Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cinclodes fuscus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Leptobot (discusión · contribs.)
Natalios (discusión · contribs.)
La foto estaba mal identificada. La cambié por una correcta.
Etiquetas: Edición visual Enlaces a desambiguaciones
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| name = Remolinera común
| name = Remolinera común
| image = Cinclodes fuscus -Tierra del Fuego National Park, Argentina-8.jpg
| image = Remolinera Comun (Cinclodes fuscus).jpg
| image_width = 280px
| image_width = 280px
| image_caption = Remolinera común (''Cinclodes fuscus'') en el [[Parque nacional Tierra del Fuego]], [[Argentina]].
| image_caption = Remolinera común (''Cinclodes fuscus''), Valle de Calamuchita, [[Córdoba]], [[Argentina]]
| status = LC
| status = LC
| status_system = IUCN3.1
| status_system = IUCN3.1|
|| status_ref =<ref name="iucn">{{IUCN|asesores = [[BirdLife International]]|año = 2016|edición IUCN = 2018.1|consultado = 8 de enero de 2019}}</ref>
| status_ref = <ref name="iucn">{{IUCN|asesores = [[BirdLife International]]|año = 2016|edición IUCN = 2018.1|consultado = 8 de enero de 2019}}</ref>
| regnum = [[Animalia]]
| regnum = [[Animalia]]
| phylum = [[Chordata]]
| phylum = [[Chordata]]
Línea 16: Línea 16:
| genus = [[Cinclodes]]
| genus = [[Cinclodes]]
| species = '''C. fuscus'''
| species = '''C. fuscus'''
| species_authority = ([[Louis Jean Pierre Vieillot|Vieillot]], 1818)<ref name="DO">{{cita libro|apellido={{versalita|Vieillot}}|nombre=L.J.P.|enlaceautor=Louis Jean Pierre Vieillot|año=1818|título=Nouveau Dictionnaire d’Histoire naturelle, appliquée aux arts, à l'agriculture, à l'économie rurale et domestique, à la médecine, etc. Par une société de naturalistes et d'agriculteurs. Avec des figures tirées des trois règnes de la nature|volumen=26. 584 pp. + 8 tt|editorial=Déterville|ubicación=París|en=[https://biodiversitylibrary.org/page/18046634 ''Anthus fuscus'', descripción original p.490]. Disponible en ''Biodiversitas Heritage Library''|idioma=fr}}</ref>
| species_authority = ([[Louis Jean Pierre Vieillot|Vieillot]], 1818)<ref name="DO">{{cita libro|apellido={{versalita|Vieillot}}|nombre=L.J.P.|enlaceautor=Louis Jean Pierre Vieillot|año=1818|título=Nouveau Dictionnaire d’Histoire naturelle, appliquée aux arts, à l'agriculture, à l'économie rurale et domestique, à la médecine, etc. Par une société de naturalistes et d'agriculteurs. Avec des figures tirées des trois règnes de la nature|volumen=26. 584 pp. + 8 tt|editorial=Déterville|ubicación=París|en=[https://biodiversitylibrary.org/page/18046634 ''Anthus fuscus'', descripción original p.490]. Disponible en ''Biodiversitas Heritage Library''|idioma=fr}}</ref>
| synonyms = ''Anthus fuscus'' (protónimo)<ref name=DO/>
| synonyms = ''Anthus fuscus'' (protónimo)<ref name=DO/>
| range_map = Cinclodes fuscus map.svg
| range_map = Cinclodes fuscus map.svg

Revisión del 16:11 10 oct 2023

 
Remolinera común

Remolinera común (Cinclodes fuscus), Valle de Calamuchita, Córdoba, Argentina
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Subfamilia: Furnariinae
Tribu: Furnariini
Género: Cinclodes
Especie: C. fuscus
(Vieillot, 1818)[2]
Distribución
Distribución geográfica de la remolinera común.
Distribución geográfica de la remolinera común.
     No reprodutivo     Residente
Sinonimia

Anthus fuscus (protónimo)[2]

La remolinera común (en Argentina) (Cinclodes fuscus),[3]​ también denominada churrete acanelado (en Chile), meneacola (en Uruguay), simplemente remolinera ( en Paraguay y Uruguay), remolinera fusca o remolinera parda,[4]​ es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Cinclodes de la familia Furnariidae. Es nativa del Cono Sur sudamericano.

