-putin-triunfo-elecciones-rusia-KL18200208</ref>
Línea 844: Línea 820:
* '''{{bandera2|Kazajistán}}:''' [[Kasim-Yomart Tokáev]], [[presidente de Kazajistán]], felicitó a Vladimir Putin por su victoria señalando el apoyo nacional kazajo al rumbo estratégico del líder ruso. Los dos funcionarios hablaron de los progresos de la cooperación bilateral, que se desarrolla de manera constante en el espíritu de la asociación estratégica. Los jefes de Estado acordaron seguir cooperando estrechamente.<ref>https://akorda.kz/ru/glava-gosudarstva-provel-telefonnyy-razgovor-s-prezidentom-rossii-1825823</ref>
* '''{{bandera2|Kazajistán}}:''' [[Kasim-Yomart Tokáev]], [[presidente de Kazajistán]], felicitó a Vladimir Putin por su victoria señalando el apoyo nacional kazajo al rumbo estratégico del líder ruso. Los dos funcionarios hablaron de los progresos de la cooperación bilateral, que se desarrolla de manera constante en el espíritu de la asociación estratégica. Los jefes de Estado acordaron seguir cooperando estrechamente.<ref>https://akorda.kz/ru/glava-gosudarstva-provel-telefonnyy-razgovor-s-prezidentom-rossii-1825823</ref>


* '''{{bandera2|Kirguistán}}:''' El [[presidente de Kirguistán]], [[Sadyr Zhaparov]], habló por teléfono con Vladimir Putin, el 18 de marzo, saludándolo por su victoria en las elecciones presidenciales y dijo que «esto es una prueba clara del alto reconocimiento y apoyo del pueblo ruso a la sabiduría política y el trabajo desinteresado del Estado ruso para fortalecer la independencia estatal, aumentar el bienestar». Zhaparov añadió que «cree que los esfuerzos conjuntos para fortalecer aún más las relaciones de alianza y asociación estratégica entre Kirguistán y Rusia contribuirán al desarrollo de todo el complejo de interacción interestatal en áreas prioritarias». Los mandatarios discutieron los temas actuales de la cooperación bilateral y multilateral entre Kirguistán y Rusia, la interacción de los países en el marco de las uniones de integración, así como la reunión por el aniversario de la [[Unión Económica Euroasiática]], que se celebrará en Moscú en mayo de 2024, en el que participará el presidente Zhaparov.<ref>https://president.kg/news/all/25146</ref>
* '''{{bandera2|Kirguistán}}:''' El [[presidente de Kirguistán]], [[Sadyr Zhaparov]], habló por teléfono con Vladimir Putin, el 18 de marzo, saludándolo por su victoria en las elecciones presidenciales y dijo que «esto es una prueba clara del alto reconocimiento y apoyo del pueblo ruso a la sabia política y el trabajo desinteresado del Estado ruso para fortalecer la independencia estatal, aumentar el bienestar». Zhaparov añadió que «cree que los esfuerzos conjuntos para fortalecer aún más las relaciones de alianza y asociación estratégica entre Kirguistán y Rusia contribuirán al desarrollo de todo el complejo de interacción interestatal en áreas prioritarias». Los mandatarios discutieron los temas actuales de la cooperación bilateral y multilateral entre Kirguistán y Rusia, la interacción de los países en el marco de las uniones de integración, así como la reunión por el aniversario de la [[Unión Económica Euroasiática]], que se celebrará en Moscú en mayo de 2024, en el que participará el presidente Zhaparov.<ref>https://president.kg/news/all/25146</ref>

* '''{{bandera2|Kuwait}}:''' Según la agencia oficial de noticias de Kuwait (KUNA), el emir de Kuwait Mishal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah envió un cable de felicitación al líder ruso, expresando su esperanza de que se desarrollen aún más las relaciones entre los dos países.<ref>https://www.al-monitor.com/originals/2024/03/iran-saudi-arabia-uae-others-shower-russias-putin-congratulatory-messages</ref>

* '''{{bandera2|Laos}}:''' El presidente de Laos, [[Thongloun Sisoulith]], ha enviado un mensaje de felicitación a Vladimir Putin por su reelección como presidente ruso. "El resultado de las elecciones refleja firmemente la confianza del pueblo ruso en la capacidad e inteligencia de su liderazgo", dijo Thongloun en el mensaje del lunes.<ref>https://realnewsmagazine.net/lao-president-congratulates-putin-on-re-election-as-russian-president/</ref>

* '''{{bandera2|Libia}}:''' El presidente del Consejo Presidencial de Libia, Mohammed al-Menfi, felicitó a Putin por su victoria en las elecciones, informó la Embajada de Rusia en Trípoli. El departamento diplomático añadió que Al Menfi destacó en sus felicitaciones el carácter especialmente amistoso de las relaciones ruso-libias.<ref>https://news.ru/world/glavy-chetyreh-vostochnyh-stran-pozdravili-putina-s-pobedoj-na-vyborah/</ref>

* '''{{bandera2|Malí}}:''' El presidente interino de Malí, [[Assimi Goita]], escribió en Twitter (X) que felicitaba a Vladimir Putin por su victoria en las elecciones presidenciales.<ref>https://news.ru/world/glavy-chetyreh-vostochnyh-stran-pozdravili-putina-s-pobedoj-na-vyborah/</ref>

* '''{{bandera2|Nicaragua}}:''' El presidente de Nicaragua, [[Daniel Ortega]], felicitó al actual presidente de Rusia, Vladimir Putin, por su victoria en las elecciones presidenciales de 2024.<ref>https://tass.com/world/1760979</ref>

* '''{{bandera2|Níger}}:''' El gobernante militar de Níger, el general [[Abdourahamane Tchiani]], que tomó el poder un gobierno pro occidental en un golpe de estado en julio de 2023, felicitó a Putin por su "victoria contundente".<ref>https://www.bssnews.net/international/179450</ref>

