Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Turismo en Canarias»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 68: Línea 68:
La distribución por isla de destino fue (en 2017) (en miles):
La distribución por isla de destino fue (en 2017) (en miles):


* [[Tenerife]] - 1
* [[Tenerife]] - 4056
* [[Gran Canaria]] - 4 478
* [[Gran Canaria]] - 4 478
* [[Lanzarote]] y [[La Graciosa]] - 2 929
* [[Lanzarote]] y [[La Graciosa]] - 2 929

Revisión del 19:10 6 nov 2023

Turismo en las Islas Canarias [1][2]
Año Población

2021 6.697.166
2020 4.631.805
2019 15.115.708
2015 13.301.252
2010 10.432.047
2005 9.276.963
2001 10.137.202
2000 9.975.977
1994 7.569.096
1990 4.872.849
1985 3.735.735
1980 2.522.619
1975 2.011.000
1970 821.000
1965 316.500
1960 69.000
Crucero AIDAsol en Santa Cruz de Tenerife, con capacidad para 2.176 pasajeros.

El turismo en Canarias es un factor muy importante en la economía local de las Islas Canarias, representando el 21% del PIB de las islas en el año 2021.[3]​ Por el agradable clima subtropical de las Islas Canarias, muchos turistas de Alemania, la España peninsular, Países Bajos, Reino Unido e Irlanda las visitan. Canarias constituye la segunda región española que mayor número de turistas extranjeros recibe (detrás de Cataluña).[4]

En el año 2019 se contabilizaron 15,1 millones de turistas en Canarias.[5][6]

Nacionalidades

Por nacionalidades que visitan las islas Canarias, los destinos preferidos por los británicos son Tenerife y Lanzarote, al captar un 46,7% y un 25% de sus llegadas respectivamente; los alemanes se reparten de manera equilibrada entre Fuerteventura (29,8%), Gran Canaria (28,9%) y Tenerife (26,1%); los nórdicos eligen mayoritariamente Gran Canaria (58,7%) y los turistas nacionales Tenerife (46%).[7]

Canarias continúa recibiendo turistas de los mercados tradicionales y está experimentando la irrupción de visitantes de otros países como Italia, Francia y Polonia.[8]​ En cuanto a turistas italianos, Tenerife es el principal destino (42,49%), seguida de Fuerteventura (22,21%), Gran Canaria (18,78%) y Lanzarote (16,51%).[9]​ Los franceses también eligen Tenerife en primer lugar con un 35,0%, le siguen Fuerteventura (30,9%), Lanzarote (20,1%), Gran Canaria (13,3%) y La Palma (0,7%).[10]​ Los turistas polacos se reparten entre; Tenerife (38,8%), Fuerteventura (26,7%), Gran Canaria (21,9%), Lanzarote (11,9%) y La Palma (0,7%).[11]

En números absolutos lideran el ranking de turistas Tenerife, con 5 928 000 y Gran Canaria con 4 478 000.

El turismo de masas, de sol y playa, que se inició en la década de los 60, viene adaptándose a los cambios y a las nuevas demandas que se ven ampliadas por el turismo cultural, rural y de congresos.[12]

Estadísticas

El número de turistas que visitaron las Islas Canarias fue en 2017 de alrededor de 15 976 000, en 2018 de 16 150 054 y en el año 2019 de 15 589 290.[13]

La distribución por isla de destino fue (en 2017) (en miles):

Islas

El Parque nacional del Teide, en la isla de Tenerife, es el segundo parque nacional más visitado del mundo.[14][15]

Tenerife

A Tenerife viajan más de cinco millones de turistas cada año,[16]​ lo que la convierte en la isla que más turistas recibe.[4]​ Los principales centros de turismo están en la costa en el norte, como Puerto de la Cruz y en el sur en Los Cristianos, Costa Adeje, Playa de Las Américas, Fañabé y El Médano. Tenerife posee un paisaje volcánico muy reconocido en torno al edificio volcánico del Teide o el Valle de La Orotava. El centro histórico de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna se presenta como uno de los modelos para las ciudades coloniales españolas en América, por ello fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.