Distribución y hábitat

Se distribuye en el centro y sur de Chile (hacia el sur desde Atacama) y centro y sur de Argentina (desde Mendoza al sur hasta Tierra del Fuego); migra hacia el sur de Brasil, sureste de Paraguay, Uruguay y noreste de Argentina (al norte hasta Corrientes).[5]

Esta especie es considerada ampliamente difundida y bastante común en sus hábitats naturales, los pastizales abiertos y áreas rocosas de los Andes y de la Patagonia, desde el nivel del mar hasta los 5000 m de altitud.[6]

Sistemática

Descripción original

La especie C. fuscus fue descrita por primera vez por el naturalista francés Louis Jean Pierre Vieillot en 1818 bajo el nombre científico Anthus fuscus; su localidad tipo es: «menos rara en los campos de Montevideo y Buenos Aires que en Paraguay».[5]

Etimología

El nombre genérico masculino «Cinclodes» deriva del género Cinclus, que por su vez deriva del griego «kinklos»: ave desconocida a orilla del agua, y «oidēs»: que recuerda, que se parece; significando «que se parece a un Cinclus»;[7]​ y el nombre de la especie «fuscus», proviene del latín «fuscus»: pardo, de color oscuro.[8]

Taxonomía

Las especies Cinclodes albiventris y C. albidiventris, antes tratadas como subespecies de la presente especie, fueron separadas con base en los estudios filogenéticos de Sanin et al (2009)[9]​ que concluyeron que el amplio complejo C. fuscus era parafilético, lo que también ya había sido sugerido por autores anteriores[10]​ y fue aprobado en la Propuesta N° 415 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC).[11]​ Estudios genético-moleculares posteriores de la familia Furnariidae corroboran lo expuesto.[12]

Es monotípica.[5]

Referencias

  1. BirdLife International (2016). «Cinclodes fuscus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 8 de enero de 2019. 
  2. a b Vieillot, L.J.P. (1818). Nouveau Dictionnaire d’Histoire naturelle, appliquée aux arts, à l'agriculture, à l'économie rurale et domestique, à la médecine, etc. Par une société de naturalistes et d'agriculteurs. Avec des figures tirées des trois règnes de la nature (en francés). 26. 584 pp. + 8 tt. París: Déterville. Anthus fuscus, descripción original p.490. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 24 de septiembre de 2012. P.104. 
  4. Remolinera Común Cinclodes fuscus (Vieillot, 1818) en Avibase. Consultado el 8 de enero de 2019.
  5. a b c Buff-winged Cinclodes (Cinclodes fuscus) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 8 de enero de 2019.
  6. Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Cinclodes fuscus, p. 271, lámina 3(6), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
  7. Jobling, J.A. (2017). Cinclodes Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 3 de enero de 2019.
  8. Jobling, J.A. (2017) xxx Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 8 de enero de 2019.
  9. Sanín, C.; Cadena, C.D.; Maley, J.M.; Lijtmaer, D.A.; Tubaro, P.L.; & Chesser, R.T. (2009). «Paraphyly of Cinclodes fuscus (Aves: Passeriformes: Furnariidae): Implicationsfor taxonomy and biogeography». Molecular Phylogenetics and Evolution (en inglés). 53(2): 547-555. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2009.06.022. 
  10. Jaramillo, A.; Burke, P. & Beadle, D. (2003) Field Guide to the Birds of Chile. Christopher Helm Publishers, London
  11. Sanin, C., agosto de 2009. «Separar Cinclodes fuscus en tres especies.» Propuesta (415) al South American Classification Committee. En inglés.
  12. Derryberry, E.; Claramunt, S.; Derryberry, G.; Chesser, R.T.; Cracraft, J.; Aleixo, A.; Pérez-Éman, J.; Remsen, Jr, J.v.; & Brumfield, R.T. (2011). «Lineage diversification and morphological evolution in a large-scale continental radiation: the Neotropical ovenbirds and woodcreepers (Aves: Furnariidae)». Evolution (en inglés) (65): 2973-2986. ISSN 0014-3820. doi:10.1111/j.1558-5646.2011.01374.x. 

Enlaces externos