* '''{{bandera2|Omán}}:''' El sultán de Omán, Haitham bin Tariq Al Said, hizo lo mismo y deseó a Putin éxito en el desempeño de sus deberes presidenciales, informó la agencia oficial de noticias de Omán. También expresó su esperanza de desarrollar aún más las relaciones existentes entre los dos países.<ref>https://www.al-monitor.com/originals/2024/03/iran-saudi-arabia-uae-others-shower-russias-putin-congratulatory-messages</ref>

* '''{{bandera2|Osetia del Sur}}:''' Presidente [[Alan Gagloev]] felicitado Putin.<ref>{{cite news |title=Президент Южной Осетии Гаглоев поздравил Путина с успехом на выборах |url=https://iz.ru/1667295/2024-03-18/prezident-iuzhnoi-osetii-gagloev-pozdravil-putina-s-uspekhom-na-vyborakh |access-date=18 March 2024 |date=18 March 2024 |work=Izvestia |language=ru |archive-date=18 March 2024 |archive-url=https://web.archive.org/web/20240318112200/https://iz.ru/1667295/2024-03-18/prezident-iuzhnoi-osetii-gagloev-pozdravil-putina-s-uspekhom-na-vyborakh |url-status=live }}</ref>

* '''{{bandera2|Pakistán}}:''' El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, felicitó hoy al presidente ruso Vladimir Putin por su victoria electoral. El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, felicitó hoy al presidente ruso Vladimir Putin por su victoria electoral. "Felicito a S.E. Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa por su reelección y espero trabajar con él para fortalecer aún más las relaciones [paquistaní-rusas]", publicó Sharif en X.<ref>https://english.almayadeen.net/news/politics/more-world-leaders-congratulate-putin-on-his-win-as-the-west</ref>

* '''{{bandera2|Palestina}}:''' El presidente de la Autoridad Palestina, [[Mahmoud Abbas]], felicitó a Putin por su reelección.<ref>https://www.al-monitor.com/originals/2024/03/iran-saudi-arabia-uae-others-shower-russias-putin-congratulatory-messages</ref> Haniyeh dijo que [[Hamás]] contaba con “fortalecer los lazos de amistad y desarrollar la cooperación” con Rusia. Deseó a Putin “un trabajo exitoso en interés del pueblo de Rusia y éxito en la construcción de un mundo multipolar”.<ref>https://postfactum.info/politics/putina-s-pobedoy-na-vyborah-pozdravil-glava-hamas-27544.amp</ref>

* '''{{bandera2|Qatar}}:''' Por su parte, los funcionarios qataríes desearon a Putin éxito en su liderazgo como presidente. El emir jeque Tamim bin Hamad Al Thani de Qatar felicitó a Putin y deseó que se fortalezcan las relaciones entre los dos países. El viceemir de la nación del Golfo, Abdullah bin Hamad bin Khalifa Al Thani, también envió sus felicitaciones, según la agencia oficial de noticias de Qatar.<ref>https://www.al-monitor.com/originals/2024/03/iran-saudi-arabia-uae-others-shower-russias-putin-congratulatory-messages</ref>

* '''{{bandera2|República Centroafricana}}:''' La República Centroafricana felicitó a Vladimir Putin.<ref>https://en.sputniknews.africa/amp/20240318/mature-democracy--transparent-elections-african-observers-on-russian-presidential-vote-1065623405.html</ref>

* '''{{bandera2|Congo}}:''' Presidente [[Denis Sassou-Nguesso]] emitió un comunicado diciendo Señor Presidente y querido Vladimir, Es un verdadero placer enterarme de su brillante reelección al cargo supremo de la Federación de Rusia. Es para mí un placer especial expresarle, en nombre del pueblo congoleño, mis más cálidas felicitaciones.<ref>https://twitter.com/SassouNGuesso_/status/1769751115300553045</ref>

* '''{{bandera2|Serbia}}:''' El presidente serbio, [[Aleksandar Vucic]], felicitó al embajador ruso, Aleksandar Bocan-Harchenko, a Vladimir Putin por su victoria en las elecciones presidenciales en Rusia. El político informó de ello en Facebook*, que está prohibido en Rusia.<ref>https://glasnarod.ru/mir/vuchich-pozdravil-putina-s-pobedoj-na-prezidentskih-vyborah/?amp</ref>

* '''{{bandera2|Siria}}:''' El presidente sirio, [[Bashar al-Assad]], también felicitó a Putin, su principal aliado, por su victoria en las elecciones presidenciales. “Lo felicito por su victoria y su reelección como Presidente de la Federación Rusa con una amplia mayoría, lo que confirma la gran confianza del pueblo ruso en usted, sus políticas nacionales y sus visiones estratégicas que se derivan de los intereses [del pueblo] y "Se basan en la gran posición que Rusia ha ocupado durante mucho tiempo en el mundo, debido a su larga historia y civilización", dijo Assad en su telegrama de felicitación, difundido por la agencia oficial de noticias SANA. Además, expresó su esperanza de que las relaciones bilaterales experimenten más avances en el futuro.<ref>https://www.al-monitor.com/originals/2024/03/iran-saudi-arabia-uae-others-shower-russias-putin-congratulatory-messages</ref>

* '''{{bandera2|Tayikistán}}:''' El Presidente de Tayikistán, [[Emomali Rahmon]], envió un telegrama de felicitación a Putin, afirmando que los resultados electorales eran "otra clara confirmación de la alta autoridad política y del amplio apoyo de la sociedad rusa a la política estatal encaminada a asegurar el desarrollo socioeconómico sostenible del país y fortaleciendo sus posiciones internacionales."<ref>https://odessa-journal.com/leaders-of-north-korea-uzbekistan-tajikistan-nicaragua-and-venezuela-congratulated-putin-on-his-reelection</ref>

* '''{{bandera2|Turkmenistán}}:''' El presidente de Turkmenistán, [[Serdar Berdimuhamedov]], felicitó por teléfono al presidente ruso, Vladimir Putin, por su reelección al puesto más alto del gobierno de la Federación de Rusia, informa la Agencia Estatal de Noticias de Turkmenistán. "Su reelección para este puesto más alto es un indicador de la gran confianza depositada en usted y del reconocimiento de sus servicios al país", - dijo el jefe del Estado turcomano, felicitando también a su colega en nombre del líder nacional. del pueblo turcomano, el Presidente del Halk Maslahaty de Turkmenistán, Gurbanguly Berdimuhamedov.<ref>https://turkmenportal.com/en/blog/75573/serdar-berdimuhamedov-congratulated-vladimir-putin-on-his-election-victory-over-the-phone</ref>

* '''{{bandera2|Turquía}}:''' El presidente turco, [[Recep Tayyip Erdogan]], también felicitó a Putin por su victoria electoral, dijo el lunes la presidencia turca, añadiendo que Ankara está dispuesta a desempeñar un papel de mediador entre Ucrania y Rusia.<ref>https://www.al-monitor.com/originals/2024/03/iran-saudi-arabia-uae-others-shower-russias-putin-congratulatory-messages</ref>

* '''{{bandera2|Uzbekistán}}:''' [[Shavkat Mirziyoyev]], presidente de Uzbekistán, felicitó a Putin por su "convincente victoria". Según Sherzod Asadov, secretario de prensa del presidente de Uzbekistán, el mensaje de Mirziyoyev destacó la alta participación electoral y los resultados de las elecciones, que demostraron la confianza y el apoyo inquebrantables de la población al rumbo político y al programa de reformas socioeconómicas de Putin.<ref>https://odessa-journal.com/leaders-of-north-korea-uzbekistan-tajikistan-nicaragua-and-venezuela-congratulated-putin-on-his-reelection</ref>

* '''{{bandera2|Venezuela}}:''' El presidente [[Nicolás Maduro]] de Venezuela publicó un mensaje de felicitación en la plataforma de redes sociales X, afirmando: "Abrazamos a todo el pueblo ruso y al partido 'Rusia Unida'".<ref>https://odessa-journal.com/leaders-of-north-korea-uzbekistan-tajikistan-nicaragua-and-venezuela-congratulated-putin-on-his-reelection</ref>

* '''{{bandera2|Vietnam}}:''' El secretario general del Partido, [[Nguyen Phu Trong]], en nombre del Partido y del Estado de Vietnam, envió el 18 de marzo una carta de felicitación a Vladimir Putin por su reelección como presidente de Rusia.<ref>https://en.nhandan.vn/party-leader-congratulates-president-putin-over-re-election-post134064.html</ref>

* '''{{bandera2|Yemen}}:''' Presidente de [[Consejo Político Supremo]] (El gobierno alineado con los [[Hutíes]]), [[Mahdi Al-Mashat]] envió un cable de felicitación a Su Excelencia el Presidente Vladimir Putin, Presidente de la Federación Rusa, con motivo de su victoria en las elecciones presidenciales, en el que decía: "Me complace enviar a Su Excelencia mis más cordiales felicitaciones por haberse ganado la confianza del pueblo ruso y por su victoria en las elecciones presidenciales celebradas recientemente en un ambiente competitivo y libre. Su victoria en las elecciones presidenciales se considera una derrota para Estados Unidos y Occidente, y es una indicación del fracaso de todos los esfuerzos realizados por Estados Unidos y Occidente para confundir la situación interna rusa. Estados Unidos y Occidente deben respetar la voluntad y la decisión del pueblo ruso. Nosotros, en la República del Yemen, esperamos fortalecer las distinguidas relaciones entre nuestros dos países amigos, deseándole éxito en sus tareas futuras, mayor desarrollo y crecimiento para su país amigo."<ref>https://www.saba.ye/en/news3314245.htm</ref>

* '''{{bandera2|Zimbabue}}:''' Zimbabue felicitó a Vladimir Putin.<ref>https://en.sputniknews.africa/amp/20240318/mature-democracy--transparent-elections-african-observers-on-russian-presidential-vote-1065623405.html</ref>

==== Condenación ====
* '''{{bandera2|Alemania}}:''' La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, [[Annalena Baerbock]], dijo que la votación "sin elección" demostró "el comportamiento atroz de Putin contra su propio pueblo."<ref>https://www.bssnews.net/international/179450</ref>

* '''{{bandera2|Canadá}}:''' La ministra de Asuntos Exteriores canadiense, [[Melanie Joly]], convocó el proceso electoral "defectuoso" y un "proceso no democrático". "Aunque hoy lo celebre, la historia juzgará mal a Putin por su autoritarismo, la guerra y el intento ilegal de anexión del territorio de un país vecino", añadió.<ref>https://www.bssnews.net/international/179450</ref>

* '''{{bandera2|Francia}}:''' El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia dijo que las condiciones para unas elecciones libres eran no se cumplió, citando "la creciente represión de la sociedad civil y todas las formas de oposición al régimen". Saludó el "coraje" de los rusos que demostraron contra las condiciones electorales.<ref>https://www.bssnews.net/international/179450</ref>

* '''{{bandera2|Italia}}:''' El Ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, condenó la votación como "ni libre ni justa".<ref>https://www.bssnews.net/international/179450</ref>

* '''{{bandera2|Moldavia}}:''' La presidenta de Moldavia, [[Maia Sandu]], dijo: "No podemos hablar de elecciones libres y justas cuando los verdaderos oponentes son eliminados de la carrera".<ref>https://www.bssnews.net/international/179450</ref>

* '''{{bandera2|Noruega}}:''' Noruega, que comparte frontera con Rusia, dijo que el hecho de que el Kremlin había organizado votaciones en partes de Ucrania "ocupadas ilegalmente" por Moscú era "un grave violación del derecho internacional".<ref>https://www.bssnews.net/international/179450</ref>

* '''{{bandera2|Reino Unido}}:''' El Ministro de Asuntos Exteriores británico, [[David Cameron]], dijo que la celebración de elecciones el territorio ucraniano ocupado era "ilegal". Dijo que las elecciones "crudamente subrayar la profundidad de la represión bajo el régimen del presidente Putin, que busca silenciar cualquier oposición a su guerra ilegal".<ref>https://www.bssnews.net/international/179450</ref>

* '''{{bandera2|República Checa}}:''' El ministro checo de Asuntos Exteriores, Jan Lipavsky, calificó la votación como una "farsa".<ref>https://www.bssnews.net/international/179450</ref>

* '''{{bandera2|Ucrania}}:''' El presidente ucraniano, [[Volodymyr Zelensky]], desestimó las elecciones como ilegítimo. "Todo el mundo comprende que esta persona, como muchas otras a lo largo de la historia, se ha enfermado de poder y no se detendrá ante nada para gobernar para siempre dijo el. "No hay ningún mal que no haría para mantener su poder personal".<ref>https://www.bssnews.net/international/179450</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 21:56 19 mar 2024

← 2018 • Bandera de Rusia • 2030 →
Elecciones presidenciales de 2024
Presidente para el período 2024-2030
Fecha 15-17 de marzo de 2024
Tipo Presidencial

Demografía electoral
Hab. registrados 114 212 734[1]
Participación
  
77.44 %  9.9 %

Resultados
Vladímir Putin – Independiente
Frente Popular Panruso
Votos 76 277 708  35.2 %
  
87.28 %
Nikolái Jaritónov – PCFR
Votos 3 768 470  56.5 %
  
4.31 %
Vladislav Davankov – Gente Nueva
Unión de Fuerzas Políticas Progresistas
Votos 3 362 484  
  
3.85 %
Leonid Slutski – PL-DR
Votos 2 795 629  32.7 %
  
3.20 %


Presidente de Rusia

Las elecciones presidenciales de Rusia de 2024 se desarrollaron entre el 15 y el 17 de marzo de 2024. Son las octavas elecciones presidenciales en el país.[2]​El presidente Vladimir Putin fue reelegido para un tercer mandato consecutivo con el 87% de los votos, el porcentaje más alto de victoria en una elección presidencial en Rusia desde la disolución de la Unión Soviética.[3]​ La toma de posesión será el 7 de mayo de 2024.

De acuerdo con la legislación actual, la primera ronda se celebró el domingo 17 de marzo de 2024.[4]​ Si en la primera ronda ningún candidato obtiene la mayoría absoluta de los votos (más de la mitad), entonces de acuerdo con la ley, una segunda ronda tendrá lugar exactamente tres semanas después, el 7 de abril de 2024.[5]

En noviembre de 2023, el ex miembro de la Duma Estatal, Boris Nadezhdin, se convirtió en la primera persona respaldada por un partido político registrado en anunciar su candidatura, con una plataforma pacifista. Le siguió el candidato independiente y en ejercicio Vladimir Putin en diciembre de 2023, quien es elegible para buscar la reelección como resultado de las enmiendas constitucionales de 2020. Más tarde, ese mismo mes, Leonid Slutski del LDPR, Nikolái Jaritónov del Partido Comunista y Vladislav Davankov de Gente Nueva anunciaron sus candidaturas.[6]

Durante los días de la votación, la oposición organizó un acto llamado Mediodía contra Putin, iniciativa liderada por el político liberal Maxim Reznik y respaldada por Alexei Navalny antes de su muerte.[7]

Sistema de elección

De acuerdo con el inciso 3 del artículo 81 de la Constitución de Rusia, antes de la revisión constitucional de 2020, la misma persona no podía ocupar el cargo de presidente de la Federación de Rusia durante más de dos mandatos consecutivos, lo que permitió a Vladímir Putin convertirse en presidente en 2012 para un tercer mandato no consecutivo con sus mandatos anteriores.  La reforma constitucional estableció un límite estricto de dos mandatos en total. Sin embargo, los mandatos cumplidos antes de la revisión constitucional no cuentan, lo que le da a Vladímir Putin la elegibilidad para dos mandatos presidenciales más.[8]

De acuerdo con la nueva versión de la Constitución, los candidatos presidenciales deben:[9]

  • Tener al menos 35 años de edad (el requisito no ha cambiado);
  • Haber residido en Rusia durante al menos 25 años (anteriormente 10 años);
  • No tener ciudadanía extranjera o permiso de residencia en un país extranjero, ni en el momento de la elección ni en ningún momento anterior (nuevo requisito).


Candidatos

Candidato y partido Cargos u oficios Región Campaña Referencia Fecha de inscripción
Vladislav Davankov
Gente Nueva
Vicepresidente de la Duma Estatal
(2021–presente)
Diputado de la Duma Estatal
(2021–presente)
Moscú
[10][11] 5 de enero de 2024
Nikolái Jaritónov
PCFR
Miembro de la Duma Estatal
(1993–presente)
Krai de Krasnodar
9 de enero de 2024
Vladímir Putin
Independiente
Presidente de Rusia
(1999-2008; 2012–presente)
Moscú
[12][13] 29 de enero de 2024
Leonid Slutski
PLDR
Líder del Partido Liberal-Demócrata de Rusia
(2022–presente)
Miembro de la Duma Estatal
(1999–presente)
Moscú
[14] 5 de enero de 2024

Candidatos rechazados

Candidato y partido Cargos u oficios Motivo Referencia
Yekaterina Duntsova
Independiente
Diputada de la Duma Estatal de Rzhev La CEC encontró una serie de errores en los documentos de Duntsova. Duntsova respondió de inmediato lanzando una apelación ante la Corte Suprema y, al mismo tiempo, le pidió a Yabloko que la nominara. [15]​ Su solicitud fue rápidamente rechazada por Grigory Yavlinsky, un miembro clave de Yábloko, y el partido emitió más tarde una declaración oficial: «Yábloko no nomina a ciudadanos aleatorios y oscuros». [16]​ La decisión de la Corte Suprema está pendiente. [17]
Vladímir Mijáilov
Partido de la Protección Social
Presidente del Partido de la Protección Social

(2019-presente)

Los documentos de registro de Mikhailov fueron rechazados por la CEC el 28 de diciembre de 2023 debido a múltiples problemas, entre ellos porque el congreso del partido que lo nominó fue reconocido como ilegítimo debido a la falta de delegados autorizados. [18]
Iván Otrakovsky
Independiente
Líder del movimiento Ejército de Defensores de la Patria (2020-presente) Los documentos de registro de Otrakovsky fueron rechazados por la CEC el 29 de diciembre de 2023.
Serguéi Malinkovich
Comunistas de Rusia
Presidente del Comité Central de los Comunistas de Rusia
(2022-presente)
El 28 de diciembre de 2023, Malinkovich fue nominado como candidato de su partido. El 1 de enero de 2024 presentó los documentos para registrarse en la CCA. El 2 de febrero, la CEC informó a Malinkovich de que había encontrado deficiencias en las firmas que había presentado. [19]

Candidatos descalificados

  • Alekséi Navalni: Opositor a Putin, falleció en prisión en febrero de 2024. Anterior a su muerte, la justicia le impidió presentarse a los comicios por su condena penal previa, que era ampliamente vista por analistas políticos, juristas y organizaciones de derechos humanos como políticamente motivada.[20][21]
  • Ksenia Sobchak: presentadora de televisión, activista de la oposición y periodista, candidata presidencial de Iniciativa Cívica en 2018. En 2022, recibió la ciudadanía israelí y ahora no tiene derecho a convertirse en presidenta de Rusia, incluso si renuncia a su ciudadanía extranjera.[22]
  • Borís Nadezhdin: el 8 de febrero de 2024, la comisión electoral rusa vetó al opositor Borís Nadezhdin, candidato por el partido Iniciativa Cívica, crítico con el Kremlin y la guerra con Ucrania.[23]

Conducta

La votación anticipada se abrió el 26 de febrero y duraría hasta el 14 de marzo para permitir votar a ciertos residentes en zonas remotas de 37 regiones de Rusia, así como en las regiones de Ucrania que se anexionó tras su invasión en 2022. [24]

Encuestas

Fecha Encuesta Putin Nadezhdin Jaritónov Slutski Davankov Otros Indeciso
2-3 Mar 2024 VCIOM 60% 3% 2% 5% 2% 17%
10–18 Feb 2024 CIPKR 62% 6% 3% 4% 7% 5%
16 Feb 2024 Muerte de Alekséi Navalni
15 Feb 2024 VCIOM 61% 3% 2% 3% 2% 17%
14 Feb 2024 VCIOM 64% 4% 3% 5% 2% 2%
9–11 Feb 2024 FOM 74% 3% 3% 2% 1% 10%
8 Feb 2024 VCIOM 57% 3% 3% 4% 2% 18%
8 Feb 2024 La Comisión Electoral Central prohíbe a Nadezhdin participar en las elecciones
1–7 Feb 2024 ExtremeScan 63% 6% 8% 12%
27–30 Jan 2024 Russian Field 62,2% 7,8% 2,3% 1,9% 1,0% 2,5% 7,8%
Enero de 2024 Campo ruso[25] 62,2% 7,8% 2,3% 1,9% 1,0% 2,5% 7,8%

Precandidaturas

Fecha Encuesta Putin Grudinin Ziugánov Slutski Navalni Shoigú Lavrov Medvédev Sobianin Dyumin Volodin Mishustin Furgal Platoshkin Bondarenko Mirónov Prigozhin Otros Indeciso Abstención
Dic 2023 VCIOM 42,7% 1,6% 3,8% 1,2% 8,7% 14,3% 2,9% 18,8% 0,7% 0,8% 1,8% Fallecido 1,2% 37,2%
Nov 2023 VCIOM 37,3% 1,4% 3,0% 1,3% 8% 15,4% 2,7% 16,6% 0,8% 0,8% 1,7% 1,3% 42%
23–29 Nov 2023 Levada Center 58,0% 0,5% 1,3% 0,5% 0,3% 0,2% 0,3% 0,5% 0,2% 0,4% 0,8% 31,9% 4,8%
Oct 2023 VCIOM 37,3% 1,7% 3,0% 1,4% 7,2% 15,3% 3,1% 15,6% 0,7% 0,9% 1,6% 1,7% 42,2%
Sep 2023 VCIOM 36% 1,4% 3,6% 1,8% 7,3% 14,7% 2,7% 15,3% 0,7% 0,9% 1,7% 1,8% 42,9%
2–10 Sep 2023 Russian Field 29,9% 1,3% 0,6% 1,7% 0,5% 0,6% 0,6% 1,1% 0,6% 23,6% 32,2% 6,4%
Ago 2023 VCIOM 35,5% 1,5% 3,4% 1,7% 7,1% 12,6% 3,2% 15,4% 0,7% 0,7% 1,7% 1,7% 43,9%
23 Ago 2023 Muerte de Yevgueni Prigozhin
1–9 Ago 2023 CIPKR 60% 4% 2% 4% 2% 1% 3% 11% 7% 3%
Jul 2023 VCIOM 37,1% 1,3% 3,2% 1,5% 6,9% 13,9% 3,0% 16,8% 0,8% 0,8% 1,7% 2,0% 42,1%
20–26 Jul 2023 Levada Center 44% 3% 1% 7% 13% 3% 4% 18% 7% 19% 5,9%
Jun 2023 VCIOM 37,1% 1,4% 3,4% 1,7% 8,9% 14,1% 3,4% 15,5% 0,8% 0,5% 1,7% 1,9% 41,4%
22–28 Jun 2023 Levada Center 42% 4% 8% 14% 4% 4% 18% 2% 5%
23-24 jun 2023 Rebelión del Grupo Wagner
May 2023 VCIOM 37,1% 1,2% 3,9% 1,3% 10,0% 14,7% 3,2% 15,5% 0,7% 0,8% 2,0% 1,7% 41,2%
13–16 de mayo de 2023 Russian Field 30,2% 1,1% 2,8% 0,4% 0,5% 0,3% 0,8% 0,4% 1,1% 0,5% 0,4% 3% 26.4% 28.8% 5.9%
Abr 2023 VCIOM 38,7% 1,4% 3,6% 1,2% 12,1% 17,6% 2,8% 16,5% 0,9% 0,8% 2,3% 1.7% 39,3%
Mar 2023 VCIOM 38,7% 1,3% 3,7% 1,6% 11,5% 16,3% 3,2% 17,4% 0,8% 0,8% 2,2% 2,2% 39,6%
Feb 2023 VCIOM 37,5% 1,4% 4,4% 1,8% 11,2% 16,3% 3,2% 14,3% 0,9% 0,8% 2,6% 2,0% 39,8%
21–28 Feb 2023 Levada Center 43% 1% 5% 1% 12% 15% 3% 3% 17% 1% 6% 17% 16%
Ene 2023 VCIOM 37,1% 1,5% 3,2% 1,9% 13,4% 15,2% 4,1% 14,9% 1,0% 0,9% 1,8% 2.4% 40,1%
24–30 Nov 2022 Levada Center 39% 5% 1% 12% 14% 3% 3% 17% 1% 5% 7% 18%
30 Sep 2022 Anexión de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia a Rusia
21–27 Jul 2022 Levada Center 43% 1% 14% 14% 3% 4% |— 1% 5% 16% 16%
24 Feb 2022 Invasión rusa de Ucrania
21 Feb 2022 Rusia reconoce a la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk
10–28 Dec 2021 CIPKR 3% 0% 5% 2% 1% 1% 15% 24% 31%


Resultados

Elecciones presidenciales de Rusia Primera vuelta
Candidatos Partidos Votos Porcentaje
Vladímir Putin Independiente[26] 76,277,708
 88.48 %
Nikolái Jaritónov Partido Comunista de la Federación de Rusia 3,768,470
 4.37 %
Leonid Slutski Partido Liberal-Demócrata de Rusia 3,362,484
 3.90 %
Vladislav Davankov Gente Nueva 2,795,629
 3.24 %
Total de votos válidos 86,204,291
Población 114 212 734

Incidentes

Ataques de Ucrania y grupos opositores

El 27 de febrero de 2024, el primer día de votaciones anticipadas en las regiones ocupadas de Ucrania, se detonaron dos bombas en las oficinas locales del partido Rusia Unida y cerca de un colegio electoral en Nueva Kajovka, en el Óblast de Jersón.[27]​ El 6 de marzo, un funcionario de la Comisión Electoral Central en la ciudad de Berdiansk, en el Óblast de Zaporiyia, murió a causa de un ataque con un coche bomba, según funcionarios ucranianos.[28]​ Preguntado sobre el incidente, el gobernador ucraniano de la región, Iván Fédorov, atribuyó el ataque a «nuestra resistencia», añadiendo que estaban vinculados a los servicios secretos ucranianos y que «es anormal que nuestros ciudadanos colaboren con los rusos».[27]

Durante la incursión sobre la Rusia Occidental de 2024 el 12 de marzo, el Batallón Sibir, un grupo armado de oposición ruso con base en Ucrania, publicó un vídeo condenando las elecciones, diciendo que «Las papeletas y los colegios electorales en este caso son ficción».[29]​ Un miembro de la Legión Libertad de Rusia, que también participó en los ataques, reconoció que se habían producido «en el momento de las llamadas elecciones» y se refirió a ello como un «método de votación».[30]​ Putin también describió la incursión como un intento de «perturbar» las elecciones e «interferir con el proceso normal de expresión de la voluntad de los ciudadanos».[31]​A lo largo de las elecciones, la ciudad fronteriza de Belgorod fue objeto de bombardeos y ataques con cohetes por parte de Ucrania, matando a dos personas en lo que la mayoría de los analistas creyeron que era un intento de interrumpir la votación e incitar el descontento contra Putin al convencer a los rusos de su responsabilidad de llevar la guerra contra Ucrania a suelo ruso al lanzar la invasión en primer lugar. aunque la alta participación del 78 por ciento en la región de Belgorod sugería que la estrategia había llevado a un mayor apoyo a Putin.[32]

Ataques de civiles

El 17 de marzo, un ciudadano moldavo fue detenido tras lanzar dos cócteles molotov contra los terrenos de la embajada rusa en Chisináu, que se utilizaba como colegio electoral para ciudadanos rusos en Moldavia. La policía moldava dijo que el hombre, que también afirmó tener ciudadanía rusa, "justificó su acción por cierta insatisfacción que tiene con las acciones de las autoridades rusas".[33]

En respuesta a los ataques a los colegios electorales, el expresidente y vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, pidió que se presenten cargos de traición contra quienes vandalicen los colegios electorales por intentar descarrilar la votación en medio de los combates en Ucrania. [34]