La capital de la isla se llama Santa Cruz de Tenerife, en esta ciudad predomina la arquitectura contemporánea, y siempre se ha caracterizado por el recibimiento de cruceros de lujo en su puerto de Santa Cruz de Tenerife. Tenerife también es seña mundial gracias a su turismo vinícola, habiendo rutas con este fin en la Zona Norte, siendo este uno de los mejores vinos del mundo. En la ruta del vino destaca también las visitas a los Guachinches, convirtiendo a Tenerife en un atractivo destino del turismo gastronómico. También Tenerife tiene varios parques de atracciones como el Loro Parque, Siam Park, Parque de Las Águilas del Teide o las Pirámides de Güimar entre otros.

El turismo rural es muy importante en la isla de Tenerife, destacando Teno en el norte, el parque rural de Anaga, cerca del área metropolitana, el Barranco del Infierno y el Parque nacional del Teide, que es el parque nacional más visitado de Europa y segundo del mundo[14][15]​ y también declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.[17][18]

Dunas de Maspalomas (Gran Canaria).

Gran Canaria

A Gran Canaria viajan más de cuatro millones[19]​ de turistas cada año. Los centros turísticos principales se encuentran en el sur de la isla a lo largo de las zonas costeras y junto al campo dunar de Maspalomas y Playa del Inglés. Despunta la reciente zona de expansión en torno a Meloneras, igualmente en el vecino municipio de Mogán se encuentran complejos turísticos en torno al puerto de Mogán y otras localidades como Puerto Rico y Arguineguín. Cabe resaltar que la UNESCO considera el microclima de Mogán, en Gran Canaria, como el mejor del mundo.

Adquiere cada vez más importancia el turismo de congresos y de negocios en la isla, principalmente en Las Palmas de Gran Canaria, capital insular con una tradición turística en torno a la Playa de Las Canteras. Esta playa urbana mide más de 3 Kilómetros de largo y es transitada continuamente por turistas y residentes. Un arrecife natural, conocido como “La barra” protege la playa a pocos metros de la orilla e invita a los amantes del buceo a acercarse a ella y descubrir parte de la fauna marina.[20]

Con una tendencia creciente, se desarrolla el turismo de cruceros en el Puerto de Las Palmas y en el casco histórico de la ciudad en torno a los barrios de Vegueta y Triana, donde cabe destacar la Catedral, el Gabinete Literario, el Museo de Colón o la Plaza de Santo Domingo. Por último destacar el turismo de interior en la zonas de cumbre de la isla así como en localidades con centros históricos de interés en el interior de la isla, como son Teror, Arucas o Aguimes.

Timanfaya (Lanzarote)

Lanzarote

A Lanzarote, la isla más oriental del archipiélago, viajan 2 millones y medio de turistas al año. Los centros turísticos más importantes están en Costa Teguise, Puerto del Carmen, Playa Blanca. Destacan las grandes playas como Famara o las playas de Papagayo. Esta isla es famosa por su magnífico paisaje volcánico, por ejemplo el parque nacional de Timanfaya o el Malpaís de La Corona así como por el legado cultural y el patrimonio dejado por el artista lanzaroteño César Manrique

Dunas de Corralejo, con Isla de Lobos y Lanzarote al fondo.

Fuerteventura

A Fuerteventura viajan cerca de dos millones de turistas cada año. El turismo se concentra en las costas del este de la isla, en torno a localidades como Corralejo, Morro Jable o Caleta de Fuste. La isla presenta playas de gran calidad, además se practica gran cantidad de deportes marinos, especialmente los asociados al viento, como el windsurf. La isla presenta un paisaje interior prácticamente desértico, lo que produce el gran contraste que representa su atractivo. Uno de los elementos que más turismo atrae al interior de la isla es la montaña de Tindaya de gran simbolismo para los aborígenes de la isla.

Parque nacional de Garajonay.