Reacciones

Internacionales

  • Bandera de Argelia Argelia: El jefe de Estado argelino, Abdelmadjid Tebboune, felicitó a Vladímir Putin el 18 de marzo, por revalidar su mandato como presidente de Rusia en los comicios presidenciales.[35]
  • Bandera de Bolivia Bolivia: El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó a Vladímir Putin, por su reelección y ratificó su confianza en la profundización de las relaciones bilaterales: «Desde el Estado Plurinacional de Bolivia enviamos nuestras más sinceras felicitaciones al hermano Vladímir Putin, que fue reelecto como presidente de Rusia con una contundente victoria que reafirma la unidad del valeroso pueblo ruso en torno a su soberanía y constante desarrollo», escribió Arce en su cuenta de X.[37]
  • Bandera de Bielorrusia Bielorrusia: Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia, realizó un comunicado, en el dio a conocer que había hablado vía telefónica con Vladímir Putin: «Acabo de hablar con el Presidente de Rusia y le he felicitado por los resultados de las elecciones presidenciales en la Federación Rusa.» Lukashenko también destacó la alta participación en las elecciones rusas. «Nunca ha habido tanta participación en la Federación Rusa. Por lo tanto, con una alta participación, estos resultados son hasta cierto punto incluso inesperados. Esta era mi posición, y así se lo expresé», afirmó.[38]
  • Bandera de la República Popular China China: «Su reelección refleja plenamente el apoyo del pueblo ruso», dijo el presidente chino Xi Jinping en un mensaje a Putin, según la cadena estatal CCTV. Xi, concede gran importancia al desarrollo de sus relaciones con Moscú, añadiendo que «en los últimos años, el pueblo ruso se ha unido, ha superado desafíos y logrado avances hacia su desarrollo y revitalización nacional». Por su parte, el ministerio chino de Relaciones Exteriores dijo estar convencido de «que bajo el liderazgo estratégico del presidente Xi Jinping y del presidente Putin, las relaciones entre China y Rusia seguirán progresando».[39]
  • Bandera de Cuba Cuba: El presidente de cubano, Miguel Díaz-Canel, expresó sus felicitaciones a su homólogo ruso en su cuenta de X: «Nuestras sinceras felicitaciones por la reelección del Presidente Vladímir Putin. Constituye muestra fehaciente del reconocimiento del pueblo ruso a su gestión». Díaz-Canel afirmó que se continuarán «afianzando nexos entre Cuba y Rusia, en sectores identificados para el bienestar de nuestros pueblos».[40]
  • Bandera de Honduras Honduras: La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, felicitó a Vladímir Putin, por su victoria en las elecciones presidenciales: «En mi condición de presidenta de Honduras y presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), envío un mensaje de felicitación al presidente Vladímir Putin por su convincente victoria en las elecciones de Rusia», escribió en su cuenta de X.[41]
  • Bandera de la India India: Narendra Modi, Primer ministro de India, congratuló al presidente ruso, Vladímir Putin, por su reelección: «Esperamos con interés trabajar juntos para fortalecer aún más la Asociación Estratégica Especial y Privilegiada entre India y Rusia en los próximos años», escribió Modi en su cuenta de X. También añadió: «Estoy deseando trabajar juntos para seguir reforzando en los próximos años la ya consolidada Asociación Estratégica Especial y Privilegiada entre India y Rusia».[42]
  • Bandera de Irán Irán: El presidente iraní, Ebrahim Raisi, saludó a Putin su triunfo en los comicios presidenciales a través de un mensaje emitido el 18 de marzo, felicitando «sinceramente a Vladímir Putin por su decisiva victoria y su reelección como presidente de la Federación Rusa»”. Raisi manifestó su beneplácito por «la tendencia creciente de las relaciones» entre Teherán y Moscú y ha abogado por un mayor desarrollo de estos nexos, según ha comunicado la embajada de Irán en Rusia.[43]
  • Bandera de Kazajistán Kazajistán: Kasim-Yomart Tokáev, presidente de Kazajistán, felicitó a Vladimir Putin por su victoria señalando el apoyo nacional kazajo al rumbo estratégico del líder ruso. Los dos funcionarios hablaron de los progresos de la cooperación bilateral, que se desarrolla de manera constante en el espíritu de la asociación estratégica. Los jefes de Estado acordaron seguir cooperando estrechamente.[44]
  • Bandera de Kirguistán Kirguistán: El presidente de Kirguistán, Sadyr Zhaparov, habló por teléfono con Vladimir Putin, el 18 de marzo, saludándolo por su victoria en las elecciones presidenciales y dijo que «esto es una prueba clara del alto reconocimiento y apoyo del pueblo ruso a la sabia política y el trabajo desinteresado del Estado ruso para fortalecer la independencia estatal, aumentar el bienestar». Zhaparov añadió que «cree que los esfuerzos conjuntos para fortalecer aún más las relaciones de alianza y asociación estratégica entre Kirguistán y Rusia contribuirán al desarrollo de todo el complejo de interacción interestatal en áreas prioritarias». Los mandatarios discutieron los temas actuales de la cooperación bilateral y multilateral entre Kirguistán y Rusia, la interacción de los países en el marco de las uniones de integración, así como la reunión por el aniversario de la Unión Económica Euroasiática, que se celebrará en Moscú en mayo de 2024, en el que participará el presidente Zhaparov.[45]

Referencias

  1. «Сведения о численности зарегистрированных в пределах Российской Федерации, за пределами территории Российской Федерации избирателей, участников референдума Российской Федерации по состоянию на 1 января 2018 года». Archivado desde el original el 9 de marzo de 2018. Consultado el 10 de marzo de 2018. 
  2. «Статья 77. Повторное голосование на выборах Президента Российской Федерации \ КонсультантПлюс». www.consultant.ru. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  3. Perú, Redacción El Comercio (17 de marzo de 2024). «Elecciones Rusia 2024 EN VIVO: Putin es reelegido para un quinto mandato con el 87 % de los votos». El Comercio Perú. Consultado el 17 de marzo de 2024. 
  4. «Федеральный закон от 10.01.2003 N 19-ФЗ (ред. от 05.12.2017) "О выборах Президента Российской Федерации" Статья 5. Назначение выборов Президента Российской Федерации». КонсультантПлюс. Consultado el 5 de marzo de 2018. 
  5. «Федеральный закон от 10.01.2003 N 19-ФЗ (ред. от 05.12.2017) "О выборах Президента Российской Федерации" Статья 77. Повторное голосование на выборах Президента Российской Федерации». КонсультантПлюс. Consultado el 5 de marzo de 2018. 
  6. Paloma Guardia (13 de marzo de 2024). «Estos son los candidatos que se enfrentan a Putin en las elecciones de Rusia». okdiario.com. Consultado el 13 de marzo de 2024. 
  7. Ilaria Landini. «Con largas filas, los jóvenes lideraron el “Mediodía en contra de Putin” en las elecciones en Rusia». La Nación. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  8. «Chapter 4. The President of the Russian Federation | The Constitution of the Russian Federation». www.constitution.ru. Consultado el 9 de febrero de 2024. 
  9. «Статья 81 Конституция Российской Федерации (принята на всенародном голосовании 12 декабря 1993 г.) (с изменениями, одобренными в ходе общероссийского голосования 1 июля 2020 г.) | ГАРАНТ». base.garant.ru. Consultado el 9 de febrero de 2024. 
  10. «Что известно о Владиславе Даванкове». TACC. Consultado el 24 de diciembre de 2023. 
  11. Колесник, Вероника (25 de diciembre de 2023). «Даванков подал документы в ЦИК для участия в выборах президента от «Новых людей»». Известия (en ruso). Consultado el 25 de diciembre de 2023. 
  12. Новости, Р. И. А. (20 de diciembre de 2023). «ЦИК зарегистрировал группу избирателей в поддержку Путина». РИА Новости (en ruso). Consultado el 22 de diciembre de 2023. 
  13. «Путин подал документы для участия в выборах президента». Коммерсантъ (en ruso). 18 de diciembre de 2023. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  14. «Слуцкий подал документы в ЦИК для участия в выборах президента». TACC. Consultado el 25 de diciembre de 2023. 
  15. «ЦИК отказал в регистрации инициативной группы самовыдвиженца Дунцовой». Коммерсантъ (en ruso). 23 de diciembre de 2023. Consultado el 26 de diciembre de 2023. 
  16. ««Яблоко» передумало выдвигать кандидата на выборы президента». Ведомости (en ruso). Consultado el 26 de diciembre de 2023. 
  17. Malyshev, Evgeny (21 de noviembre de 2023). ««Мне сказали, будет хуже». Кандидат в президенты Екатерина Дунцова рассказала «НеМоскве» о своём походе в прокуратуру». Говорит НеМосква (en ru-RU). Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  18. «Владимир Михайлов не допущен ЦИК к выборам Президента России в 2024 году». Вятка-на-Сети (en ruso). 28 de diciembre de 2023. Consultado el 3 de enero de 2024. 
  19. «Лидер партии "Коммунисты России", депутат Алтайского краевого законодательного собрания Сергей Малинкович подал... - Лента новостей Житомира». zhitomir-news.ru (en ruso). 1 de enero de 2024. Consultado el 10 de marzo de 2024. 
  20. «Russian Elections Chief Says Navalny Cannot Run Until 2028». Radio Free Europe/Radio Liberty (en inglés). 17 de octubre de 2017. Consultado el 3 de enero de 2024. 
  21. «Памфилова: Навальный сможет баллотироваться после 2028 года - ТАСС». TACC. Consultado el 3 de enero de 2024. 
  22. |. «Выборы в Госдуму и президентские выборы-2024: Собчак поделилась планами со сторонниками в Петербурге». spb.kp.ru - (en ruso). Consultado el 3 de enero de 2024. 
  23. La comisión electoral rusa veta al opositor Borís Nadezhdin, crítico con el Kremlin y la guerra. El País, 8 de febrero de 2024
  24. Times, The Moscow (26 de febrero de 2024). «Russia Kicks Off Early Voting in Occupied Ukrainian Regions». The Moscow Times (en inglés). Consultado el 10 de marzo de 2024. 
  25. «Гражданская инициатива». Telegram. Consultado el 9 de febrero de 2024. 
  26. Apoyado también por Frente Popular Panruso
  27. a b «Occupied Ukraine encouraged to vote in Russian election by armed men». BBC (en inglés). 12 de marzo de 2024. Consultado el 13 de marzo de 2024. 
  28. Elsa Court (6 de marzo de 2024). «Exiled official: Russian election organizer killed in explosion in occupied Berdiansk». The Kyiv Independent. 
  29. Lukiv, Jaroslav (12 de marzo de 2024). «Ukraine-based Russian armed groups claim raids into Russia». BBC. 
  30. Elsa Court (13 de marzo de 2024). «Anti-Kremlin militia says fighting ongoing in 5 Russian settlements». The Kyiv Independent. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  31. Kateryna Denisova (13 de marzo de 2024). «Putin: Cross-border incursion by Russian anti-Kremlin militia 'attempt to interfere in elections'». The Kyiv Independent. 
  32. Reporter, Moscow Times (17 de marzo de 2024). «In Russian Border City, Election Must Go On Under Ukrainian Fire». The Moscow Times (en inglés). Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  33. AFP (17 de marzo de 2024). «Moldova Police Detain Man After Firebombs at Russian Embassy». The Moscow Times (en inglés). Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  34. «Putin basks in electoral victory that was never in doubt even as Russians quietly protest». AP News (en inglés). 17 de marzo de 2024. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  35. https://www.infobae.com/america/agencias/2024/03/18/el-presidente-de-argelia-felicita-a-putin-por-su-reeleccion/
  36. https://www.bna.bh/en/HRHtheCrownPrinceandPrimeMinistercongratulatesthePresidentoftheRussianFederation.aspx?cms=q8FmFJgiscL2fwIzON1%2BDu6r6EsW145JI0FOZCFyd8E%3D
  37. https://elnuevodiario.com.do/el-presidente-de-bolivia-felicita-a-putin-por-su-contundente-victoria-en-las-elecciones/
  38. https://www.oreanda-news.com/en/gosudarstvo/lukashenko-called-putin-s-victory-in-the-elections-stunning/article1508403/
  39. https://www.dw.com/es/ir%C3%A1n-china-venezuela-y-corea-del-norte-felicitan-a-putin-mientras-occidente-lo-critica/a-68606165
  40. https://www.swissinfo.ch/spa/el-presidente-cubano-felicita-a-putin-por-su-reelecci%C3%B3n-tras-victoria-electoral/73842884
  41. https://www.elheraldo.hn/honduras/xiomara-castro-felicita-vladimir-putin-triunfo-elecciones-rusia-KL18200208
  42. https://timesofindia.indiatimes.com/india/look-forward-to-working-together-pm-modi-congratulates-putin-on-re-election/articleshow/108591119.cms
  43. https://www.hispantv.com/noticias/politica/581467/iran-felicitaciones-putin-victoria-elecciones
  44. https://akorda.kz/ru/glava-gosudarstva-provel-telefonnyy-razgovor-s-prezidentom-rossii-1825823
  45. https://president.kg/news/all/25146