La Palma, La Gomera y El Hierro

A La Palma, La Gomera y El Hierro, que son las islas más pequeñas y más occidentales, viajan cerca de trescientos mil turistas cada año. La naturaleza de estas islas es impresionante y se practican varios deportes, como senderismo, ciclismo de montaña, paracaidismo... Cerca de la isla de La Gomera y Tenerife habitan un gran número de cetáceos, lo que atrae grupos de turistas.

Investigación sobre turismo en Canarias

Canarias cuenta con un prestigio internacional en la investigación, análisis y educación en turismo, a través de sus dos universidades, como evidencia el reconocimiento de Campus de Excelencia Internacional:[21]​ La Universidad de La Laguna (ULL) y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). La ULPGC integra al Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible, que se encuentra entre los 30 primeros del mundo en producción científica.[22]

El Tides como Instituto responsable de la investigación en turismo en la ULPGC ha contribuido a que la ULPGC ocupe el segundo puesto en España en productividad científica internacional en turismo y se encuentre en cuarto lugar en Europa y entre las 30 primeras universidades mundiales en productividad científica en turismo.[23]

Véase también

Referencias

  1. «Gobiernodecanarias.org Statistics». Gobiernodecanrias.org. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2010. Consultado el 20 de agosto de 2017.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  2. Tourism Restructuring and the Politics of Sustainability: A Critical View From the European Periphery (The Canary Islands), Raoul V. Bianchi, 2004.
  3. «El turismo pesó en el PIB isleño un 21% en 2021 frente al 33% precovid». Canarias7. 12 de febrero de 2022. Consultado el 6 de septiembre de 2022. 
  4. a b «Wayback Machine». web.archive.org. 13 de abril de 2012. Archivado desde el original el 13 de abril de 2012. Consultado el 6 de septiembre de 2022. 
  5. Press, Europa (3 de febrero de 2020). «Canarias cierra el año 2019 con 13,1 millones de turistas extranjeros, un 4,4% menos, y el gasto cae un 1,4%». www.europapress.es. Consultado el 6 de septiembre de 2022. 
  6. «Serie histórica de la llegada de turistas a Canarias e islas (FRONTUR). 1997 – 2021.». Web Profesionales (en inglés). Consultado el 6 de septiembre de 2022. 
  7. Canarias: así es el perfil del turista que visita las Islas
  8. La Provincia - Diario de Las Palmas
  9. La llegada de italianos a Canarias se ha triplicado en la última década
  10. Perfil del turista francés que viaja a Canarias
  11. Perfil del turista polaco que viaja a Canarias
  12. Turismo y gestión cultural en las Islas Canarias: apuntes para una reflexión PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
  13. «ISTAC: Estadísticas de la Comunidad Autónoma de Canarias». www.gobiernodecanarias.org. Consultado el 15 de mayo de 2020. 
  14. a b El Teide, el parque más visitado de Europa y el segundo del mundo
  15. a b El parque nacional del Teide es el primero más visitado de Europa y el segundo del mundo Archivado el 24 de septiembre de 2010 en Wayback Machine.
  16. «Canarias recibe 593.604 turistas extranjeros durante el mes de julio, un 16% menos que los registrados en 2008». Archivado desde el original el 5 de junio de 2012. Consultado el 2009. 
  17. Página Web Oficial de Turismo de Tenerife; El Teide, el Parque Nacional más visitado de España Archivado el 16 de enero de 2010 en Wayback Machine.
  18. El Parque Nacional del Teide
  19. [1]
  20. «Web Oficial de Turismo de Gran Canaria». Archivado desde el original el 20 de marzo de 2013. Consultado el 8 de marzo de 2013. 
  21. «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de agosto de 2011. Consultado el 27 de julio de 2011. 
  22. Park, K. et al. (2011) “Hospitality and tourism research rankings by author, university, and country using six major journals: the first decade of the new millennium. Journal of Hospitality and Tourism Research, 35, 3, 381-416
  23. Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible